Wednesday, June 25, 2008

PRESIDENTE PIDE A LA POLICÍA SERVIR AL PUEBLO Y NO A INTERESES AJENOS

En ocasión del 182 aniversario de la Policía Nacional, el presidente de la República, Evo Morales, demandó a la institución del orden servir al pueblo y no a intereses ajenos.
El acto se realizó en la tradicional plaza Gualberto Villarroel y fue realzado por el Jefe de Estado que fue distinguido con la Orden de la Policía Nacional en el Grado de "Gran Mariscal de Ayacucho".
El Presidente a su arribó a la plaza conocida como "Campo de Marte", pasó revista y recibió honores de la Policía Nacional y fracciones del Ejército, Fuerza Aérea Boliviana y Fuerza Naval.
Al felicitar a la Policía Nacional por su aniversario, dijo hay que seguir mejorando en la dignificación de la institución y la Patria.
Al referirse a los grupos especiales de la Policía que en el pasado fueron utilizados por la embajada de Estados Unidos, dijo "tenemos que empezar a dignificarnos y de esta manera, servir al pueblo y no estar sirviendo a intereses ajenos, intereses externos"
Por ello, manifestó que "eso tiene que terminar, somos un país, somos una Bolivia, una nación, un pueblo seguramente con muchos problemas económicos y sociales.
Agregó que como instituciones del Estado boliviano, tienen la obligación de entender el esfuerzo de grandes luchas y de los antepasados, por la dignidad y dignificación de los bolivianos.
El Presidente valoró la sacrificada labor de los policías que, arriesgando su vida, defienden a la sociedad. Auguró a la Policía a seguir mejorando el servicio al pueblo dando seguridad.
Para mejorar los servicios policiales, subrayó que en los dos primeros años de su Gobierno dotaron a la Policía Nacional 200 vehículos, lo que las anteriores gestiones no hicieron nada para equipar a la institución.Asimismo, anunció aumentar el parque automotor de la Policía y la creación de dos escuelas básicas de policías en Llallagua y Caranavi para incrementar los recursos humanos.
Sobre la universidad policial para mejorar los cuadros policiales, aseguró que los recursos económicos están listos para su desembolso y las obras se inicien cuanto antes.





Prefectos 'autonomistas' huyen del soberano

DERECHA FASCISTA ALIENTA GOLPE EN BOLIVIA

Argenpress (www.argenpress.info)

Como si se tratara de ratas que huyen cuando se hunde un barco, los prefectos y dirigentes cívicos que alientan la división y la violencia en Bolivia, rechazaron someterse a la decisión del soberano en el referéndum revocatorio previsto para el próximo 10 de agosto.
“Es un acto de cobardía y un intento de golpe de Estado”, dijo el principal dirigente de la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Isaac Avalos.
El denominado Consejo Nacional Democrático (CONALDE) conformado por los prefectos y dirigentes cívicos de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Cochabamba al rechazar su negativa a participar del referéndum revocatorio de mandato, demandó la convocatoria a una elección general adelantada aduciendo que es la única salida a la crisis política que atraviesa el país.
Los comicios propuestos por el CONALDE no deben contemplar la posibilidad de reelección de ninguna de las actuales autoridades.
La oposición de los prefectos al referéndum revocatorio se convierte en un desacato a una Ley de la República y, por lo tanto, es una violación flagrante a la Constitución Política del Estado.
La ley del referéndum revocatorio de mandato incluye a los nueve prefectos del país pero también al Presidente y Vicepresidente de la República y fue aprobada, el 8 de mayo, por el Congreso Nacional con la participación de representantes del oficialismo y de la oposición.
Miedo al pueblo
El 12 de mayo pasado, a tiempo de promulgar la ley del revocatorio, el Presidente Evo Morales Ayma, afirmó: “Por primera vez en toda la historia boliviana que el pueblo boliviano no sólo tendrá derecho a elegir, sino también a revocar si las autoridades no sirven o no prestan servicio al pueblo”.
Desde esa fecha, la Corte Nacional Electoral (CNE) conduce el proceso democrático.
¿Usted está de acuerdo con la continuidad del proceso de cambio liderizado por el Presidente Evo Morales Ayma y el Vicepresidente Alvaro García Linera?, es la pregunta planteada para revocar o ratificar a las primeras autoridades de gobierno.
¿Usted está de acuerdo con la continuidad de las políticas, las acciones y la gestión del Prefecto del Departamento?, es la segunda pregunta referida a la aprobación o no de la gestión prefectural.
Legalmente, la única instancia que podría determinar la suspensión definitiva del referéndum revocatorio es el Tribunal Constitucional, al pronunciarse a una demanda de inconstitucionalidad sobre el tema.
El Jefe de Estado que ayer participó de un acto masivo en la población de Padilla (Chuquisaca), desafió a los prefectos a que “no se corran del pueblo”. “¿Qué miedo hay al pueblo?”, interrogó.
El concejal de la ciudad de El Alto, Roberto de la Cruz, señaló que los prefectos demuestran cobardía porque le tienen miedo al pueblo boliviano, le tienen temor al soberano y con su accionar dan a entender que las autonomías, en las que se escudan, fueron un acto fraudulento.
Juicio de responsabilidades
Diversas organizaciones sociales del territorio nacional expresaron su crítica y condena a la determinación del CONALDE. El dirigente agrario Isaac Avalos, afirmó que “los prefectos golpistas deben ser sometidos a un juicio de responsabilidades”.
Según el dirigente, con el atentado a la democracia, los prefectos demuestran que lo único que les interesa es continuar buscando la división, el enfrentamiento y la violencia entre bolivianos.
Los sectores sociales que ya iniciaron la campaña de cara al revocatorio, manifestaron que continuarán con sus actividades hasta obligar a los prefectos que se sometan ante el soberano.
Los prefectos Rubén Costas de Santa Cruz, Alberto Melgar del Beni, Leopoldo Fernández de Pando, Mario Cossío de Tarija y Manfred Reyes Villa de Cochabamba al rehuir al referéndum revocatorio están desacatando la Constitución Política del Estado y las leyes vigentes.
La totalidad de estos prefectos fueron parte de los anteriores gobiernos neoliberales de Jorge Quiroga o Gonzalo Sánchez de Lozada.
A tiempo de rechazar el referéndum revocatorio, las autoridades de la denominada “media luna” enviaron una carta al Presidente de la República en la que reclaman una reunión el próximo primero de julio “para lograr una concertación que dé certidumbre al país”; la posición oficial es rechazar los condicionamientos.
Resoluciones del CONALDE
Las resoluciones del CONALDE están sustentadas en los siguientes puntos:
1.- Con la puesta en vigencia de los estatutos de los departamentos autónomos de Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija, se inicia un nuevo ciclo de coordinación solidaria entre nuestros gobiernos departamentales autónomos para promover políticas públicas a ser aplicadas en sus territorios. En ese sentido, se constituye una secretaría pro témpore y cuatro comisiones técnicas permanentes que a partir de la fecha empiezan a trabajar en la aplicación de los estatutos especialmente en educación, salud, infraestructura vial y energía. Bajo este marco, constituimos el fondo solidario autonómico departamental para promover el financiamiento de proyectos y programas de inversión y administración de los servicios de educación y salud y la ejecución de obras de infraestructura física y desarrollo productivo en los departamentos autónomos.2.- Instruir el inicio de todas las acciones que sean necesarias a partir de la fecha con el fin de recuperar definitivamente los ingresos provenientes de IDH y regalías por hidrocarburos confiscados por el gobierno central a prefecturas y gobiernos departamentales, así como a municipios y universidades, de ser necesario apelar a nuestros estatutos para encontrar la solución a la necesidades que afectan a las provincias, gobiernos municipales y universidades de los departamentos autónomos.
3.- Respaldar la decisión de los prefectos y gobernadores de los departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija, de no someterse al referéndum revocatorio convocado por el gobierno central, salvo que su convocatoria se ajuste en el marco establecido en los estatutos autonómicos aprobados con el voto del soberano, remarcando que el proceso electoral debe estar en el orden constitucional vigente que debe regir cualquier consulta democrática en el país y administrarse con un órgano electoral imparcial y transparente.El trasfondo del problema
En reiteradas oportunidades, el Presidente de la República, denunció que los intentos de los sectores fascistas y oligarcas en Bolivia no sólo están destinados a dividir a los bolivianos “sino en cómo derrocar al indio”. Las denuncias están centradas en la estrategia de imponer un golpe de Estado.
Ya son varios los indicios de estos atentados, incluso se habló de intentos de asesinato. A la actitud separatista de algunos sectores a nombre de las autonomías se sumaron con medidas de presión los terratenientes y latifundistas que se oponen al saneamiento de tierras; los transportistas y empresarios mineros que quieren evitar los impuestos; algunos empresarios privados que amenazan con un paro de la producción nacional; los grupos juveniles financiados que atentan contra los derechos humanos y también el papel oscuro de la embajada norteamericana.
Desde la antigüedad se sitiaba por hambre a los pueblos. Se imponía el terror y la división. Hoy, algunos sectores contrarios al gobierno especulan con los precios de la canasta familiar pretendiendo que el pueblo se levante, se violente, contra el gobierno.
Si el trasfondo del problema “es cómo derrocar al indio”, el gobierno nacional tiene hoy la oportunidad histórica de imponer la ley para derrotar definitivamente a los enemigos internos y externos del proceso de la revolución democrática y cultural…





Análisis

LOS PREFECTOS NO QUIEREN EL REFERÉNDUM POR TEMOR A SER DERROTADOS

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Analistas, juristas, constituyentes, líderes de opinión, políticos y sectores sociales coincidieron este martes, por separado, que el rechazo y desacato a la ley por parte de los prefectos opositores al referendo revocatorio del 10 de agosto, es por temor a una derrota electoral catastrófica.
“Temor, cálculo político, desacato, respeto a la ley, se equivocaron, serán derrotados, cobardes”, fueron algunas de las frases que utilizaron los entrevistados en diferentes medios de comunicación sobre la decisión de los prefectos de negarse al sometimiento a la Ley de Referendo Revocatorio de Mandato Popular. El Gobierno demandó al Congreso Nacional la instauración de un juicio de responsabilidades contra los prefectos de la denominada "media luna" que rechazaron el referendo revocatorio, desacataron la ley y conformaron una instancia de gobierno regional contraria a la Constitución Política del Estado.
El propio presidente Evo Morales les pidió a los prefectos no escaparse de la decisión del pueblo. Además considera que estas autoridades tienen miedo al referendo revocatorio porque no podrán seguir robando.
A su vez el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, señaló que con esa actitud los prefectos opositores admitieron el fracaso de las millonarias e inconstitucionales consultas que sobre sus estatutos autonómicos llevaron adelante.
Carlos Alarcón, jurista y ex viceministro de Justicia, dijo que al tratarse de una Ley de la República, se presume la constitucionalidad del referéndum revocatorio y el único que podría anular la convocatoria sería el Tribunal Constitucional.
“Los prefectos no tienen posibilidad práctica de evitar la aplicación de la ley (…) como cualquier ciudadano tiene que cumplir la ley, y si quieren pueden abstenerse el día de la votación”, aseveró.
Considera que el temor político de una derrota está obligando a pensar erróneamente a los prefectos de la denominada “media luna”.
Para Alarcón la clave está en las cortes electorales, la nacional y las departamentales, las que están obligadas a dar cumplimiento a esta ley. “La expresión de los prefectos es más o menos anticipar un abstencionismo de que no van a ir a votar; mientras tanto, las cortes siguen con el proceso”, añadió.
Eduardo Paz
El sociólogo y analista, Eduardo Paz, afirmó que el Gobierno nacional debe sobreponer el referendo revocatorio ante la postura que adoptaron los prefectos de la denominada “media luna” que decidieron rechazar ese proceso democrático del 10 de agosto.
“El Gobierno debe reafirmar la importancia del revocatorio como la vía por la cual el pueblo se pronunciará si quiere o no a sus actuales autoridades nacionales y departamentales”, señaló Paz.
Ante una posible renuncia de los prefectos autonomistas de Beni, Pando, Tarija y Santa Cruz, con la finalidad de adelantar las elecciones generales, tal como amenazan, el analista indicó que están en su derecho y que el presidente Evo Morales, si es el caso, debe nombrar interinamente a sus sustitutos.
“Lo que corresponde es que se respete la norma, nos guste o no, y se avanza en esa línea, si renuncian los prefectos que renuncien y que el Presidente nombre a los prefectos interinos”, apuntó Paz.
"Se equivocaron"
El director de la radio Fides y líder de opinión, Eduardo Pérez, afirmó que los prefectos se equivocaron y que son llevados por el temor.
Enfatizó que radio Fides, que se opuso a un principio a la realización del revocatorio, “ahora la apoyamos (realización del referendo revocatorio) porque los prefectos se equivocaron”.
“Tienen miedo (los prefectos). Y a mí no me gusta el miedo porque es el principal perjuicio del ser humano, el miedo es la estructura de la derrota interior del ser humano y si no lo atacamos perdemos”, comentó Pérez en su análisis matinal cotidiano con otros dos periodistas de radio Fides.
Cree que hay una total falta de teoría política en los políticos. “El Gobierno no quiso entrar a los referendos y le fue como en la guerra; ahora a los prefectos les irá como en la guerra por su decisión. Están llorando su derrota en la puerta”.
A su vez el analista político, Roger Cortez, dijo que los prefectos que se oponen al referendo revocatorio están convencidos que el presidente Evo Morales será ratificado; razón por la cual descalifican el proceso.
“También están convencidos que algunos dejarán sus cargos prefecturales, más allá de cualquier cosa la práctica nos demuestra que hay un cálculo político”, afirmó.
Considera que más allá de esta situación el referendo nos vuelve al pantano, porque el revocatorio no modifica la situación del Parlamento y particularmente del Senado, que se ha convertido en el freno, que el Gobierno aspira modificar.
El analista dijo que los actores políticos deben sentarse a dialogar bajo la mediación de un árbitro constitucional, eso quiere decir conformar el Tribunal Constitucional.
El ejecutivo de la COR El Alto, Edgar Patana, calificó de “cobardes” a los prefectos opositores por evadir la ley. Aseveró que los políticos están manoseando y pisoteando la Constitución Política del Estado a su antojo, convocando a referendos y consultas.
Según el sindicalista, la gestión del presidente Evo Morales tiene muchos aciertos y respaldo en el país, “por eso los prefectos no quieren por miedo ir al referendo revocatorio”.
Dijo que respalda la propuesta de los prefectos de la “media luna” de anticipar las elecciones, siempre y cuando el presidente Evo Morales se habilite como candidato.
El asambleísta del opositor Unidad Nacional (UN), Emilio Gutiérrez, calificó de “cobardes” a los prefectos de la “media luna”, que rechazaron el referéndum revocatorio.
“Es una cobardía total, ellos deben participar del referendo, además es un pedido de ellos y ellos han aprobado la ley. No tienen que correrse, si Evo tiene que irse a su caso se ira no más; por lo tanto, ellos no pueden huir a este desafío y tienen que demostrar que tiene apoyo, caso contrario demostraron que cometieron fraude en sus referendos”, aseveró asambleísta.
El diputado de UN, Peter Maldonado, dijo que con el la dualidad de Podemos, el jefe de ese partido es quien se corre del referendo revocatorio.
“El que se corrió de la política fue Tuto porque al presentar el referéndum revocatorio lo que hace es revocar la autonomía”, afirmó.
Pidió que las explicaciones que dio Tuto Quiroga a la bancada Podemos las conozcan toda la ciudadanía “es importante, que den las explicaciones”.
“UN no está de acuerdo para nada con el revocatorio, que el Presidente termine su mandato, que todos los parlamentarios culminen su gestión y luego rendir cuentas al país”, afirmó.
El diputado del MAS, Gustavo Torrico, pidió a los prefectos mostrar su poder de convocatoria, como dicen tenerlos y no promover el desacato y la sedición.
Torrico descalificó al Consejo Nacional Democrático (Conalde) porque no cuenta con personería jurídica y la considera como un club de amigos perdedores.
A su vez el diputado del MAS, Jorge Silva, dijo que el cálculo de los prefectos opositores es la derrota y la victoria de Evo Morales.
“Lo que no quieren es ser revocados y por tanto tendrán que enfrentar juicios por sedición y malversación de recursos estatales al llevar adelante consultas ilegales”, agregó.





El Ejecutivo pide al Congreso que enjuicie pronto a los prefectos sediciosos y golpistas

EL BLOQUE AUTONOMISTA APLICA LOS ESTATUTOS REGIONALES POR ENCIMA DE LA CONSTITUCIÓN Y DESOBEDECE LAS LEYES NACIONALES

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Los dirigentes políticos y empresariales opositores de Beni, Pando, Tarija y Santa Cruz iniciaron un nuevo ciclo de “coordinación solidaria” con miras a articular una confederación de departamentos autónomos que sea capaz de enfrentar al gobierno y de aplicar de facto los estatutos autonómicos por encima de la Constitución Política del Estado vigente.
Los prefectos de Pando Leopoldo Fernández; de Santa Cruz Rubén Costas, de Beni Ernesto Suárez Sattori, de Tarija Mario Cossío y de Cochabamba Manfred Reyes que integran el Consejo Nacional Democrático (Conalde) conformaron hoy la “Secretaría pro Témpore” de la futura confederación de la “media luna”.
Se organizaron cuatro comisiones técnicas encargadas de estudiar mecanismos que permitan aplicar inmediatamente los estatutos de las cuatro regiones, especialmente en materia de educación, salud, infraestructura y energía. Además, se constituyó un “Fondo Solidario Autonómico Departamental” que financiará proyectos de educación, salud, infraestructura física y desarrollo productivo.
Los líderes opositores construyen una “institucionalidad” propia a espaldas del Estado nacional y al mismo tiempo desconocen las leyes bolivianas. Los prefectos anunciaron que no se someterán al referendo revocatorio convocado por el gobierno, salvo que la consulta se ajuste a los estatutos autonómicos.
La derecha autonomista tilda de “inconstitucional” la Ley de Revocatoria de Mandato aprobada por todos los partidos con representación congresal (Podemos, Unidad Nacional, MNR y MAS). Al mismo tiempo, defiende la “legalidad” de los estatutos de Pando, Beni, Tarija y Santa que fueron desconocidos por el gobierno, la Corte Electoral y por la comunidad internacional.
Los autonomistas proponen al gobierno discutir un acuerdo de “reconciliación nacional” desde el 1 de julio que permita restituir el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) a los departamentos, el reconocimiento de los estatutos y la suspensión del referéndum revocatorio.
Si el Jefe de Estado no acepta la oferta, la derecha plantea adelantar elecciones generales sin la posibilidad de reelección de Evo Morales ni de los prefectos. “Ponemos nuestros cargos a disposición como una muestra real de desprendimiento de buscar una salida a la crisis que tiene en incertidumbre al pueblo boliviano”, dice Costas.
SediciónA nombre del Ejecutivo, el ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana pidió al Congreso que se instaure un juicio de responsabilidades contra los prefectos que desacatan la ley, conforman una instancia de gobierno regional contraria a la Constitución y que pretenden llevar al país a la desintegración y al enfrentamiento sólo para consumar aspiraciones mezquinas.
Rechazar el referendo revocatorio es un frontal desconocimiento de la ley y de la Carta Magna. La resistencia, el desacato y la trasgresión al orden constitucional “no es nada más que un golpe a la Constitución, a la democracia y al Parlamento”, afirmó Quintana e instó al Congreso y a todas las autoridades competentes a enfrentar esta “aventura golpista”.
El ministro interpreta que los prefectos admitieron indirectamente su derrota política y el fracaso de las millonarias e inconstitucionales consultas sobre estatutos caracterizadas por un alto grado de abstención. “Dejaron caer la máscara y hoy los vemos con su verdadero rostro antidemocrático y antipatriótico”. Sin discurso, sin propuestas y sin respaldo popular mayoritario, los autonomistas tiemblan de solo pensar que Evo Morales los aplaste en las urnas el 10 de agosto. Por eso el Conalde, el empresariado, ganaderos, terratenientes y políticos de derecha llevan adelante un plan desestabilizador para desgastar al gobierno y sabotear el referéndum.
El Conalde instruyó el inicio de “todas las acciones que sean necesarias a partir de la fecha” con el fin de recuperar definitivamente los ingresos provenientes de IDH y regalías por hidrocarburos confiscados por el gobierno. “De ser necesario, apelar a nuestros estatutos para encontrar las soluciones a las necesidades que afectan a las provincias, gobiernos municipales y universidades de los departamentos autónomos”, señala un pronunciamiento del Conalde.





Bolivia

OLIGARQUÍA 4, EVO Y LOS SINDICATOS 0

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

La oligarquía y los 100 clanes que son dueños de la tierra y los negocios cosecharon este domingo su cuarta victoria electoral y ratificaron en las urnas y las calles que son ellos, y nadie más, los amos y señores de la mitad de Bolivia. Evo se lamenta, aunque usa el avance de la derecha para desarmar la lucha de los sindicatos y de los más pobres.
El departamento de Tarija, donde se concentra cerca del 80 por ciento de las reservas de gas y petróleo de Bolivia, se sumó este domingo a otras tres regiones que están en rebeldía y desacato contra el presidente indígena Evo Morales.
Aunque con un fuerte nivel de abstención (cerca del 35%), una masiva y contundente votación (78% de los votos emitidos) dio su respaldo al proyecto autonomista impulsado por la oligarquía y los 100 clanes, que son dueños de la tierra y los negocios, y que ahora comienzan a consolidar el poder que tienen en Santa Cruz, Beni y Pando en el oriente y Tarija en el sur, donde el presidente indígena ya no tiene pisada ni acogida. Perdido el control real sobre estas cuatro regiones, de las nueve que tiene el país, el presidente Morales comenzó también a ser acosado en las regiones del Altiplano, como en Potosí, donde los grupos empresariales y dueños de las cooperativas e ingenios mineras cercaron este viernes la ciudad, quemaron instituciones públicas y desconocieron la autoridad y la ley. Allí, el Gobierno de Morales se vio obligado a transar con los revoltosos. En otras dos regiones (Chuquisaca y Cochabamba) los sediciosos de derecha cuentan también con gran fuerza.
'Hay un plan de desestabilización contra la gestión del presidente Evo Morales impulsado por los prefectos y cívicos de la 'media luna' (las cuatro regiones en desacato), acusó el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, que cree que otra huelga patronal en ciernes para evitar tanto el pago de impuestos como el control de los precios de los alimentos, esta vez a nivel nacional, forma parte de la conjura.
En esta espiral de acciones contra el gobierno indígena – campesino también están incorporados los empresarios del transporte, que amenazan con bloquear todos los caminos principales del país. Todos ellos quieren mantener sus privilegios, no pagar impuestos y, de paso, debilitar y cercar aún más a Morales, que sólo parece tener fuerza y entereza para impedir que los sindicatos y organizaciones populares salgan a la calle para frenar y combatir a una oligarquía, que en los hechos ya ha forjado un gobierno paralelo en el país.Freno a la lucha antioligárquica
Esta nueva escalada de la derecha oligárquica y fascista se da tras que fuera abortada, desde el Palacio de Gobierno, la huelga y bloqueo de caminos que estaba alistando la Central Obrera Boliviana (COB) para obligar al presidente Morales a sofocar la rebelión de los ricos y, al mismo tiempo, atender de inmediato las demandas sociales y económicas de los más pobres.
La movilización de la COB, desbaratada por el mismo Evo y los sindicalistas que le son leales, buscaba presionar para que se cumpla con la denominada 'agenda de octubre', que postula la expropiación a dominio estatal de las empresas transnacionales del gas, petróleo y minerales, la expropiación de los latifundios y la entrega de tierras para los campesinos, el aumento general de sueldos y salarios, el control de precios de los alimentos y la aprobación de una nueva ley de pensiones.
La frustrada ofensiva popular se orientaba a liquidar el poder económico de la oligarquía y de los 100 clanes (expropiando sus tierras y nacionalizando las agroempresas alimentarias), retomando las banderas de las insurrecciones populares del 2003 y 2005 que acorralaron a las fuerzas que hoy fogonean contra Morales, que paradójicamente parece sentirse mucho más cómodo bajo la presión de la oligarquía que de los sindicatos.
Temor al desborde social
Evo, según confesó el propio Presidente a la revista local 'Cosas', teme que un desborde social de los trabajadores y campesinos arrase con la burguesía agrofinanciera y acabe con su proyecto de impulsar la inversión extranjera y su capitalismo andino sustentado sobre la base del respeto a la inversión privada nacional y extranjera.
'¿Sabes de qué tengo miedo? Quiero que sepan que no tengo miedo a la oposición (derechista, NdR). Como decía, eso es parte de una lucha permanente, histórica durante la Colonia y la República, durante el modelo neoliberal. No le tengo miedo ni a un golpe de Estado, ni a un grupo de fascistas-racistas (…) los conspiradores, el Gobierno de Estados Unidos junto a esos grupos oligárquicos (…) El miedo que tengo es que la gente que nos apoya se levante, que los sectores opositores menores arrasen, es una gran confrontación, a eso tengo miedo yo'.
'No sé si han escuchado cuando he ido a Llallagua (centro minero), todos los dirigentes mineros y mayormente el campesino indígena: 'Presidente, díganos hora y fecha, y vamos a ir a Santa Cruz (a acabar con la burguesía, NdR)'.
Resultados de la conciliación
Desde el inicio de su gobierno, Evo ha frenado las luchas sociales y ha buscado una alianza con la burguesía agrofinanciera y con las transnacionales, a quienes quiere convertirlas en sus socias, a pesar que éstas lo desprecian y ya no quieren saber nada de él.
Esta política conciliadora y suicida alienta a la derecha fascista, que lidera las protestas sociales de los sectores que sufren por alza del costo de vida y que creen que con la autonomía saldrán de la extrema pobreza. Como señala la Central Obrera de Oruro, 'el Gobierno de Evo Morales surgido como consecuencia de las luchas sangrientas del pueblo contra la oligarquía, tiene como base de su política la concertación y la convivencia con el enemigo de clase, compuesto por los pocos ricos de este país, culpables de la pobreza, atraso y desempleo en nuestro país (…) En ese sentido, su política de pactos con la derecha, que terminaron en acuerdos de claro retroceso para el pueblo, como se puede advertir en la Ley de convocatoria a la Asamblea Constituyente y los acuerdos de la suprapartidaria, entre otras, nunca conformarán a la clase capitalista, detentadora del poder y de los gobiernos durante la casi totalidad del período republicano, así como también no serán solución definitiva a los problemas de nuestro pueblo empobrecido'.Control sobre los sindicatos
Gracias a esta política de conciliación con la derecha, Evo ha perdido el control de la mitad del país, aunque ha mantenido su dominio sobre los sindicatos y organizaciones sociales y populares del altiplano, por la profusa y demagógica retórica antiimperialista y anticapitalista que usa y, sobre todo, por el mismo avance de la derecha que le permite amordazar a los sectores de izquierda, por lo menos hasta ahora.
El control gubernamental sobre los sindicatos, a los que esteriliza como instrumento de lucha para mejorar la suerte de los trabajadores, se da a través de los dirigentes oficialistas, mediante la entrega de prebendas y ventajas económicas y con la coerción y represión de los disidentes. Este viernes, por ejemplo, se dio una muestra de ello cuando el propio Evo, en Palacio de Gobierno, regaló un flamante vehículo marca Toyota modelo 2008 al sindicato de la Empresa Minera Huanuni del departamento de Oruro.
'Hemos entregado anteriormente vehículos al sector campesino indígena y ahora estamos empezando con otro sector de trabajadores para seguir fortaleciendo a las fuerzas sociales', dijo Morales según reseña la agencia gubernamental ABI.
Rumbo al revocatorio
Derrotado en los cuatro referéndums separatistas, ahora Evo apunta a la realización de un referéndum revocatorio para el 10 de agosto que definirá si el Presidente, el Vicepresidente y ocho de los prefectos (gobernadores) son ratificados o removidos de sus cargos.
'Si mañana fuera el referendo, yo sé que pasamos el 54 por ciento (de apoyo electoral). Hasta me atrevería (a decir) que mejorará ampliamente', dijo al señalar que el 10 de agosto cambiará el mapa político regional de Bolivia, donde actualmente seis departamentos están gobernados por opositores y tres por prefectos oficialistas.
'Yo, por lo menos, estoy convencido de que muchos (prefectos opositores) van a ser revocados. Ojalá todos. Así no habrá una tranca, así no habrá bloqueadores de este proceso de cambio', agregó al acusar a la 'derecha neoliberal' de estar preparando 'una guerra económica cruel contra el pueblo', de cara al referendo del 10 de agosto, para responsabilizar al Gobierno de la inflación y de la escasez de alimentos.PerspectivasMorales demandó este domingo a los prefectos de la denominada 'media luna' no ser 'cobardes' y someterse a la voluntad del soberano para que evalúe sus gestiones con el voto y de esta manera fortalecer la democracia en el país.
'Quieren suspender el revocatorio. Yo quiero decirles a todos los prefectos neoliberales que no se escapen del voto del pueblo, que se sometan al pueblo boliviano', agregó.
Lo más probable es, sin embargo, que el voto popular en el referéndum del 10 de agosto ratifique en sus cargos a Evo y a sus principales oponentes, con lo que se consolidaría la situación de doble poder que vive Bolivia, con Morales gobernando en el altiplano y la oligarquía y los 100 clanes gobernando en los valles y el oriente. Con ello se estaría formalizando una situación que difiere radicalmente con la vivida en las jornadas del 2003 y 2005, cuando la oligarquía corría el riesgo de ser sepultada por las masas insurrectas. Por ello, el poderío que hoy ostenta la derecha es todo un triunfo del imperialismo norteamericano, según el análisis de James Petras, uno de los sociólogos más lúcidos de la actualidad.
'El único éxito conseguido por la administración Bush en los últimos tres años (en Sudamérica, NdR) es el proceso de Bolivia gracias a la impotencia del gobierno de Evo Morales, y la oportunidad que se ha abierto para las fuerzas separatistas en Santa Cruz. Ese se podría decir que es el único lugar donde las políticas del gobierno norteamericano se han impuesto abiertamente en estos últimos tiempos', dijo Petras.
La existencia de dos poderes contrapuestos es tan visible que en los últimos 30 días, por ejemplo, el presidente Morales no pudo llegar a cinco ciudades (Sucre, Villamontes, Riberalta, Santa Cruz y Tarija) debido a la acción de los grupos fascistas de choque que tienen el control de esas regiones.
Y, en perspectiva, esto es lo que legitimaría el próximo referéndum, a no ser que los sindicatos y organizaciones populares revolucionarias se liberen del control gubernamental, recuperen su capacidad de movilización y usando la acción directa de masas destruyan el esquema de distribución del poder que a la mala y de facto están armando Evo y la oligarquía.





El paso al costado de Morales y la "carta Linera"

CÓMO SE RESUELVE LA PRÓXIMA JUGADA DE EEUU EN BOLIVIA

AIR Noticias (www.iarnoticias.com)

Bolivia (como sucede en todas las áreas de resolución de conflictos económicos-geopolíticos del planeta sujetas a la dominación norteamericana) se compone de un tablero y de diferentes piezas movidas por un solo jugador: EEUU y los intereses del capitalismo transnacional.
En Bolivia, la prensa del sistema (como metodología "informativa" disociante) esconde al jugador (EEUU y el capitalismo) y muestra solo las piezas del tablero (Morales y la oligarquía) en una confrontación donde el factor estratégico que la impulsa (los intereses capitalistas transnacionales en Bolivia) quedan ocultos para las mayorías que se "informan" por los canales convencionales.
La guerra por el control del Estado
¿Porqué se pelean Morales y la oligarquía?
Hay una respuesta básica: Evo Morales y la oligarquía se pelean por dinero y por el control del aparato del Estado boliviano.
El discurso de confrontación político-ideológico es sólo un disfraz (para movilizar y exacerbar a las masas de ambos lados): El gobierno "indígena-burgués" de Morales se enfrenta con la oligarquía vernácula por dos razones fundamentales: Control del aparato gubernamental boliviano y manejo de los fondos y activos estatales.
El gobierno de Morales, ha concentrado en su corta gestión, un gran poder político-burocrático compuesto por políticos y funcionarios del partido gobernante, el MAS, que han utilizado fondos del Estado para construir una red "clientelista" asalariada entre los sectores pobres, indígenas y políticos-sindicales (su base de movilización callejera).
Utilizando el "asistencialismo" y los subsidios entre los sectores más pobres, la burocracia política que rodea a Morales consolidó una red de "movilización popular" (incluidas fuerzas de choque como los "ponchos rojos") que utiliza para sus enfrentamientos callejeros con las fuerzas de choque de las oligarquías de las provincias ricas que controlan los recursos energéticos.
Y hay un tercer factor gravitante de discordia: Si bien la administración de Morales respeta a rajatabla los intereses del capitalismo transnacional (no expropió las empresas y los recursos energéticos siguen bajo control de las multinacionales), la actual Constitución que aprobó unilateralmente el gobierno afecta intereses concretos de la oligarquía tradicional y de la burguesía comercial (socias locales del poder económico transnacional).
Y esto implica una primera definición: Morales no está enfrentado a EEUU y al poder económico transnacional (que sigue controlando la estructura económico productiva de Bolivia), sino que está en guerra con su socio local (el establishment burgués-oligárquico) por el control del aparato del Estado.
Con un agregado: esa guerra (entre el gerente y los socios económicos del Imperio) es perjudicial para los intereses transnacionales ya que desacomoda la gobernabilidad y la "alternancia democrática" establecida por la estrategia del control norteamericano en la región.
El nuevo escenario de conflicto
En junio de 2005, el jugador imperial (EEUU) movió la pieza Evo Morales en el tablero para dividir la protesta social-sindical que tenía paralizada a Bolivia y amenazaba con extenderse afectando intereses económicos estratégicos de las petroleras, empresas y bancos transnacionales.
Presentado mediáticamente como un "cuco" (enemigo de paja), Morales con su partido, el MAS, se propusieron como "salida alternativa" y dividieron y desinflaron la gigantesca protesta popular aceptando participar en las elecciones convocadas para "salvar a Bolivia de la guerra civil".
Hay que aclarar que el fantasma (o los rumores) de la "guerra civil", manipulados mediáticamente, es una herramienta que utiliza recurrentemente el Imperio norteamericano para desactivar y/o dividir las protestas populares por medio del miedo al "derramamiento de sangre".
Morales emergió como "opción electoral" en el 2005 dentro de un escenario dominado por el miedo a la "guerra civil" preparado por la propia embajada norteamericana y las cadenas mediáticas imperiales con la CNN a la cabeza.
El ingreso de Morales a la presidencia de Bolivia (léase gerencia de enclave del poder económico transnacional) implicó la pérdida histórica del control del aparato estatal para la oligarquía que comenzó a conspirar para derrocarlo.
En los últimos días, la "revolución democrática" de Evo Morales, y la oligarquía "autonómica" opositora del oriente boliviano, radicalizaron sus discursos, compitieron con manifestaciones multitudinarias en La Paz y Santa Cruz, desoyeron los llamamientos a la moderación, y todo indica que están dispuestas a medir sus fuerzas en una confrontación callejera violenta que se tornaría inevitable.
La "gobernabilidad" en peligro
Morales, al igual que Chávez, busca la consolidación institucional de su poder político imponiendo su propia carta constitucional, y el poder oligárquico ya le respondió con la puesta en marcha de estatutos que, de hecho, separan a las cuatro provincias más ricas de Bolivia del gobierno central.
En la práctica, y como afirma la agencia boliviana Econoticias, en Bolivia hay dos gobiernos.
Uno, el legal, del presidente indígena Evo Morales, tiene masivo apoyo campesino y el control del altiplano (La Paz, Oruro y Potosí). El Ejército y la Policía responden sólo formalmente a su mando, y una partede los sindicatos y las clases medias lo apoyan, aunque sin mucho entusiasmo.
En los valles y llanuras
del oriente y sur del país, pesa más, en cambio, la oligarquía latifundista y la burguesía financiera-comercial, que cuentan con la adhesión militante de una porción de las clases medias y la sumisión de sectores sindicales y organizaciones cívicas y populares.
En seis de las 10 más grandes ciudades bolivianas gobierna de facto la oligarquía. Allí, nadie respeta a Evo Morales y emerge con fuerza el racismo, el separatismo y las bandas armadas ultraderechistas. Allí, la izquierda indigenista no tiene discurso ni consignas y está arrinconada y perseguida.
En este escenario Bolivia se encuentra técnicamente en una situación de "ingobernabilidad" y al borde de la ruptura institucional, es decir, exactamente en las antípodas del objetivo buscado por la estrategia regional de EEUU y a contramano de los intereses del poder económico transnacional, que nuevamente -como en el 2005- ve sus negocios amenazados por la falta de "paz social".
El paso al costado de Morales
La situación de "ingobernabilidad", a su vez, es el más claro síntoma de que la estrategia "democrática-constitucional" con Morales (pensada para salir de la rebelión popular en 2005) está tocando su fin, y el presidente "indio" está tironeado y aprisionado entre los que quieren ir a un enfrentamiento con la oligarquía y los que proponen una negociación para retomar el control constitucional del gobierno del MAS.
Morales -según la información que emerge de su propio entorno- intenta mantenerse "prescindente" proponiendo vías de negociación que son sistemáticamente rechazadas por la oposición oligárquica que tiene a la partición de Bolivia como principal instrumento de presión.
El ejército y la policía boliviana, en los hechos, no juegan ni para Morales ni para los sectores oligárquicos sublevados contra el poder constitucional, y sus jefes, como ya es histórico, sólo van a actuar siguiendo órdenes de la embajada y de las delegaciones locales de la CIA y del Comando Sur de EEUU.
Las fuerzas armadas bolivianas, están galvanizadas en el marco institucional de la "gobernabilidad democrática" y sus jefes solo responden a ese lineamiento donde no existe posibilidad de "éxito" con un golpe de Estado o salidas represivas-militares, no autorizadas por la embajada norteamericana.
Y, curiosamente, esta vez el gran jugador (EEUU y el poder transnacional) se encuentran aprisionados en su propia telaraña, y ahora no se enfrentan a una "rebelión popular" como en el 2005, sino a una guerra por el poder entre aliados que pone en riesgo toda la maquinaria de dominación en Bolivia.
En el entorno de Morales se destacan claramente un sector "combativo" (partidario de profundizar la guerra por el control del poder) y un sector "dialoguista" encabezado por el vicepresidente García Linera, una especie de carta "comodín" que tiene ubicada la embajada norteamericana en el entorno presidencial (Linera es el nexo de Morales con la delegación estadounidense en Bolivia).
Como dicen los expertos en Bolivia: García Linera es la pieza clave que ya empezó a jugar el Departamento de Estado para darle una salida a la crisis dentro de los parámetros de "gobernabilidad democrática" y sin romper el proceso constitucional.
La "carta Linera"
La oligarquía sublevada no negocia con Morales, pero si negocia con el vicepresidente Linera: Sobre la base de este axioma funcional el jugador (EEUU y el poder transnacional) están articulando una nueva movida de piezas en el tablero boliviano.
Hay tres escenarios previstos: la "renuncia histórica" (en función de la "unidad de Bolivia" de Evo Morales), la asunción de García Linera como presidente, y una nueva rebelión popular protagonizada por las organizaciones y sindicatos combativos del Altiplano que actualmente mantienen un apoyo crítico a Morales y al partido gobernante, el MAS.
De producirse la renuncia de Morales (como producto de la "ingobernabilidad" de Bolivia), las organizaciones que protagonizaron las tomas de rutas y huelgas de 2005 repetirían esa experiencia callejera contra un hipotético gobierno de Linera, que es rechazado por los sectores combativos y populares que se articulan alrededor de Morales.
La "carta Linera" (tenido como interlocutor válido por las fuerzas oligárquicas) ya estaría pensada dentro de un arreglo "pacifico" con el establishment de poder local (y bendecido por la embajada USA) que incluiría un llamado consensuado a nuevas elecciones (como en el 2005).
En ese plan (de retoma del control institucional en Bolivia), la única pieza que no encaja es la rebelión popular generalizada (prevista) que se desataría como consecuencia de una unidad funcional de las organizaciones y sindicatos del Altiplano y sectores escindidos del MAS (partido gobernante) que no comulgan con Garcia Linera.
El escenario que se aproxima
En el escenario de división del gobierno que se proyecta tras una hipotética renuncia de Morales (operación que la embajada ya tendría en marcha), el sector burocrático que acompaña a Linera (funcionarios, políticos y punteros enriquecidos que manejan una porción importante de poder de movilización popular) intentaría una política de división y enfrentamiento entre los protagonistas de las protestas y movilizaciones contra el "acuerdismo" del sucesor de Morales.
En la nueva hipótesis de conflicto (emergente tras una hipotética salida de Morales), en Bolivia ya no habría una guerra por el control del Estado entre dos aliados de EEUU y el poder transnacional, sino una nueva guerra popular contra el gobierno (sin Morales) y contra los sectores oligárquicos nuevamente en control de aparato del Estado a través de Linera.
Y hay un punto que traza la diferencia entre este cuadro proyectado a futuro inmediato y lo que está sucediendo en estos momentos: Sin Morales como factor de contención, las fuerzas armadas y policiales tendrían que reprimir en forma violenta a las protestas populares.
Y, a diferencia de lo sucedido en el 2005, la embajada (el gran jugador USA) ya no contaría con la pieza emblemática Evo Morales para desactivar y dividir las protestas populares, enfrentándose a la peligrosa opción de tener que controlar Bolivia por medio del poder militar.
Lo que implicaría una ruptura del "orden constitucional" y una primera derrota histórica de la estrategia con el "dominio democrático" (en curso) que puede extenderse a otros países de la región que ingresen a la conflictividad social.
Esa es la paradojal amenaza que contiene el proceso boliviano (el tablero y las piezas) para el jugador imperialista capitalista dominante en la región: Bolivia (sin Evo Morales) puede marcar el regreso de los militares como dispositivo de control político y social en América Latina.
A ese nuevo paso, ya previsto por los estrategas del Departamento de Estado, se le denomina "democracia blindada".
La estrategia USA y sus líneas matrices
Hay una teoría conspirativa en boga (proveniente de la izquierda) que sostiene que EEUU promovió el enfrentamiento entre Evo Morales y la oligarquía secesionista para (por medio de una guerra civil) "dividir Bolivia" en dos países, uno rico y otro pobre: es falsa.
En el actual escenario boliviano, una "guerra civil" o una división de Bolivia sería perjudicial para los intereses económicos trasnacionales y para la estrategia de control regional con la "alternancia democrática-constitucional" impuesta por EEUU en su patio trasero latinoamericano.
Los que manejan información confidencial sobre los lineamientos del poder imperial saben que la actual estrategia del Departamento de Estado norteamericano en Bolivia (así como en toda América Latina) pasa por el mantenimiento de la "gobernabilidad democrática" dentro de una alternancia electiva de las fuerzas políticas por medio de las urnas.
Esto significa (y a diferencia de la década del setenta en que impulsaba la doctrina militar de la "seguridad nacional") que EEUU en estos momentos no baraja hipótesis de "golpes militares" o de "guerra civil" en América Latina, sino la continuidad alternada de gobiernos "democráticos" (de cualquier signo ideológico que sean) dentro del sistema constitucional electivo.
Los militares bolivianos, y los de toda la región (formados y conducidos desde el Comando Sur) conocen el precepto básico: EEUU ya no apoya golpes de Estado militares en América Latina y las alternativas y/o soluciones del control político y social (imperial) deben emerger del poder político-constitucional civil.
Como también se sabe (y consta en los documentos del Departamento de Estado) Washington, en América Latina, reconoce tanto a la derecha como a la izquierda como opciones válidas de "gobernabilidad" aceptada siempre que respeten dos condiciones básicas: El mantenimiento del sistema constitucional (escrito y normatizado) y el mantenimiento del sistema de control y dominio (no escrito y escondido) que mantienen los bancos y empresas transnacionales sobre las estructuras económicas-productivas de los países de la región.
Si no alteran esas dos líneas matrices, los presidentes (de la ideología que sean) pueden manejarse libremente con el discurso, pueden criticar o rechazar públicamente la dominación de EEEUU, autotitularse antiimperialistas o revolucionarios, incluso insultar al presidente norteamericano. Lo que no pueden hacer es: Romper el orden constitucional o salirse de los marcos de la dependencia al poder económico transnacional.
En este escenario real (y no en teorías conspirativas o en "revoluciones" inexistentes) hay que abordar el proceso conflictivo boliviano que hoy tiene a Evo Morales y a la oligarquía de la Media Luna como actores centrales de una guerra interna por el poder, en cuyo centro se encuentran los intereses estratégicos regionales de EEUU y los intereses económicos de las empresas transnacionales protegidas por la embajada norteamericana.





Bolivia: Impaciencias

LA EXIGENCIA POR LA VIOLENCIA

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Un grupo de jóvenes irresponsables incendian llantas usadas para mostrar su desacuerdo con el gobierno del presidente Evo Morales. Dos muchachos manejan un arma larga con mira telescópica en las cercanías de un aeropuerto al que llegará el presidente. Una turba de cooperativistas ocupan una oficina pública, destruyen archivos, muebles y utensilios, incendiando a continuación el edificio, porque se oponen al pago de un impuesto.
¿Qué ocurre en Bolivia, donde hace dos años y medio asumió el mando Evo Morales Ayma, luego de obtener un masivo apoyo? ¿Su gobierno cayó en el desprestigio? ¿Engañó al pueblo, este presidente, y hoy sufre las consecuencias?
Esa, que parece ser la imagen difundida por los medios de comunicación, queda desmentida por las encuestas que hace la misma oposición y que predicen un triunfo irrebatible en el referendo revocatorio convocado párale 10 de agosto.
Entonces, ¿cuál es el fondo de estos desmanes que someten al país a una constante incertidumbre? Habrá que profundizar en el análisis para dar con las reales causas y, en consecuencia, tomar las medidas necesarias en el momento adecuado.
No faltan razones
Si la revolución de 1952 quedó truncada y fue seguida por una serie de dictadores que destruyeron la estructura económica de Bolivia, el modelo neoliberal que se aplicó a continuación, disolvió el tejido social y corrompió definitivamente su armazón política. Ese es el país que nos dejaron en enero de 2006, cuando Evo Morales asumió el mando de la nación.
Sobran las pruebas de una economía deficitaria y absolutamente dependiente del favor de las grandes potencias, una sociedad deshecha e impelida a abandonar el territorio nacional en busca de mínimas posibilidades de subsistencia en el exterior y un conjunto de partidos convertidos en tiendas de liquidación al mejor postor.
Ante esa realidad, la sociedad descreída que apostó por el cambio como única alternativa, sacó a relucir sus necesidades y requerimientos tantos años retenidos, esperando soluciones inmediatas. Los pueblos originarios estaban seguros de asumir plenos derechos en la conducción del Estado. El campesinado ya veía reverdecer los campos en toda la extensión de este inmenso millón de kilómetros cuadrados. Los pobres de las ciudades soñaban con tener casa y comida seguras al día siguiente. A los micro empresarios se les enturbiaba la vista imaginando la multiplicación de sus emprendimientos. Maestros y trabajadores en salud reían ante la posibilidad de recibir, finalmente, el salario adecuado y el trato justo por el que lucharon tantos años. Los profesionales se prepararon para construir, desde el primer punto, la nueva estructura de esta sociedad. Hasta los empresarios productivos ensayaron su mejor disposición a iniciar grandes proyectos con la inyección que les daría el Estado.
Todos ellos se daban cuenta de la inmensidad de la tarea. Sin embargo, esperaban y hasta exigían que, el primer problema a resolverse, sea el de ellos.
Sobran los odios y rencores
Pero es más. La proyección era peor, por los aprestos de esos pequeños grupos que se vieron rechazados por la sociedad, aquel 18 de diciembre en que, Evo Morales, obtuvo el 54 por ciento de la votación nacional. Para llevar adelante el programa que se proponía aquel indígena y el entramado político-social que encabezaba, se precisaba de una fuerte dosis de paciencia, de una voluntad firme para reconstruir, de una consecuencia indomable para vencer los obstáculos que eran previsibles. No había otra alternativa; debíamos lidiar con los restos ponzoñosos de esa época que debíamos enterrar definitivamente. Era preciso comenzar la tarea lo más pronto posible, sabiendo que acechaba el complot y la subversión en cada esquina.
Así, las razones de los sectores sociales, comenzaron a manifestarse de forma cada vez más apremiante. Era fácil, por lo tanto, que aquel agrupamiento de odios, rencores y resentimientos, se apresurara a promover, impulsar, azuzar y empujar todos esos reclamos, pretendiendo incluso aparecer como cabezas de los movimientos sociales.
Una provocación de la derecha desplazada, presentada como reacción ante el autoritarismo de un gobierno que se esfuerza por atender las necesidades de los sectores populares, motiva que, desde el seno del pueblo, también se encienda la violencia, como arma de reclamación.
Escondida en comités cívicos y amparada por dirigentes opositores que manejan las prefecturas, los estrados judiciales e incluso buena parte del aparato estatal, la derecha desplazada del poder, va creando este clima de violencia permanente, para dar el zarpazo que le devuelva el poder.
La historia enseña
Hace algo más de 20 años, se produjo la experiencia del gobierno presidido por Hernán Siles Zuazo. Aún no se cumplen 40 años desde la experiencia de Jota Jota Torres. En ambas circunstancias, la derecha se movilizó bajo los mismos parámetros, provocando desórdenes y distorsionando la realidad, para que el pueblo se vuelva en contra de aquellos gobiernos que, de una u otra forma, buscaban solución al empobrecimiento, el atraso, la miseria y el hambre motivados por casi dos siglos de dominio de esas clases explotadoras.Durante estos dos años y medio, el gobierno ha apelado constantemente a la comprensión del pueblo. Pero parece volver a repetirse la historia, al menos en lo que se refiere al engaño que sufren los sectores pobres. Lamentablemente, parece ser que, en esa tarea de convencimiento, se va perdiendo la firmeza requerida para hacer valer los derechos de todos por encima de la prebenda de algunos. Debe prevalecer esa firmeza. De lo contrario, estaremos condenados a repetir la experiencia de 1971 y de 1985. El pueblo de Bolivia no merece ese destino.





Opinión

EMPATE BOLIVIANO

Diario Colatino de San Salvador (www.diariocolatino.com)

De todas las repúblicas americanas con más de un millón de kilómetros cuadrados Bolivia fue la única en la cual sus regiones no tenían autonomía o elegían a sus gobernadores. Hoy, se quiere pasar al otro extremo para transformarla en la más federalizada de todas.
El domingo 22 Tarija siguió el camino de Santa Cruz, Beni y Pando votando Sí al estatuto autonómico por un 80% mientras que un tercio de los inscritos no sufragaron (un ausentismo alto pero no contundente). Ni el gobierno puede reclamar que en esos departamentos la mayoría les apoya, ni los prefectos anti-socialistas pueden reclamar allí contar con un apoyo abrumador.
Gobierno y oposición libran un juego peligroso. En todos los gobiernos civiles (y en algunos militares) que tuvo Bolivia desde 1952 al 2005 estuvieron partidos que hoy animan al Sí, pero que solo se han lanzado a desafiar al súper-centralismo (que antes mantuvieron) buscando minar al primer gobierno indigenista de su historia. Evo, al impulsar un boicot que no ha triunfado, corre el riesgo de enajenar a amplios sectores sociales de los departamentos sin mayoría quechua o aymara que tienen reivindicaciones regionales.
Morales calcula ‘vengarse’ de sus rivales haciendo que él SÍ gane el referendo revocatorio, el mismo que perderían algunos prefectos opositores. La oposición estima que ha creado zonas que contengan posibles reformas agrarias o nacionalizantes, pero se vienen divorciando del altiplano.
En este match Morales acusa a sus rivales de oligarcas (pero no se atreve a expropiarles) y la derecha azuza el peligro de que Bolivia se torne una nueva Cuba (pero sin que parece pudiese hoy poder revocar legalmente a Evo).





ANÁLISIS

LA CRISIS POLÍTICA DE BOLIVIA DEJA EN RIESGO LA CONTINUIDAD DE EVO

El Ciudadano de Argentina (www.ciudadanodiario.com.ar)
Ni la Iglesia, ni los países limítrofes, ni la intermediación de la OEA lograron que la oposición y el gobierno de Evo Morales volvieran al diálogo. Ayer, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, desde Washington, se mostró preocupado por el rechazo de los prefectos opositores bolivianos al referéndum revocatorio convocado por el gobierno de Morales.
Las llamadas consultas en cadena o referendos sobre estatutos autonómicos de Santa Cruz, Beni y Pando y Tarija (el último, del 22) dieron a los prefectos (gobernadores) de la llamada “media luna boliviana” o la zona rica, un juego de intereses que entró en clara disputa con el Ejecutivo. Los prefectos propusieron a Evo no efectuar en sus regiones el referéndum revocatorio del 10 de agosto. En cambio, para promover la “unión nacional”, solicitaron firmar un acuerdo de reconciliación nacional que reconozca los textos aprobados unilateralmente en sus respectivos territorios. Con el referéndum revocatorio, Morales busca demostrar que sigue teniendo el respaldo de las urnas y el poder para llevar a cabo la profunda reforma institucional, de la mano de una nueva Constitución, aún no ratificada.
Estos jefes de gobierno de las provincias en disputa, han creado un nuevo órgano junto a empresarios regionales, el Consejo Nacional Democrático (CONALDE), y el lunes enviaron desde Tarija una carta al jefe del Ejecutivo para disuadirlo del referéndum. “La misiva explica que las autoridades regionales están convencidas de que llegó la hora de una reconciliación nacional, para evitar que haya más confrontaciones entre los bolivianos y poner fin a un proceso de destrucción interna que amenaza la paz social y el futuro de la Patria”, sostiene el periódico paceño El Diario.
Morales, ofuscado y debilitado políticamente, les respondió ayer que no asistirá a la convocatoria de acuerdo nacional propuesto por la oposición y pidió, además, que se juzgue a los cinco gobernadores rebeldes que rechazaron el referendo. Además, dijo que estos prefectos representan las oligarquías locales y les amenazó con recurrir a la presión social.
Los prefectos opositores se niegan a ceder a este referéndum revocatorio porque Evo juega con ventaja. Para ser revocado, Morales necesita tener en contra más votos que aquellos que lo llevaron al poder. Morales fue elegido con el 54% de los votos, uno de los mayores registrados en la historia de ese país, o sea, que resulta improbable que sea desplazado de su cargo. En caso de ganar, Morales contaría con todo el aval para llevar a cabo su llamada “revolución indigenista” con el apoyo del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Evo.
Proceso autonómico
Para los prefectos, dicho referéndum no tiene sentido, es inconstitucional, y no soluciona nada. Dicen que el cisma político, profundizado por las consultas, es irreparable y el proceso autonómico es imparable. “El proceso autonómico es una realidad insoslayable, es la voluntad creciente de una Bolivia que se contagia más cada día del deseo de recuperar las libertades y el bienestar que el Estado centralista le ha confiscado a los departamentos hasta casi asfixiar sus posibilidades de desarrollo”, agrega la nota remitida al Palacio de Gobierno. Los prefectos piden realizar elecciones generales anticipadas en que el presidente Morales y ellos mismos no podrían participar, una idea que no cuaja en la oposición.





EL CÓNSUL DE BOLIVIA EN JUJUY, POR LA AUTONOMÍA DE TARIJA:
“QUE NO SE ENTIENDA QUE AUTONOMÍA ES SEPARACIÓN DEL PAÍS”


Diario Jujuy Al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

Nuestro medio entrevistó en forma exclusiva al Cónsul de Bolivia en Jujuy, Hugo Ramírez Ceballos, quien se refirió a las elecciones realizadas el fin de semana pasado en el departamento de Tarija, destacando que una declaración autonómica de forma unilateral sería ilegítima e inconstitucional, y aclarando que la autonomía no significa una separación del país. También comentó acerca de la problemática de trata de personas en Jujuy, afirmando que no existiría la trata de blancas en nuestra provincia, aunque sí funcionaría como un lugar de tránsito hacia otras zonas de la Argentina.
El Cónsul señaló que “el domingo pasado se llevó a cabo una elección entre el departamento de Tarija, para la aprobación del estatuto autonómico. Las primeras estadísticas sobre los resultados obtenidos realmente dan un porcentaje elevado de aprobación del estatuto autonómico, pero también es cierto que tenemos que ver con claridad que ha existido un gran porcentaje de ausentismo en muchas de las provincias del departamento de Tarija”.
Sin embargo, “lo más importante, aparte de haber aprobado ese estatuto autonómico, es que no tenemos que entrar en ese proceso de diálogo entre la oposición y el gobierno, sino tenemos que entrar a un acuerdo nacional, donde realmente se pueda incluir este derecho que solicitan, de autonomía, en la Constitución política del Estado”.
En este sentido, “sencillamente vemos con claridad que actualmente tenemos aprobada una Constitución Política de Bolivia, la cual no ha sido modificada: hay un proyecto pero es, como su nombre lo indica, solamente un proyecto. En la actual Constitución política del Estado no figura el tema de aprobar legalmente estatutos autonómicos en ninguno de los departamentos”.
Al respecto, “la Constitución dice bien claro que Bolivia es país unitario, entonces necesariamente hay un poder central que determina todas las sanciones, tanto políticas como administrativas, económicas y sociales. Pero como esto ha sido una solicitud en gestiones pasadas de un referéndum nacional, para que se pueda indicar qué departamentos necesitaban su autonomía, es ahí donde los departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija optaron por la autonomía”.
En cuanto a si la autonomía significa separatismo, “no, en ningún caso: quizás uno de los errores nuestros en el gobierno, justamente ha sido el no haber considerado oportunamente la autonomía. Porque realizar un cambio de esta naturaleza es un cambio que, a la larga, no es la solución para todo: no sabemos qué podría ocurrir con la aprobación de los estatutos autonómicos, cuáles van a ser los resultados, los beneficios, cómo va a quedar la ciudadanía”.
Es importante recalcar que “en la nueva Constitución están planteadas las autonomías departamentales, las provinciales, indígenas, regionales, y lo que hay que hacer es simplemente pulirlo, darle un enfoque mucho más acorde con lo que plantean estas regiones. Que no se entienda que autonomía es separación del país, o desintegración, sino simplemente que cada región quiera administrar sus propios recursos, es decir que pueda tener una autonomía política, administrativa, económica, social, etc”.
En lo que hace a un posible debilitamiento de la figura presidencial, “todo cambio acarrea debilitamiento, y por ejemplo el actual gobierno está haciendo cambios en todo aspecto. Está haciendo cambios a nivel educacional, que el analfabetismo ha disminuido considerablemente, y a nivel económico, que las finanzas nacionales están claramente en un punto positivo”.
En relación a la posibilidad de llegar a un acuerdo entre el gobierno nacional y los departamentos, “efectivamente, siempre va a haber esa expectativa del gobierno, pero no hay que olvidarse que declarar unilateralmente la autonomía sería ir contra la ley, y no solamente la ley nacional. No habría país que acepte esta clase de sabotaje, o irse de las disposiciones legales en actual vigencia”.
Respecto de posibles ataques a la prensa, “toda reacción violenta debería ser rechazada por cualquiera de los dos lados, sea de la oposición o del gobierno, porque toda violencia nos trae siempre consecuencias negativas”.
En otros temas, referido a la posible trata de personas que se estaría produciendo en Jujuy, “estamos en constante movimiento: conversaciones con defensoría del pueblo, con todas aquellas autoridades que están a cargo de estas situaciones. Quizás no lo llamaría trata de blancas, que no existe en esta ciudad sino al contrario, pero por ser una provincia limítrofe con Bolivia, ahí sí que se ve claramente que tenemos una gran cantidad de gente detenida por esos aspectos”.





BOLIVIA LLEGANDO AL LÍMITE: EVO LLAMA A LAS FFAA PARA SOMETER A LAS PREFECTURAS AUTÓNOMAS

El presidente Evo Morales, acosado por los prefectos regionales autonomistas que decidieron no acatar un próximo referendo revocatorio de mandatos, pidió hoy a la policía y las fuerzas militares de Bolivia que hagan respetar la Constitución. El presidente boliviano acusó a los prefectos de querer seguir robando y reiteró las intenciones del gobierno nacional de realizar el referendum revocatorio para todos los mandatos.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó hoy a los prefectos (gobernadores departamentales) de "tener miedo al pueblo" y de rechazar el referendo revocatorio convocado para el próximo 10 de agosto porque "quieren seguir robando".
Al día siguiente de que cinco prefectos rechazaran el referendo revocatorio y plantearan un adelanto de elecciones, el mandatario indígena respondió enérgico que no cederá a las presiones conservadoras contra su prometida "refundación" del empobrecido país.
"Quiero pedir a la policía nacional y a las fuerzas armadas (que) ustedes deben ser el ejemplo en respetar normas y en hacer respetar la Constitución," dijo Morales en un discurso en un acto de celebración del aniversario de la policía boliviana.
Morales remarcó que él no planteó el referendo revocatorio sino que sólo aceptó ese "desafío" planteado el año pasado por varios prefectos y convocado en mayo por ley del Congreso, por iniciativa opositora.
"Los que me han pedido ahora no quieren ir al referendo revocatorio, (no quieren) que el pueblo en ese proceso de profundización de la democracia no solo tenga derecho a nombrar autoridades sino también derechos a revocar esas autoridades, presidente, vicepresidente y prefectos," agregó.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó hoy a los prefectos (gobernadores departamentales) de "tener miedo al pueblo" y de rechazar el referendo revocatorio convocado para el próximo 10 de agosto porque "quieren seguir robando".
"Cuando revoquen su mandato, algunos prefectos ya van a dejar de seguir robando", dijo hoy Morales en un discurso en La Paz, durante la celebración del 182 aniversario de la Policía Nacional.
El mandatario aseguró disponer de "informes e investigaciones" en los que se constata que "algunos prefectos en algunos departamentos es impresionante cómo se roban la plata del pueblo boliviano".
"A mí la honestidad me llevó a la Presidencia de la República", apuntó, aunque reconoció que "seguramente" hay "algunos funcionarios pidiendo algunos centavos", en referencia a prácticas de corrupción que suelen ser denunciadas en la administración boliviana.
En la consulta revocatoria se preguntará a los bolivianos si están de acuerdo con "la continuidad del proceso de cambio encabezado" por Morales y su vicepresidente, Álvaro García Linera, así como con la permanencia de los nueve gobernadores departamentales.
Para revocar sus mandatos es necesario que el "no" supere tanto en número de absoluto de votos como en porcentaje el apoyo obtenido en los comicios nacionales y departamentales de 2005.
Los prefectos impulsores de los referendos en los que se aprobaron los estatutos de autonomía de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, que el Gobierno tachó de ilegales y secesionistas, creen que el revocatorio favorece a Morales.
Esto se debe a que el presidente llegó al poder con el 53,7% de los votos, mientras el apoyo con el que contaron los prefectos va del 38%, del de La Paz, a casi 48, del de Santa Cruz.





Autoridades departamentales rebeldes llamaron a no participar en referendo revocatorio de agosto

EVO MORALES GOLPEA LA MESA Y ACUSA A PREFECTOS DE “GOLPISTAS”

Gobierno de La Paz descartó abrir un diálogo con los díscolos prefectos y, en cambio, amenazó con llevarlos a juicio si no acatan la ley que los obliga a poner sus cargos a disposición del revocatorio. Asimismo, dijo tener pruebas de malversación de fondos en algunos departamentos opositores e instó a las FFAA a hacer respetar la Constitución.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

La polarización política y social que vive Bolivia a raíz de los procesos autonómicos que lidera la oposición al Presidente Evo Morales en cuatro de los nueve departamentos administrativos del país, amenaza con agudizarse.
Esto, pues los prefectos de Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija rechazaron someterse al referendo revocatorio aprobado por el Congreso y programado para el 10 de agosto. Propusieron además adelantar las elecciones generales -previstas para fines de 2010- a condición que ni ellos ni el Mandatario participen en la consulta popular.
Molesto con esta situación, Evo Morales golpeó ayer la mesa durante la conmemoración del aniversario 182º de la policía boliviana. El Mandatario instó a las autoridades departamentales a "respetar las normas, respetar la Constitución vigente". "Vuelvan a respetar esa ley de la república, seguramente tendremos diferencias, pero tenemos normas", recalcó.
Además, Morales les pidió a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional "hacer respetar la Constitución del Estado boliviano".
El Presidente aclaró que él nunca había "pedido el referendo revocatorio". "En octubre o noviembre algunos prefectos pidieron revocatorio. Acepté (dicha solicitud) para que las autoridades -Presidente, vicepresidente y los nueve prefectos- nos sometamos al pueblo" en las urnas a fin de sortear la grave crisis política que vive el país.
Denuncias
Pero el Presidente fue aún más allá en su enfrentamiento con la oposición y afirmó tener "investigaciones de algunos prefectos. Qué impresionante (es ver) cómo se roba la plata al pueblo boliviano. Por eso estoy convencido (de que) si algún prefecto rechaza el referendo revocatorio es que quiere seguir robando al pueblo".
En tanto, el ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, invocó a las autoridades opositoras a "que se sometan a la ley, retornen al camino de la obediencia constitucional, dejen de invocar a la desintegración y se sometan al tribunal del pueblo (el que) decidirá con su voto quién se va o quién se queda".
No más diálogo
El Gobierno descartó también abrir un nuevo diálogo con los prefectos díscolos y, en cambio, amenazó con llevarlos a juicio por "golpistas" si no acatan la ley del revocatorio. Según el ministro Quintana, el Gobierno descarta el diálogo, porque no ve en los prefectos "motivación" para resolver "problemas mayores".
La normativa, presentada por el Presidente Morales en diciembre, fue resucitada inesperadamente en mayo por el Senado boliviano -controlado por la conservadora y opositora alianza Podemos- en medio de la realización de los referendos sobre los estatutos autonómicos de Santa Cruz, Pando y Beni que el Gobierno considera inconstitucionales y secesionistas. La última consulta fue en Tarija y allí el Sí obtuvo el domingo el 78% de los votos, según el último recuento.
“Nos preocupa la oposición de los prefectos”
El secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, ayer se mostró preocupado por el rechazo de prefectos opositores bolivianos al referendo revocatorio convocado por La Paz y aprobado por el Congreso, que el organismo multilateral veía como una señal de consenso para intentar superar la crisis política en Bolivia. Insulza señaló que la convocatoria “se basó en un consenso amplio entre las fuerzas representadas en el Parlamento” y “entre el Gobierno y los prefectos departamentales”. Es una “forma de superar la crisis política a través de los votos” y “la legitimidad está precisamente en torno al consenso” que rodeaba este proceso, afirmó el alto funcionario de la OEA. “Nos preocupa esta posición de los prefectos” que constituye “un retroceso”, expresó Insulza. La OEA enviará una misión electoral para observar la consulta popular del 10 de agosto, el que podría llegar a Bolivia a comienzos de la semana próxima.





LAS CONSULTAS AUTONÓMICAS EN BOLIVIA SUMEN A EN UNA CRISIS A GOBIERNO DE MORALES

El Heraldo de España (www.heraldo.es)

Fortalecidos por la serie de victorias en consultas autonómicas de legalidad discutida, los prefectos de los departamentos del oriente de Bolivia que se oponen al gobierno de Evo Morales rechazaron este martes su participación en el referéndum revocatorio de mandatos, a los que deberían someterse el 10 de agosto tanto ellos como el mandatario de ascendencia aymará.
En cambio llamaron al presidente a un diálogo condicionado y reclamaron nuevas elecciones en las que Morales no se presente.
Tras el triunfo del "sí" en la consulta del domingo por el estatuto autonómico del departamento de Tarija, rico en hidrocarburos, los cuatro prefectos que realizaron este tipo de referendo en sus distritos en las últimas semanas (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija) se reunieron para definir una estrategia común respecto del referendo de revocatoria o ratificación de mandatos a los que deberían someterse por ley el presidente, el vicepresidente y los prefectos el 10 de agosto.
Los prefectos deliberaron durante cinco horas y emitieron un pronunciamiento en el que consideraron "legales" las controvertidas consultas realizadas en sus departamentos, e "inconstitucional" el llamado del gobierno central a un referendo revocatorio pedido en el parlamento por la oposición derechista. Anunciaron su decisión de no someterse a ese referendo y reafirmaron que "para encontrar una salida democrática y pacífica a la crisis política se deben adelantar las elecciones nacionales sin la posibilidad de reelección de Evo Morales ni de los prefectos".
La posición de los representantes políticos del oriente fue calificada de "golpista" por el ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana. "Estas declaraciones dejan caer las máscaras que tuvieron durante los últimos meses", sostuvo el funcionario y reclamó al parlamento que les inicie un juicio de responsabilidad por no acatar la ley. "Están invitando a que el país se divida, se desplome a pedazos", los acusó.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, manifestó desde Washington su "preocupación" por la decisión de los prefectos, y calificó su negativa a participar del referendo como "un retroceso". Para Insulza, la convocatoria del gobierno central es legal y tiene consenso.
La crisis comenzó con la negativa de la oposición a votar a favor de la reforma constitucional que fue aprobada por una mayoría de legisladores del oficialismo izquierdista en diciembre. La derrota derivó en reclamos de mayor autonomía que se expresaron en los referendos de los últimos dos meses. En ese contexto de crisis, un senador derechista propuso convocar a un referendo revocatorio y el gobierno de Morales, consciente de la popularidad del mandatario, recogió el guante.
Según un sondeo de la consultora Ipsos, Morales tiene un apoyo promedio de 55 por ciento en todo el país, un porcentaje aún superior al 53,7 por ciento que obtuvo al ser electo en diciembre de 2005. En cambio los prefectos, a excepción del de Santa Cruz, no lograrían la porción de apoyos necesaria para ser ratificados en sus cargos.





MORALES BUSCA APOYO MILITAR Y POLICIAL PARA AFRONTAR LA CRISIS

El presidente Evo Morales, acosado por prefectos regionales autonomistas que decidieron no acatar un próximo referendo revocatorio de mandatos, pidió ayer por primera vez a la policía y las fuerzas militares de Bolivia que le ayuden a hacer respetar la Constitución.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Un día después de que cinco prefectos que buscan autonomía rechazaran el referendo revocatorio convocado para el 10 de agosto y plantearan un adelanto de elecciones, el mandatario indígena respondió enérgico que no cederá a las presiones conservadoras contra su planes de “refundación” del empobrecido país.
“Quiero pedir a la policía nacional y a las fuerzas armadas (que) ustedes deben ser el ejemplo en respetar normas y en hacer respetar la Constitución“, dijo Morales en un discurso en un acto de celebración del aniversario de la policía boliviana.
El mandatario repitió varias veces un llamado a los prefectos a que “vuelvan a respetar leyes de la República“, pero no dio señales de cuál sería la misión específica en el conflicto político de las instituciones militar y policial, con la que parece haber construido sólidos lazos.
La revocatoria de mandatos incluye, además del Presidente y Vicepresidente, a los nueve prefectos de departamento, la mayoría opositores.
La iniciativa es vista por muchos como salida a una crisis política provocada por el choque entre un cambio de Constitución que impulsa Morales y las autonomías alentadas por la oposición conservadora. Pero el anunciado desacato a la revocatoria por parte de los prefectos, quienes dicen estar sometidos a sus estatutos de autogobierno por encima de las leyes nacionales, acrecentó la incertidumbre política.
Morales remarcó que él no propuso el referendo revocatorio, sino que solo aceptó ese “desafío” planteado el año pasado por varios prefectos y convocado en mayo por ley del Congreso, por iniciativa opositora.





EL CÓNSUL DE BOLIVIA EN JUJUY, POR LA AUTONOMÍA DE TARIJA:
“QUE NO SE ENTIENDA QUE AUTONOMÍA ES SEPARACIÓN DEL PAÍS”

Diario Jujuy Al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

Nuestro medio entrevistó en forma exclusiva al Cónsul de Bolivia en Jujuy, Hugo Ramírez Ceballos, quien se refirió a las elecciones realizadas el fin de semana pasado en el departamento de Tarija, destacando que una declaración autonómica de forma unilateral sería ilegítima e inconstitucional, y aclarando que la autonomía no significa una separación del país. También comentó acerca de la problemática de trata de personas en Jujuy, afirmando que no existiría la trata de blancas en nuestra provincia, aunque sí funcionaría como un lugar de tránsito hacia otras zonas de la Argentina.
El Cónsul señaló que “el domingo pasado se llevó a cabo una elección entre el departamento de Tarija, para la aprobación del estatuto autonómico. Las primeras estadísticas sobre los resultados obtenidos realmente dan un porcentaje elevado de aprobación del estatuto autonómico, pero también es cierto que tenemos que ver con claridad que ha existido un gran porcentaje de ausentismo en muchas de las provincias del departamento de Tarija”.
Sin embargo, “lo más importante, aparte de haber aprobado ese estatuto autonómico, es que no tenemos que entrar en ese proceso de diálogo entre la oposición y el gobierno, sino tenemos que entrar a un acuerdo nacional, donde realmente se pueda incluir este derecho que solicitan, de autonomía, en la Constitución política del Estado”.
En este sentido, “sencillamente vemos con claridad que actualmente tenemos aprobada una Constitución Política de Bolivia, la cual no ha sido modificada: hay un proyecto pero es, como su nombre lo indica, solamente un proyecto. En la actual Constitución política del Estado no figura el tema de aprobar legalmente estatutos autonómicos en ninguno de los departamentos”.
Al respecto, “la Constitución dice bien claro que Bolivia es país unitario, entonces necesariamente hay un poder central que determina todas las sanciones, tanto políticas como administrativas, económicas y sociales. Pero como esto ha sido una solicitud en gestiones pasadas de un referéndum nacional, para que se pueda indicar qué departamentos necesitaban su autonomía, es ahí donde los departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija optaron por la autonomía”.
En cuanto a si la autonomía significa separatismo, “no, en ningún caso: quizás uno de los errores nuestros en el gobierno, justamente ha sido el no haber considerado oportunamente la autonomía. Porque realizar un cambio de esta naturaleza es un cambio que, a la larga, no es la solución para todo: no sabemos qué podría ocurrir con la aprobación de los estatutos autonómicos, cuáles van a ser los resultados, los beneficios, cómo va a quedar la ciudadanía”.
Es importante recalcar que “en la nueva Constitución están planteadas las autonomías departamentales, las provinciales, indígenas, regionales, y lo que hay que hacer es simplemente pulirlo, darle un enfoque mucho más acorde con lo que plantean estas regiones. Que no se entienda que autonomía es separación del país, o desintegración, sino simplemente que cada región quiera administrar sus propios recursos, es decir que pueda tener una autonomía política, administrativa, económica, social, etc”.
En lo que hace a un posible debilitamiento de la figura presidencial, “todo cambio acarrea debilitamiento, y por ejemplo el actual gobierno está haciendo cambios en todo aspecto. Está haciendo cambios a nivel educacional, que el analfabetismo ha disminuido considerablemente, y a nivel económico, que las finanzas nacionales están claramente en un punto positivo”.
En relación a la posibilidad de llegar a un acuerdo entre el gobierno nacional y los departamentos, “efectivamente, siempre va a haber esa expectativa del gobierno, pero no hay que olvidarse que declarar unilateralmente la autonomía sería ir contra la ley, y no solamente la ley nacional. No habría país que acepte esta clase de sabotaje, o irse de las disposiciones legales en actual vigencia”.
Respecto de posibles ataques a la prensa, “toda reacción violenta debería ser rechazada por cualquiera de los dos lados, sea de la oposición o del gobierno, porque toda violencia nos trae siempre consecuencias negativas”.
En otros temas, referido a la posible trata de personas que se estaría produciendo en Jujuy, “estamos en constante movimiento: conversaciones con defensoría del pueblo, con todas aquellas autoridades que están a cargo de estas situaciones. Quizás no lo llamaría trata de blancas, que no existe en esta ciudad sino al contrario, pero por ser una provincia limítrofe con Bolivia, ahí sí que se ve claramente que tenemos una gran cantidad de gente detenida por esos aspectos”.





RECLAMAN POR ACUERDO PARA BOLIVIA

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Una voz de alerta dio la Asociación de Ferroviarios Jubilados y Montepiados de Arica por la medida de otorgar un puerto seco en Iquique para las cargas de Bolivia.
Los dirigentes denunciaron que "es una señal más del centralismo que tiene a la Región de Arica y Parinacota en abandono".
Por ello, demandaron la unidad de todas las organizaciones sociales de la ciudad para exigir una política de Estado.
Según expresaron, ven en carne propia cómo sus hijos y nietos deben salir de la región para encontrar trabajo e otras regiones, por la indiferencia gubernamental con esta zona.
Francisco San Román, presidente de los ex ferroviarios, dijo que no están contra Iquique, pero pasa que "ellos tienen de todo y a nosotros como región nos han dejado aparte".
San Román afirmó que su inquietud es que están peleando por la reactivación del ferrocarril "y con esto nos pueden dejar a un lado y no vemos ningún aliciente para Arica".
Jóvenes emprendedores en Feria
Más de 2 mil participantes pretende reunir la versión 2008 de la Feria Internacional de Jóvenes Emprendedores, que organizó para hoy la especialidad de Ventas y el Centro de Emprendimiento del Liceo Comercial de Arica.
El objetivo es mostrar y valorar una muestra de proyectos innovadores y creativos desarrollados por los alumnos en las diferentes asignaturas y módulos que se imparten en los liceos de Arica.
La versión de este año tendrá por primera vez un carácter internacional, al participar en ella delegaciones del sur de Perú, oeste de Bolivia y noreste argentino.





BOLIVIANOS PREOCUPADOS POR FCALP

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

En marzo de este año, visitaron Arica representantes del sector empresarial y de ferrocarriles de Cochabamba, interesados en que sea reactivado el Ferrocarril de Arica a La Paz (FCALP), para el paso de las cargas desde ese país hasta las costas del Pacífico.
En la oportunidad, sostuvieron reuniones con dirigentes de la Empresa Portuaria de Arica (EPA) a quienes le dieron a conocer su interés por la rehabilitación del tramo comprendido entre Arica y Visviri, dañado durante el verano de 2001, con la violenta bajada del río Lluta.
La necesidad expresada en ese entonces, pasaba por la gran cantidad de toneladas que necesitaban transportar desde ese país utilizando la vía terrestre, que les permitía el ferrocarril.
Incluso dieron a conocer su intención de que la administración del tramo Arica-Visviri quedara bajo la tutela de una empresa boliviana.
Pasados unos meses de aquella visita, los empresarios bolivianos ven con preocupación el retraso de medidas conducentes a la habilitación del tramo mencionado.
visita
presidencial
Enterados de la visita que próximamente hará a nuestra ciudad la Presidenta Michelle Bachelet, los empresarios bolivianos reiteraron su intención de que se llegue a una pronta solución en este tema.
"De acuerdo al Tratado de Paz y Amistad suscrito entre Chile y Bolivia, se establece la obligatoriedad para que el FCALP trabaje en forma permanente, lo que no está sucediendo hace bastante tiempo", expresó Willy Barragán, representante del sector empresarial de Cochabamba.
En la actualidad, es la Empresa Portuaria de Arica (EPA) y la Empresa Ferrocarriles del Estado (EFE), las encargadas de la reparación de la vía, dijo Pilar Mazuela, secretaria regional ministerial de Obras Públicas.
Agregó que Obras Públicas, sólo está encargada de la concesión del ferrocarril.
La Estrella quiso comunicarse ayer con EPA, sin éxito.





TRANSPORTISTAS RECHAZAN SITIO BOLIVIANO

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

Una voz de alerta frente a la instalación de un futuro recinto extraportuario boliviano, dio un grupo de dirigentes de los gremios del transporte carretero, colectivos y los cambios de volantes de nuestra región, ya que a su juicio las autoridades centrales no han dimensionado el impacto negativo que traería la aplicación de este decreto.
Rubén Mamani, presidente de la asociación de transportes "Uniendo Fronteras", indicó que la implementación del Tratado de Paz y Amistad de 1904 con Bolivia, que se concretaría hoy con la instalación de un recinto compuesto por cuatro hectáreas de terreno y que estaría ubicado en el sector Huantajaya, permite que en la región se aplique el modelo ejercido en el Puerto de Arica, utilizando para el desplazamiento de la carga sólo a transportistas bolivianos, dejando de lado la mano de obra nacional.
"Nosotros llevamos carga a Cochabamba, Santa Cruz y La Paz en Bolivia y con la instauración del decreto 141 corremos el riesgo de perder todo y dar paso a la mano de obra boliviana".
René Cáceres, dirigente de la Federación de Taxis de Iquique y Alto Hospicio, estimó que nuevamente el gobierno central ha implementado instrumentos sin dar a conocer a la comunidad los alcances y desventajas que tienen.
Misma opinión es la que tiene el candidato a concejal y líder del Movimiento Regionalista, Felipe Arenas, quien precisa que "al igual que con el decreto 211, que afectaba a los vehículos cambio volantes, impuesto sin mayor conocimiento, nos quieren aplicar un modelo lleno de tecnicismos que desafortunadamente no protege a la mano de obra nacional, sino que la de los transportistas bolivianos".
Además indicó que buscan reunirse con las autoridades regionales y en caso de no lograr reivindicaciones extremarán medidas.





EXIGEN CAMBIAR DECRETO A LEY

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

"El Gobierno con el afán de mejorar las relaciones con Bolivia, lo que en sí es positivo, ha puesto como moneda de cambio a la principal palanca de desarrollo de la región, como es la Zona Franca. Eso sencillamente es inaceptable".
De esta forma el legislador iquiqueño, Fulvio Rossi (PS) manifestó su molestia por el decreto firmado entre la cancillería chilena y la nación altiplánica en cuanto a la habilitación de una zona extraportuaria para Bolivia, terreno que fue aprobado este lunes por el consejo regional en la comuna de Alto Hospicio.
El parlamentario hizo eco de las declaraciones del vicepresidente del directorio de Zona Franca, Patricio Sesnich, en cuanto a que el acuerdo requería ser un proyecto de ley con el fin que permita obtener un amplio acuerdo respecto a lo que permitirá o no dicho acuerdo bilateral.
RELACIONES EXTERIORES
Rossi no titubeó en calificar el acuerdo de entre "gallos y medianoche" y acusó al Ministerio de Relaciones Exteriores de actuar de forma improvisada en este ámbito. "Este tema se viene conversando hace un mes y en ese momento, la Cancillería se comprometió conmigo a mantenerme informado respecto a los acuerdos y avances de la negociación. Dicha situación jamás se dio".
Agregó haber sostenido conversaciones con los usuarios de Zona Franca y con representantes de los gremios, quienes le manifestaron su molestia por el acuerdo que pone en riesgo a la principal organización de la región que en términos concretos implica 23 mil empleos para la región.
En este sentido, señaló que están dispuestos a realizar movilizaciones para ser escuchados.





MUJERES DE BOLIVIA DENUNCIAN QUE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO POLÍTICO SON REALIDADES DE LATINOAMÉRICA

Glocalía de España (www.glocalia.com)

Cada vez son más frecuentes los casos de violencia y acoso político contra las mujeres que acceden a cargos de elección popular en América Latina. Según la diputada boliviana Elizabeth Salguero, la tendencia es que la violencia política se incrementa a medida que aumenta el número de mujeres electas. Recientemente, se han reportado casos en Bolivia y México.
Según Ana María Encina, Presidenta de la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL), la violencia política ha aumentado en el país en los últimos 7 meses. “De momento, tenemos 200 casos, de los cuales 60 han ocurrido recientemente –informa-. La prensa ha denunciado estos hechos, que evidencian la necesidad de que la ley contra el acoso y la violencia política sea aprobada”.
“Desde ACOBOL hemos socializado esta ley con hombres, mujeres parlamentarias, concejalas y mujeres de grupos de base, a través de talleres realizados en varios municipios del país”, agrega Encina.
Durante el mes de enero, el boletín del Parlamento Mundial denunció un caso de violencia que ocurrió al frente al Concejo de Puerto Rico, en Pando, Bolivia, donde varias mujeres fueron agredidas físicamente durante aproximadamente una hora. Según el boletín, los responsables de este acto fueron funcionarios del municipio. Recientemente en México, Eufrosina Cruz Mendoza, joven de 27 años de la etnia zapoteca, resultó electa alcaldesa del municipio de Santa María Quiegolani, en Oaxaca. Sin embargo, su triunfo no se respetó, pues según lo establecen los Usos y Costumbres que rigen a algunas comunidades indígenas, las mujeres no pueden ocupar cargos de elección popular.
Según un artículo publicado en El País, de los 570 municipios de Oxaca, 418 se rigen por estas prácticas. Esta situación ha generado el descontento a nivel nacional e internacional. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) está dando seguimiento al caso de Cruz Mendoza y desde Bolivia algunas organizaciones de mujeres también han hecho llegar su mensaje de solidaridad.
Bolivia, país líder en iniciativas
Bolivia es de los países latinoamericanos líderes en la lucha contra la violencia política. Según María Eugenia Rojas, gerente de la Asociación de Concejalas de Bolivia (foto, cabecera), desde el año 2000 han estado luchando para lograr la aprobación de la ley contra la violencia y el acoso político en el congreso.
Los casos denunciados por los medios de comunicación y por las mismas mujeres en varios países latinoamericanos incluyen desde obligar a las mujeres electas a renunciar hasta ser agredidas físicamente. Aquellas que logran permanecer en el poder, en oportunidades experimentan una violencia más sutil.
En un estudio de la agencia de Nacional Unidas UN-INSTRAW sobre la participación política de las mujeres en el ámbito local, Alejandra Massolo señala que a las mujeres se les exige más que a los hombres y que “reciben críticas que nunca se le harían a un hombre”. Aunque muchas mujeres no identifican estos actos como violencia política, se puede considerar que este comportamiento hostil hacia la mujer política, hace más difícil su permanencia en el poder.
Doble Discriminación
El caso Eufrosina Cruz Mendoza evidencia esta difícil encrucijada entre el derecho de las mujeres a participar en política y las normas que dictan los Usos y Costumbres de algunas comunidades indígenas.
La investigadora Margara Millán, plasma claramente en su estudio sobre la participación política de las mujeres indígenas en el movimiento Zapatista, cómo las mujeres jóvenes de la comunidad Tojolabal, en Chiapas, encuentran en el Movimiento Zapatista un espacio para participar que contrasta con las normas de su comunidad que impiden su participación.
Según Millán, “el artículo cuarto de la constitución reconoce a los pueblos indígenas su derecho a tener normas particulares que hay que respetar. Las mujeres avalan esta reforma constitucional, al tiempo que plantean que las costumbres que vayan en contra de su autodeterminación e integridad física sean cambiadas”.





JESÚS RUIZ NESTOSA CREE QUE LA GUERRA DEL CHACO ES “DESCONOCIDA ”

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

La Guerra del Chaco (1932-1935) es casi “desconocida”, a pesar de haber dejado cerca de 100 mil muertos, aseguró hoy el escritor paraguayo Jesús Ruiz Nestosa en el coloquio “Bolivianos y paraguayos, un destino común en Madrid”, que se realiza en la Casa de América de la ciudad de Madrid (España). Ruiz Nestosa coincidió en esa apreciación con su colega boliviano Edmundo Paz Soldán.
La guerra entre Bolivia y y Paraguay hace 75 años tiene el “rasgo curioso” de que a pesar su magnitud “es casi una desconocida”, opinaron los escritores. Además resaltaron en una conversación con la agencia Efe la “deuda pendiente” de tratar de estrechar vínculos, que tienen los gobiernos de ambos países.
“No hay en el siglo XX en Suramérica un conflicto de tal magnitud, como esa guerra boliviano-paraguaya que dejó unos 55.000 muertos en el lado boliviano y unos 40.000 en el de Paraguay”, dijo Edmundo Paz. Agregó que a pesar de que la Guerra Chaco es el conflicto armado “más sangriento del siglo XX”, en Bolivia se recuerda más la Guerra del Pacífico, que enfrentó a su país con Chile en el sigo XIX.
El escritor boliviano cree que es “algo raro”, que quizá tenga que ver “con la propia geopolítica” de los dos contendientes y a la “falta de comunicación” de ese tiempo.
Jesús Ruiz Nestosa comentó que su padre, ex combatiente del Chaco, le envió un telegrama el 12 de junio de 1935 a su madre para avisarle que se había firmado la paz y que el mensaje llegó el día 16, a pesar de que este era el medio rápido. Esa guerra “dejó heridas abiertas que nunca cicatrizaron ”, afirmó. Añadió que durante los años posteriores nuestro país dejó de tener contacto con Bolivia.
Además, Ruiz Nestosa recordó cómo la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) convirtió al Paraguay en “un país encerrado” y en “una la isla rodeada de tierra”, como dijo el autor Augusto Roa Bastos. El escritor cree que lo ideal es que se de un acercamiento con los bolivianos porque tenemos muchas cosas en común con ellos.
Paz cree que “ese poco resentimiento que quedó entre bolivianos y paraguayos, ese pasado compartido de dolor que poco a poco se va diluyendo entre generaciones” es “un buen ejemplo” de que los conflictos no dejan “tanto rencor ”. Los dos autores insistieron en que los ambos países tienen la tarea de pendiente de “conocerse mutuamente”.










DESDE CASTROPOL AL CORAZÓN DE BOLIVIA

Un militar castropolense y otro vigués ascenderán al volcán Nevado Sajama

La Nueva España (www.lne.es)

Dentro de una semana el castropolense Ángel Díaz y el vigués Daniel Domínguez harán las maletas para desplazarse al otro lado del Atlántico e iniciar una aventura que les llevará a la cumbre del volcán Nevado Sajama (6.542 metros), en Bolivia. Ambos son militares del regimiento Galicia con sede en Jaca (Huesca) y pertenecen a la jefatura de tropas de montaña.
En su aventura contarán con el respaldo de una empresa castropolense, Congelados Egea, que ha decidido apostar por estos jóvenes montañeros en su primera expedición en tierras americanas. Pero éste no es su primer viaje, ya que en 1996 ascendieron al Kilimanjaro, la montaña más alta de África con 5.895 metros y en 2007 hicieron lo propio en el Elbrus, en Rusia, que luce sus encantos a 5.642 metros de altitud. El Nevado Sajama es la más alta de cuantas cumbres han alcanzado. El castropolense explica que la eligieron siguiendo los consejos de otros compañeros del grupo de alta montaña que «ya la conocían».
Estos dos militares seguirán los pasos de los austriacos Wilfrid Kühm y Josef Prem, los primeros en ascender al Nevado Sajama en 1939. Se trata del pico más alto de Bolivia y sus laderas están ocupadas por un peculiar bosque considerado uno de los más altos del mundo. Pese a que se trata de un volcán no se recuerda cuándo fue su última erupción.
El plan de ruta de estos dos expertos montañeros se inicia la próxima semana con el viaje desde Jaca a Madrid y desde allí a la capital boliviana de La Paz. La primera semana tras el aterrizaje estará dedicada a la aclimatación ya que la mayor exigencia de esta zona es su altura y oxigenación. Ángel Díaz afirma que la ayuda de Congelados Egea es «fundamental» para poder afrontar el viaje y hacer cargo a los numerosos gastos que implican este tipo de expediciones.
«Hay que costear el seguro de montaña internacional, el billete, la manutención y el alquiler de material, entre otras cosas», concreta. «Llevaremos el logotipo de la empresa de congelados bien visible en nuestro uniforme de escalada», añade.
En la segunda semana los montañeros se dedicarán a explorar la cordillera central al pie de La Paz y ascenderán a otros dos volcanes: Carina Cota de 6.342 y Tomerape de 6.282 metros. Su ascenso les otorgará la preparación suficiente para afrontar el Sajama que en idioma aymará significa «el gran señor alejado». Las dos ascensiones iniciales y la cumbre en el Nevado Sajama prolongarán la estancia boliviana de estos montañeros durante todo el mes de julio. Díaz espera poder «hacer cumbre» y llevar hasta lo más alto de Bolivia un trocito de su tierra castropolense.





CONFIRMAN EXPULSIÓN DE LOS “CHINOS ROJOS”

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Los ocho chinos “rojos” (ciudadanos de China continental) arrestados al entrar en territorio chaqueño en forma indocumentada serán expulsados del país por la localidad de Infante Rivarola, según aseguró el juez de Boquerón, Teobaldo Otazo Martínez.
Los orientales habían sido sorprendidos el 19 de junio al entrar desde Bolivia al Chaco paraguayo. Al día siguiente, surgieron sospechas de varios sectores de un arreglo extrajudicial para que el grupo no fuera llevado a Bolivia, sino a Ciudad del Este, e inclusive que la expulsión fuera por el lado brasileño, presunto destino final de los extranjeros.
Ayer, el juzgado resolvió expulsar a los chinos por el Chaco paraguayo. Al entregar el grupo en la frontera, se debe labrar un acta por funcionarios de ambos países.
Según fuentes, es improbable que Bolivia acepte a los chinos, porque en los pasaportes de estos figura solo un sello de entrada a Ecuador, no así de otro país del continente. Los choferes José Silva Marino y Flavio Atiliano Rojas, quienes acompañaban a los extranjeros, ofrecieron una fianza de G. 20 millones cada uno y deben presentar otra fianza real de G. 50 millones por persona en 15 días.





EL PAÍS PRESIONA A BOLIVIA PARA QUE CUMPLA CON EL SUMINISTRO DE GAS

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)

Las empresas estatales de gas de Bolivia y de Argentina elaboran una agenda para determinar nuevos volúmenes de suministro de gas natural boliviano a esa nación, hoy estacionados en 2 millones de metros cúbicos diarios, informó ayer el ministro del área, Carlos Villegas.
“La primera adenda al contrato de compra de gas natural (suscrita en octubre de 2006, tras la nacionalización de los hidrocarburos bolivianos) significa fundamentalmente nuevos volúmenes comprometidos”, confirmó Villegas.
La agenda, objeto de tres reuniones bilaterales de alto nivel, “está elaborada; equipos técnicos siguen haciendo ajustes a volumen, plazo, porcentajes de cantidad diaria garantizada, acuerdos de entrega”, especificó. Bolivia y Argentina intentan readecuar las entregas en función de la imposibilidad de La Paz de hacer entregas en los términos acordados debido a dificultades en los niveles de inversión que redundaron en los volúmenes.
Según Villegas “las cantidades diarias garantizadas están más o menos en 60% de la cantidad diaria contractual” pactadas por las estatales YPFB (Bolivia) y Enarsa (Argentina).





BOLIVIA NEGOCIARÁ EL VOLUMEN DE GAS QUE ENVÍA AL PAÍS

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, explicó que bajo las cláusulas del contrato no se cobrará una multa por la reducción en los envíos gasíferos exportados a nuestro país
Bolivia dijo el martes que renegociará pronto los volúmenes de gas que exporta a la Argentina y que no pagará alguna penalidad por haber enviado a su vecino cantidades inferiores a las comprometidas.
Actualmente, Bolivia exporta a Argentina cerca de 2 millones de metros cúbicos por día, muy por debajo de los 7,7 millones de metros cúbicos acordados.
"Las cantidades (de venta de gas) las vamos a dar a conocer cuando firmemos la adenda (apéndice), no creo que sea conveniente anticiparnos", precisó el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, en una conferencia de prensa.
Bajo las cláusulas del contrato firmado entre la argentina ENARSA y la estatal boliviana YPFB, no se cobrará una multa por la reducción en los envíos gasíferos que llegan a la Argentina, explicó Villegas.
"La adenda significará un acuerdo sobre nuevos volúmenes comprometidos por YPFB a ENARSA, además va a permitir continuar las inversiones y las actividades que estamos realizando", agregó.
Actualmente, Bolivia envía a Brasil y a Argentina unos 32 millones de metros cúbicos en conjunto. Esas exportaciones, con un valor previsto de más de 2.000 millones de dólares para este año, son el mayor negocio exterior del país y la principal fuente de ingresos del gobierno del presidente Evo Morales.





URUGUAY TIENE YACIMIENTOS DE GAS NATURAL Y 'ALTAS PROBABILIDADES' DE QUE TAMBIÉN TENGA PETRÓLEO

Según el gobierno de Tabaré Vázquez, los últimos relevamientos sísmiscos realizados en zonas cercanas a Punta del Este confirmaron la existencia de acumulaciones de gas natural e indicaron "altas probabilidades" de que también haya petróleo. Ahora la empresa petrolera estatal dará los pasos siguientes para determinar la rentabilidad de esos yacimientos. Uruguay es importador neto de petróleo y gas.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

Desde hace tiempo Uruguay ha sostenido la probabilidad de la existenacia de hidrocarburos en su plataforma continental y hoy el gobierno de Tabaré Vázquez informó que los últimos relevamientos realizados frente a la ciudad balnearia de Punta del Este, a unos 100 kilómetros de la costa, indicaron la existencia de yacimientos de gas natural y una alta probabilidad de la presencia de petróleo.
"Efectivamente habría sido confirmado el indicio que habíamos tenido hace algún tiempo", manifestó el ministro de Economía, Danilo Astori, a medios de prensa locales desde México, donde acompaña al presidente Vázquez en su visita oficial.
Astori dijo que es "altamente probable" además que exista un yacimiento de petróleo, tras conocerse los resultados del último relevamiento sísmico, que confirmó los indicios de dos investigaciones anteriores.
Aunque se desconoce la rentabilidad que puede arrojar la explotación de esos yacimientos, Astori adelantó que la relación costo-beneficio va a ser favorable para Uruguay.
"Es evidente que en determinadas áreas de la plataforma hay acumulaciones de gas que no son los hidratos de gas que ya sabíamos que existían, fruto de investigaciones anteriores, sino acumulaciones de gas natural", dijo por su parte el presidente de la petrolera estatal ANCAP, Raúl Sendic.
Sendic sostuvo, según la agencia de noticias Ansa, que "si esta promisoria información es posible explotarla comercialmente después, habrá que definirlo con un estudio mayor".
En ese sentido, señaló que "habrá que analizar cuál es el costo de la producción, cuál es la profundidad a la que se encuentra el gas, los costos de montar una plataforma y cuáles son los volúmenes de las existencias".
Las autoridades energéticas uruguayas presentarán entre el 1 y el 3 de diciembre próximos en Montevideo, en la 'Ronda Uruguay', los resultados completos de los estudios sísmicos, así como diversos aspectos del marco jurídico para la explotación de petróleo y gas natural en la plataforma continental.
Previamente a hacerse público este descubrimiento Uruguay tenía planeado presentar en Madrid, España, las prospecciones de petróleo y gas realizadas en aguas uruguayas de lo cual estará´encargado el ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Daniel Martínez, el próximo 29 de junio.
En una entrevista, Martínez explicó que en España, participará en el XIX Congreso Mundial del Petróleo, que acogerá Madrid desde esa fecha y hasta el 3 de julio.
Martínez subrayó la importancia de este encuentro con empresas petroleras y delegaciones gubernamentales, y destacó que presentará algunos de los resultados de la exploración de hidrocarburos realizadas en los últimos dos años en la plataforma continental uruguaya.
En el marco de esta visita, el ministro hará una exposición sobre la Ronda Uruguay 2009 que será lanzada en diciembre próximo para promover la prospección de petróleo y gas, y atraer la atención de inversores en la cuenca marina situada frente a las costas uruguayas.
La existencia de grandes reservas de hidrocarburos en el lecho marino de soberanía uruguaya se ve reforzada por los recientes hallazgos en aguas brasileñas.
"Aunque hasta que no se perfora no se puede saber a ciencia cierta qué hay en ese subsuelo marino o si es rentable explotarlo, por suerte los resultados están siendo más auspiciosos de lo que nosotros pensábamos en un principio", dijo Martínez.
Uruguay importa anualmente entre 14 y 15 millones de barriles de petróleo, la totalidad de su consumo, por más de US$1.700 millones , y busca reducir su dependencia del crudo extranjero.





CRISTINA, ENTRE LOS TRES PEORES PRESIDENTES DEL CONTINENTE

Total News de Argentina (www.totalnews.com.ar)

Supera solamente al nicaragüense Daniel Ortega y al paraguayo Nicanor Duarte Frutos. Sólo el 26% de los argentinos valora positivamente su gestión. Según el sondeo, la mandataria cuenta con un 26% de imagen positiva, superando solamente al presidente nicaragüense, Daniel Ortega, y paraguayo, Nicanor Duarte Frutos, ...................
Según el sondeo, la mandataria cuenta con un 26% de imagen positiva, superando solamente al presidente nicaragüense, Daniel Ortega, y paraguayo, Nicanor Duarte Frutos, quien ayer renunció a su función para ocupar una banca en el Senado.
Justo por encima de Cristina, en el puesto número 13, se encuentra el presidente estadounidense George W. Bush, a quien la guerra en Irak le valió una caída muy significativa en la percepción positiva de su gestión. Hoy, sólo el 30% de los estadounidenses evalúa que Bush hizo un buen trabajo al frente del país, a poco más de 200 días de la fecha en que dejará el poder.
Al igual que el año pasado, el presidente colombiano Álvaro Uribe obtuvo el primer puesto en el ránking, con el 84% de apoyo, lo que demuestra que el país valora la mano dura del mandatario en la lucha contra la guerrilla, incluso cuando su imagen a nivel internacional no cuente con tantos respaldos.
En segundo lugar, aunque con un respaldo bastante menor (61%), llegó el mexicano Felipe Calderón, seguido por el salvadoreño Antonio Saca, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el boliviano Evo Morales, con el 55% de popularidad.
Para Morales, este porcentaje significaría una victoria garantizada en el referendo revocatorio del 10 de agosto, en el que necesita un 48% de votos positivos para mantenerse en el poder.

No comments: