Wednesday, June 18, 2008

PANAMERICANA, LA RADIO DE LA DESINFORMACION

El gerente-propietario de radio Panamericana, Miguel Antonio Dueri Antonmaria, fue embajador del Gobierno de Bolivia en Egipto, del 2 de septiembre de 1998, al 31 de mayo de 2000, durante la gestión gubernamental del ex dictador Hugo Banzer Suárez, y del empresario banquero Jorge Quiroga Ramírez (1997-2002). Por los tanto, no podríamos esperar en Panamericana equilibrio informativo, o un servicio comunicacional-social que favorezca a la mayoría social, sino contenidos benefician (exclusivamente) a los grupos económicos del poder, de los que su dueño forma parte.




Bolivia: Mentiras y medios

PANAMERICANA, LA RADIO DEL DESEQUILIBRIO

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Existen en Bolivia algunos medios de comunicación, que atravesaron la barrera de lo permisible en cuanto a posición político-ideológica, traducida en contenidos mediáticos. Radio Panamericana (red nacional con presencia internacional, vía "real audio" en internet) es uno de esos medios.
Ejemplo 1: El contenido de su noticiero matinal (de 7:30 a 8:00 a.m.) del martes 11 de diciembre de 2007, en el que de doce noticias difundidas, once (92%), son atribuidas a fuentes informativas de la "oposición política". A ello se suma una puntualísima conexión diaria (seguramente por contrato, y con fuerte remuneración de por medio) con VOA ("La Voz de América", radioemisora del gobierno de EE.UU.), con CNN-radio (Cable Network News, la transnacional experta en manipulación de noticias) y a través de "Cuidando su Salud desde los EEUU" (programa que describe como resolver los males de salud del sobre-estresante primer mundo).
Ejemplo 2: Cada domingo cerca al mediodía, al menos en los últimos ocho años, aparecen en esta emisora, cotidianos "visitantes", que más parecen dueños de esa radio, como ocurre con el empresario Samuel Doria Medina, ex ministro de Planeamiento de Jaime Paz Zamora, quien siendo tercero en la elección de 1989, llegó a ser Presidente de la República, gracias al favor de su socio Hugo Bánzer. Doria Medina se muestra nervioso en Panamericana, probablemente porque la gradual caída del dólar afecta a sus suculentos negocios del cemento y las hamburguesas.
Ejemplo 3: Panamericana (como otros medios) "ha hecho propias las voces de las voces de la oposición" política al actual gobierno, como lo afirma el estudio titulado "Medios y conflicto en Bolivia: Caminos para fomentar el papel constructivo de los medios en una gobernabilidad vulnerable", realizado en octubre 2006, por Internacional Media Support-IIMS (de Dinamarca).
Ejemplo 4: El gerente-propietario de Panamericana, Miguel Antonio Dueri Antonmaria, fue embajador del Gobierno de Bolivia en Egipto, del 2 de septiembre de 1998, al 31 de mayo de 2000, durante la gestión gubernamental del ex dictador Hugo Banzer Suárez, y del empresario banquero Jorge Quiroga Ramírez (1997-2002).Por tanto, no podríamos esperar en Panamericana equilibrio informativo, o un servicio comunicacional-social que favorezca a la mayoría social, sino contenidos benefician (exclusivamente) a los grupos económicos del poder, de los que su dueño forma parte.





HABLA LA MINISTRA DE JUSTICIA DE BOLIVIA, CELIMA TORRICO ROJAS

“LA CORTE ES AUTONOMISTA”

Según la funcionaria indígena del gobierno de Evo Morales, la Justicia debió haber prohibido los estatutos, pero no lo hizo porque está controlada por grupos de poder. “El Ministerio Público no lucha contra la corrupción.”

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Cuando viaja por el mundo, Celima Torrico Rojas lleva a su región, Cochabamba, de la cabeza a los pies. La ministra de Justicia de Bolivia emerge del lobby de un lujoso hotel de Buenos Aires engamada en azul: sombrero de paja, blusa ceñida, pollera de terciopelo a la rodilla (no como en La Paz, donde se usa hasta los tobillos) y zapatos bajos. Esta mujer quechua con vasta experiencia sindical vino a nuestro país a trabajar en la coordinación de ambos países en la búsqueda de desaparecidos forzados durante los regímenes dictatoriales.
–Desde la Justicia, ¿no se podría haber hecho algo para evitar que se realizaran los referéndum autonómicos?
–Como gobierno, nosotros somos respetuosos de la legalidad. Lo que ocurre es que algunos grupos que han sometido siempre a muchas familias piensan que los estatutos autonómicos son la solución. Pero estos estatutos no están en el marco de la Constitución. La propuesta autonómica en el contexto de la ley es muy diferente: una autonomía departamental, indígena, regional y municipal comprendida en la nueva Constitución. En Bolivia estamos viviendo un proceso de cambio. Aunque le digan al presidente “este indio”, nos digan a nosotras “estas cholas, estas indias”, no van a impedir este cambio. Ahora estamos también en un proceso de referéndum revocatorio (será el próximo 10 de agosto), que la población decida si se quedan el presidente y el vicepresidente, así como los prefectos (gobernadores). Estamos convencidos del respaldo que tendrá el presidente Evo Morales.
–Pero si el gobierno considera que son inconstitucionales las consultas autonómicas, ¿por qué no intervino la Justicia antes?
–La Justicia boliviana está sometida a los pequeños grupos de poder. El Poder Judicial y las cortes departamentales electorales lamentablemente se someten a la ilegalidad. Los fiscales, los jueces y los ministros de la Corte Suprema de Justicia también están con los grupos autonomistas. ¿Por qué?, porque ellos fueron elegidos en el 2002 por los próximos 10 años. Y es el Congreso el que designa a los miembros de la Corte. Hoy en el Senado no tenemos mayoría. El Parlamento y el ministerio público no colaboran para luchar contra la corrupción. La administración de Justicia tiene que cambiar.
–¿Van a poder aplicar los estatutos?
–Los aplicarán ilegalmente. La población se irá dando cuenta de que esos textos, que nadie conoce, no son acordes a la Constitución.
–¿Es un asunto pendiente renovar el presupuesto y la infraestructura en la Justicia?
–En Bolivia, las normas fueron copiadas de otros países como EE.UU. No hay voluntad de mejorar las cosas. Los que tienen que estar en las cárceles son prófugos de la Justicia, como el ex presidente Gonzalo “Goñi” Sánchez de Lozada, como el ex ministro Sánchez Berzaín, que han hecho tanto daño en el país. Todavía dicen que son refugiados políticos en EE.UU. También los administradores de Justicia deben buscar una justicia social.
–Los bolivianos en el exterior no pueden votar, por ejemplo desde la Argentina. ¿Están haciendo algo al respecto?
–Hay un proyecto de ley que ya se ha aprobado en la Cámara de Diputados, pero en el Senado la oposición de derecha lo está trabando. Los hermanos emigrantes deben tener derecho a voto, estén donde estén.
–¿Cuál es la situación actual de las comunidad indígena?
–En Santa Cruz, en Sucre, en Tarija hay todavía familias cautivas: no tienen tierras y son de familia numerosa. Son explotados laboralmente por unos terratenientes que niegan que los esclavicen. Nuestro gobierno trabaja por una política de saneamiento de la tierra, para que esas familias tengan sus suelos para trabajar.





Opinión

¿QUIÉN LE QUITA A EVO MORALES EL MANGO DE LA SARTÉN?

El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)

Los ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior, José Antonio García Belaunde y Mercedes Aráoz, han decidido honrar la paciencia bíblica de Job con tal de sacar adelante la implementación del TLC con Estados Unidos.
Esa paciencia ya la ejercieron ambos antes, cuando el Perú tuvo que negociar, bajo tiempos de resistencia y ansiedad, el voto demócrata clave al interior del Congreso de EE.UU. Se trataba entonces de una dura prueba de persuasión sobre un sector del Legislativo estadounidense fuertemente comprometido con intereses proteccionistas.
Lástima que ahora el ejercicio de la misma paciencia tenga que ver simplemente con la espera de evolución del humor político del señor Evo Morales, que cree que votar a favor de la propuesta peruana para un cambio en el régimen común de la propiedad industrial dentro de la Comunidad Andina supondría para él ver arrojados los evangelios ideológicos por los suelos.
Sería realmente un gesto inamistoso de Bolivia hacia el Perú pretender quemarle el pan en la puerta del horno, a sabiendas de que Colombia no tiene objeciones de ninguna clase y de que Ecuador exhibe un espíritu de apertura al mejor entendimiento. No es que el Perú quiera un voto a favor de parte de Bolivia. Simplemente un voto de abstención, como el mal menor que compensaría lo que hasta ahora tememos como un mal mayor: la latente amenaza de un voto en contra, que obligaría a los negociadores peruanos a buscar una alternativa legal mucho más compleja.
La decisión boliviana depende, pues, de lo que políticamente y no técnicamente le parezca bien o mal a Evo Morales. Tan subordinado vive este al Gobierno Venezolano y en particular al presidente Hugo Chávez, que nuestra chance de obtener un voto de abstención es muy pequeña, porque Bolivia no maneja razones objetivas que puedan hacer más confiable la espera. Encima ventila la tesis absurda de que los TLC destrozan las instituciones de integración. Ergo: Evo Morales no desearía mancharse las manos facilitando la implementación del TLC peruano con EE.UU. Políticamente haría todo lo posible por arruinarla.
Lo único que podría doblegar a Evo Morales es que el Perú exhiba cuanto antes mecanismos legales alternativos que le permitan no arriesgar ni un milímetro el proceso de implementación del TLC ni el éxito de su modelo económico. Ello dejaría al presidente boliviano fuera de juego, es decir, sin la sartén por el mango, como hasta hoy.





“QUIEREN BOLIVIANIZAR EL PAÍS Y QUE HUMALA SE QUEDE 50 AÑOS”

Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)

Los recientes intentos por derogar el Decreto Legislativo 982, que exime de responsabilidad a los policías que en cumplimiento de su deber causen daños personales utilizando sus armas, responderían a un tinglado violentista y a la intención de “bolivianizar” y desestabilizar al país.
Así lo advirtió el secretario general del APRA, Mauricio Mulder, quien subrayó que tras ello estarían no sólo grupos de ultraizquierda y el nacionalismo, sino también sectores de derecha que serían manipulados en el Congreso. “Hay todo un tinglado violentista promovido por la ultraizquierda y (Ollanta) Humala, que quieren destruir al país e incluso cuentan con el apoyo de los partidos de la derecha que insisten en el debate constitucional para derogar los decretos 982 y 983”, remarcó. Agregó que así como en Bolivia se tumbaron presidentes haciendo movimientos callejeros, tomas de locales y protestas, en el Perú la intención es crear un clima de caos y desorden con el mismo fin. “Hay una estrategia para bolivianizar el país y que luego Humala llegue triunfante, sea Presidente, convoque a una Asamblea Constituyente y se quede en el poder 50 años, como Hugo Chávez”, indicó Mulder.





La tensión entre Bolivia y EE.UU.

MORALES REDOBLA LA APUESTA EN SU DISPUTA CON EE.UU.

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

En un momento de máxima tensión entre Bolivia y Estados Unidos, el gobierno norteamericano llamó ayer a consultas a su embajador en La Paz, Philip Goldberg, para explicar la situación de seguridad de su sede diplomática luego de que la semana pasada tuviera lugar una violenta marcha contra la embajada de Estados Unidos, en protesta por el asilo político concedido a un ex ministro boliviano.
Ante esta situación, el presidente boliviano, Evo Morales, que había reivindicado el ataque, redobló la apuesta e instó a su par norteamericano, George W. Bush, a citar también a la Usaid, una agencia de ayuda internacional norteamericana frecuentemente acusada por las autoridades de La Paz de financiar a la oposición.
"Si el embajador, por esta situación, ha sido convocado, yo hubiera querido que el presidente Bush convocara a la Usaid [para que] de esta manera no estén conspirando contra el gobierno [boliviano] y la democracia", dijo Morales.
El presidente socialista también volvió a negar que la embajada norteamericana, que ocupa casi una hectárea y es la más protegida de La Paz, haya sido blanco de una agresión.
"No ha sido un ataque, es la reacción del pueblo contra las políticas del gobierno de Estados Unidos que va protegiendo, encubriendo delincuentes", explicó en un breve encuentro con la prensa en el Palacio del Quemado.
El 9 del mes actual, miles de manifestantes de El Alto, bastión de Morales, se trasladaron a La Paz para protestar frente a la embajada norteamericana por el asilo político concedido al ex ministro de Defensa Carlos Sánchez Berzaín, acusado de genocidio en Bolivia por las más de 60 muertes ocurridas durante los disturbios de octubre de 2003.
Durante la protesta, grupos radicales lanzaron piedras y palos contra el muro exterior de la sede, pero fueron reprimidos con gases lacrimógenos, lo que causó el relevo del jefe de la policía de La Paz, Víctor Hugo Escobar.
Anteayer, el Departamento de Estado norteamericano puso en duda la disposición de las autoridades bolivianas a proteger la embajada de Estados Unidos, un día después de que Morales, en un discurso en El Alto, expresara su "respeto" y "admiración" por esa protesta "contra el imperio".
"Estamos preocupados por las recientes declaraciones de algunos funcionarios del gobierno boliviano que ponen en duda el compromiso de Bolivia de cumplir sus obligaciones de la Convención de Viena de proteger al personal diplomático e instalaciones en el futuro", señaló el Departamento de Estado norteamericano. "Mi convocatoria es poco usual. Ojalá sea un momento para mejorar [la relación con Bolivia] y no perjudicarla. La seguridad es un tema muy serio. Voy para hacer consultas con mi gobierno", dijo el embajador Goldberg, que ayer viajó a Washington.
Si bien es la primera vez desde la dictadura militar de Luis García Meza (1980-81) que Washington llama a consultas a su embajador en La Paz, el canciller boliviano, David Choquehuanca, lo interpretó como un hecho "normal".
"Normalmente los embajadores son convocados. No es igual hablar por teléfono o por correo electrónico. Hay temas que tenemos que tratar personalmente", dijo.
Conspiraciones La convocatoria de Goldberg se produjo pocos días después de que Bolivia llamara a su embajador en Washington para que informara sobre el asilo de Sánchez Berzaín.
Los roces entre Morales y el gobierno de Estados Unidos han sido una constante desde que el mandatario llegó al poder, en enero de 2006.
Además de mantener enconadas diferencias en políticas comerciales y de narcotráfico, Morales ha acusado a Washington, y especialmente al embajador Goldberg, de promover una conspiración para derrocarlo, de espionaje y de financiar económicamente a sus opositores.





NUEVOS ROCES DIPLOMÁTICOS ENTRE BOLIVIA Y LOS EEUU

Evo Morales le pidió a George Bush que investigue los grupos que conspiran contra la "democracia boliviana".

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)

Como si faltara algo en la crisis política boliviana, el presidente Evo Morales abrió ayer un nuevo frente de ataque: Estados Unidos. Es que el mandatario boliviano solicitó a su par estadounidense, George Bush, que aparte de llamar a consulta a su embajador en La Paz, también cite a los grupos que conspiran contra la "democracia y el Gobierno boliviano".
Las relaciones entre Morales y Estados Unidos, caracterizadas por la permanente tensión, se encuentran en un momento crítico tras la llamada a consultas del embajador Philip Goldberg, que ayer partió a Washington para explicar a su Gobierno la situación de seguridad en que se encuentra su legación.
La decisión obedece a la violenta marcha que el 9 de junio llevaron a cabo miles de ciudadanos de El Alto (ciudad aledaña a La Paz y "feudo" de Morales) contra la embajada de EEUU, en protesta por el asilo político concedido al ex ministro Carlos Sánchez Berzaín, acusado de genocidio por más de 60 muertes ocurridas en disturbios en octubre de 2003.
Los manifestantes intentaron rebasar la seguridad de la oficina diplomática con petardos, palos y piedras, pero fueron repelidos con gases lacrimógenos por los agentes, lo que causó el relevo del comandante de la Policía de La Paz, coronel Víctor Hugo Escobar.
El Departamento de Estado de EEUU puso en duda la disposición del Gobierno de Bolivia a cumplir la Convención de Viena relativa a la protección del personal e instalaciones diplomáticas.
"Hay una preocupación, por supuesto, y tengo que hablar con mi Gobierno", dijo Goldberg a la televisión, poco antes de partir.
"No, en absoluto no", respondió el diplomático a una consulta del canal respecto a una eventual ruptura de relaciones con el Gobierno del presidente Evo Morales. "Hacer consultas es poco usual y por eso es importante hacerlo para hablar con mi Gobierno", agregó.
Ante esta situación, Morales insistió ayer en denunciar que grupos como la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) conspiran "contra su Gobierno" y contra la "democracia en Bolivia", por lo que pidió a Bush que también les convoque para dar explicaciones.
Además, justificó la protesta contra la embajada como "la reacción del pueblo contra las políticas del Gobierno de EEUU, que va protegiendo y encubriendo a delincuentes", en alusión a Sánchez Berzaín y al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, también acusado de genocidio en Bolivia.
Morales, su canciller David Choquehuanca y su partido, Movimiento al Socialismo (MAS), restaron importancia a la llamada a consultas de Goldberg, que consideran una cuestión de "rutina".
Los "roces" entre Morales y el Gobierno de Estados Unidos fueron constantes desde que el mandatario indígena llegó al poder a finales de 2005. La relación se hace más insostenible por los estrechos vínculos que mantiene con el mandatario venezolano Hugo Chávez, férreo opositor del Gobierno de Washington.





PREOCUPA EN LA PAZ QUE BOLIVIA NO PROVEA SUFICIENTE GAS A LA ARGENTINA

El presidente del Senado de Bolivia, Oscar Ortiz, afirmó estar preocupado por las deudas que su país acumula con Argentina, por incumplir con el contrato de venta de gas natural, lo que consideró fundamental “renegociar”.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

En una rueda de prensa, Ortiz dijo que “es fundamental renegociar este contrato lo más pronto posible” y aclarar qué sucederá con las multas que debe pagar Bolivia a Argentina por exportar menos gas del contratado.“Nos preocupa muchísimo que estemos acumulando una deuda que se pudiera cobrar a nuestro país en cualquier momento y así generar problemas para nuestras finanzas públicas”, apuntó Ortiz, dirigente de la fuerza conservadora Poder Democrático y Social (Podemos).
El ministro argentino de Planificación Federal, Julio de Vido, confirmó a la prensa de su país que está renegociando el contrato para modificar los volúmenes de gas natural fijados en 2006, “como consecuencia de los incumplimientos de Bolivia”.
Bolivia actualmente exporta a Argentina entre 1,65 y dos millones en promedio, que, en el mejor de los casos, representa una cuarta parte de los 7,7 millones de metros cúbicos diarios contratados por los argentinos para este año.
A partir del 2009 la exportación debería subir a 16,6 millones de metros cúbicos y un año después a 27,7 millones, según los acuerdos alcanzados en 2006 entre el presidente Evo Morales y el entonces mandatario argentino Néstor Kirchner.
Sin embargo, no hay perspectivas de lograr esos niveles de producción para la exportación, debido a las bajas inversiones en el sector que fue nacionalizado en 2006 por el Gobierno de Morales.
Según De Vido, la nueva negociación intentará establecer un envío mínimo de 6 millones de metros cúbicos diarios para 2009 y de diez millones para 2010.
El presidente del Senado sostuvo que en el nuevo contrato debe quedar claro qué pasará con las multas “que en teoría la Argentina ya tiene derecho” a cobrar y que, según “algunos expertos”, podrían alcanzar los US$ 30 millones por mes.
Hace dos semanas el ministro boliviano de Hidrocarburos, Carlos Villegas, dijo que la prioridad del Gobierno era abastecer el mercado interno, después de Brasil y finalmente Argentina.





Desde Trinidad y Tobago

LLEGÓ EL SEGUNDO BUQUE CON GAS A BAHÍA BLANCA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El segundo buque con gas metano ingresó ayer en el puerto de Ingeniero White luego de una operación que demandó el trabajo de cuatro remolcadores y fue demorada por condiciones meteorológicas adversas. La embarcación en cuestión es el Excelerate, de bandera belga, que traslada desde Trinidad y Tobago 58.671 toneladas de gas natural licuado (GNL) que -después de ser convertidas otra vez en gas natural- serán incorporadas al sistema nacional. La previsión es que aporten 8 millones de metros cúbicos diarios para abastecer a esta zona.
Es un buque de 277 metros de eslora, 43,40 metros de manga y 26 metros de puntal, mellizo del Excelsior, que -a diferencia del recién llegado- tiene una planta regasificadora y cuenta con una bodega menor. El pasado 5 de este mes comenzó la tarea de regasificación en el buque Excelsior y la posterior inyección del gas a los ductos troncales, que lo distribuyen a todo el país.
Ambos buques quedaron anclados paralelamente en el muelle de la empresa Mega, donde está montado el brazo de descarga de alta presión por el que se inyecta el fluido. Según se anunció, una vez concluida la descarga del Excelerate, ingresará en el puerto el Madrid Spirit, de bandera española, cuya llegada está prevista para fin de mes, transportando también 50.000 toneladas de GNL.
Rechazo La entrada de buques regasificadores ha merecido una amplia resistencia de parte de varios sectores de la población local, que en asamblea pidieron que se instale la planta de recepción a 50 km del puerto, en el acceso a la ría de Bahía Blanca, y para que el gas ingrese directamente por un ducto, evitando la descarga a sólo 500 metros del área urbana. Sin embargo, hasta ahora no se produjeron inconvenientes con la operación del cuestionado buque.
En tal sentido, el defensor del pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, aguarda varias respuestas formuladas a técnicos y operadores para determinar las causas por las cuales se eligió Ingeniero White (a 7 km de Bahía Blanca) para el proceso de regasificación.
El funcionario, que cobró notoriedad por haber intentado una fallida mediación en el conflicto entre el Gobierno y el campo, también aguarda informes sobre los planes de contingencia estipulados frente a los riesgos del operativo.
En tanto, la Cámara Federal de Apelaciones de esta ciudad rechazó los recursos presentados por el fiscal Hugo Omar Cañón por entender que la presencia de los buques no representaba peligro alguno para la población. En su presentación, el fiscal Cañón había argumentado que la normativa vigente en materia de seguridad y protección ambiental estaba siendo "ignorada" por las autoridades nacionales y provinciales que deben controlar la operatoria y por las empresas involucradas: la petrolera estatal Enarsa (que contratará los buques), Repsol YPF (a cargo de la ejecución técnica de la operación) y Compañía Mega. Pasado mañana, en el teatro Ingeniero White, se realizará la nueva audiencia pública convocada por los vecinos de la localidad portuaria. Aguardan la presencia de autoridades locales, provinciales y judiciales. La operación de los buques metaneros tiene como objetivo inyectar ocho millones de metros cúbicos de gas por día en el sistema nacional, que funciona al límite durante los días de bajas temperaturas.
Además de los cuestionamientos ambientales y de seguridad ciudadana, el proyecto recibió algunas críticas de especialistas que señalaron los altos costos que tendrá para el país. Así, mientras el gas que se trae desde Bolivia cuesta cerca de 7 dólares el millón de BTU y el que se paga a los productores locales se cotiza algo menos de 1,5 dólares por la misma unidad, el gas inyectado en el puerto bahiense costará aproximadamente 14 dólares el millón de BTU.





Van Klaveren señaló que en demanda de acceso al mar se avanzará “sin prisa, pero sin pausa”

CHILE Y BOLIVIA ANALIZAN TEMA MARÍTIMO Y ACCESO A PUERTOS

En el encuentro que el subsecretario de RREE tuvo con su par boliviano, Hugo Fernández, se anunció que se encargarán estudios técnicos para ver proyectos que tengan mayor viabilidad para poner fin a la mediterraneidad paceña en el corto plazo.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Relevantes señales de la voluntad de acercamiento con Bolivia del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, envió ayer la Cancillería tanto en Santiago como en La Paz.
Mientras en Chile el canciller Alejandro Foxley señalaba que "la relación con Bolivia es muy positiva, se está avanzando sustantivamente; queremos conectarnos con ese país", en la nación andina, el vicecanciller, Alberto Van Klaveren, confirmaba -en un encuentro con su par boliviano, Hugo Fernández- la habilitación del libre tránsito de mercadería boliviana por el puerto de Iquique.
La cita se produjo veinticuatro horas después de que el ministro de Defensa de Chile, José Goñi, y su par boliviano, Walker San Miguel, firmaran un memorando de entendimiento en materias militares, que ha sido definido en fuentes gubernamentales como histórico.
"Éste es el primer puerto chileno que se habilita para el libre tránsito para Bolivia después de 1904 y ése es realmente un hito en nuestras relaciones bilaterales", aseguró el subsecretario de RREE de Chile.
Según la información entregada en la mañana de ayer por Foxley, "en la primera fase, Bolivia podrá utilizar las instalaciones que, en este momento, tiene el puerto de Iquique arriba, en Alto Hospicio, como una solución transitoria que se podría poner en marcha en agosto. Después se construirán instalaciones, al lado de Alto Hospicio, que serán unas cuatro hectáreas, donde Bolivia podrá utilizarlas como un puerto habilitado para el tránsito de mercaderías desde ese país hacia otras partes del mundo y viceversa; exportaciones e importaciones".
De acuerdo con el acta del encuentro, la propuesta chilena "está siendo analizada y estudiada por las instancias correspondientes de Bolivia y se dará una respuesta oportunamente".
La determinación se adoptó luego de que el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, criticara la excesiva demora de Chile en la concreción de compromisos.
De ahí que ayer el jefe de la diplomacia nacional enviara una señal de tranquilidad a La Paz, al aseverar que "la decisión está tomada por la Presidenta Bachelet, y simplemente lo que queda ahora son los tramites típicos antes de poner en marcha una obra".
El tema marítimo no estuvo ausente. El acta del encuentro expresa que se analizaron distintas opciones y se profundizó en aquellas que ofrecen mayor viabilidad a corto plazo. De hecho, se realizarán estudios técnicos sobre la materia.
En este sentido, Van Klaveren señaló que "siempre hemos dicho que en el tema marítimo queremos avanzar sin prisa, pero sin pausa y eso lo reiteramos el día de hoy".
Otras medidas
Asimismo, se materializaron avances en los controles integrados de frontera, como en el complejo limítrofe de Charaña, y comenzará su marcha blanca en septiembre el nuevo control integrado en Pisiga-Colchane.
"Quiero destacar avances en materia de cooperación bilateral, estamos implementando una modalidad interesante de cooperación horizontal en temas que interesan en campos sensibles como la desnutrición infantil, la salud, el equipamiento de algunas escuelas, en políticas públicas y educativas", precisó Van Klaveren.
Respecto del ferrocarril Arica-La Paz, el documento del encuentro señala que Chile informó que en el proyecto se incluyó un mejoramiento del estándar de la vía, lo que implica un retraso de los plazos originales,
El proyecto será adjudicado a mediados de 2008 y su ejecución comenzará en 2009, por lo que Bolivia expresó su preocupación por la reprogramación, al tiempo que manifestó su esperanza de que se avance y concluya en los nuevos plazos.





CHILE HABILITA UN PUERTO DE LIBRE TRÁNSITO PARA BOLIVIA

Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com)

Por segundo día consecutivo, Chile hizo el martes un gesto de acercamiento a Bolivia al autorizar el libre tránsito de mercadería del país altiplánico por el puerto de Iquique, anunciaron los gobiernos de Santiago y La Paz.
La apertura de Iquique fue anunciada por el subsecretario de Relaciones Exteriores chileno, Alberto Van Kleveren, al término de una visita oficial al día siguiente de que los ministros de Defensa de ambos países firmaran un también histórico primer acuerdo de cooperación militar.
"Este es el primer puerto chileno que se habilita para el libre tránsito para Bolivia después de 1904 y ése es realmente un hito en nuestras relaciones bilaterales," dijo Van Kleveren.
En un tratado de 1904, Bolivia aceptó formalmente la pérdida de su salida al mar, ocurrida un cuarto de siglo antes en la llamada Guerra del Pacífico, que dejó en manos de Chile territorios que eran bolivianos y peruanos, incluido el puerto de Iquique.
Iquique se ha convertido en las dos últimas décadas en uno de los principales accesos de Bolivia al Pacífico. Van Klaveren remarcó que sólo en los últimos ocho meses los presidentes de Chile y Bolivia, Michele Bachelet y Evo Morales, respectivamente, se reunieron tres veces, mientras se realizaron ocho encuentros ministeriales.
Pese al tratado de 1904, Bolivia considera que tiene derecho a una salida soberana al mar, lo que ha causado una casi invariable tensión entre La Paz y Santiago y mantiene rotas las relaciones diplomáticas desde 1978. Bachelet y Morales, ambos en el poder desde principios del 2006, han iniciado un proceso de "construcción de confianza" en el que no se descarta una normalización de relaciones, según anuncios oficiales.





DESTACAN LAZO CON BOLIVIA

Vicecancilleres revisaron ayer hoja de ruta de agenda de 13 puntos que llevan adelante ambos países.

El Mercurio de Antofagasta (www.elmercurio.antofagasta.com)

El ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, expresó ayer que las relaciones entre Chile y Bolivia están avanzando sustantivamente.
"La relación es muy positiva", agregó el canciller al comentar el inédito acuerdo firmado entre ambos gobiernos, en materia de Defensa.
Foxley pidió, en las últimas semanas, a los demás ministerios acelerar la aprobación de iniciativas bilaterales de integración con Bolivia.
trabajo de vicecancilleres
Precisamente ayer, los vicecancilleres de Bolivia, Hugo Fernández, y de Chile, Alberto Van Klaveren, se reunieron en La Paz para revisar la hoja de ruta de una agenda de 13 puntos que se acordó tras el ascenso al poder de Evo Morales y Michelle Bachelet.
Dicha hoja de ruta fue ampliada sucesivamente, según autoridades de ambas cancillerías, y llegó a plantearse por primera vez en público una negociación sobre la reivindicación marítima de Bolivia.
La agenda además contempla un Acuerdo de Complementación Económica, donde Chile otorga a Bolivia preferencias arancelarias a las exportaciones bolivianas de cualquiera de sus productos originarios, con la excepción del azúcar, trigo y harina de trigo, además de la promoción de exportaciones.
Asimismo, el Gobierno de Chile anunció ayer que ya se ha aprobado la habilitación del puerto de Iquique para el libre tránsito de Bolivia.
Anuncian habilitación de puerto de Iquique para libre tránsito boliviano
El Gobierno anunció que ya se aprobó la habilitación del puerto de Iquique para el libre tránsito de Bolivia y apuntó que existen avances en la negociación de la demanda de ese país de una salida al Océano Pacífico.
El vicecanciller chileno, Alberto van Klaveren, hizo el anuncio en La Paz, donde se entrevistó con su homólogo boliviano, Hugo Fernández, para analizar los trece puntos de la agenda establecida en 2006 por los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Chile, Michelle Bachelet.
"Puedo anunciar que el decreto respectivo de habilitación ha sido aprobado y ha pasado todos los trámites", dijo Van Klaveren antes de destacar que Iquique es "el primer puerto chileno que se habilita para el libre tránsito con Bolivia desde 1904".
Van Klaveren destacó que las relaciones entre Bolivia y Chile "están pasando por un excelente momento" y apuntó que en "el tema marítimo" se ha "logrado avanzar en términos de criterio y de observaciones".
REUNION
Por su parte, el vicecanciller boliviano leyó la parte del acta de la reunión celebrada ayer en la que ambos funcionarios reiteran "su convicción de que mediante este proceso de diálogo, con un enfoque realista y de futuro, podrán alcanzarse los acuerdos necesarios".





TRABAJO-BOLIVIA

NUEVA CAMADA DE EMPRESARIOS

Agencia IPS de México (www.ipsnoticias.net)

Cotillones. El Sol organiza y decora fiestas en Tarija, sur de Bolivia. Nancy Martínez, de 23 años, es la gerente y propietaria de esta empresa que medio año después de inaugurada ya da empleo a otras jóvenes y muestra el camino en un país con dificultades de desarrollo.
Sus productos son cotizados en la capital del departamento de Tarija, de 460.000 habitantes, donde Martínez y sus "alumnas", como les llama a sus colaboradoras, le ponen forma a la imaginación con materiales como tela, cartón y esponja. "Ahora quiero expandir el negocio a otras ciudades", dice a IPS, segura del potencial de su servicio.
Su caso es uno de los resultados exitosos de la educación para la producción que se impulsa desde hace pocos años en Bolivia, con el fin de engendrar una nueva camada de pequeños empresarios que se constituyan en alternativa al desempleo y rompan con las estructuras empresariales tradicionales.
En este país, de cada 100 personas en edad de trabajar ocho no tienen empleo, según el estatal Instituto Nacional de Estadística. Pero otras 40 tienen trabajos temporales, mal remunerados, con horarios extremos y sin beneficios sociales.
Y si el desempleo y el subempleo son asfixiantes, los jóvenes están entre los más afectados, aun si los respalda un título universitario. Datos de la estatal Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas muestran que el tiempo promedio que pasan los graduados sin obtener trabajo es de 24 meses.
Estos problemas obedecen a que la economía boliviana es muy dependiente de los recursos naturales, lo que ha dado lugar a un aparato industrial y productivo débil y poco competitivo.
Pero incluso en este contexto adverso, hay razones para soñar con una generación de empresarios distintos de los tradicionales, que exploren posibilidades más allá de la explotación de los recursos naturales, según Miguel Hoyos, coordinador general de la Red Bolivia Emprendedora.
La entidad es anfitriona de la Semana Mundial del Emprendedorismo, lanzada con bombos y platillos el 13 de junio en Bolivia, y que se celebrará entre el 17 y el 23 de noviembre, con participación de pequeños empresarios de 60 países.
A lo largo de los cinco meses que restan, se impulsarán en Bolivia una serie de actividades en cinco departamentos para provocar en los jóvenes la inquietud por desarrollar iniciativas productivas, por ejemplo, concursos de empresas virtuales o de ideas y planes de negocios.
En total son 20 actividades en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, apoyadas por universidades, instituciones privadas, empresas y gobiernos municipales.
En el plano mundial, las actividades son conducidas por la entidad Make Your Mark (Deja tu marca), creada por las cuatro principales organizaciones empresariales de Gran Bretaña, y la Fundación Kauffman, de Estados Unidos, que ejecutan campañas que se cerrarán de forma simultánea en el encuentro de noviembre.
Este movimiento no tiene otro objetivo que promover la "cultura emprendedora", una tendencia que ha recorrido ya países como Colombia y Ecuador en América Latina, promoviendo la articulación de empresas más inclusivas, con mayor responsabilidad social, más respetuosas del ambiente y de una mayor sensibilidad a las necesidades de la sociedad.
Uno de los dirigentes de la Fundación Kauffman, Jonathan Ortmans, dijo en el lanzamiento del encuentro que todos los seres humanos, sin importar su condición, están capacitados para convertir una buena idea en una actividad económica que produzca desarrollo para su país.
Pero no hay como predicar con el ejemplo. Como Nancy Martínez, otros jóvenes de diferentes regiones mostraron en La Paz sus alternativas a la forma tradicional de hacer negocios.
Es el caso de Francisco Anzaldo, artesano de juguetes de madera de Anatina Toys, empresa que aglutina a otros jugueteros artesanales, y que ha empezado a exportar a Estados Unidos y Europa.
Walter Melendres, oriundo del altiplánico pueblo de Jesús de Machaca, emplea a más de 50 personas en la elaboración de piezas de cerámica que se exportan a 15 países del mundo.
El analista de temas económicos y docente universitario Gonzalo Chávez cree que estos casos han sido exitosos porque dieron un paso más allá de la supervivencia. "Si los emprendimientos toman este carácter productivo, son pensados para generar empleo y no sólo riqueza, seguramente veremos una verdadera revolución productiva", dijo a IPS.
Áreas potenciales podrían ser la exportación de carne de llama, de quinua, de muebles de madera, de tecnologías y de servicios. "Los empresarios de antes ya no pueden ni deben intentarlo, porque tienen el 'chip' (sic) del rentismo muy metido en la cabeza. Los jóvenes tienen, en cambio, otra visión", aseveró.
Con esa certeza trabaja la Fundación Emprender, con sede en Tarija. Una de sus líneas es la educación emprendedora, llevando a escuelas y universidades experiencias exitosas e inspiradoras para los jóvenes. Su representante, Álvaro Bazán, explicó a IPS que uno de los objetivos es inculcar en las y los jóvenes el principio de que el empresario emprendedor no estudia para tener un trabajo, sino para crearlo. Fundación Emprender coordina este trabajo con Junior Achievement, un programa educativo para niños y jóvenes iniciado en Estados Unidos, extendido luego a muchos países, y que actualmente llega a miles de estudiantes bolivianos en Tarija, Sucre, capital del sureño departamento de Chuquisaca, y Santa Cruz, en el este. Pronto se implementará también en La Paz y de su suburbio, El Alto.
Sus resultados son interesantes: 12 empresas creadas por estudiantes, entre ellas una de producción de jugos naturales, una industria de reciclado de botellas plásticas y una factoría de discos compactos interactivos para preparación de exámenes de ingreso a la universidad.
El ministro de la Producción y Microempresa, Javier Hurtado, dijo que a este tipo de iniciativas se debe apuntar. "Si queremos generar indicadores de rentabilidad económica, social y ambiental, ciertamente necesitamos un nuevo concepto de empresario y de emprendedor".
Hurtado es un ex empresario. La Fundación Schwab, parte del Foro Económico Mundial, le entregó el reconocimiento al emprendedor social.
Con esa autoridad, Hurtado celebró que instituciones y empresarios estén impulsando el espíritu emprendedor de diferentes maneras. Y se comprometió a apoyar acciones "que puedan contribuir al país con esa nueva visión empresarial, para que, a su vez, se traduzcan en la generación de valor, empleo, y en condiciones de vida digna".





TLC CON BOLIVIA GENERARÍA MAYOR BENEFICIOS A LA REGIÓN PUNO

El presidente de la Cámara de Comercio de Puno, Víctor Madariaga Ancieta, considera que un Tratado de Libre Comercio con el vecino país de Bolivia, podría resultar beneficioso para la región. La iniciativa ha recibido el respaldo de las autoridades ediles de la región, así como del presidente Hernán Fuentes.

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

La militarización de la frontera Bolivia - Perú, en cumplimiento a una orden emanada desde “Palacio Quemado”, viene generando una serie de reacciones en los habitantes y líderes políticos del país, quienes esperan el hecho no tenga un impacto de consideración en el lado peruano.
Una de las consecuencias del hecho es, el planteamiento de un Tratado de Libre Comercio TLC con dicho país, para que el flujo comercial sea de mayor constancia y esencialmente el alto grado de tránsito de contrabando entre ambos países disminuya y se convierta en un punto importante de generación de recursos para ambas naciones.
Al respecto, Madariaga Ancieta expuso que desde el 23 de julio del año 1995, está vigente el Acuerdo Regional de Apertura de Mercado a Favor de Bolivia, que permite el libre acceso de algunos productos peruanos a ese país, así como otros provenientes de Bolivia y que actualmente viene siendo importada sin muchos limitaciones.
El titular del la Cámara de Comercio de Puno, reveló que el 40% del mercado de la capital boliviana (La Paz) y la ciudad de “El Alto”, son abastecidos por productos que son exportados desde el Perú. Entre los productos peruanos que mayor presencia tiene en La Paz y El Alto; son tubérculos, frutas, verduras, trucha, quinua, entre otros.
Mientras tanto que el mercado peruano, específicamente las regiones del sur son abastecidos por la azúcar blanca boliviana en un cien por ciento, aceite, soya, derivados de harina (fideo, galletas y otros), hidrocarburos y otros de primera necesidad para los habitantes peruanos.
Para que se haga realidad un tratado comercial libre con Bolivia, solo sería necesario la decisión política de los gobiernos de ambos países; aunque esa posibilidad está complicada que fuera aceptada por los gobernantes del país vecino, según apreciación de Madariaga Ancieta.
Presidente y alcaldes
Ésta iniciativa, recibió el respaldo del presidente Hernán Fuentes, quien ha salido al frente para revelar que en el mes de abril del presente año, ha sostenido diálogo sobre el tema, con el embajador de Bolivia Franz Solano Chuquimia.
El titular del Gobierno Regional, no solo está de acuerdo con la iniciativa, sino considera muy importante y significativo para la mejoría de las relaciones con ese país y esencialmente para el sustento de las familias con poder adquisitivo.
Por su parte el congresista Tomás Cenzano Sierralta, recordó que existen 6 mil partidas arancelarias con el vecino país de Bolivia; aunque no mencionó los productos que estaban involucrados en dichas partidas; pero dijo que esta exoneración arancelaria entre ambos países, no fueron aprovechados desde el año 1995, fecha en que fue firmado.
En tanto para el alcalde de Huancane, Alex Gómez Pacoricona, la “firma del TLC seria muy bueno, el Perú tiene bajos costos y se puede hacer negocios con Bolivia”. También señalo que este hecho podría ayudar al país a sobre llevar el tema del alza en el costo de vida y se mostró de acuerdo con la firma de un TLC con el vecino país.
Para el alcalde de Moho, Rodolfo Mamani Aracayo, “un TLC seria factible pero la zona franca seria otra salida al tema del cierre de fronteras de Bolivia”.
A opinión de David Mamani Paricahua burgomaestre de Juliaca, “el tema sería discutido en la reunión de alcaldes, quienes lo evaluarán y sobre todo el aspecto de las ventajas que podría traer la suscripción de este tratado de libre comercio”.
Finalmente, el David Villavicencio, gerente municipal de Lampa, dio a conocer que ya se tiene tratados de comercio entre ambos países andinos, pero dejó entrever que la firma de un TLC con Bolivia, mejoraría de 3 a 4 veces más el nivel de inversiones entre ambos países sudamericanos.





JAVIER VILLANUEVA DEMANDA A BOLIVIA POR VULNERACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES

El empresario sevillano absuelto de asesinato en 2004 denuncia su detención "ilegal" ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos de Costa Rica

Diario de Sevilla de España (www.diariodesevilla.es)

El empresario sevillano absuelto en Bolivia del asesinato en 2004 de la fiscal antidroga Mónica Von Borries, Javier Villanueva, ha demandado al Estado boliviano por el trato recibido durante los últimos cuatro años.
En declaraciones a Europa Press, Villanueva aseguró que el pasado 12 de junio la oficina que la Corte Interamericana de Derechos Humanos de Costa Rica tiene en Washington recepcionó la demanda que ha interpuesto al Estado boliviano violación de derechos fundamentales.
En la demanda -prosiguió Villanueva- se ponen de manifiesto asuntos tales como su detención, "que fue ilegal como el arraigo", así como torturas y privación de libertad, entre otros aspectos. "Pedimos que Bolivia pare de violar los derechos de las personas y con esta demanda intentamos aportar un granito de arena para que sea un Estado más justo", apuntó.
En este sentido, el joven recordó que su familia ha tenido gastos en todo el proceso de más de 700.000 euros, si bien "la indemnización solicitada es más alta" por todas las vicisitudes que ha pasado la familia Villanueva en los últimos cuatro años.
Cuatro años de calvario
Javier Villanueva llegó el pasado 14 de enero a Sevilla después de que -cuatro años después- la Corte Suprema de Justicia de Bolivia notificara en diciembre el fallo absolutorio de su caso, que lo exculpaba nuevamente del asesinato de la fiscal antidroga Mónica Von Borries como ya hizo el Tribunal de Santa Cruz. La decisión del Tribunal de Santa Cruz de absolver a Javier Villanueva se conoció el pasado 22 de mayo, con lo que el empresario quedaba libre de cargo y eludía la posibilidad de cumplir 30 años de prisión por un delito de asesinato.
Villanueva quedó en libertad sin cargos el 13 de marzo de 2006 tras el veredicto unánime de inocencia alcanzado por el jurado que enjuició el caso. No obstante, después de que la Fiscalía recurriese el fallo, Villanueva apeló contra la orden de arraigo que le impedía abandonar el país, aunque tal recurso tardó "más de los esperado", según declaró el joven a Europa Press.





Opinión

LA CALUMNIADA PAZ DEL CHACO

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

El 12 de junio de 1935 las tropas paraguayas que habían partido desde una línea que iba desde el fortín Gral. Delgado sobre el río Pilcomayo hasta el Fortín Galpón, un poco al norte de la Bahía Negra sobre el río Paraguay, pasando por Bogado, Torres, Pitiantuta, Guahjó, Filadelfia, Isla Poí, Pozo Valencia, Campo Aceval , Rnacho 8, Gondra, Pirizal, Nanawa, Mcal. López, Valois Rivarola, Gral. Genes, Gral. Caballero, Gral. Aquino, Salto Palmar y el ya citado fortín Gral. Delgado, es decir de las reales posesiones paraguayas, se encontraban cubriendo un arco que comenzaba en Tarairí, sobre el río Pilcomayo, pasando, rumbo al Norte por Camarindy, Machareji, Botuibé, Casa Alta donde cortaba el río Parapití, Charagua, Yuquy, Cerro Ustares, y luego el línea recta hacia el este hasta Fortín Galpón.
El armisticio se acordó, para el cese el fuego, sobre la línea alcanzada por los Ejércitos de Paraguay y Bolivia. -fuente El Paraguay,la Guerra y el Chaco, Luis Vargas Peña-.
Casi inmediatamente de finalizada la contienda armada, comenzó la puja diplomática para firmar un Tratado de Paz, Amistad y Límites. Mientras se trataba el tema, el Cnel. Rafael Franco encabezó un golpe cuartelero que derribó al gobierno liberal de Eusebio Ayala, exilió al entonces Gral. Estigarribia y vendió las tres cuartas partes de las armas capturadas a Bolivia.
Canjeó dos mil prisioneros paraguayos por veinte mil bolivianos y dejó prácticamente inerme al Ejército en Campaña. En esas condiciones hubo que negociar con Bolivia, que había levantado ya su Cuarto Ejército.Gerónimo Zubizarreta, canciller paraguayo de antes del golpe del 17 de febrero sostuvo, en todo momento que la victoria militar había establecido nuevas condiciones en el Chaco y que los documentos de preguerra, ya carecían de valor.
La victoria, sostenía, había creado un nuevo derecho en el Chaco -Fuente La Paz del Chaco, José Zubizarreta, pag 146-.
La posición del gobierno liberal antes del golpe franquista era sostener que la línea de hitos, o de posiciones militares, debía ser respetada. Zubizarreta era canciller del gobierno liberal.El armisticio señalaba una coyuntura inestable. Y luego del golpe del 17 de febrero, completamente insostenible. El Ejército Paraguayo estaba al límite de su capacidad combativa, sin reservas, a más de mil kilómetros de su principal fuente de abastecimientos.
Frente a esta situación, el gobierno que sucedió al de Rafael Franco, varió su enfoque. Zubizarreta ya no estaba y había una Comisión de Neutrales que se ocupaba de una solución que garantizara la victoria paraguaya sin darle a Bolivia la oportunidad de seguir la guerra.
Spruille Braden, el embajador de los Estados Unidos en Argentina, llevó la voz cantante y acordó, con Brasil, Argentina y Chile, un protocolo de Paz que satisficiera a ambos contendientes.
El Tratado fue presentado a los contendientes como ¨hecho consumado¨ y fue aprobado por un gobierno paraguayo que no podía arriesgar el recomienzo de la guerra.
El Ejército paraguayo tuvo que retroceder hasta los límites actuales y dejó en poder de Bolivia territorios que habían sido ganados en el plano militar. No se entregó una sola pulgada de territorio legítimamente paraguayo.El Dr. Stefanich, el ideólogo de la venta de las armas a la España republicana, no cesó de cuestionar el Tratado, con la irresponsabilidad que siempre le caracterizó. Y todos los gobiernos antiliberales que se sucedieron, no le podían perdonar haber triunfado, repitieron la misma cantinela.
Hay cosas que no se pueden negar: El Paraguay jamás pisó las playas del Parapití, nunca tuvo posesión de esos territorios. 2. Desde donde partió en 1932, hasta donde el Tratado de Paz fijó los límites, fueron recuperados más de doscientos cincuenta mil kilómetros cuadrados, una porción algo mayor que la Región Oriental. 3. El Tratado de Paz nunca fue cuestionado y rige hasta hoy, lo que demuestra su valor.
La guerra del Chaco un girón de gloria difícilmente superable, no fue estúpida, como se quiere hacer creer, sino heroica y sirvió para evitar que el país desapareciera, limitado a la Región Oriental. Comparada con la Guerra del 70, que costó al país territorios enormes, es una hazaña de un pueblo y un gobierno que merece el reconocimiento y aplauso de las generaciones que no combatieron y que se han beneficiado con la sangre de treinta mil combatientes muertos.





DETENIDO UN JOVEN EN VALENCIA POR AGREDIR EN EL ESTÓMAGO A SU PAREJA EMBARAZADA

El Mundo de España (www.elmundo.es)

La Policía Local de Valencia detuvo el pasado domingo a un joven de 27 años, M.C.O., natural de Bolivia, acusado de agredir a su compañera sentimental, embarazada de cuatro meses.
La joven tuvo que ser trasladada a un centro hospitalario para ser atendida tras recibir puñetazos en la cabeza y el estómago, según fuentes policiales. Los agentes localizaron a la víctima sentada en la acera, descalza y "muy nerviosa".
La mujer explicó que su compañero sentimental le cogió la cabeza con las manos y la zarandeó, al tiempo que recibía "numerosos" puñetazos en la cabeza y en el estómago durante el transcurso de una discusión en el domicilio de ambos.
La víctima aseguró que había logrado huir del domicilio en "un descuido" de su pareja para avisar a la policía. Según la mujer, que estaba embarazada de cuatro meses, ésta no era la primera vez que sufría agresiones. Una vez hubo bajado el presunto agresor de la casa, los agentes le detuvieron como presunto autor de un delito de violencia doméstica.
La mujer fue trasladada a un centro hospitalario para ser atendida de las diversas lesiones y golpes en distintas partes del cuerpo que presentaba y por el estado de nervios en el que se encontraba.





CARTA ABIERTA DEL PRESIDENTE EVO MORALES SOBRE LA DIRECTIVA RETORNO DE LA UE

San Borondón de España (www.sanborondon.info)

Hasta finales de la Segunda guerra mundial, Europa fue un continente de emigrantes. Decenas de millones de Europeos partieron a las Américas para colonizar, escapar de las hambrunas, las crisis financieras, las guerras o de los totalitarismos europeos y de la persecución a minorías étnicas.
Hoy, estoy siguiendo con preocupación el proceso de la llamada "directiva retorno". El texto, validado elpasado 5 de junio por los ministros del Interior de los 27 países de la Unión Europea, tiene que ser votado el 18 de junio en el Parlamento Europeo. Siento que endurece de manera drástica las condiciones de detención y expulsión a los migrantes indocumentados, cualquiera sea su tiempo de permanencia en los países europeos, su situación laboral, sus lazos familiares, su voluntad y sus logros de integración.
A los países de América Latina y Norteamérica llegaron los europeos, masivamente, sin visas ni condiciones impuestas por las autoridades. Fueron siempre bienvenidos, Y. lo siguen siendo, en nuestros países del continente americano, que absorbieron entonces la miseria económica europea y sus crisis políticas. Vinieron a nuestro continente a explotar riquezas y a transferirlas s Europa, con un altísimo costo para las poblaciones originales de América. Como en el caso de nuestro Cerro Rico de Potosí y sus fabulosas minas de plata que permitieron dar masa monetaria al continente europeo desde el siglo XVI hasta el XIX. Las personas, los bienes y los derechos de los migrantes europeos siempre fueron respetados.
Hoy, la Unión Europea es el principal destino de los migrantes del mundo lo cual es consecuencia de su positiva imagen de espacio de prosperidad y de libertades públicas. La inmensa mayoría de los migrantes viene a la UE para contribuir a esta prosperidad, no para aprovecharse de ella. Ocupan los empleos de obras públicas, construcción, en los servicios a la persona y hospitales, que no pueden o no quieren ocupar los europeos. Contribuyen al dinamismo demográfico del continente europeo, a mantener la relación entre activos e inactivos que vuelve posible sus generosos sistemas de seguridad social y dinamizan el mercado interno y la cohesión social. Los migrantes ofrecen una solución a los problemas demográficos y financieros de la UE.
Para nosotros, nuestros migrantes representan la ayuda al desarrollo que los Europeos no nos dan - ya que pocos países alcanzan realmente el mínimo objetivo del 0,7% de su PIB en la ayuda al desarrollo. América Latina recibió, en 2006, 68.000 millones de dólares de remesas, o sea más que el total de las inversiones extranjeras en nuestros países. A nivel mundial alcanzan 300.000 millones de dólares, que superan a los 104.000 millones otorgados por concepto de ayuda al desarrollo. Mi propio país, Bolivia, recibió mas del 10% del PIB en remesas (1.100 millones de dólares) o un tercio de nuestras exportaciones anuales de gas natural.
Es decir que los flujos de migración son benéficos tanto para los Europeos y de manera marginal para nosotros del Tercer Mundo ya que también perdemos a contingentes que suman millones de nuestra mano de obra calificada, en la que de una manera u otra nuestros Estados, aunque pobres, han invertido recursos humanos y financieros.
Lamentablemente, el proyecto de "directiva retorno" complica terriblemente esta realidad. Si concebimos que cada Estado o grupo de Estados puede definir sus políticas migratorias en toda soberanía, no podemos aceptar que los derechos fundamentales de las personas sean denegados a nuestros compatriotas y hermanos latinoamericanos. La "directiva retorno" prevé la posibilidad de un encarcelamiento de los migrantes indocumentados hasta 18 meses antes de su expulsión -o "alejamiento", según el término de la directiva. ¡18 meses! ¡Sin juicio ni justicia! Tal como esta hoy el proyecto de texto de la directiva viola claramente los artículos 2, 3, 5, 6, 7, 8 y 9 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. En particular el artículo 13 de la Declaración reza:
"1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2.Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país".
Y, lo peor de todo, existe la posibilidad de encarcelar a madres de familia y menores de edad, sin tomar en cuenta su situación familiar o escolar, en estos centros de internamientos donde sabemos ocurren depresiones, huelgas de hambre, suicidios. ¿Cómo podemos aceptar sin reaccionar que sean concentrados en campos compatriotas y hermanos latinoamericanos indocumentados, de los cuales la inmensa mayoría lleva años trabajando e integrándose? ¿De qué lado esta hoy el deber de ingerencia humanitaria? ¿Dónde está la "libertad de circular", la protección contra encarcelamientos arbitrarios?
Paralelamente, la Unión Europea trata de convencer a la Comunidad Andina de Naciones (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) de firmar un "Acuerdo de Asociación" que incluye en su tercer pilar un Tratado de Libre Comercio, de misma naturaleza y contenido que los que imponen los Estados Unidos. Estamos bajo intensa presión de la Comisión Europea para aceptar condiciones de profunda liberalización para el comercio, los servicios financieros, propiedad intelectual o nuestros servicios públicos. Además a título de la protección jurídica se nos presiona por el proceso de nacionalización del agua, el gas y telecomunicaciones realizados en el Día Mundial de los Trabajadores. Pregunto, en ese caso ¿dónde está la "seguridad jurídica" para nuestras mujeres, adolescentes, niños y trabajadores que buscan mejores horizontes en Europa?
Promover la libertad de circulación de mercancías y finanzas, mientras en frente vemos encarcelamiento sin juicio para nuestros hermanos que trataron de circular libremente. Eso es negar los fundamentos de la libertad y de los derechos democráticos.
Bajo estas condiciones, de aprobarse esta "directiva retorno", estaríamos en la imposibilidad ética de profundizar las negociaciones con la Unión Europea, y nos reservamos del derecho de normar con los ciudadanos europeos las mismas obligaciones de visa que nos imponen a los Bolivianos desde el primero de abril de 2007, según el principio diplomático de reciprocidad. No lo hemos ejercido hasta ahora, justamente por esperar buenas señales de la UE.
El mundo, sus continentes, sus océanos y sus polos conocen importantes dificultades globales: el calentamiento global, la contaminación, la desaparición lenta pero segura de recursos energéticos y biodiversidad mientras aumenta el hambre y la pobreza en todos los países, fragilizando nuestras sociedades. Hacer de los migrantes, que sean documentados o no, los chivos expiatorios de estos problemas globales, no es ninguna solución. No corresponde a ninguna realidad. Los problemas de cohesión social que sufre Europa no son culpa de los migrantes, sino el resultado del modelo de desarrollo impuesto por el Norte, que destruye el planeta y desmiembra las sociedades de los hombres.
A nombre del pueblo de Bolivia, de todos mis hermanos del continente regiones del mundo como el Maghreb, Asia y los países de Africa, hago un llamado a la conciencia de los líderes y diputados europeos, de los pueblos, ciudadanos y activistas de Europa, para que no se apruebe e1 texto de la "directiva retorno". Tal cual la conocemos hoy, es una directiva de la vergüenza. Llamo también a la Unión Europea a elaborar, en los próximos meses, una política migratoria respetuosa de los derechos humanos, que permita mantener este dinamismo provechoso para ambos continentes y que repare de una vez por todas la tremenda deuda histórica, económica y ecológica que tienen los países de Europa con gran parte del Tercer Mundo, que cierre de una vez las venas todavía abiertas de América Latina. No pueden fallar hoy en sus "políticas de integración" como han fracasado con su supuesta "misión civilizatoria" del tiempo de las colonias.
Reciban todos ustedes, autoridades, europarlamentarios, compañeras y compañeros saludos fraternales desde Bolivia. Y en particular nuestra solidaridad a todos los "clandestinos".
Evo Morales Ayma, Presidente de la República de Bolivia





PRÓLOGO PARA LOS AMIGOS

Kaos en la Red (www.kaosenlared.net)

El libro FIDEL, BOLIVIA Y ALGO MÁs lo recibí como obsequio de Evo, Presidente de Bolivia, en su última visita a Cuba, el 22 de mayo de 2008.
Supe por él y por Rafael Dausá, Embajador de Cuba en Bolivia, quien lo acompañó en esa visita, que los autores deseaban lanzar una nueva edición, coincidiendo con el 80° aniversa­rio del nacimiento del Che dentro de dos semanas, el próximo 14 de junio. Tan pronto vi las fotos, los recortes de prensa, el índice de capítulos y unos cuantos párrafos textuales, les dije a Evo y a Dausá que me permitieran incluir en el texto una introducción para darles las gracias a los editores. "Eso es lo que ellos quieren, porque usted es el autor del libro" -me respondieron.
Lo leí de un tirón al día siguiente. Com­prendí que se trataba de mis propias palabras, tomadas textualmente. Estaba ansioso por saber lo que había dicho en 1993, ahora que las cosas de las cuales hablé entonces están ya ocurriendo. Ni yo mismo sé cómo respondí en esa ocasión cada una de las numerosas pregun­tas serias, algunas muy hábiles, que me hicieron verter muchos conceptos que llevaba dentro, aun a riesgo de no ser comprendido. Aquel viaje fue sumamente difícil. El Che había muerto en Bolivia 26 años antes.
Vi por televisión recientemente su impo­nente imagen esculpida en bronce, rumbo a Rosario, la ciudad donde vino al mundo. Me puse a recordar y meditar un buen rato sobre las cosas que conversé con él desde que lo conocí hasta que partió hacia Ñancahuazú, en Bolivia. Nunca semejantes imágenes pasaban por nuestras mentes y ninguno de los dos tenía razones para pensar que viviría muchos años.
Hoy cumplo el deber de recordar lo que dije en ese país cuando lo visité. Les explicaba entonces que nuestra Patria contaba ya con 40 mil médicos, y les expuse las ideas que inspira­ban nuestra conducta. No invertiré tiempo en repetirlas, muchas están contenidas en el libro y no podría hacerlo mejor ni con más esponta­neidad.
Once años después el número de médicos casi se había duplicado y la Escuela Latinoame­ricana de Medicina, creada en junio de 1999, contaba con más de 10 mil estudiantes de la región. Ya estábamos cooperando en países del Tercer Mundo con miles de especialistas en la salud, como habíamos prometido en Naciones Unidas en el año 1979, después de la Cumbre de los Países No Alineados que tuvo lugar en Cuba.
En agosto de 2005 se produce el desastre del huracán Katrina, que azotó el sureste de Estados Unidos y lanzó el mar sobre los barrios más pobres de la ciudad de Nueva Orleáns. La Habana estaba más cerca de esa urbe que Nueva York, Washington, Chicago, Boston y otras muchas ciudades de Estados Unidos. Siguiendo el principio de que la cooperación ante los desastres no se vincula con las diferen­cias ideológicas, ofrecimos nuestra ayuda para salvar vidas humanas. De inmediato se lo infor­mamos al gobierno de Estados Unidos.
Me limito a reproducir lo que Cuba se vio en la necesidad de explicar días después, en encuentro con el Contingente Henry Reeve, el 4 de septiembre de ese año:
"Masas desesperadas de población humilde, niños, madres, mujeres, personas de la tercera edad, tenían necesidades urgentes de atención médica. En tal situación, no importa cuán rico sea el país, el número de sus científicos y sus grandes avances técnicos; lo que en ese instante se requiere son profesionales jóvenes y bien entrenados que, en circunstancias anómalas, puedan ser enviados por aire o cualquier otra vía a edificaciones o puntos concretos donde seres humanos estén en peligro de muerte.
"En el caso de Cuba, a poca distancia de Louisiana, Mississippi y Alabama, se daban esas circunstancias propicias para ofrecer apoyo al pueblo norteamericano. A Estados Unidos en ese momento el mundo le podía donar miles de millones de dólares sin que con ello se salvara una sola vida de las que en Nueva Orleáns y otros puntos críticos corrían en esos instantes mortales peligros.
"Cuba no podría hacer lo más mínimo por salvar a los tripulantes de una nave espacial o de un submarino nuclear en peligro, pero a las víctimas del Katrina, en riesgo inminente de muerte, podía ofrecerles significativa y vital ayuda. Yeso fue lo que hizo desde el primer instante, el martes 30 de agosto de 2005, a las
12 y 45 p.m., cuando apenas habían cesado los vientos y las lluvias. No se arrepiente de ello, aunque ni siquiera se haya mencionado su nombre en la larga lista de países que ofrecieron solidaridad al pueblo norteamericano. Lo ha­bíamos hecho en forma discreta y sin publici­dad alguna.
"...sabía muy bien que contábamos con hombres y mujeres como ustedes; me atreví a reiterar la oferta tres días después al prometer que en menos de 12 horas podrían estar en Houston los primeros 100 médicos con los recursos vitales cargados en sus mochilas. En 10 horas más, otros 500; y en menos de 36 horas, 500 más, para una suma total de 1 100, que pudieran salvar aunque fuera una vida de las muchas que en esos instantes dramáticos estaban en riesgo de perderse.
"Tal vez algunos que desconocen el honor y el espíritu solidario de nuestro pueblo, pensaron que se trataba de un bluif o una ridícula exageración. Jamás nuestro país juega con asuntos tan serios ni ha practicado nunca el deshonor de la demagogia o la mentira... En esta sala hace sólo tres días se guardó un minuto de silencio por las víctimas del huracán que azotó a ese pueblo hermano... y no con 1 100, sino con 1 586 médicos incluidos 300 de reserva, ante las noticias cada vez más alar­mantes que llegaban... Ya anunciamos la dis­posición de enviar miles más si fuera necesario... Bastaron 24 horas para que desde todos los rincones del país se movieran hacia nuestra capital la totalidad de los convocados para llevar a cabo la misión prometida. Hemos cumplido con absoluta puntualidad y precisión.
"Ustedes honran la noble profesión médica. Ustedes con su respuesta rápida y sin vacila­ción alguna, dispuestos a cumplir el deber en nuevas y difíciles condiciones, están escri­biendo una página en la historia de la solidari­dad entre los pueblos y están señalando un camino de paz a la sufrida y amenazada especie humana, a la cual pertenecemos todos...
"La edad promedio de todo el personal es de 32 años -la inmensa mayoría no había nacido al triunfo de la Revolución, y unos cuantos no habían nacido ni siquiera 15 años después del triunfo, es todo fruto de estos tiempos duros- y la experiencia promedio en el ejercicio profesio­nal, no menos de 10 años...
"El jefe de la bancada republicana del Se­nado, Bill Frist, quien se encuentra en Nueva Orleáns, reconoció que 'los médicos y las enfer­meras están haciendo un gran trabajo, pero sigue habiendo un grave problema de distribu­ción de la asistencia, y que decenas de personas mueren cada día'.
"Según el Boston Globe, Louisiana y Missis­sippi están enfrentando el peor desastre de salud pública de la nación en muchas décadas.
"Ese mismo diario recoge declaraciones del doctor Marshall Boulden, director de Diabetes y Metabolismo del Centro Médico Universitario de Jackson, Mississippi, quien señaló: Tenemos la oportunidad de ver cosas que no hemos visto en muchos años: cólera, fiebre tifoidea, tétanos, malaria. No habíamos visto condiciones tales en 50 años. Las personas están hacinadas y deam­bulan entre los excrementos'...
"Las mochilas de nuestros médicos contie­nen precisamente aquellos recursos requeridos para enfrentar sobre el terreno los problemas relacionados con la deshidratación, la hiperten­sión, la Diabetes Mellitus, las infecciones en cualquier lugar del organismo: pulmones, hue­sos, piel, oído, vías urinarias, sistema reproduc­tivo, aparato digestivo... medicamentos que alivian el dolor y reducen la fiebre... para el tra­tamiento del asma bronquial y otros problemas similares, con apenas cuatro decenas de pro­ductos de probada eficiencia en tales situacio­nes de urgencia.
"Cuba posee autoridad moral para opinar sobre el tema y hacer esta oferta. Cuenta con el más alto índice de médicos per cápita entre todos los países y ningún otro ha desarrollado mayor cooperación en el campo de la salud 'con otros pueblos...
"La Brigada Henry Reeve ha sido creada, y sea cual fuere la tarea que ustedes asuman en cualquier rincón del mundo, o en nuestra propia Patria, llevarán siempre la gloria de la respuesta valiente y digna que han dado al llamado de solidaridad con el pueblo hermano de Estados Unidos, y en especial sus hijos más humildes.
"¡Adelante, generosos defensores de la salud y de la vida, vencedores del dolor y de la muerte!" -concluí.
Eso dije hace casi cuatro años. Las páginas escritas por la Henry Reeve dondequiera que cumplió o cumple misión, han hecho honor a estas palabras.
Como en la historia a veces cada pieza parece ser hecha a mano para demostrar alguna convic­ción humana, hace pocos días recibí copia de un artículo que publicó en Europa el Ministro de la Pesca de Namibia, quien visitó nuestro país recientemente. Incluirla en este prólogo es una forma de expresarle mi aprecio por sus palabras; utilizaré sólo algunos de sus párrafos esenciales para ahorrar espacio y tiempo.
"Yo soy producto de la Revolución Cubana. Los namibios están eternamente agradecidos a Cuba por ser una nación solidaria con princi­pios firmes y una verdadera amistad hacia Namibia. Los cubanos derramaron su propia sangre por la libertad e independencia de Namibia.
"En 1977 yo me fui de Namibia para Angola. Me reuní por primera vez con los internaciona­listas cubanos en Cassinga. En ese momento yo conocía poco acerca de Cuba y de su pueblo.
"Como pioneros fuimos educados por los líderes de la SWAPO en el exilio, sobre por qué los internacionalistas cubanos estaban en Angola. Como niños, esto nos hizo pensar pro­fundamente.
"Los cubanos habían asistido voluntaria­mente a una nación que lo necesitaba. Ellos estaban sacrificando sus vidas para salvar nuestras vidas y mantener la paz en Angola. A nosotros, que veníamos de una Namibia coloni­zada, esto nos inspiró grandemente.
"Mientras que nosotros estábamos en Chibia, el régimen del Apartheid de África del Sur invadió Angola y atacó sin piedad a Cassinga, matando a muchos namibios inde­fensos. Nosotros apreciamos el cuidado y la bravura con que las tropas internacionalistas cubanas vinieron a nuestro rescate.
"Yo me fui a Cuba en 1978, junto con otros pioneros de la SWAPO. Estábamos excitados y curiosos. Nunca antes habíamos visto a niños cubanos y estábamos muy entusiasmados en reunirnos con ellos.
"Nosotros volamos de Luanda, la capital de Angola, hasta La Habana. Algunos salimos para la Isla de la Juventud... a una escuela específicamente concebida para que los niños namibios ejercieran sus estudios. En la Isla se mezclaron con alumnos de Nicaragua, África del Sur, Mozambique, Angola, Congo, Cabo Verde y el Frente Polisario. Ningún otro país, grande o pequeño, ha hecho lo que Cuba para educar a las personas jóvenes de diferentes naciones, teniendo en cuenta sus necesidades reales.
"El camarada Helmuth Angula era el Jefe y representante de la SWAPO en Cuba. Él tenía la responsabilidad de asesorarnos qué debíamos estudiar y dónde hacerlo. Yo quería hacerme piloto y cosmonauta, pero él decidió que yo debería estudiar química de los alimentos.
"Cuando completé mis estudios en química de los alimentos, en 1981, fui honrado como el alumno más destacado de la escuela. Regresé a Angola en 1981. En 1984, la SWAPO me envió al Reino Unido para realizar estudios en ciencias. A mi llegada al Reino Unido, me di cuenta que muchos de los estudiantes de mi universidad estaban desinformados con relación a Cuba. Yo formé un grupo con otros estudiantes de países de Latinoamérica para rectificar esta situación. Desarrollé estudios de bioquímica, con énfasis en las pesquerías marinas, y obtuve un título de Licenciado en Ciencias y el Doctorado (PhD) en este mismo campo.
"Debo mi actual posición en la sociedad al pueblo de Namibia, que sacrificó sus vidas y peleó bravamente para liberar al país. Pero yo le debo todo también a la Revolución Cubana. Desde 1997 hasta la fecha soy el Ministro de Pesquería y Recursos Marinos de Namibia. Ello no hubiese sido posible sin la ayuda de Cuba."
La revista New A.ftican, editada en Europa sobre temas africanos, en su número 472, de abril de 2008, afirma que en los decenios de 1970 y 1980, Cuba envió 350 mil patriotas, incluidos civiles y doctores, a apoyar las luchas de liberación africanas, especialmente en Angola, Namibia, Mozambique, Guinea-Bissau, Cabo Verde, Sao Tomé y Príncipe. A la larga, el esfuerzo cubano aceleró la desaparición del apartheid en Surá­frica. Nelson Mandela estaba en prisión cuando Cuba, del otro lado del Atlántico, envió esa fuerza.
¿Cuál debe ser uno de los objetivos de estas líneas que escribo para mis viejos amigos boli­vianos? Desenmascarar los métodos pérfidos y cínicos del imperio.
El enemigo es sumamente vil. Cabalga sobre los instintos, las ambiciones y las vanidades de aquellos en los que nunca germinó una elemen­tal ética.
En nuestro país cometió todo tipo de crímenes: organizó bandas, introdujo masiva­mente armas y explosivos, invadió el territorio nacional con mercenarios que llegaron a nuestras costas escoltados por un portaaviones, buques de guerra y transportadores con infan­tería norteamericana lista para entrar en acción tan pronto los apátridas ocuparan una cabeza de playa; atacaron nuestras bases aéreas con bombarderos que traían insignias cubanas simulando una rebelión de la Fuerza Aérea. Cientos de jóvenes revolucionarios perdieron la vida o fueron heridos combatiendo heroica­mente a los mercenarios que llegaron por mar y aire. Capturados en masa, ninguno de los inva­sores fue asesinado, ninguno fue torturado.
Vino después un largo período de lucha contra los métodos sucios del imperio, que incluyeron el bloqueo económico, la perenne amenaza de agresión directa, el intento de ase­sinato de los líderes, la guerra bacteriológica y el riesgo altísimo de una guerra termonuclear de las dos superpotencias, que estuvo a punto de estallar. Cuba, sin embargo, resistió y sigue resistiendo después de medio siglo de lucha.
No pretendemos ser modelo en la construc­ción del socialismo, aunque sí en la defensa del derecho a construirlo.
Ejemplos concretos de cinismo:
Un terrorista cae preso, se le ocupan los explosivos y se reúnen las pruebas pertinentes para el juicio; es sancionado a un número de años en prisión. Se declara incapacitado para realizar movimientos. La Agencia Central de Inteligencia ha montado la operación. Le escriben los versos, le publican un libro de poemas y lo presentan al mundo como poeta inválido y sin asistencia médica; es tan simula­dor que desorienta a los propios funcionarios de la prisión. Confunden y engañan a la opinión pública internacional a través de sus recursos mediáticos, y no hay enviado especial de los líderes de la "democracia occidental" que no solicite la libertad del poeta inválido. Los médicos habían asegurado que no tenía problema alguno de salud.
Enfrentado a la verdad filmada de los febriles ejercicios que hacía cada día en lugares no observados por los custodios, antes de que se cumplimentara la solicitud de un importante país europeo, se levanta como un resorte y 24 horas después toma el avión, caminando en compañía del último emisario europeo hacia el paraíso de la democracia y la abundancia. Le esperaría un cargo como funcionario del imperio en una institución internacional que vela por los derechos humanos. Era el precio que Cuba tenía que pagar a los gobiernos bur­gueses para que, en medio del brutal bloqueo yanqui, mantuvieran relaciones económicas con nuestra patria.
Los cubanos tienen el privilegio de nacer en un país que gracias a la Revolución fue el primero en cumplir las metas del milenio en educación: todo el mundo sabe leer y escribir. No existen niños con discapacidades, incluidos sordomudos, débiles visuales y ciegos, que no reciban atención; los servicios de educación y salud se combinan para protegerlos y alentar­los, a pesar de las dificultades con que llegaron al mundo.
Si el presunto autor contrarrevolucionario tiene cualidades narrativas y de expresión, no debe preocuparse por imprimir libros o buscar mercados; a los organismos de Inteligencia del imperialismo les basta con que invente cual­quier cosa dramática y culpe a la Revolución. Tendrá dinero y además fama, su obra será galardonada y divulgada ad libitum. Es un ver­dadero insulto a la intelectualidad.
Cuba forma atletas, adquiere más medallas de oro per cápita que cualquier otra nación, universaliza el deporte en aras de la salud de sus ciudadanos; los países ricos les caen detrás a esos atletas ofreciéndoles todo el dinero posible y obtienen así jugadores para integrar sus equipos con atletas nacionalizados de piel india, mestiza o negra en nada parecida a sus pretendidas razas superiores.
Cuando cae la URSS, la directora de un centro de rehabilitación, pensando que no podíamos resistir, aspira a convertirse en pro­pietaria de la institución, como hicieron algunos colegas de aquel país; se le descubre y se le des­tituye. Inventa la teoría de que ello se debe a su oposición al empleo de células madres de origen humano en las investigaciones. Nunca habló una palabra de eso. Un médico hijo suyo, nada brillante en su expediente profesional, traba­jaba con ella en el centro. Viola normas éticas que prohíben el desarrollo de relaciones sexuales con pacientes o acompañantes. Incon­sistente moralmente, se marcha al país de origen de la dama, donde se convierte en impres­cindible fisioterapeuta de importantes funciona­rios. ¡Excelente material para el chantaje imperia­lista contra Cuba!
Se le niega a ella la solicitud de viajar al exterior. No debe cederse ante el chantaje: fue la decisión.
El Che legó al pensamiento revolucionario un principio estratégico cuando, frunciendo el ceño y señalando el dedo meñique de su mano derecha, en un discurso ante Naciones Unidas afirmó: "¡Al imperialismo no se le puede dar ni un tantico así!
Estaba a punto de partir con un puñado de internacionalistas cubanos hacia el antiguo Congo Belga, donde Lumumba fue asesinado por el imperialismo a los ojos de las tropas de la o­nU y ocupó el cargo un títere corrupto. Sus ideas sobre la realidad del mundo se pondrían a prueba.
Un día, en acto multitudinario que tuvo lugar en la Plaza de la Revolución el 18 de octubre de 1967 para rendir homenaje al Che, herido en combate y ultimado por un disparo homicida varios días antes, expresé ante el pueblo conmovido por las noticias algunas ideas esenciales que deseo incluir textualmente en estas líneas:
"...el mes de julio o agosto de 1955 conoci­mos al Che. y en una noche -como él cuenta en sus narraciones- se convirtió en futuro expedi­cionario del Granma. Pero en aquel entonces yo no tenía ni barco, ni armas, ni tropas. Fue así como, junto con Raúl, el Che integró el grupo de los dos primeros de la lista del Granma.
"...fue uno de los más familiares, de los más admirados, de los más queridos y, sin duda alguna, el más extraordinario de nuestros com­pañeros de revolución.
"Che era una de esas personas a quien todos le tomaban afecto inmediatamente, por su sen­cillez, por su carácter, por su naturalidad, por su compañerismo, por su personalidad, por su originalidad..."
"Se le veía impregnado de un profundo espíritu de odio y desprecio al imperialismo... había tenido la oportunidad de presenciar en Guatemala la criminal intervención imperialista a través de los soldados mercenarios que dieron al traste con la revolución de aquel país."
"...Puede haber influido profundamente en su conducta la idea de que los hombres tienen un valor relativo en la historia, la idea de que las causas no son derrotadas cuando los hombres caen y la incontenible marcha de la historia no se detiene ni se detendrá ante la caída de los jefes."
"...Diría que es de esos tipos de hombres dificiles de igualar y prácticamente imposibles de superar."
"...cuando nosotros pensamos en el Che, no estamos pensando en sus virtudes militares. ¡No! La guerra es un instrumento de los revoluciona­rios, ¡lo importante es la revolución, la causa revo­lucionaria, las ideas revolucionarias, los objetivos revolucionarios, los sentimientos revolucionarios, las virtudes revolucionarias!"
"Che era un hombre de pensamiento profundo, de inteligencia visionaria, de profunda cultura. Reunía en su persona al hombre de ideas y al hombre de acción."
"Che reunía las virtudes que pueden definirse como la más cabal expresión de un revoluciona­rio: hombre de honradez suprema, sinceridad absoluta, a quien en su conducta no se le puede encontrar una sola mancha."
“Trabajador infatigable, en los años que estuvo al servicio de nuestra patria no conoció un solo día de descanso."
"...era un estudioso de todos los problemas, un lector infatigable. Su sed de abarcar conoci­mientos humanos era prácticamente insaciable, y las horas que le arrebataba al sueño las dedicaba al estudio. Los días reglamentarios de descanso los dedicaba al trabajo voluntario. Fue el inspira­dor y máximo impulsor de ese trabajo..."
"...el lado débil del enemigo imperialista: creer que con el hombre físico ha liquidado su pensamiento, ha liquidado sus ideas, ha liqui­dado sus virtudes, ha liquidado su ejemplo."
"Nosotros estamos absolutamente convenci­dos de que la causa revolucionaria en este con­tinente se repondrá del golpe, que no será derrotada por ese golpe."
"...¡de corazón digo que ese modelo sin una sola mancha en su conducta, sin una sola mancha en su actitud, sin una sola mancha en su actuación, es el Che! Si queremos expresar cómo deseamos que sean nuestros hijos, debemos decir con vehemencia revolucionaria: ¡Queremos que sean como el Che!"
"¡Ningún hombre como él en estos tiempos ha llevado a su nivel más alto el espíritu inter­nacionalista!"
"En su mente y en su corazón habían des­aparecido las banderas, los prejuicios, los cho­vinismos, los egoísmos, ¡y su sangre generosa estaba dispuesto a verterla por la suerte de cualquier pueblo..."
"...sangre suya por la redención de los explo­tados y los oprimidos, de los humildes y los pobres, se derramó en Bolivia. ¡Esa sangre se derramó por todos los pueblos de América!"
"...es por eso que debemos mirar con opti­mismo el porvenir."
Después de aquella memorable noche en que pronuncié estas palabras, la Organización de Pioneros acogió la esencia de la idea y lanzó una consigna: "¡Pioneros por el comunismo, seremos como el Che!"
El Ejército Rebelde había nacido de las cenizas del destacamento que trajo el Granma y ganó la guerra con las armas ocupadas al enemigo en combate. Che fue testigo excepcio­nal y participante del contragolpe con que la Columna No. 1 "José Martí", en la Sierra Maestra, reforzada con pequeñas unidades de otras columnas, cuyas fuerzas en conjunto no reba­saban los 300 hombres, destrozó la última ofensiva del gobierno militar pro yanqui en Cuba, que lanzó 10 mil hombres de sus fuerzas élites contra aquel baluarte.
Fue a raíz de los primeros combates de aquella desigual batalla cuando, al ver caer las bombas enemigas sobre los hogares campesi­nos, auguré que la lucha contra el imperio iba a ser mi destino verdadero.
Recordé al mártir de Dos Ríos, nuestro Héroe Nacional José Martí, y recordé al Che cuando en días recientes leí un cable del enviado especial de NOTlMEX, fechado el 26 de mayo, hacién­dose eco de la declaración de una joven cubana que había solicitado permiso para recibir uno de los tantos premios que propicia el imperialismo para mover las aguas de su molino:
"...Si la idea de las autoridades cubanas de haberme negado el permiso para viajar a recibir el galardón fue una especie de castigo, no ha sido nada dramático.
"Ese día lo celebré aquí en mi casa, con mi familia y mis amigos, quienes me entregaron sim­bólicamente un pergamino que yo misma hice...
"Compro una tarjeta de Internet, que oscila en­tre cinco y siete dólares, para enviar mis textos...
"No soy opositora, no tengo un programa político, ni siquiera tengo un color político, y esa es una característica de mi generación y del mundo actual: ya la gente no se define ni de izquierdas ni de derechas, son conceptos cada vez más obsoletos.
"No pertenezco ni he pertenecido nunca a un grupo político, nunca fui de la Juventud Comu­nista, nunca intenté militar en el Partido Comu­nista, fui pionera porque todos hasta los 16 años teníamos que serlo...
"Mi blog tiene un récord de comentarios espe­luznantes que a mí me asustan...
"No tengo protección social ni pensión cuando llegue a vieja, pero me permite mantener mi autonomía económica. Doy clases de Español a extranjeros y guío turistas por mi ciudad, hablo muy bien el alemán. Así me gano la vida."
Lo grave no son las afirmaciones de este tipo, que divulgan de inmediato los medios masivos del imperialismo, sino la generalización como consigna; peor aún: que haya jóvenes cubanos que piensen así, enviados especiales para realizar labor de zapa y prensa neocolonial de la antigua metrópoli española que los premie.
Los que más sacrificios han hecho dentro y fuera de Cuba son militantes del Partido. Lo que para otros constituye una opción para ellos es un deber. Así lo demuestra el pueblo cuando selecciona los candidatos a delegados del Poder Popular. Para hacer la Revolución creó Martí un partido antes de que lo hiciera el propio Lenin. Por eso no fuimos anexados a Estados Unidos. Por eso existe Cuba con sus raíces y su cultura.
Otra prueba de la confusión y el engaño sembrados por el imperialismo fue la declara­ción formulada por un conocido artista brasi­leño el mismo día en que se publicó el mencionado cable:
"Si hablamos de cómo son observados los derechos y las cuestiones de libertad y respeto a los hombres, estoy ciento por ciento más del lado de Estados Unidos que de Cuba."
Una agencia de noticias europea informó que "el músico explicó la inclusión de un tema inédito, Bahía de Guantánamo, en su repertorio en vivo, que presenta en Río de Janeiro luego del escán­dalo por violaciones de los derechos humanos contra capturados bajo cargo de terrorismo.
"Si yo fuera un tipo de persona de izquierda pro Cuba, anti Estados Unidos, no sentiría ninguna decepción por lo ocurrido en las cárceles de Guantánamo", declaró el artista.
En dos palabras: el músico brasileño le pidió perdón al imperio por criticar las atrocidades cometidas en aquella base naval en territorio ocupado de Cuba.
El mes de junio apenas comienza. Reinan la incertidumbre y la inseguridad.
Ruego a los lectores bolivianos la paciencia y el sentido del humor de que hicieron gala en aquellos días, cuando hace 15 años les hablé. Continúen impulsando los programas de educación y salud. Cuenten siempre con nuestra cooperación.
Sin la nueva edición del libro, este largo prólogo carecería de objetivo.





Petroleras estatales en América Latina:

ENTRE LA TRANSNACIONALIZACIÓN Y LA INTEGRACIÓN

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

En el mundo, las reservas de petróleo están dominadas por las grandes petroleras estatales. América Latina tiene países con grandes reservas y empresas estatales. En este trabajo se analizan los casos de las petroleras estatales Petrobras (Brasil) y PDVSA (Venezuela), remarcando las diferentes estrategias de internacionalización de sus negocios. Si bien ambas empresas públicas experimentan una estrategia de transnacionalización, los objetivos son totalmente distintos. Los hidrocarburos representan uno de los insumos clave para la actual organización económica por lo que poseen una importancia estratégica para cualquier plan de desarrollo, crecimiento e industrialización.
Los hidrocarburos representan uno de los insumos clave para la actual organización económica por lo que poseen una importancia estratégica para cualquier plan de desarrollo, crecimiento e industrialización. A esto se suma el hecho de que los hidrocarburos son recursos naturales no renovables con una muy desigual distribución geográfica. Las mayores reservas se concentran en unos pocos países, mientras que los mayores consumidores casi carecen del recurso. Esto hace que el acceso a las reservas sea un factor importante en términos geopolíticos.
En este marco, las grandes empresas petroleras estatales tienen un poder cada vez mayor. Nacidas luego de la 'revolución de la OPEP' en 1973 y la ola de nacionalizaciones de la década del 70, las petroleras soberanas dominan la mayor parte de las reservas mundiales. En el año 2006, el 76% de las reservas mundiales de petróleo se encontraban en países de la OPEP y el 10,5% en países de la ex Unión Soviética, más un 3,5% en Brasil, México y China(1). Por tanto, se puede decir que en la actualidad el 90% de las reservas mundiales están en manos de petroleras estatales. Esto genera que las grandes petroleras internacionales (comandadas por las '7 hermanas' que actualmente se agrupan en 4) deban concentrar sus reservas en algunas pocas regiones (mayormente el Golfo de México y el Mar del Norte) o limitarse a operar como socios minoritarios de las petroleras estatales.
Los países dueños de las grandes reservas mundiales no solo hacen valer su peso en el plano económico sino que cada vez más son activos participantes en la arena financiera. Gracias a la renta petrolera que reciben vía las empresas estatales, los 'terratenientes mundiales' del petróleo generaron fondos de inversión soberanos que superan los grandes fondos de los países desarrollados. Estos 'fondos soberanos' de los países de la OPEP y otros petroleros como Noruega, que crecieron luego de la escalada del precio internacional que se viene experimentando desde 2001 (que acaba de quebrar la barrera de los u$s 100 por barril), realizan inversiones con las ganancias petroleras. A diferencia de lo sucedido en la década del 70, cuando los países petroleros depositaron sus ingresos en los grandes bancos internacionales, hoy estos fondos soberanos (que según el FMI ya llegarían a los 3.000.000 millones de dólares) invierten directamente en los mercados financieros y hasta terminan comprando o salvando a los grandes bancos de los países centrales. En este sentido se entiende la inyección de capital al Citigroup por parte del fondo soberano de Abu Dhabi.
A esto se suma el hecho de que las grandes petroleras estatales están incursionando en nuevos sectores del mercado energético mundial mediante la compra de empresas. Ya no se resignan a la extracción de hidrocarburos (upstream) como sucedía años atrás, dejando los rentables negocios de distribución, refinación, petroquímica o generación eléctrica a las grandes empresas privadas. Esto hace que las petroleras soberanas sean cada vez más importantes en los mercados energéticos mundiales.
Al interior de América Latina, si bien la región es exportadora neta de petróleo y energía en general, la distribución del recurso es también desigual. Mientras que Venezuela se encuentra entre las potencias petroleras mundiales (a punto de certificar sus reservas de petróleo extra-pesado que la catapultarán como la mayor reserva petrolífera del mundo), Brasil (primer consumidor de la región) dependió históricamente de la importación, habiendo llegado recién en el año 2006 a la autosuficiencia petrolera pero manteniendo la dependencia externa de gas natural. Estos dos países, junto con México, acumulan el 90% de las reservas petroleras de la región. En los tres, el mercado petrolero está dominado por sus petroleras estatales PDVSA, Petrobras y PEMEX, respectivamente. Mientras tanto, la mayor parte de los países de la región son importadores netos de energía, aunque en muchos de ellos el papel de las empresas estatales es central.
En la actualidad, las diferentes realidades de los países de América Latina permiten augurar grandes beneficios de la coordinación energética regional. Lo cual genera que la energía esté en primera plana en las discusiones sobre integración regional (tanto el ALBA como la nueva configuración del MERCOSUR con la entrada de Venezuela o el reciente UNASUR).
En este trabajo, se analizarán brevemente las características energéticas propias de Venezuela y Brasil (mayor extractor y consumidor respectivamente) y el papel de sus empresas petroleras estatales. La elección no es casual. Además de la importancia de estos países para cualquier proyecto de integración regional, ambos presentan empresas petroleras nacionales que resistieron la ola privatizadora de los noventa (aunque con ciertas modificaciones 'pro-mercado') y, al mismo tiempo que mantenían el dominio de su mercado interno, plantearon una fuerte estrategia de extranjerización. Petróleos de Venezuela (PDVSA) y Petróleo Brasileiro S.A. (Petrobras) se transnacionalizaron, realizando inversiones en mercados energéticos de diversos países de América y del resto del mundo. Por este motivo es que se deja afuera de esta comparación a México (a pesar de su gran peso tanto económico como consumidor y extractor de hidrocarburos) ya que su empresa nacional (Pemex) carece de importantes inversiones externas (2). Sin embargo, ambas empresas llevaron adelante estrategias totalmente distintas en su salida al exterior en cuanto a la focalización geográfica, la relación con los gobiernos receptores y su contacto con sus casas matricesComo el resto de Latinoamérica, Venezuela y Brasil sufrieron las trasformaciones producto de las exigencias de las políticas neoliberales del Consenso de Washington y sus empresas petroleras fueron unos de los principales objetivos de las 'reformas pro-mercado'. Luego de la salida de la crisis de la deuda (padecida particularmente por Brasil, México y Argentina), la intervención de los organismos internacionales de crédito (especialmente el Fondo Monetario Internacional) como gendarmes de las finanzas internacionales logró, además de garantizar grandes ganancias a bancos y especuladores, imponer las políticas neoliberales en toda América Latina.
Las 'reformas', que planteaban el 'retiro del Estado de la economía' para dar lugar a que el mercado distribuyera 'eficientemente' los recursos, modificaron fuertemente las estructuras socioeconómicas de todos los países de América Latina. Se implantó un modelo donde desempleo, marginalidad, precarización laboral, exclusión y pobreza son el corolario de la ruptura del entramado social al mismo tiempo que se devasta el productivo.
Uno de los principales objetivos de este plan desindustrializador y dependiente fue el sector hidrocarburífero. Tanto el FMI como el Banco Mundial presionaron por la 'apertura' y 'eficiencia' en los mercados de petróleo y gas que no significaba otra cosa que la privatización (total o parcial) de las empresas estatales y la derogación de las regulaciones de cada país, permitiendo que las petroleras internacionales tuvieran la libertad de obtener ganancias extraordinarias.
El objetivo de las reformas era quitar todo carácter de bien estratégico al petróleo y a la energía en general. Su único valor debía ser el valor económico, desconociendo sus características de recurso natural no renovable e insumo económico básico. En el país donde esto resultó más evidente fue en Argentina, donde las reformas no sólo rechazaron el valor estratégico de los hidrocarburos transformándolos en meros commodities para su exportación, sino que además este objetivo fue explicitado (3).
Si bien sólo dos países permitieron la extranjerización total de sus hidrocarburos y la privatización de sus empresas públicas (Argentina y Bolivia), el resto sufrió grandes transformaciones en sus estructuras, ganando participación el sector privado (preponderantemente extranjero). En este proceso, si bien continuaron manteniendo la mayoría estatal, tanto PDVSA como Petrobras fueron expuestas a la desregulación y a la entrada de capitales privados extranjeros. Sin embargo, la participación de ambas petroleras en los procesos privatizadores del resto de los países de Latinoamérica fue distinta ya que Petrobras, a diferencia de PDVSA, aprovechó las desregulaciones de los mercados energéticos latinoamericanos para transnacionalizar sus operaciones.
PDVSA, una de las principales petroleras a nivel mundial, internacionalizó sus operaciones buscando mercados, focalizando sus operaciones en el downstream (refinación y distribución) en países desarrollados importadores. Recién en los últimos años dirige sus inversiones a Latinoamérica, haciendo primar una idea de integración energética por sobre la rentabilidad. En cambio, Petrobras, si bien primeramente salió en busca de reservas, rápidamente integró sus operaciones en toda América Latina agregando, además, a la extracción de hidrocarburos, la refinación y distribución de naftas, generación de electricidad, transporte de petróleo y gas, y la distribución domiciliaria de gas natural. Estas diferencias exceden los distintos 'estilos de gestión' de dos empresas, y son producto de particulares histórico-políticas de cada país y de sus estructuras productivas.
Brasil: Del monopolio de PETROBRAS a la transnacional integrada
Hasta hace unos pocos años, Brasil carecía de una importante historia petrolera. Luego de la nacionalización de la industria en 1938, el Consejo Nacional del Petróleo reguló el mercado, sin grandes avances en la extracción de petróleo en suelo brasileño. Recién en 1953 fue fundada por el Presidente Getulio Vargas la empresa petrolera estatal Petróleo Brasileiro S.A. (Petrobras). Su función fue principalmente refinar y distribuir los subproductos obtenidos con petróleo importado, ya que Brasil casi no contaba con reservas propias y se encontraba muy lejos del autoabastecimiento. Una petrolera estatal que garantizara energía abundante y a bajo costo era necesaria dentro del plan industrializador que se esperaba llevar adelante. Por eso se tomó como base a la YPF argentina, que había logrado con éxito imponer una empresa estatal integrada que dominaba cada uno de los sectores de la cadena del petróleo y gas. El modelo brasilero impulsó el monopolio estatal del mercado hidrocarburífero para que, con las ganancias obtenidas, Petrobras desarrollara una industria petrolera propia buscando petróleo y gas en suelo brasilero.
Ante el poco éxito de las primeras búsquedas de hidrocarburos efectuadas, Petrobras decide explorar el mar y encuentra petróleo rápidamente. A partir de ese momento se comienza una política agresiva de exploración off-shore (sobre todo en el litoral de Río de Janeiro), desarrollando tecnología propia y obteniendo grandes avances. Así es como en 1985, Brasil iguala las reservas probadas de petróleo de Argentina (cuando en 1980 eran apenas un 50%). Sin embargo, dado el gran crecimiento económico (conocido como 'el milagro brasilero'), debía importar cerca del 60% del petróleo consumido.
Paralelamente, desde una política estatal activa, se realizaron diversas medidas para minimizar la dependencia brasilera al petróleo importado a la vez que la industrialización pesada exigía cada vez más energía. De esta manera, se generó tanto un importante desarrollo de la energía hidroeléctrica (que hoy representa el 65% de la electricidad brasilera) y la utilización de agrocombustibles como el alconafta proveniente de la caña de azúcar.
Ante la necesidad de importar gran parte del petróleo, Petrobras adoptó la estrategia de realizar inversiones en el exterior con el fin de garantizarse reservas, operando en otros países que contaran con petróleo disponible para exportar a Brasil. Esta idea se hizo particularmente importante en la década del 70, con el aumento del precio internacional y la importancia geopolítica que comenzó a significar el acceso a reservas luego de las nacionalizaciones y la aparición de los países de la OPEP como 'terratenientes mundiales'. De esta manera, Petrobras obtuvo concesiones y realizó inversiones en países como Argelia, Colombia, Egipto, Irán o Irak. En la década del 80, las inversiones externas privilegiaron regiones como el Golfo de México norteamericano y el Mar del Norte. Mientras tanto, Petrobras seguía invirtiendo en exploración y explotación del suelo brasilero con las ganancias obtenidas.
En 1990, si bien se habían generado grandes descubrimientos de reservas (duplicando las de 1985 y triplicando las de Argentina), Brasil continuaba importando el 66% del petróleo.
A comienzos de la década del 90, se llevó adelante un cambio en la política energética pública, destinada a bajar la dependencia de la matriz energética brasilera al petróleo importado y a la generación de hidroelectricidad que producía recurrentes crisis por sequías. Además de continuar con el desarrollo de los agrocombustibles, se decide convertir parte de su demanda de petróleo al gas natural e incentivar su uso en la generación termoeléctrica. Hasta entonces el gas natural representaba una porción muy pequeña del consumo energético. Esto era producto de que las reservas de gas propias eran insuficientes para garantizar un desarrollo de la demanda. Además, dado que casi la totalidad de las reservas y la extracción tanto de petróleo como de gas se encuentran en aguas profundas o en pleno Amazonas, la mayor parte del gas extraído junto al petróleo se desperdicia.
Para abastecer a la importante demanda potencial que significaba la generación de termoelectricidad por gas (plantas que fueron creadas por la propia Petrobras) y el consumo industrial y domiciliario de los grandes centros urbanos del sur del país, Petrobras firmó a comienzos de la década (por intermedio de su subsidiaria Gaspetro) un acuerdo con la estatal boliviana Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la construcción de un gasoducto que uniera los dos países. El gasoducto que conecta Santa Cruz (Bolivia) y San Pablo (Brasil) fue comenzado en 1996 y terminado en 1999. En el lado boliviano, el gasoducto pertenece a Ashmore (originariamente Enron), Shell y Gaspetro (Petrobras) mientras que en el lado brasilero Petrobras tiene el 51% y el resto repartido entre Ashmore (ex Enron), Shell, British Gas y otras.
Las reformas neoliberales en Brasil
Como se mencionó anteriormente, la década del 90 generó grandes cambios en las estructuras económicas de toda Latinoamérica mediante la imposición de políticas neoliberales de desregulación y privatizaciones que golpearon particularmente al sector energético. En el caso de Brasil, las transformaciones en la estructura energética fueron impuestas de la mano del presidente Fernando Henrique Cardoso mediante la reforma constitucional de 1995.
La 'Enmienda Constitucional Nº 9' permitió el ingreso de capitales privados a las actividades de hidrocarburos mediante contratos de servicios, mientras se mantenía el monopolio federal. Finalmente, la Ley 9.478 de 1997 transformó en letra muerta el monopolio estipulado en la constitución, al otorgar a los concesionarios la libre disponibilidad de los hidrocarburos (incluyendo el permiso de exportar). Para regular la nueva industria petrolera se creó la Agencia Nacional del Petróleo (ANP), quitándole a Petrobras la concesión de la mayor parte de las áreas. La nueva agencia se encargaría de realizar rondas anuales de licitación de áreas para la exploración. Si bien la ANP otorgó a Petrobras concesiones sobre las áreas con reservas probadas, la petrolera no recibió compensación por la enorme cantidad de datos sobre yacimientos que se licitaron gracias a las inversiones de la estatal.
En las sucesivas rondas anuales, Petrobras se presenta en igualdad de condiciones que el resto de las petroleras. Sin embargo, dado su mayor conocimiento de las áreas y por haber desarrollado innovaciones tecnológicas siendo la primera empresa del mundo en perforación en aguas profundas, la estatal ha ganado la mayor parte de las áreas más importantes (sola o en asociación con otras petroleras, aunque siempre manteniendo la mayoría accionaria y la operación del proyecto). Sin ir más lejos, en 2006 Brasil consiguió el autoabastecimiento (con la puesta en producción de la plataforma P-50) gracias a las grandes inversiones de Petrobras en aguas profundas. Además, a fin de 2007 ha difundido el descubrimiento del megayacimiento de Tupí (con reservas estimadas que cuadruplicarían a las de Argentina) donde Petrobras tiene la mayoría (al igual que en casi todos los yacimientos de la misma cuenca en la capa pre-sal con altísimo potencial).
El control de Petrobras es tan importante que apenas existe una sola empresa privada (la anglo-holandesa Royal Dutch-Shell) que extrae petróleo en Brasil sin control de la estatal. Sin embargo, existen varios yacimientos en manos de empresas privadas que se encuentran en proceso de desarrollo.
Además de la entrada de capitales privados (que mayoritariamente fueron extranjeros) al mercado hidrocarburífero, se llevó adelante un plan de privatizaciones que incluyó a las generadoras y distribuidoras eléctricas. Si bien Petrobras y los gobiernos estaduales mantuvieron un porcentaje alto luego de las privatizaciones, las empresas privadas (principalmente Enron y Gas Natural) lograron importantes posiciones en las prestadoras de servicios públicos.
Es de señalar también que se realizó una apertura del capital de Petrobras al sector privado. La estatal se transformó en una sociedad de economía mixta cotizando en las bolsas de San Pablo, Buenos Aires y Nueva York. El estado federal mantiene el control accionario (según dictamina su estatuto) a pesar de contar con apenas el 32% del capital social y el BNDES el 8% (al 31/12/06). Esto es así ya que el Estado cuenta con el 56% de las acciones con derecho a voto de la empresa. Por esta razón, a pesar de contar con el control empresario, el estado brasilero no recibe la mayor parte de sus cuantiosas ganancias. La participación privada en las decisiones es importante (aunque no mayoritaria) ya que el estatuto les garantiza un director de cinco.
La transnacionalización en los 90
Estas no fueron las únicas transformaciones que sufrió Petrobras a partir de la década de los noventa. Desde la segunda mitad de la década, Petrobras comenzó a utilizar las privatizaciones y desregulaciones de los países de Latinoamérica para cambiar su estrategia de transnacionalización. La brasilera aumentó su inversión internacional (aunque siempre más pequeña a la realizada en Brasil) y la concentró en la región, al tiempo que sumaba nuevos segmentos (como la refinación, petroquímica, comercialización de combustibles, generación eléctrica o distribución y transporte de gas natural). El crecimiento fue tan importante que se transformó en la octava transnacional del mundo perteneciente a un país en desarrollo, la tercera de América Latina y la primera de Brasil, con operaciones en los 5 continentes.
De esta manera, las inversiones de Petrobras en el exterior en general, y en América Latina en particular, comenzaron a crecer año a año. Pero a diferencia de las inversiones externas previas en asociaciones y concesiones petroleras (contando en 1997 con operaciones en 9 países entre ellos Argentina, Bolivia, Ecuador, Estados Unidos, Reino Unido y Angola), Petrobras comenzó a adquirir empresas en diferentes sectores de la cadena energética. Así fue como compró activos en distribución de gas natural en Uruguay y Bolivia, o petroquímica en Argentina.
Sin embargo, la posición de Petrobras en Latinoamérica cambió drásticamente entre 1999 y 2002, transformándose de esta manera en la principal empresa transnacional integrada en la región, superando a Repsol y a las grandes petroleras internacionales.
En Bolivia, Petrobras intervino en la privatización de las dos refinerías bolivianas, la red de poliductos y de distribución. Además adquirió participación en los megayacimientos de San Alberto y San Antonio, siendo operador en ambos casos. Estos yacimientos son los que extraen la mayor parte del gas natural que se exporta a Brasil (4).
En el año 2000, Petrobras realiza su entrada como agente importante en el mercado argentino. Mediante un intercambio de activos con Repsol (que debía disminuir su participación en el mercado para recibir la autorización de comprar YPF S.A.), adquirió la red de estaciones de servicio EG3 (700 estaciones) y una refinería en Bahía Blanca a cambio del 10% del yacimiento brasilero de Albacorta Leste, el 30% de una refinería y 250 estaciones de servicio en Brasil. De esta manera, Petrobras obtuvo el 12% del mercado argentino de naftas.
Finalmente en el año 2002, consolida su posición internacional al comprar el 59% de Pecom Energía del conglomerado Pérez Companc(5). Pecom era, a esa altura, la principal empresa independiente de Latinoamérica con actividades tanto en hidrocarburos como en transporte y distribución de gas y generación de electricidad. Pérez Companc había utilizado las privatizaciones para adquirir a precios irrisorios los activos estatales, como el resto de la ´patria contratista´, en tanto socio de compañías extranjeras y bancos internacionales. A diferencia de otras, no solo conservó esta posición sino que participó activamente en las privatizaciones de los países latinoamericanos. Así es como, por ejemplo, fue parte de la 'capitalización' de YPFB boliviana.
La capitalización fue el modelo elegido para entregar a manos privadas, sin costo alguno, los activos de la petrolera estatal boliviana divididos en dos empresas (Andina y Chaco). La ley de capitalización ordenó valuar estas dos empresas y entregar el 50% de las acciones a las empresas que comprometan inversiones por igual monto. El restante 50% pasó a manos de las administradoras de fondo de jubilación (manejadas por bancos internacionales).
Con esta compra Petrobras se transformó en una gran participante en todos los sectores del mercado energético argentino: es 3º petrolera por reservas de petróleo y gas, tiene el 25% del mercado de naftas (con 2 refinerías y el 50% de otra), es una de las principales petroquímicas, tiene el 6,5% de la generación eléctrica por la central Genelba y las hidroeléctricas Piedra del Aguila y Pichi Picún Leufú, el 25% del transporte de electricidad (que vendió este año a Enarsa) y una importante participación en TGS (Transportadora Gas del Sur) y en la distribuidora Edesur.
En el año 2005, Petrobras compró parte de lo activos de la anglo-holandesa Royal Dutch Shell (que se retiró de gran parte de Latinoamérica). Gracias a esto, la brasilera obtuvo operaciones en Colombia, Paraguay y Uruguay. Recientemente, se quiso hacer con los activos de Repsol en Chile y es una de las más firmes oferentes para la red de comercialización de Esso en Argentina.
En el 2007 Petrobras firmó con Repsol y la estatal Enarsa la concesión de dos áreas de exploración offshore (ENARSA 1 y ENARSA 2) en el mar argentino, manteniendo el 30% de la primera y el 35% de la restante (siendo además el operador). A diferencia de las concesiones en suelo brasilero, estos contratos se firmaron sin licitación alguna y la estatal argentina mantiene la minoría accionaria en ambos (6). Además, Petrobras ganó una licitación para los yacimientos gasíferos de Glencross y Estancia Chiripa en la provincia de Santa Cruz.
Sin embargo, según el plan de inversiones de los próximos años, América Latina no es la principal receptora de capital ya que será superada por las mismas que se concentrarán en Estados Unidos.
Como se observará, Petrobras ha llevado adelante una verdadera estrategia de internacionalización de sus negocios. Pero esta estrategia se realizó sin descuidar su mercado interno y su objetivo del autoabastecimiento. Así es como a pesar de su gran expansión internacional, las inversiones fuera de Brasil apenas superan el 20% del total de las inversiones de la empresa. Si bien existieron adquisiciones en casi todo el mundo (sobresalen la compra de una refinería en Japón a Exxon y del 50% de otra en Pasadena, Texas y operaciones de extracción en Africa Occidental), sus operaciones se centraron en diversificar sus activos en toda América Latina. Cuando se observa su comportamiento en cada una de esas empresas, su actuación no dista mucho del resto de las transnacionales que funcionan en cada país (7).
Por ejemplo, Petrobras Energía S.A. (su subsidiaria que agrupa las operaciones en Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela) acumuló un aumento de su utilidad entre 2003 y 2006 del 265%. En el mismo período, Petrobras apenas aumentó su ganancia un 45%, a pesar de haber ampliado su valor de mercado un 164% en el mismo período. Sin embargo, en Argentina, de donde Petrobras Energía extrae el 60% del petróleo y el 83% del gas, las reservas de petróleo cayeron un 30% desde 2003 a 2006. En este período, según datos de la Secretaría de Energía, la empresa realizó 256 pozos de explotación para aumentar la extracción de las reservas existentes, mientras que perforó apenas 5 pozos de exploración para buscar nuevas reservas. Es decir, a pesar de lograr gran aumento de sus utilidades, Petrobras no realizó inversiones de riesgo para garantizar el abastecimiento futuro sino que se limitó a aumentar la extracción de las reservas que habían sido descubiertas por YPF. Todo esto considerando que es la extracción de petróleo y gas lo que genera las ganancias de la empresa (que compensa las pérdidas de otras áreas).
En Ecuador, además de adeudar impuestos por casi 100 millones de dólares, Petrobras fue la principal empresa en oponerse a la decisión del gobierno de aumentar la participación estatal en las ganancias extraordinarias de las petroleras. Hasta intervino en el caso el canciller brasilero, Celso Amorim, para comunicar la 'preocupación del presidente Lula Da Silva'. Una acción como ésta no fue realizada por las petroleras norteamericanas, francesas, españolas y chinas que operan en Ecuador.
Es en Bolivia donde pueden encontrarse diferencias en el comportamiento de Petrobras con respecto al resto de las petroleras que operan en el país. No porque en este país la estatal brasilera privilegie la integración sino que sus operaciones están dirigidas a asegurar gas natural al mercado interno brasilero. Más allá de la compra de las dos refinerías bolivianas (que fueron recompradas por YPFB a valores mucho mayores a los abonados por Petrobras, por lo que ésta obtuvo cuantiosas ganancias), todos sus activos están orientados al mercado brasilero. Si bien no tiene mayoría accionaria de las reservas, conserva el control operacional de los megayacimientos que garantizan la exportación así como también participa de la propiedad de los gasoductos internacionales que unen Bolivia y Brasil. Tal es así que Petrobras se mantuvo ajeno a los planes de buscar mercado a las reservas bolivianas en Norteamérica. A pesar de que los proyectos de exportación de GNL (gas natural licuado) vía Chile o Perú (con sinergias con sus operaciones en dicho país) quizás hubieran significado mayores ganancias, Petrobras privilegió el abastecimiento del mercado brasilero por sobre la rentabilidad. Luego del decreto de nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia, Petrobras amenazó con no realizar nuevas inversiones, revirtiendo su posición por gestión personal del presidente Da Silva. Sin embargo, en varias oportunidades la empresa ha planteado que el objetivo de sus inversiones es abastecer con gas a Brasil.
Venezuela: El gigante petrolero en busca de mercados
La historia petrolera moderna de Venezuela se remonta a 1912(8), fecha en que fue perforado el primer pozo y desde un comienzo se convirtió en una potencia mundial. Para 1928 Venezuela era el primer exportador de petróleo del mundo, desplazando a México y el segundo extractor después de Estados Unidos. Recién fue superado como mayor exportador en 1970 por Arabia Saudita, Irán e Irak, manteniéndose como uno de los mayores comercializadores del mundo (8º en el mundo con el 4% de la extracción mundial) y miembro fundador de la OPEP. Es, por lejos, la mayor potencia energética de Latinoamérica. Además, es el país que más depende de la industria petrolera de la región (representa cerca del 75% de las exportaciones y 50% de los ingresos fiscales).
Desde el principio, la industria petrolera estaba en manos extranjeras (mayormente norteamericanas) y el Estado obtenía una limitada porción de la renta. La primera gran reforma fue en 1943, fecha en que se sanciona la Ley de Hidrocarburos donde se otorga más poder al gobierno y un reparto de las ganancias del 50:50. En 1975 el petróleo venezolano fue nacionalizado, en el marco de la nacionalización de las reservas petroleras que realizaron los países de la OPEP en la década del 70. El 1º de enero de 1976 fue creada Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) como empresa comercial con el Estado como único accionista, para operar el monopolio petrolero. PDVSA exporta la mayor parte del petróleo extraído, refinando una parte y exportando los subproductos. El consumo interno representa una parte muy menor de las operaciones de la estatal y del que casi no obtiene ganancias, vendiendo las naftas internamente a precios de costo.
PDVSA no fue una 'clásica' empresa estatal ya que en varias oportunidades mostró cierto grado de autonomía en sus decisiones, con problemas de coordinación con el gobierno venezolano. Por ejemplo, durante la década del 80, la petrolera decidió no mantener reservas líquidas y gastar todo el dinero disponible para evitar ganancias que serían 'apropiadas' y 'despilfarradas' por el gobierno. En ese plan se puede comprender la primera internacionalización de PDVSA con la compra del 50% de la refinería alemana Veba Oel. En parte esta 'autonomía relativa' se explica porque la línea jerárquica de PDVSA se mantuvo luego de la nacionalización (con la cual nunca estuvo de acuerdo)(9).
En 1989, luego de la crisis de la deuda que sufrió Venezuela, el presidente Andrés Pérez firmó con el FMI y el Banco Mundial la primera tanda de 'ajustes', al igual que el resto de los países de la región. PDVSA fue uno de los primeros objetivos de las reformas neoliberales. Como mejor ejemplo de esto, no hace falta más que remarcar que al frente de la petrolera estatal fue puesto un empresario y ex senador ampliamente contrario a la administración estatal de los recursos. Según el presidente de PDVSA, Venezuela debía abandonar la OPEP y unirse a la AIE (agencia energética de los países desarrollados importadores de energía).A partir de 1990, se rompe el monopolio estatal mediante una ´nueva interpretación´ de la Ley de Nacionalización, permitiendo a PDVSA formar asociaciones con empresas privadas. De esta manera se firmaron hasta el año 2000, treinta y seis 'Convenios de Servicios Operativos' en campos en explotación con una extracción de 500 mil barriles por día (un 17% de la extracción total). A medida que avanzó la década, los convenios resultaron meras concesiones con derecho a comercializar el crudo, aun cuando seguían figurando como convenios operativos. Se crearon además Asociaciones Estratégicas para la explotación en la Franja de Orinoco (extrayendo un 14% del total) y contratos de exploración de nuevas reservas. De esta manera se logró disminuir el poder de decisión estatal en la industria petrolera, permitiendo el ingreso de empresas extranjeras y bajando a su vez la participación estatal en la renta petrolera. Nuevamente es importante recalcar el papel de parte de la alta dirigencia de PDVSA como propulsora de las reformas pro-petroleras extranjeras. Sin ir más lejos, Luis Giusti presidente de PDVSA durante 1994-1999, actualmente es director de Shell y asesor energético de George W. Bush.
Sin embargo, a partir del año 2002 esta política de privatización indirecta de PDVSA empezó a revertirse. En enero de 2002 entró en vigencia la Ley Orgánica de Hidrocarburos. Esta ley presenta un retroceso de las medidas neoliberales implementadas desde 1989, ya que exige que en todas las actividades primarias del sector petrolero, la estatal PDVSA cuente con el control operativo y la mayoría accionaria. De un máximo del 35% en las asociaciones y convenios operativos, PDVSA deberá poseer, por lo menos, el 51% de las empresas mixtas que operan en suelo venezolano. Se cambia además la conformación de la recaudación petrolera, aumentando las regalías y bajando los impuestos sobre las ganancias, por lo que se restringen las posibilidades de evadir o eludir impuestos mediante 'contabilidad creativa' (tanto para las petroleras privadas como para PDVSA). No se reniega de la inversión extranjera, pero se la ubica en un lugar complementario a la inversión estatal, siendo PDVSA quien toma las decisiones.
En el año 2005 se declararon ilegales los 32 convenios operativos, migrándolos a empresas mixtas con mayoría de PDVSA. Lo mismo se realizó en el 2006 con las asociaciones estratégicas de la Faja del Orinoco. En ambos casos, la mayor parte de las petroleras internacionales aceptaron la transformación y las condiciones de PDVSA. Sólo la italiana Eni, la francesa Total y las norteamericanas Conocco y Exxon Mobil rechazaron esta migración (las primeras de convenios operativos y las restantes de asociaciones estratégicas) por lo que PDVSA debió indemnizarlas y tomar el 100% de las actividades.
Estas reformas no fueron ´fáciles´ en absoluto sino que debieron afrontar grandes rechazos y confrontaciones políticas. En el año 2002, el gobierno de Chávez decidió realizar un cambio en la cúpula de PDVSA para garantizar que la empresa responda a los intereses del gobierno nacional, que como se ha mencionado no siempre ocurría. El 11 de abril de ese año, en el marco de una serie de paros nacionales en rechazo a los cambios en PDVSA, Venezuela vivió un golpe cívico-militar que destituyó a Chávez y fue rápidamente respaldado por Estados Unidos y España. El gobierno de facto anuló la Ley Orgánica de Hidrocarburos y nombró al frente de PDVSA al antiguo gerente, removido de su cargo por oponerse a dicha ley del gobierno venezolano. Finalmente, gracias al fuerte reclamo popular y la presión internacional, el 14 de abril Chávez fue liberado y repuesto como presidente de Venezuela.
En diciembre de 2002, la lucha por el control de PDVSA entre el gobierno y la gerencia de la empresa llegó a su punto culmine con la paralización casi total de las operaciones por casi tres meses. Más que un paro, se trató de un lock-out patronal (o Sabotaje Petrolero, como se lo llamó en Venezuela). La recuperación del 'estado de emergencia' recién fue declarada el 31 de marzo de 2003, con la renuncia o expulsión de gran parte de los empleados, incluyendo a casi la totalidad de los mandos gerenciales. Sin embargo, PDVSA debió pasar mucho tiempo antes de poder recuperarse realmente del duro golpe recibido (y serán necesarias décadas en el caso del capital humano en las gerencias profesionales). Dada la dependencia de la economía venezolana al petróleo, este paro petrolero generó una pérdida del PBI del 15,8 % durante el cuarto trimestre de 2002, y de 24,9%, durante el primer trimestre de 2003(11).
La 'nueva PDVSA' conjuntamente con sus subsidiarias, además de reportar directamente al gobierno, mantiene un importante rol social, tal como indica la propia Ley Orgánica de Hidrocarburos de 2002. Según lo informado por PDVSA, la empresa ha aportado al desarrollo social de Venezuela más de 7.200 millones de dólares en salud, educación, transporte público, vivienda e infraestructura. Las principales herramientas fueron el Fondo para el Desarrollo Económico y Social del País (Fondespa), y las 'misiones sociales' que incluyen planes de alfabetización, de educación superior, alimentación, desarrollo de minería y tecnología, entre otros.
De la transnacionalización por mercados a la integración regional
Para explicar algunas decisiones de PDVSA, son necesarias ciertas consideraciones sobre las características del crudo venezolano. El petróleo no es una sustancia homogénea sino que se trata de una ´solución de hidrocarburos´ con diferentes propiedades. El petróleo de Venezuela es ´pesado´ por su elevado grado de viscosidad y alto contenido de azufre. Esto provoca que para su eficiente destilación sean necesarias inversiones específicas y mayores costos que en el caso de los petróleos más ´livianos´ y con bajo azufre (o ´dulces´), como los de Arabia Saudita o el Golfo Pérsico. Esos mayores costos son la razón por la cual el petróleo venezolano tiene un precio menor al WTI de Estados Unidos o al petróleo de Arabia Saudita. La diferencia de precios y costos se hace más evidente con los volúmenes de petróleo ´extra-pesado´ extraídos de la Franja del Orinoco (donde Venezuela espera certificar las mayores reservas petrolíferas del mundo).
Por tanto, las refinadoras que quieren operar con crudo venezolano tienden a necesitar contratos de largo plazo para garantizarse un abastecimiento que permita amortizar las inversiones necesarias para la destilación eficiente de crudo pesado. Asimismo, PDVSA realiza la mayor parte de sus operaciones de venta por contrato y no acude al mercado ´spot´ (es decir de corto plazo) ya que no todas las refinerías están preparadas para recibir su crudo.
Con reservas abundantes y dificultades para la realización del crudo extraído, PDVSA optó desde la década del 80 llevar adelante una estrategia de extranjerización en busca de mercados, además de aumentar fuertemente la capacidad interna de refinamiento para superar las restricciones del crudo venezolano mediante la exportación de subproductos.
De esta manera, en 1986, PDVSA compra el 50% de la norteamericana CITGO. En 1990, realiza la compra del resto, siendo desde entonces el único propietario de la petrolera. Por intermedio de CITGO, PDVSA opera en Estados Unidos 8 refinerías y 13.500 estaciones de servicio, lo que representa el 10% del enorme mercado norteamericano de combustibles y es el mayor proveedor de la petroquímica. CITGO además de garantizar el acceso al mercado norteamericano, genera cuantiosas ganancias al participar en el rentable negocio de la refinación (en el 2006 repartió dividendos a PDVSA por 870 millones de dólares más 1.400 millones por la venta de una refinería).
Gracias a las inversiones en busca de mercados seguros para colocar su crudo, PDVSA actualmente tiene apenas el 45% de su capacidad de refinación en Venezuela, estando la mayor en el exterior. Además de Estados Unidos (que representa el 25% de su capacidad de refinación) la estatal venezolana opera en el Caribe (20% de la capacidad de refinación) en Islas Vírgenes y Antillas Holandesas con destino al mercado norteamericano. Dentro de Europa, tiene el 50% de Ruhr Oel en Alemania, en sociedad con la BP, con 4 refinerías (10% de su capacidad de refinación). Sin embargo, las refinerías europeas no reciben crudo venezolano sino ruso, por menores costos.
La inversión de PDVSA hacia los países desarrollados fue, según la CEPAL, de 6.500 millones de dólares entre 1983 y 2002, transformándose en uno de los mayores flujos internacionales de capital en dirección sur-norte.
En América Latina, la presencia de PDVSA es totalmente distinta. Hasta la llegada a la presidencia de Hugo Chávez, Latinoamérica no figuraba como uno de los objetivos de la petrolera que había centralizado sus operaciones en los países desarrollados (principalmente en Estados Unidos). Luego del año 2000, PDVSA se transformó en parte importante de los planes de integración energética de la región, comandados por el gobierno venezolano. Así es como se planteó la creación de 4 empresas regionales para promover la integración en América Latina: Petrocaribe, Petroandina, Petrosur y Petroamérica como proyecto unificador de las otras tres en el marco del ALBA. Lo mismo puede decirse del Gasoducto del Sur que uniría Venezuela, Brasil y Argentina. Sin embargo, por diversos problemas de orden más político que técnico, la única de estas iniciativas regionales que tiene una existencia real, más allá de declaraciones firmadas, es Petrocaribe. Esta experiencia puede ejemplificar los objetivos de integración de PDVSA para con el resto de Latinoamérica.
Petrocaribe es, según la propia PDVSA, 'un Acuerdo de Cooperación Energética con el fin de resolver las asimetrías en el acceso a los recursos energéticos, por la vía de un nuevo esquema de intercambio favorable, equitativo y justo entre los países de la región caribeña' (13). Creada en 2005, actualmente la forman 16 países del Caribe que dependen del petróleo importado y, por su pequeño tamaño, no representan un mercado para la producción venezolana. Uno de los objetivos del acuerdo es permitir el acceso del petróleo venezolano directamente a estos países sin la intermediación de petroleras internacionales (lo que genera un ahorro en divisas importante). De acuerdo a las necesidades energéticas, PDVSA se compromete a entregar un monto fijo a cada país. Además, se brindan grandes beneficios financieros sobre el importe de la deuda petrolera (financiando a largo plazo desde el 5% al 50% de la factura con un interés del 1%), permitiéndoles a los países el pago del petróleo con bienes y servicios.Mientras Petroamérica termina de tomar forma, PDVSA cuenta con operaciones en diversos países de Latinoamérica, manteniendo como base el abastecimiento del mercado interno. Así es como PDVSA firmó acuerdos con Paraguay, Uruguay y Cuba que incluyen la reforma de las antiguas refinerías de las petroleras estatales (Villa Elisa, La Teja y Cienfuegos, respectivamente) para permitirles la destilación de petróleo pesado, garantizando el abastecimiento futuro con producción venezolana. Mientras tanto, se venden subproductos a un menor precio.
En Argentina, el gobierno venezolano y PDVSA tienen varios acuerdos firmados (fundamentalmente con la estatal Enarsa) que incluyeron la construcción de barcos petroleros, el fomento de exportaciones argentinas (maquinaria agrícola, alimentos, etc.), el abastecimiento de fuel-oil venezolano, el intercambio de tecnología en GNC (para incentivar el reemplazo de nafta por gas natural vehicular) y el proyecto conjunto de ingresar en el mercado de distribución argentino. Asimismo, Enarsa opera como socia de la venezolana en la exploración del bloque Ayacucho 6 de la Franja del Orinoco. Actualmente, PDVSA controla la Petrolera del Cono Sur (en sociedad con la uruguaya ANCAP) que cuenta con el 2% del mercado de distribución de naftas y apenas existen 2 estaciones de servicio con bandera 'Enarsa/PDVSA'.
En Brasil, luego de una serie de complicaciones políticas, se está construyendo una refinería en sociedad con Petrobras. La nueva destilería, ubicada en Pernambuco en el nordeste brasilero, estará preparada para destilar crudo pesado y recibirá por lo menos el 50% de sus necesidades de petróleo venezolano. A cambio, Petrobras participa en la Franja del Orinoco(14). En Bolivia, además de brindar asesoramiento técnico a la nueva YPFB y comprometer el envío de crudo y diesel, se creó una empresa mixta entre la estatal boliviana y la venezolana para la búsqueda de reservas en suelo boliviano.
Como se observa, PDVSA carece de una estrategia de transnacionalización hacia América Latina ya que sus activos externos se encuentran ubicados en los países desarrollados (principalmente Estados Unidos). Como se mencionó, al contar con grandes reservas de petróleo pesado, la empresa debió garantizar la demanda para su producción. Si bien en los últimos años las filiales externas reportan dividendos a su casa matriz, anteriormente PDVSA no recibió ganancia alguna de estas operaciones. El objetivo primordial era la entrada directa al mercado norteamericano para colocar el crudo extraído.
En vez de realizar inversiones comprando empresas (toda la inversión contabilizada por PDVSA en Latinoamérica se trata de los montos financiados de la factura petrolera), Venezuela ha apostado a la integración energética para ingresar en el mercado latinoamericano. Mediante acuerdos entre gobiernos y otorgando facilidades, Venezuela ha logrado encontrar mercado a la producción de PDVSA como parte de su política exterior. Esto sólo pudo ser posible luego de la alineación de la conducción de la empresa estatal con los objetivos del gobierno venezolano. Si bien en la actualidad los volúmenes involucrados en este comercio entre petroleras estatales es bajo con respecto a la extracción de PDVSA, la intención de la empresa es aumentar estos intercambios. Hace falta mucho camino para que Latinoamérica reemplace a Estados Unidos como principal mercado del petróleo venezolano.
Es claro que en las iniciativas como Petrocaribe o los acuerdos con Uruguay y Argentina (que permiten el ingreso de Enarsa y ANCAP a las reservas venezolanas, sin ninguna necesidad ni económica ni financiera) no buscan maximizar la rentabilidad de la empresa. Esto no significa que Venezuela no recibe nada, sino que la contrapartida no se traduce en ganancias de PDVSA, como la tecnología de gas natural vehicular o los médicos que envía Cuba para mejorar la atención sanitaria. Paralelamente, la petrolera obtiene mercados a largo plazo, lo que le permite bajar la dependencia de la demanda norteamericana y la adopción de gas natural vehicular permitirá aumentar las rentables exportaciones de naftas.
ConclusionesEn este trabajo se describió rápidamente la historia y actualidad de las dos mayores petroleras estatales latinoamericanas y su relación con el resto de la región. Se descubre que, si bien ambas experimentan una estrategia de transnacionalización (sobre todo después de la década de los 80), los objetivos son totalmente distintos. En una primera etapa, mientras que PDVSA sale a garantizarse mercados para su petróleo pesado en los países centrales, Petrobras busca reservas en países petroleros tradicionales y en Latinoamérica, para abastecer a su deficitario mercado interno. Luego, a partir del cambio de siglo, Venezuela comienza a retirar fondos de los países centrales para su desarrollo interno al tiempo que apuesta al diálogo entre gobiernos para avanzar en la integración energética y conseguir mercados para PDVSA como parte de su política exterior. Petrobras, en cambio, realiza una integración vertical de sus operaciones internacionales mediante compras de empresas energéticas latinoamericanas en sectores tan diversos como la generación eléctrica, la petroquímica y la distribución de domiciliaria de gas y electricidad al tiempo que aumenta su posición en el mercado de naftas. Sin desestimar su inversión interna (que le permitió encontrar grandes reservas y lograr el autoabastecimiento en 2006), Petrobras se transformó en poco tiempo en una empresa transnacional integrada altamente rentable, cuyo accionar difícilmente se diferencie del resto de las petroleras internacionales.
Estas diferentes estrategias no son casuales, sino que dependen de diferencias estructurales, históricas, económicas y políticas. Mientras que Brasil es la gran potencia industrial de Latinoamérica, donde el petróleo es sólo un insumo estratégico, en Venezuela la economía entera depende de la industria petrolera. Además, la voluntad política del gobierno de Chávez es avanzar en procesos de integración como el ingreso de Venezuela al MERCOSUR y la creación del ALBA.
Esta política de integración trae aparejada una serie de problemas. PDVSA realiza acuerdos sólo con petroleras estatales pero en la región, la mayor parte de los países carecen de una petrolera fuerte. Argentina no es dueña de YPF (Enarsa carece de existencia real) y Bolivia recién está en vías de recuperar YPFB. Por tanto, Petrobras es vital para las intenciones de integración energética de Venezuela. Sin embargo, este tipo de acuerdos no es el principal objetivo de la brasilera que, fronteras afuera de su país, se comporta como las mismas empresas internacionales que esta integración busca desplazar.





Editorial

¿GUERRA CIVIL EN BOLIVIA?

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

La tierra de Tupac Katari vive una situación crítica. Cuando la administración Morales ganó las elecciones del 2005 con el 54% de los votos, tuvo la oportunidad histórica de llevar a cabo una revolución ordenada hacia el socialismo. No obstante, el gobierno indígena, respondió con vacilaciones. Dos años después, la derecha esta envalentonada con bandas fascistas desperdigadas por todo el país (y sin un cambio cualitativo del nivel de vida del pueblo). Es así como a partir del referéndum autonómico del 4 de Mayo, Bolivia ha ingresado a un punto de inflexión donde muchos se preguntan ¿Llegó la hora de la guerra civil?
Lo dramático es que frente a la declaratoria de guerra de la derecha (vejando a 18 campesinos en Sucre), Morales, ha respondido con más vacilación. El día de los referéndum autonómicos en Beni y Pando, impulsados por los Comités Cívicos (careta de la oligarquía), el gobierno llamó a la calma. Pero, a diferencia de las experiencias anteriores, las masas se movilizaron, independientemente. Como dijo Marx, “a veces la revolución necesita del látigo de la contrarrevolución”.
En El Alto, se movilizaron 500 mil rechazando exigiendo la renuncia del prefecto de La Paz (por su complicidad con la derecha), y una revolución social. En Cochabamba, se manifestaron 600 mil. En Oruro y Potosí, fueron cientos de miles bajo la dirección de la clase obrera y campesina, respectivamente. Y en Santa Cruz, decenas de miles, salieron a boicotear el referéndum, desembocando en enfrentamientos. Todo este movimiento a presionado para que el gobierno nacionalice varias empresas como la norteamericana TR-Holdings (USA ha respondido dando asilo político al genocida ex presidente Sánchez de Lozada, responsable de más de 70 muertos, y conspirando contra Evo).
De esta manera, la derecha obtuvo 100 mil votos menos que en el 2006 (Leer http://www.cne.org.bo/). Esto explica claramente que el discurso populista (mayores inversiones en salud y educación, etc.), de la oligarquía, no esta teniendo el efecto esperado por su carácter racista. Al contrario, esta generando una reacción de masas en su contra. Razón por la cual la derecha se ha dividido.
Por un lado, está la oligarquía que utiliza la “autonomía” para crear otra mesa de diálogo en mejores condiciones. Y por otro, la derecha de Poder Democrático y Social (PODEMOS), que aprobó en el Senado una ley de convocatoria para el referéndum revocatorio de presidente, vicepresidente y prefectos. Diversas tácticas para lograr un solo objetivo: Modificar la Constitución Política para que nada cambie.
Así las cosas, de ganar Evo el referéndum, pues, no habrá ninguna excusa para profundizar el proceso revolucionario socializando las palancas fundamentales de la economía. De lo contrario, la situación se tornará explosiva. La derecha puede salir al ataque causando una sangría humana incalculable. O también todo puede desbordar y las tradiciones revolucionarias de 1952 pueden emerger a la superficie a través de las milicias obreras y campesinas con una perspectiva de guerra civil.





PARAGUAY NO COPIARÁ EL MODELO VENEZOLANO, AFIRMÓ FERNANDO LUGO

El presidente electo, Fernando Lugo, señaló ayer, una vez más, que Paraguay hará su propio proceso sin tomar modelos de Bolivia, Ecuador ni Venezuela. Dijo que levantar al país del caos en que se encuentra será una tarea difícil y solicitó solidaridad internacional.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El presidente electo Fernando Lugo, luego de mirar sorprendido los medios de comunicación local donde en grandes titulares anunciaban que venía a Ecuador a integrarse a la izquierda latinoamericana, dijo con tono firme: “El Paraguay va a hacer su propio proceso. Muchos me preguntan si voy a parecerle a Evo (Morales), a Correa (Rafael) o a Chávez (Hugo), pero yo respondo que Paraguay va a hacer su propio proceso, no hay un modelo único de democracia, y Paraguay construirá su propio modelo democrático”, acotó, al tiempo de asegurar que nuestro país se suma sí a los gobiernos progresistas de América Latina, y mencionó al “indígena” de Bolivia; “el sindicalista” de Brasil; “el médico” de Uruguay, las mujeres de la Argentina y Chile; y en Paraguay “un ex cura de Guaranda y Echeandía”, pueblos de Ecuador donde hace 30 años ejerció su misión religiosa.
Con una lapidaria pincelada de la caótica situación actual de nuestro país, marcando la gran responsabilidad que tuvo en ella el Partido Colorado, inició ayer Fernando Lugo su conferencia magistral, de una hora, dictada en el local de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), sede Quito. El presidente recibió una mención honorífica por haber sido conferencista de la Flacso; y una estudiante paraguaya de la Universidad de Ciencias Sociales, Carmen Cohene, le entregó una artesanía (espiga de maíz, tallada), que representaba el sustento de América Latina.
A un salón lleno que le escuchaba atentamente, Lugo señaló que el Partido Colorado ha hegemonizado el poder político, militar y económico, manteniendo al pueblo en la miseria, con la exclusión de la mayoría de la población paraguaya, principalmente la campesina,
LA PRENSA
Lugo destacó la tarea de la prensa en el proceso de cambio que vive el país. “Nos ayudó muchísimo la prensa libre. El ejercicio de la libre expresión, sin restricciones, fue fundamental en la construcción de la conciencia cívica. Valientes periodistas, con sus mártires en su lucha por el libre ejercicio de la profesión, mostraron el rostro oscuro y perverso del poder, a pesar de las presiones de los poderosos”, acotó.
El presidente electo señalo, además, que en Paraguay actualmente hay nuevos actores políticos, que son las organizaciones sociales que entendieron que a través de la política pueden lograr sus objetivos.
Mencionó a los campesinos que emprendieron innumerables luchas y la clase media que se cansó de los gobiernos corruptos.
Presidente advierte que no permitirá injerencia extranjera
El presidente Fernando Lugo declaró que no permitirá ningún tipo de injerencia extranjera en su país, donde -según volvió a negar- no existe una base militar de Estados Unidos. “No dejaremos que ninguna nación extranjera, pequeña o grande, nos tenga que dictar cátedra de lo que nosotros tenemos que hacer con nuestro país”, manifestó Lugo al concluir una visita de dos días a Ecuador, antes de tomar posesión el 15 de agosto próximo.
Agregó que un día después de asumir el cargo permitirá que misiones internacionales investiguen la presencia de una base militar estadounidense.
Lugo ya había desmentido la semana pasada, como también lo hizo el presidente saliente Nicanor Duarte Frutos, en reiteradas oportunidades, la supuesta existencia de una base militar en Mariscal Estigarribia, Chaco. “Queremos borrar ese mito que nos da mala fama a los paraguayos. Estamos convencidos que Paraguay tiene que ser diferente (...) que transparente su vida como nación”, dijo el mandatario electo, apuntando también que “defenderemos nuestra soberanía hidroeléctrica y territorial” .
“Quiero encontrar esa base porque he recorrido todo el país y no he encontrado tal base norteamericana (...) existen militares, de acuerdo con el Congreso, que hacen operaciones conjuntas”, manifestó en otro momento el ex obispo, quien admitió que “sí existe un aeropuerto fenomenal abandonado, donde la gente cree que hay una base militar”. “Hay dos mitos con Paraguay, primero esa base militar norteamericana y segundo que en la triple frontera (con Brasil y Argentina), y sobre todo de Ciudad del Este, se financia el terrorismo internacional”, indicó Lugo, quien ayer terminó su visita a este país con una entrevista con el presidente ecuatoriano, Rafael Correa.





ARIQUEÑO VIVIÓ ODISEA EN LA PAZ

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Gran expectación causó la desaparición de un hincha ariqueño luego del partido entre las selecciones de Chile y Bolivia, realizado el domingo en La Paz.
Para la ocasión, el ariqueño Francisco Romero Marín, de 20 años, trabajador pesquero, viajó a ver el encuentro en la capital del vecino país, con el objetivo de apoyar al combinado nacional, en compañía de numerosos coterráneos.
Hasta el lunes, la situación era normal. Pero, una vez que comenzaron a llegar los buses que transportaban a los hinchas de retorno, la madre de Francisco Romero, Carmen Marín, comenzó a preocuparse ante la ausencia de su hijo.
Si bien Romero viajó con un amigo, se habrían separado una vez que fueron agredidos por una turba de furiosos hinchas bolivianos, sin que después retornara al bus en el que había viajado a Bolivia.
ALERTA
Durante la noche del pasado lunes, Carmen Marín recibió un llamado telefónico de un amigo de Francisco, quien le comunicó haberlo encontrado en internet durante algunos segundos. A través de ese medio, el joven relató haber tenido problemas con la barra de Bolivia.
También reveló que le fueron sustraídas todas sus pertenencias, incluido su aparato celular.
Al instante, Carmen Marín inició la búsqueda de su hijo, pericias que fueron infructuosas, hasta recibir informaciones de que podría encontrarse en el consulado de Chile en La Paz.
RELACIONES EXTERIORES
Ante consultas realizadas vía telefónica desde Arica al Ministerio de Relaciones Exteriores, funcionarios expresaron a este diario que solicitarían información y que lo recibido sería comunicado a la madre del joven, lo que finalmente no ocurrió.
La Cancillería informó que pidió un informe al consulado en La Paz y que estarían a la espera de ello.
Por iniciativa propia, Carmen Marín se dio a la tarea de ubicar a su hijo en el consulado, donde sólo se le informó que había sido derivado de vuelta a Chile, información que pudo ser corroborada, luego de que el ingreso al país de Francisco Romero Marín, fuese confirmado en el Complejo Fronterizo Chungará, pasadas las 17.30 horas de ayer.
El joven traía un salvo conducto emitido por el Consulado, lo que confirmó la ausencia de documentación oficial del ariqueño.
"Lo único que sé es que viene con lo puesto. Al parecer, son cinco personas. uno de Arica y cuatro de Iquique. Según me dijeron, luego del partido, los hinchas de Bolivia les querían pegar. Lograron escapar, pero al arrancar perdieron todo", relató Carmen Marín.
llegada
A la llegada de Romero a Arica, pasadas las 23.30 horas, éste procedió a descansar, comunicándole a su madre que había vivido muy malos momentos en el vecino país y que luego de sufrir el robo de sus pertenencias se refugió en el consulado, donde no la habría pasado de la mejor manera.
Relató a su progenitora que debió dormir en un albergue, pasando mucho frío, donde estaba además con cuatro hinchas procedentes de Iquique que pasaban por la misma situación, sin recibir demasiada atención por parte del consulado nacional en La Paz.
Solicitó expresamente que se le dejara descansar y no responder mayores consultas por encontrarse muy agotado por la experiencia vivida en un viaje que pasó de una alegre experiencia a un verdadero horror, en país extraño, indocumentado y sin dinero, situación que también afectó a otros hinchas ariqueños (ver recuadro) que la pensarán dos veces antes de repetir la experiencia.





BRASIL NO TIENE VERGÜENZA DE EXPLOTAR SU PETRÓLEO

Cuando el gobierno tiene los derechos de propiedad, las restricciones en el desarrollo tienden a ser pocas. Pero cuando el sector privado es el propietario, las preocupaciones ambientales florecen.

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

El presidente ejecutivo de Petrobras, José Sergio Gabrielli, rebozaba optimismo cuando visitó la semana pasada por las oficinas de The Wall Street Journal en Nueva York para hablar sobre la petrolera brasileña.
Una razón por la que Gabrielli es optimista es el descubrimiento del yacimiento Tupi en alta mar, el cual se estima contiene entre 5.000 millones y 8.000 millones de barriles de oro negro. Otra razón, igualmente importante, es que según Gabrielli, ningún ambientalista o político brasileño ha cuestionado la explotación de petróleo en aguas brasileñas. Eso contrasta con posturas en Estados Unidos, donde la explotación y desarrollo de plataformas en alta mar han sido prácticamente detenidas con excepción del Golfo de México.
Una explicación para las diferencias entre las posturas de Brasil y EE.UU., según un funcionario de la compañía, es que los brasileños entienden la importancia de la energía para su futuro, mientras que los estadounidenses no.
Yo tengo otra teoría y la mía encaja con el patrón de desarrollo de recursos, o la falta de este, en todo el hemisferio occidental. Se resume así: cuando el gobierno tiene los derechos de propiedad, las restricciones en el desarrollo tienden a ser pocas. Pero cuando el sector privado es el propietario, las preocupaciones ambientales florecen.
La prueba número uno es Petrobras. Gabrielli no sólo dijo que no hay un deseo por detener los proyectos en alta mar en su país. Fue más lejos: "Brasil tiene una de las regulaciones más libres y más orientadas a favor de los inversionistas en el mundo. Aún más libre que en EE.UU.", dijo refiriéndose al clima de exploración petrolera.
Puede que sea así, pero sería interesante saber por qué, dado el prominente apoyo de Brasil al socialismo. Podría ser que el país está cambiando. Después de todo, ahora hay competencia del sector privado en la industria petrolera. Aunque también vale la pena destacar que el gobierno brasileño tiene una participación controladora de 58% en las acciones con derecho a voto de Petrobras y 32% del total de acciones. Esto significa que las ganancias de Petrobras van directamente al gobierno, dándole a los políticos más dinero para sobornar a sus votantes.
En EE.UU., el Congreso no tiene ni remotamente esos intereses en una industria petrolera exitosa. ¿Qué tan buenas son las ganancias corporativas si van directamente a los accionistas, pensionados y empleados? Al Congreso incluso se le ha negado un impuesto por ganancias extraordinarias. Los políticos estadounidenses tienen mucho más incentivos para atender el poder concentrado de los grupos de intereses especiales conocidos como "verdes".
En 1995, el gobierno británico vendió su participación restante en British Petroleum, que había sido privatizada desde la década de los 80. En octubre de 1996, un miembro británico del Parlamento Europeo, el socialista Richard Howitt, empezó a acosar a BP por supuestas violaciones ambientales y a los derechos humanos en Colombia. ¿De pronto la compañía pasó de ser un ciudadano modelo a una corporación asesina? O, ¿los socialistas británicos de repente perdieron el incentivo de apoyar a la compañía y descubrieron nuevas razones para atacarla, ya que los integrantes de la izquierda son aliados ideológicos de los rebeldes colombianos que estaban poniendo bombas en los oleoductos de BP?
Al menos, Petrobras es una compañía bien dirigida, que cotiza en bolsa y que debe responder a sus accionistas. Pemex, la petrolera estatal mexicana, es un notable contaminador y aparentemente está exenta de la presión política para limpiar lo que hace.
La minería provee un ejemplo todavía mejor de esta contradicción. Bolivia, Venezuela y Cuba impulsan agresivamente las operaciones mineras estatales. Ningún movimiento ambientalista no gubernamental, ni la clase política han expresado la más mínima objeción.
En los lugares donde el sector privado está promoviendo la exploración minera, la historia es completamente distinta. En febrero, visité un pueblo rural en El Salvador cerca de la frontera con Honduras, donde Pacific Rim Mining Corp. trata de reabrir la mina de oro El Dorado. La compañía pasó un año construyendo los diseños de la mina, en un proceso que incluyó más de 20 juntas públicas con las comunidades locales. La firma dice que el último diseño excede los estándares internacionales. El gobierno del presidente Tony Saca reconoce esto diciendo a la compañía que no hay problemas técnicos con la mina, sino políticos.
Esos problemas políticos vienen del partido político de izquierda FMLN, y de las organizaciones no gubernamentales que comparten la ideología anti-sector privado del FMLN. Los críticos han cuestionado los temas ambientales de la mina, aunque no han sustentado nada. Pese a esto, el gobierno de Saca ha respondido retrasando los permisos de Pacific Rim durante cuatro años, enviando la señal a los inversionistas de que El Salvador no es un país abierto al sector empresarial.
El alcalde local me dijo que la comunidad quiere el proyecto, el cual creará 600 nuevos empleos directos y podría producir hasta 3.000 empleos indirectos. El único problema es que como el gobierno no es el propietario, El Dorado no inspira a los políticos en San Salvador de la manera en que Petrobras inspira a Brasilia.




MILITARES Y POLÍTICA EXTERIOR EN LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com)

La caracterización del llamado proceso revolucionario bolivariano en Venezuela se vincula al papel de la institución militar en el mismo. Este papel de los militares ha sido y sigue siendo ambiguo y paradójico y el proceso bolivariano también lo es. De un lado la revolución bolivariana profundiza el capitalismo de Estado sustentado en la renta petrolera y de otro lado procura desarrollar una economía socialista, que sólo sobrevive gracias a los subsidios del gobierno. Por una parte la revolución proclama que su objetivo es una democracia participativa pero por otra promueve y acentúa el personalismo político.
Se aspira que de los cambios en camino surja un “hombre nuevo” pero a la vez el Estado asume cada día mayor control sobre la economía, haciendo a gran parte de la población dependiente de la voluntad y caprichos de los que controlan el poder político. El discurso y la bandera anti-imperialistas son enarbolados de modo sistemático como símbolos y guías para la acción y sin embargo la mayor parte del petróleo es vendido a los Estados Unidos.
El gobierno revolucionario pretende preservar relaciones normales con los países del hemisferio pero paralelamente alienta a docenas de grupos y organizaciones radicales a lo largo y ancho del continente americano, desde México a Bolivia y desde Colombia a Paraguay, interviniendo en la política interna de otras naciones.
Los mandos militares, de su lado, comandan una estructura castrense tradicional equipada y adiestrada para la guerra convencional, mientras el régimen adquiere novedosos y sofisticados sistemas de armas para la Fuerza Armada, pero a la vez algunos voceros militares dicen estar preparándose para la guerra asimétrica y no-convencional a objeto de resistir con éxito una invasión extranjera contra Venezuela. Al aparato militar tradicional se suman ahora dos fuerzas independientes y presuntamente complementarias, la Guardia Territorial y la Reserva Nacional, destinadas en teoría a la guerra asimétrica pero que la oposición describe como milicias partidistas armadas. En ocasiones los jefes militares venezolanos exaltan la capacidad de la institución y sus miembros para manejar exitosamente un Estado moderno, pero en otras oportunidades asocian el destino del país a una versión modificada del fracasado experimento socialista cubano.
¿Cuál es el origen de estas contradicciones y qué las explica? En lo que sigue argumentaré que el proceso bolivariano se ha caracterizado desde sus inicios, que se remontan a los golpes de Estado del año 1992, por la coexistencia de dos proyectos político-militares de tendencias antagónicas y en el fondo incompatibles. Por una parte un proyecto que combina en extraña mezcla elementos tecnocráticos y mesiánicos y que califico de nasserista, como luego comentaré. Por otra parte un proyecto socialista-radical, nacidos ambos dentro del sector castrense y que han ido decantándose con el paso de los años. Hoy esos proyectos conviven en medio de un equilibrio precario, alimentados por el poder económico del Estado y el control militar del mismo, así como por el liderazgo de Hugo Chávez y su función bonapartista, ¬en el sentido que al término han dado autores marxistas como Trotski, Gramsci y el propio Marx y que discutiré más adelante.
En otras palabras, el hecho que tales proyectos político-militares hayan perdurado y se hayan desarrollado sin que alguno de ellos se imponga finalmente de modo decisivo, encuentra su explicación en las peculiaridades de la economía y la sociedad venezolanas, así como en la naturaleza de la confrontación política estos pasados años. En diferentes circunstancias tendría que haberse producido una decisión clara, pero en Venezuela esa decisión se posterga gracias, entre otros factores, al poder económico del Estado y al control militar del gobierno, que permiten atenuar los conflictos de la sociedad en general y dentro del propio mundo castrense en particular. Los militares mandan en Venezuela (2), con todo lo que ello implica en términos de acceso corporativo a un Estado rico que día tras día extiende sus controles sobre la economía, beneficiando prioritariamente a los que detentan el poder político.
La dinámica de los eventos a lo largo de nueve años de presunta “revolución” arroja un saldo que a veces luce confuso, pero que me parece lo suficientemente claro como para sostener que en Venezuela existe una autocracia militarizada, en la que continúan debatiéndose dos proyectos de conducción nacional impulsados por facciones militares que no terminan de definir una irrevocable hegemonía. Es una autocracia pues el poder se concentra principalmente en una persona, y si bien existen una Constitución y leyes las mismas se hallan sujetas finalmente al arbitrio de quien detenta el poder. Es militarizada pues el sostén principal del régimen y su líder se encuentra en la lealtad, siempre tenue, de un estamento castrense heterogéneo, un número sustancial de cuyos miembros ejerce funciones de gobierno y en cuyo seno prosigue una soterrada disputa entre dos visiones del país.
¿Cuáles son esos proyectos militares, qué cambios ha experimentado la institución castrense venezolana, qué ha pretendido hacer Hugo Chávez, qué ha logrado hasta el presente y hacia dónde podrían dirigirse los acontecimientos en los tiempos por venir?, son algunas de las interrogantes que abordaré a continuación.
El MBR-200 y el proyecto nasserista
El Movimiento Bolivariano Revolucionario-200 fue el grupo de jóvenes oficiales que llevó a cabo el golpe de Estado en febrero de 1992 y estuvo involucrado en una segunda intentona, efectuada en noviembre de ese año. De este grupo inicial cabe destacar varios puntos. En primer término el movimiento militar estaba integrado en su mayoría por oficiales jóvenes provenientes de las filas del Ejército, que es la fuerza más importante en cuanto a su capacidad operativa. En segundo lugar su insurgencia contra el régimen legalmente establecido se llevó a cabo con base en un mensaje anti-corrupción, de justicia para las mayorías, poco elaborado desde el punto de vista de su coherencia conceptual y motivado(a) por el mesianismo político, que es factor esencial en la definición del perfil corporativo del sector castrense venezolano. La institución armada de Venezuela construye su identidad en función de su idealizada vinculación histórica con la guerra de emancipación de 1810-1824, a lo que se añade la conversión de la figura histórica de Bolívar en objeto de culto e inspiración incuestionables.
Los militares venezolanos consideran que son depositarios de los principios que dan forma a la nacionalidad, así como de la reserva moral última y decisiva en la defensa de los intereses del país. Consideran también que del ideario de Bolívar puede extraerse un mensaje con validez universal y permanente, que concede primacía al presunto papel integrador de la institución militar en la sociedad. En tercer lugar, cuando tuvo lugar la asonada de febrero de 1992 el movimiento militar tenía un liderazgo compartido, en el que Chávez ocupaba un lugar importante pero no exclusivo. Chávez, no obstante, tenía sobre los demás varias ventajas, entre ellas sus dotes comunicacionales y una desarrollada conciencia ideológica enraizada en sus contactos con sectores de la izquierda radical venezolana.
La visión político-ideológica de Chávez para el momento del golpe de Estado y hasta su triunfo electoral de diciembre de 1998, se encuentra reflejada en el libro de entrevistas publicado ese año por el profesor Agustín Blanco Muñoz (3), así como en un extenso ensayo dado a conocer en 1999 por el sociólogo argentino Norberto Ceresole, quien estuvo cercano a Chávez durante esos años (4). Las detalladas y reveladoras entrevistas recopiladas por Blanco Muñoz ponen de manifiesto que Chávez poseía ya para entonces una perspectiva sobre la política venezolana, latinoamericana e internacional bastante más estructurada que la predominante entre sus compañeros del MBR-200, una perspectiva permeada por la influencia de un marxismo no muy maduro pero sí patente. Por otra parte las huellas del pensamiento autoritario y virulentamente anti-estadounidense de Ceresole pueden hallarse igualmente en Chávez (5). Su visión político-ideológica no ha experimentado alteraciones significativas hasta hoy.
Resulta imposible determinar, al menos con base en la evidencia accesible, si Chávez tuvo desde siempre el propósito firme de enrumbar a Venezuela en la dirección de un socialismo radical modelado sobre la experiencia cubana y en estrecha alianza con el régimen de Castro. Lo que creo cierto es que la motivación política que guió a la mayoría militar golpista en 1992 no tenía contenidos marxistas ni se adscribía al castrismo. En este sentido Chávez constituía una excepción. El MBR-200 era un típico grupo militar nasserista, entendiendo por tal un movimiento nacionalista y mesiánico que surge en medio de la crisis de un sistema político, en este caso de uno plural y abierto pero sujeto a severas tensiones sociales, a objeto de restaurar el orden, imponer una conducción centralizada del Estado, reconciliar a la sociedad y “salvar a la Patria”.
Si bien Samuel Huntington ha argumentado que las sociedades latinoamericanas son demasiado complejas como para hacer viables los experimentos militares modernizadores, al estilo del que condujo Nasser en Egipto durante los años cincuenta y sesenta del pasado siglo, ese tipo de movimiento militar mesiánico, nacionalista, estatista, populista y anti-comunista se multiplicó en Latinoamérica hasta la década de los ochenta y continúa siendo un fenómeno potencial en diversos países, a pesar de los avances de la democracia representativa en tiempos más recientes.
Lo que importa destacar con respecto al nasserismo militar en general es su naturaleza mesiánica que atribuye a la institución militar un destino especial, su vocación social, su anti-comunismo y su disposición modernizadora, sustentados en la auto-concepción de la corporación castrense como una organización dotada de recursos técnicos y reservas morales que le permiten manejar el Estado, armonizar la sociedad e impulsar la economía con criterios avanzados de eficiencia y probidad. Es notorio de igual modo un anti-comunismo que no excluye simpatías socialistas moderadas o un apego al capitalismo de Estado y al asistencialismo populista, todo ello en aras de la convivencia de clases y la unidad nacional.
La anterior discusión no tuvo una finalidad de comparación histórica sino de esclarecimiento político-ideológico. Busco es precisar un aspecto del proceso bolivariano, referido a la diferenciación entre el impulso mesiánico-militar y nacionalista del MBR-200 en sus comienzos y la posición radical, cercana al marxismo y al comunismo cubano, que Hugo Chávez había asumido tempranamente en su carrera y que más tarde transformó en su brújula política. Esta distinción es clave a la hora de desentrañar los orígenes del proceso revolucionario y su evolución hasta nuestros días. La insurgencia militar de 1992 puso de manifiesto un nasserismo criollo, fue bolivariana y no marxista, siendo el bolivarianismo una especie de credo ecléctico que motiva a la mayoría de los militares venezolanos y que en 1992, en medio de la erosión de la democracia representativa, les condujo a la política para controlar el poder. No obstante, el proyecto personal de Chávez abarcó desde el principio un horizonte amplio, con contenidos geopolíticos y socioeconómicos más definidos y contrastantes con los de la mayoría de sus compañeros de armas.
La crisis del sistema político democrático puesta en evidencia por los golpes de Estado de 1992, crisis que encontró su punto culminante en la elección de Chávez a la Presidencia de la República en diciembre de 1998, tuvo entonces lugar en el contexto de una serie de equívocos: En primer término, la mayoría de los integrantes del movimiento militar desconocían la profundidad las veleidades marxistas de Chávez y no vislumbraron que estaban abriendo las puertas a una alianza entre Venezuela y la Cuba castrista. En segundo lugar, tampoco los vastos sectores de la población que respaldaron el golpe de Estado aspiraban que la acción militar acabase por pretender llevar a cabo en Venezuela un esfuerzo de emulación del modelo cubano. En tercer lugar, no pocos entre los numerosos ciudadanos que votaron por Chávez en 1998 y pronto empezaron a desilusionarse, carecían de información suficiente para entender que el bolivarianismo no es necesariamente un credo democrático y que puede traducirse en términos militaristas.
Por último, Hugo Chávez y sus compañeros de asonada tuvieron una percepción errada acerca de la verdadera naturaleza de la crisis del sistema político que había existido en Venezuela desde 1958 y que prolongaría su vida hasta 1998. Ese sistema ciertamente sufrió un severo deterioro durante los años noventa, en particular en sus instituciones fundamentales –incluyendo de modo relevante los partidos políticos tradicionales. Sin embargo no se trató de lo que Gramsci ha denominado una “crisis orgánica”, pues dejó en pie elementos básicos de la cultura política democrática que, entre otros factores han bloqueado hasta el presente los intentos de Chávez dirigidos a radicalizar su revolución y transformar a Venezuela en una sociedad socialista según el patrón cubano.
Proceso político y lucha por la hegemonía
Dos conceptos gramscianos que están estrechamente vinculados, el de hegemonía y el de crisis orgánica, me serán de utilidad para analizar el proceso político venezolano y el papel de los militares a partir de la victoria electoral de Chávez en 1998.
Según Gramsci puede hablarse de “crisis orgánica” de un determinado orden político cuando la misma afecta tanto a las estructuras económicas como a las instituciones, a lo que se suma de modo fundamental la crisis en el plano de las ideas, percepciones, creencias y mitos que en conjunto daban forma al consenso o cemento que unía la sociedad y permitía su cohesión, articulando la hegemonía de los dominadores sobre los dominados. Dicho en otras palabras para que pueda hablarse de una crisis orgánica debe detectarse una crisis de hegemonía, que cubra aspectos vitales de las creencias y mitos políticos predominantes en la sociedad civil.
La situación vivida por el sistema político democrático venezolano en los noventa no alcanzó el rango de crisis orgánica en el pleno sentido gramsciano, pues la cultura política democrática sembrada a lo largo de cuarenta años de coexistencia pluralista y alternancia en el poder no se perdió a raíz de la decadencia de los partidos tradicionales y los golpes de Estado. Lo que la mayoría del país deseaba entonces y sigue queriendo es una mejor democracia, con sentido social, que luche eficazmente contra la corrupción y por la justicia y sea eficiente en proveer empleos estables, servicios y oportunidades a los venezolanos.
Expresado de otra manera, lo que la mayoría desea es que el populismo asistencialista basado en la renta petrolera funcione con éxito, dentro de un marco de prosperidad material, convivencia pacífica, libertad de expresión y asociación. De allí que Hugo Chávez y sus más radicales seguidores hayan estado errados en su convicción de que el impacto político de los golpes de 1992 y su posterior triunfo electoral, significaban que el terreno se hallaba abonado para emprender una transformación radical en dirección a la autocracia y el socialismo según el modelo cubano. Esa percepción distorsionada ha conducido a Chávez a cometer errores de cálculo a lo largo de nueve años en el poder, siendo el más serio su intento de reforma constitucional socialista rechazada por la ciudadanía en diciembre de 2007.
La denominada IV República venezolana, es decir, la República civil cuyo deceso fue decretado por Chávez al asumir la Presidencia en febrero de 1999, no sólo dejó como legado una sólida cultura democrática entre los venezolanos sino también tres elementos adicionales, que siguen pesando sobre el rumbo histórico del país. Me refiero a la posesión del petróleo en manos del Estado, a la existencia de una vigorosa clase media y a la permanencia de unas fuerzas armadas profesionales que continúan vigentes a pesar de los reiterados esfuerzos de Chávez por desnaturalizarlas, destruirlas o ponerlas de lleno su servicio para garantizar su indefinida perdurabilidad en el poder.
El hecho que el petróleo sea del Estado convierte a este último en el factor clave de la economía. Ello hace posible al gobierno de turno, si lo procura, asfixiar paulatinamente al sector privado y tomarle paso a paso bajo su control. Por otra parte la existencia de una clase media vigorosa ha significado un obstáculo para el rumbo de Chávez hacia el socialismo modelado en Cuba. Ha sido esa clase media la que se ha movilizado para combatir el proyecto radical. Finalmente, una parte significativa del sector castrense continúa resistiendo el proyecto chavista y prueba de ello lo representan las recientes declaraciones del Ministro de la Defensa, un oficial leal al Presidente, en las que desató su ira contra la “visión cobarde de los (militares) institucionalistas”, conminando a la oficialidad a adoptar el lema “¡Patria, socialismo o muerte!” como saludo militar. Solicitó además a los oficiales que no aceptan las exigencias “del momento histórico que estamos viviendo” a separarse de la Fuerza Armada Nacional, lo cual indica que existe un grupo “institucionalista” y anti-comunista y que el gobierno le teme. Cabe añadir que al día siguiente de producirse ese pronunciamiento por parte del Ministro de la Defensa el Presidente Chávez le congratuló por su fidelidad al socialismo.
Entre 1999 y 2004 el proceso venezolano anduvo en medio de conflictos sociopolíticos y confusión conceptual de parte de participantes y analistas. Fue un tiempo de confrontación que avanzaba en condiciones de ambigüedad, pues Hugo Chávez todavía no mostraba todas sus cartas. De allí que la nueva Constitución aprobada en 1999 haya sido una especie de caleidoscopio teórico que reflejaba un pasajero compromiso destinado a complacer a todo el mundo. No obstante, el radicalismo verbal del Presidente, su patente autoritarismo, su desprecio hacia la oposición, su acercamiento a la Cuba castrista y su implacable rechazo a Washington pronto revelaron a la clase media venezolana un amenazante talante anti-democrático, sembrando dudas acerca de las reales intenciones del líder de la revolución. Diversos aspectos de estilo y sustancia en la conducta de Chávez abrieron una brecha insalvable entre su persona y los sectores modernizados de la sociedad venezolana, que se organizaron para cuestionar el rumbo que tomaba el país.
Gigantescas marchas de protesta en las principales ciudades culminaron en los eventos de abril de 2002 cuando Chávez fue brevemente depuesto del poder, en la posterior protesta de centenares de oficiales de las distintas ramas de la Fuerza Armada quienes sacrificaron sus carreras en un fútil intento de rebelión, y en el paro cívico nacional de 2002-2003. Estos tiempos de enfrentamientos pusieron de manifiesto a muchos que el proyecto bolivariano no se orientaba hacia una restauración de la República civil en superiores condiciones, sino al establecimiento de una nueva hegemonía tutelada por los militares y tal vez por los cubanos y otros aliados a los que Chávez empezaba a cultivar, entre ellos Irán. Cabe indicar que todavía Chávez no se decidía a proclamar el socialismo radical moldeado en el cubano como su meta, a pesar que los signos de alerta sobre su verdadera ruta se multiplicaban.
A lo largo de este período la mayoría militar se apegó a la constitucionalidad, y las dificultades con las que Chávez tropezaba para imponerse decisivamente, encabezadas por la resistencia de una oposición civil crecientemente combativa, hicieron necesario al régimen admitir la celebración de un Referendo Revocatorio del Presidente, modalidad estipulada en la Constitución de 1999, que tuvo lugar en agosto de 2004 y en el que Chávez triunfó. Un poco más tarde, en octubre, se llevaron a cabo elecciones regionales en todo el país y nuevamente obtuvo Chávez la victoria. Con estos logros en sus manos el líder de la revolución se sintió confiado, convocando de inmediato un encuentro con sus más cercanos colaboradores civiles y militares para analizar el renovado panorama político y preparar los siguientes pasos.
Las extensas intervenciones de Hugo Chávez en esta reunión, efectuada los días 12 y 13 de noviembre de 2004, fueron recogidas por la intelectual marxista y asesora de Chávez Marta Harnecker y publicadas por el Ministerio de Información del régimen. Es de interés resaltar cuatro puntos. En primer lugar Chávez se mostró consciente del desafío de construir una nueva hegemonía, es decir, de la necesidad, para hacer viable su proyecto socialista radical, de cambiar las mentalidades de una población que se caracteriza por poseer una cultura política democrática y apegada al concepto de propiedad privada. Según Chávez, “No es suficiente…destruir el viejo régimen en los hechos…tenemos que demoler el viejo régimen a nivel ideológico…si no las demolemos (las viejas ideas) nos van a demoler tarde o temprano”. El Presidente anunció además que su meta es una “revolución social”, y explicó que “El objetivo a largo plazo…es trascender el modelo capitalista”. Añadió lo siguiente: “¿Es el comunismo la alternativa? ¡No! No está planteado en este momento, aquí están los grandes rasgos de la Constitución Bolivariana (de 1999)…la economía social, la economía humanista, la economía igualitaria. No nos estamos planteando eliminar la propiedad privada…nadie sabe qué ocurrirá en el futuro, el mundo se va moviendo…” Chávez advirtió, aunque sin entrar en detalles, que profundizaría y aceleraría “la conformación de una nueva estrategia militar nacional” con base en un “Nuevo Pensamiento Militar venezolano”, que “incorpore al pueblo a la defensa”. Finalmente el Presidente hizo saber que acentuaría la proyección del proceso bolivariano a través de la región, con el fin de impulsar “el nuevo sistema internacional multipolar”.
Si tomamos en cuenta lo que vino después, a comienzos del año 2005, es decir, la decisión de Chávez de hacer explícita su opción de avanzar hacia el socialismo radical modelado en la experiencia cubana, resulta sorprendente su relativa cautela de noviembre de 2004. ¿Qué ocurrió entre ese mes de noviembre y los primeros meses del nuevo año a partir de los cuales Chávez, en incontables alocuciones, comenzó a perfilar explícitamente ante los venezolanos su visión de un inmediato camino hacia el socialismo? Admito que carezco de respuesta precisa a esta interrogante. Pero lo cierto es que el Chávez “humanista” de 2004 empezó a hablar de marxismo en 2005, y desde ese momento la creación de un Estado y una economía socialistas de raigambre radical y en evidente conexión con el modelo cubano se transformó de manera inequívoca en el proyecto político del Presidente de la República.
Socialismo, militares y política exterior
No deja de sorprender que Hugo Chávez haya optado por el socialismo marxista y la solidaridad con la Cuba castrista como sus banderas de lucha. Tal vez ello podía explicarse en otros tiempos, pero sólo con dificultades después de la caída del muro de Berlín y el colapso de la URSS y durante la etapa final del estéril experimento fidelista. En un continente lleno de desigualdades como América Latina un bolivarianismo moderado y formulado como mensaje de justicia social, democrático y nacionalista, en favor de la integración regional y la reivindicación de las mayorías pero sin comprometerse con los fracasados radicalismos del pasado, habría tenido gran repercusión y proporcionado a Chávez una proyección menos controversial y quizás más constructiva. No obstante, el Presidente venezolano tomó el camino de un proyecto socialista anticuado y estridente, que resulta inviable para una sociedad y una región que se han modernizado a pesar de sus problemas y continuos desafíos económicos y sociopolíticos.
Al hacer las cosas del modo en que las ha venido haciendo Chávez se apartó aún más de una nutrida facción militar, que día a día le cuestiona con mayor énfasis, así como de una vigorosa clase media que el Presidente nunca reconquistará. Su prédica altisonante le ha dado a conocer en el mundo pero también ha degastado su imagen como presunto portavoz del futuro.
Si se analizan las alocuciones de Chávez a partir de 2005, en las que con frecuencia ha hecho referencia a su visión del socialismo, podrá observarse que se trata de una perspectiva confusa y arcaica, una perspectiva que sugiere, a manera de ejemplos, el retorno al trueque como mecanismo de intercambio económico y a la mini-producción familiar como instrumento de desarrollo agrícola, iguala en la educación primaria y secundaria el número de horas de enseñanza del llamado “desarrollo endógeno de los pueblos” (es decir, no dependiente del extranjero) a las de matemática y física, propone el estudio prioritario de lenguas indígenas autóctonas antes que del inglés y elimina el estudio de la informática. Todo ello se promueve en el marco de una realidad económica que nos indica que este año 2008 casi el sesenta por ciento de los bienes que se consumirán en Venezuela serán importados. Para preservar un sentido de las proporciones con relación a dicha cifra, cabe señalar que el promedio de ese indicador entre 1999 y 2003 fue de 19.3 por ciento. En otras palabras, el “desarrollo endógeno” impulsado por el socialismo chavista se ha convertido realmente en ruina de la producción nacional y una casi completa dependencia de las importaciones para satisfacer las necesidades de la población.
El empeño de Chávez en proseguir su rumbo radical exige asegurar mayor control sobre el estamento militar, y ese propósito se plasmó en una nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional (LOFAN) aprobada por la Asamblea Nacional el 6 de septiembre de 2005. Los contenidos de esta ley han sido analizados por Ricardo Sucre en una serie de esclarecedores trabajos. Sólo me referiré a algunos aspectos de especial interés, mas no sin antes hacer explícita una diferencia de opinión con respecto a la interpretación que el mencionado autor realiza acerca del proceso bolivariano y el sentido de la participación militar en el mismo.
De acuerdo con Sucre, Hugo Chávez ha procurado pasar del control militar objetivo (profesionalización) ejercido durante el período de la República civil al control subjetivo (adoctrinamiento e ideologización), mediante un “sincretismo entre la ideología socialista y los valores perezjimenistas presentes en las fuerzas armadas venezolanas: el nacional-desarrollismo”. A mi modo de ver ya no existen valores que puedan propiamente designarse como “perezjimenistas” dentro del sector militar venezolano. La dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez, que gobernó Venezuela en la década de los cincuenta del pasado siglo, fue un experimento tecnocrático y socialmente excluyente, firmemente anti-comunista, aliada con Washington y favorable al capital internacional y al crecimiento de una clase empresarial doméstica. En nuestros días los “pérezjimenistas” han prácticamente desaparecido y su lugar lo ocupa, como ya he argumentado, el nasserismo militar. La distancia que separa estas dos tendencias es la que separó a un Pinochet en Chile de un Velasco Alvarado en el Perú. Existen semejanzas entre los regímenes militares y también significativas diferencias que no pueden subestimarse. La más importante tiene que ver con el acento social del nasserismo militar y su distancia crítica frente a Estados Unidos. La línea divisoria entre los militares venezolanos de hoy es la que separa a la mayoría nasserista, anti-cubana y anti-comunista, de la minoría que dice adscribirse al socialismo radical y pro-cubano del Presidente.
Esa realidad no escapa a Chávez y de allí sus esfuerzos por acrecentar su control personal sobre el estamento militar. En tal sentido la nueva LOFAN (Art. 40) creó para Hugo Chávez un cargo militar especial (y no meramente una atribución presidencial, como ocurría en el pasado) de Comandante en Jefe de la Fuerza Armada, dejando para posterior reglamentación “las insignias y el estandarte” correspondientes. Como lo explica Sucre, Venezuela ya no tiene “un Jefe de Estado civil sino un Comandante que es Presidente, pero es la misma persona”. Ya la Constitución de 1999 había eliminado los controles parlamentarios sobre el aparato militar, concediendo al Presidente la facultad de ascender a los oficiales de todas las ramas a partir del grado de coroneles y capitanes de navío en el caso de la Armada (art. 236), y esta tendencia a suprimir la subordinación al poder civil se ha visto reforzada en la ley aprobada en 2005. La nueva LOFAN se sustenta en el escenario de una probable “invasión de fuerzas extranjeras” a Venezuela y asigna a la Guardia Territorial la tarea de contrarrestar no especificadas amenazas de “agresión interna” (Art. 11). Establece la guerra preventiva frente a “fuerzas hostiles” como un método legítimo de acción militar (Art. 3) y su esquema estratégico es el de la doctrina de guerra asimétrica, “campo de batalla descentralizado” y “operaciones de resistencia” (Arts. 35 y 36), concebidas como la base de un nuevo pensamiento militar autóctono y enlazado al “fortalecimiento de la integración cívico-militar y la movilización popular mediante la defensa militar, dentro del concepto de la defensa integral de la Nación” (Art. 4). De manera definitiva la ley corta los canales de comunicación antes existentes entre el mundo militar y el civil en el campo educativo, estipulando que “El subsistema de educación militar goza de autonomía académica y se rige por la ley sobre la materia” (Art. 71).
La intención de Chávez quedó adicionalmente en evidencia con su propuesta de reforma constitucional del 15 de agosto de 2007, orientada entre otros puntos a transformar a los militares en pilares de la revolución y garantes de su poder personal, mediante un proceso combinado que a la vez desnaturaliza el componente profesional tradicional y construye un ejército paralelo. Por ello el Presidente cuestionó en su propuesta la “concepción clásica” de la fuerza armada, es decir, la definición del estamento castrense como institución “esencialmente profesional”, sosteniendo que la misma produce un sector militar desarraigado y elitista. Criticó también la idea del apoliticismo de los militares en el Estado democrático de derecho y propuso el cambio de nombre de “Fuerza Armada Nacional” al de “Fuerza Armada Bolivariana”, añadiendo lo siguiente: “En el cumplimiento de su función (la Fuerza Armada) estará siempre al servicio del pueblo venezolano…y en ningún caso al servicio de oligarquía alguna o poder imperial extranjero”. Finalmente el Presidente propuso que el sector militar fuese en adelante caracterizado constitucionalmente como “un cuerpo patriótico, popular y anti-imperialista”, y que las Reservas se consideren como un componente más de la Fuerza Armada, transmutándose en “Milicias Populares Bolivarianas”.
Las similitudes de este esquema con el existente en la Cuba castrista son inequívocas y es razonable conjeturar que las divisiones dentro del sector militar se agudizaron a partir de ese momento. Ejemplo de ello fue la decisión por parte del General Raúl Isaías Baduel, durante varios años Jefe del Ejército y Ministro de la Defensa del régimen (retirado en julio de 2007), de pronunciarse públicamente contra Chávez, sus planes de reelección indefinida y su objetivo de convertir al estamento militar en un partido revolucionario que asegure su permanencia en el mando. Baduel se convirtió en el rostro público de la facción nasserista del estamento castrense a mediados de 2007, y no es un secreto que el equilibrio inestable que se había mantenido entre los dos proyectos militares desde 1992 empezó a resquebrajarse, a raíz del intento de Chávez de marchar a toda máquina en la dirección socialista radical.
¿Qué explica la prolongada tregua, o, más bien, ausencia de decisión hegemónica entre el nasserismo militar venezolano y el radicalismo socialista promovido por Chávez? A pesar de apariencias más bien engañosas, en Venezuela no se ha producido una revolución estos pasados años en lo que concierne a la política doméstica. Ha habido, sí, un cambio de élites, y han sido precisamente los militares los que han avanzado en el camino de sustituir a los civiles en el control del gobierno. De resto y en el plano interno el proceso “revolucionario” lo que ha logrado agravar algunos de los peores rasgos de la economía y la sociedad propios del petro-Estado.
No obstante lo anterior, Hugo Chávez sí ha llevado a cabo una significativa transformación en la política exterior venezolana y la misma se patentiza en varios aspectos. En primer lugar, de haber sido Estados Unidos un socio estratégico de Venezuela por décadas ahora se ha convertido en el “enemigo externo” de la revolución, un enemigo en torno al cual se focalizan notables energías del proceso, proporcionando al líder máximo la definición de su mapa estratégico: los amigos de Estados Unidos son potenciales adversarios de la revolución bolivariana y los enemigos de Washington son sus aliados. Por otra parte Chávez ha modificado el sistema de alianzas del país y hoy Venezuela se coloca en el mismo grupo junto a Cuba, Irán y las FARC. El Presidente, en tercer lugar, ha procurado hacer de la OPEP un instrumento geopolítico para la confrontación contra el “imperio”. Su iniciativa supuestamente integradora en el plano regional (ALBA) es concebida, en cuarto lugar, como una alianza político-militar y no primordialmente como un mecanismo de unión económica. Así quedó demostrado en las recientes reuniones celebradas en Caracas en abril de 2008 con relación a la situación boliviana, en las que participaron los presidentes de Nicaragua y Bolivia y altos representantes del régimen cubano. El “eje La Habana-Caracas” es posiblemente el actor más dinámico dentro de las actuales relaciones internacionales de América Latina.
En función de este novedoso esquema geopolítico Chávez convirtió a Venezuela en el principal comprador de armas de la región latinoamericana, de acuerdo con el SIPRI, y sus adquisiciones se llevan ahora a cabo en Rusia y Bielorrusia. Tales armamentos incluyen un sofisticado sistema antiaéreo y nueve submarinos, lo cual pone en entredicho las ideas sobre guerra asimétrica que el propio Chávez y algunos de sus seguidores han articulado como médula espinal del “nuevo pensamiento militar venezolano”. Este tipo de armas sólo tendrían utilidad en el contexto de una guerra convencional, pero no en el de la guerra de resistencia popular y de guerrillas. Creer que nueve submarinos rusos podrían contrarrestar un bloqueo a Venezuela por parte de la Armada de Estados Unidos es ilusorio, del mismo modo que pretender que un sistema antiaéreo bielorruso sería capaz de detener un ataque frontal por parte del “imperio” a los centros neurálgicos del país, tanto militares como económicos. De allí que uno se interroga acerca del sentido de estas compras y los gastos que involucran. ¿Se trata de gestos desafiantes ante el “imperio”?, ¿son una forma de apaciguar a los militares e intensificar su compromiso con la “revolución”?, ¿son parte de un plan bélico a largo plazo en combinación con Irán?, ¿o representan una herramienta adicional destinada a facilitar la corrupción que empieza a corroer al régimen?.
El esfuerzo de Chávez para sacar la política exterior venezolana de su órbita tradicional y colocarla en el campo del combate contra el “imperio” le ha llevado a aliarse con las FARC colombianas, en lo que podría convertirse en su hasta ahora más costosa movida sobre el espinoso tablero de las relaciones internacionales. De acuerdo con recientes informaciones de la prensa mundial, y según evidencias que están siendo tramitadas por la Interpol, el Presidente financió y armó a la guerrilla colombiana y le pidió que adiestrara a grupos afines al chavismo en la lucha armada. La gravedad de todo esto tiene que ver con la posibilidad, ya asomada por influyentes órganos de prensa de Estados Unidos, que el Departamento de Estado norteamericano sume a Venezuela a la lista de países que apoyan el terrorismo, con las severas consecuencias que semejante designación traería.
En Venezuela no ha tenido lugar una revolución no porque Chávez no la haya deseado sino porque no le ha sido posible imponerla, pero las implicaciones de su política exterior revolucionaria sí empiezan a hacerse sentir con nitidez en el mundo castrense. La agudización del enfrentamiento de Chávez contra el gobierno de Uribe y su cercanía a las FARC suscitaron una movilización militar venezolana hacia la frontera con Colombia entre febrero y marzo de este año 2008, movilización que puso de manifiesto limitaciones operativas de la fuerza armada regular venezolana, así como desgano y renuencia a combatir en alianza tácita con la guerrilla colombiana y sin que interés vital alguno se encontrase en juego. Una situación semejante se ha presentado entre abril y mayo como resultado de las amenazas de Chávez de enviar tropas para intervenir a favor del gobierno de Evo Morales en Bolivia. El Presidente ha continuado amenazando con una guerra que en su opinión estaría siendo impuesta a Venezuela por el gobierno de Uribe.
En vista de la creciente turbulencia generada por el activismo internacional de Chávez, realidad que podría comprometer a los militares venezolanos en una crisis bélica para la cual no parecieran hallarse preparados ni dispuestos, se ha intensificado la oposición del sector militar nasserista expresada por el General Baduel, quien denunció que el Presidente busca un conflicto internacional en un intento por mejorar su popularidad y aplazar los comicios municipales y regionales de noviembre. Baduel aseveró también que “Lo que pase en Bolivia es asunto de los bolivianos” y reiteró que el Presidente “busca crear estructuras paralelas, para que la institución (armada) pase a un control partidista, lo que viola la Constitución nacional”. Este último señalamiento estuvo posiblemente vinculado a la formalización el pasado 6 de abril, del Comando Nacional de la Reserva Nacional, así como a la activación de siete batallones de ese cuerpo militar, que depende directamente de Chávez y goza de autonomía presupuestaria. No cabe sorprenderse, por tanto, que el General Baduel haya alertado sobre la “inquietud” que comienza a extenderse entre los rangos del estamento militar ortodoxo, añadiendo que algunos oficiales “ya se han planteado la acción violenta” contra Chávez.
Conclusión: Bonapartismo en el trópico
La derrota de su reforma constitucional el pasado 2 de diciembre de 2007 dejó a Hugo Chávez sin brújula política. Como he argumentado en otro estudio, se trató de una derrota estratégica y no de un mero revés táctico, es decir, de una derrota que requería de parte del Presidente una corrección de rumbo dado que el pueblo venezolano demostró su repudio al proyecto socialista radical. A partir de ese punto se abría para Chávez la opción de rectificar y buscar una renovada alianza con el sector militar nasserista, una “paz negociada” para apuntalar su poder y alcanzar en mejores condiciones la meta de completar su período constitucional en 2012. La segunda opción era proseguir su senda de radicalización tanto en el plano interno como en el de la política exterior, lo cual significa una mayor división del país y su Fuerza Armada.
Es ya evidente que el Presidente escogió la segunda opción o “huida hacia adelante”. ¿Por qué lo hace? Mi conjetura es que Hugo Chávez efectivamente cree en el socialismo utópico que pregona, a lo que se añade un fervoroso compromiso crítico frente al “imperio”. Chávez se ha creado una imagen cuasi-heroica ante la izquierda radical internacional que desea proteger. Sus lazos con Cuba, Irán y las FARC, entre otros aliados, son posiblemente muy profundos e irreversibles. También es probable que el Presidente venezolano considere que a estas alturas del juego rectificar y moderarse, convertirse en un gobernante democrático “normal” y dispuesto a entregar pacíficamente el poder cuando la Constitución lo estipula, sería un signo de debilidad que nada bueno le acarrearía.
Lo cierto es que el Presidente ha descartado el referendo del 2 de diciembre de 2007. Como afirma el General Baduel, Chávez “avanza en su intención de imponer la nueva geometría del poder, la eliminación de la descentralización, un modelo productivo socialista…y el plan de desarrollo 2007-2013, que hace patente que quiere contrariar la voluntad popular”. La decisión de Chávez anuncia renovadas confrontaciones en los tiempos por venir. De momento ello se manifiesta en un más intenso enfrentamiento verbal entre las facciones militares. A la voz de Baduel se ha sumado la del Comandante Joel Acosta Chirinos, otro prestigioso nasserista que formó parte del grupo golpista en 1992. En declaraciones recientes a la prensa Acosta Chirinos advirtió que Hugo Chávez quiere destruir a la Fuerza Armada, “porque es el único obstáculo que le queda para llevar a cabo su objetivo de construir en Venezuela algo que se parece al marxismo leninismo que se mantiene en Cuba”. Abogó por un “referendo militar” para conocer quiénes son leales a la institución, “porque (el 2 de diciembre) vi como el mundo militar votó 80 a 20 en contra de la propuesta de reforma del Presidente”. Ratificó una visión alternativa del país, la de un socialismo “no como el de Cuba, sino uno donde se practique el lema de los tres mosqueteros: todos para uno y uno para todos, una sociedad con valores vertebrales como el amor cristiano, la solidaridad y la unión”.
La ingenuidad de estos planteamientos no debería ocultar el hecho que representan una sentida y extendida opinión entre los militares profesionales venezolanos. También el General Baduel se ha pronunciado a favor de “la democracia con alto contenido social”, asegurando que en la Venezuela de hoy existe “una ficción de democracia”, distorsionada por el “ejercicio personalista” del poder por parte de Chávez, un poder que “arrodilla a las instituciones, particularmente con respecto al uso impropio que hace de las Fuerzas Armadas”.
Al comienzo de este escrito sostuve que durante los años de Chávez no ha ocurrido una decisión hegemónica y que las facciones militares en pugna la han postergado. ¿Estamos ahora más cercanos a una decisión de esa naturaleza? La respuesta dependerá de la durabilidad del papel bonapartista que sin proponérselo de manera deliberada ha venido cumpliendo Chávez.
El bonapartismo o cesarismo, de acuerdo con Marx, Trotski y Gramsci, es un fenómeno político que “expresa una situación en la que las fuerzas en conflicto se equilibran…de modo tal que una continuación del conflicto sólo puede acabar en su destrucción recíproca”; dicho en palabras de Trotski, se trata de una situación en la que las fuerzas en conflicto “no son capaces de vencer por medios parlamentarios y no admiten voluntariamente una decisión que les sea desfavorable.” Semejante grieta social hace entonces surgir una figura que desde el poder ejecutivo y en control del Estado, se coloca aparentemente por encima de los intereses particulares de cada fuerza, conteniendo el descenso al abismo en una especie de acto de prestidigitación permanente y en medio de constantes contradicciones. Según Marx esas contradicciones le obligan a “atraer hacia sí, mediante sorpresas constantes, las miradas del público”.
El bonapartismo, al que Trotski califica como “una institución por completo latina”, es lo que Weber denominaría un “tipo ideal”, es decir, un concepto que ayuda a esclarecer una situación sociopolítica determinada en la medida que precisemos su distancia ¬como abstracción conceptual frente a la realidad, en nuestro empeño por lograr el “conocimiento de ésta en su concreción”. Ahora bien, el bonapartismo que encarna Chávez se presenta como un conjunto de paradojas, cumpliendo sin embargo una función clave que los autores marxistas mencionados atribuyen a experiencias parecidas en otras latitudes. Esa función consiste en abarcar y absorber las tensiones sociales y al mismo tiempo confinarlas dentro de límites, manteniéndolas en una especie de condición de “suspensión”. A mi modo de ver Chávez ha venido cumpliendo ese papel sin que tal sea su intención deliberada, pues como afirma Marx, “así como en la vida privada se distingue entre lo que un hombre piensa y dice de sí mismo y lo que realmente es y hace”, en las luchas históricas esta distinción es aún más relevante y en buen número de casos una cosa es lo que los actores políticos “imaginan ser” y otra diferente “lo que en realidad son”.
En el marco del tipo ideal de bonapartismo que postulan los autores marxistas, la amenaza de guerra civil crea la necesidad que del seno de la clase dominante emerja un César o Bonaparte, que actúe como fiel de la balanza y árbitro de los conflictos sociales; pero en el actual contexto venezolano lo que vemos es un líder carismático que pretende hallarse en combate contra una imaginaria “oligarquía”, en un escenario en el que no creo que haya existido ni exista en lo inmediato un peligro efectivo de guerra civil. Lo que sí puede darse, como lo he sugerido, es una confrontación abierta entre facciones militares. Los analistas marxistas del bonapartismo sostienen, de otro lado, que la figura central de este tipo de fenómeno político, “quisiera aparecer como el bienhechor patriarcal de todas las clases pero no puede dar nada a una sin quitárselo a la otra”. En el caso venezolano los recursos financieros provenientes de la renta petrolera permiten al Presidente redistribuir beneficios entre todos los sectores sociales, reproduciendo el populismo del pasado. Un régimen bonapartista, en tercer término y desde la perspectiva marxista tradicional, es capaz de estabilizarse y perdurar “en la medida que conduzca una época revolucionaria a su conclusión”. ¿Ha sido el período de Chávez una época revolucionaria? Hemos vivido tiempos turbulentos, no cabe duda, pero no una revolución, y pienso que no será el propio Chávez quien llevará este período histórico a su conclusión.
¿En qué consisten entonces los rasgos bonapartistas del experimento chavista? En el producto final de dos paradojas. La primera es que Chávez ha exaltado, ciertamente, la confrontación social, pero el amplio respaldo que ha recibido por años de parte de los sectores populares mayoritarios, sumado a su incapacidad para dirigir ese respaldo hacia una revolución, han preservado a pesar de todo una frágil pero real estabilidad. En segundo lugar, el Presidente ha tratado a la vez de contar con los militares y eliminarles, y no ha logrado ni una cosa ni la otra. Las fuerzas armadas tradicionales no terminan de morir y el ejército de la revolución no acaba de nacer; entretanto, el liderazgo personal de Chávez continúa, paradójicamente, balanceando las tensiones de la realidad política venezolana. Es un liderazgo que se mantiene en la medida que no avance hacia sus verdaderos objetivos revolucionarios y se limite a administrar el populismo.
Luego de su derrota en el referendo del pasado mes de diciembre, Chávez se ha visto crecientemente maniatado y tentado a acelerar su pugnacidad interna y su activismo exterior. El Presidente no se conforma con administrar el populismo ni se resigna a que su mandato tiene fecha de vencimiento (diciembre de 2012). Son incontables las variables que intervienen en un proceso como el que experimenta Venezuela y sería temerario adelantar pronósticos acerca de su probable desenlace, en términos de decisión hegemónica. Sin embargo, para la oposición democrática y usando una terminología tomada de Popper, la “situación problemática” es clara: debe continuar la lucha cívica en el marco de la Constitución, participar en las elecciones y presentar al país una propuesta convincente y atractiva. Su meta a largo plazo debe ser la restauración de una República civil en la que el poder militar se encuentre subordinado a las autoridades legítimamente establecidas.
Este propósito no se logrará de un día al otro. Las dificultades para la reinstitucionalización del país son enormes, luego de estos años de personalismo político y manipulación de los poderes públicos por parte de una autocracia militarizada. Al radicalismo de Chávez se suma hacia el futuro el reto del nasserismo en la Fuerza Armada, de una amplia facción militar que no solamente tiene su propio proyecto político sino que además ya maneja en importante medida el Estado petrolero, en tiempos de abundancia y sin adecuados controles. El hecho que el General Baduel esté asomando la idea de una nueva Asamblea Constituyente, a realizarse en plazo perentorio y para “reconstruir al país” sugiere que cunde la impaciencia dentro de ese sector castrense. Cualquier movida en falso de Chávez, de suficiente gravedad, bien sea en el ámbito doméstico o internacional podría detonar una severa crisis y colocar otra vez a la orden del día la interrogante que tendremos que responder los venezolanos: ¿Culminará esta etapa de nuestra historia mediante el uso de la fuerza o a través del consenso?.




EL DESASTRE PARIÓ A LOS PUEBLOS. LATINOAMÉRICA: PENSAR EN FUTURO

Revista Piensa Chile (www.piensachile.com)

Nuestra América vive hoy día una situación inédita y paradójica, tanto en lo tocante a su historia como respecto a sus tradicionales lazos de subordinación a Estados Unidos, la potencia que nunca podemos obviar a la hora de hacer cualquier análisis del pasado, presente y futuro. Y USA y las oligarquías domésticas podrían salirse una vez más con la suya si no valoramos que este y no otro se presenta como el mejor momento para profundizar los cambios que han venido rediseñando el mapa político regional en los últimos años.
Un rápido análisis es suficiente para calibrar la justeza de la anterior aseveración. Veamos: En un lado del fenómeno se halla Estados Unidos, atrapado en sus guerras en Iraq y Afganistán, y por supuesto en la crisis inmobiliaria, la caída del dólar, el progresivo déficit fiscal y las otras tantas facturas que le presenta actualmente su política bélica. Un paisaje de franca decadencia, porque el hundimiento podrá demorar más o menos, pero que al Titanic lo impactan icebergs letales no cabe duda.
En la otra esquina está ¿dónde si no?, nuestra región, donde consiguieron aplicar el neoliberalismo salvaje a golpes de dictaduras militares en los 70 y los 80, y hasta lo afinaron y acendraron luego -sin asomo de lástima- mediante los gobiernos "democráticos" que también nos vendieron como milagrosas aquella -estas- recetas económicas. Entrarán al Primer Mundo, aseguraron los norteños, pero como me dijo recién el dirigente del Capítulo Mexicano de la Alianza Social Continental, Héctor de la Cueva, "estamos en el inframundo".
Por tanto el desastre ha sido tan grande que terminó pariendo a un actor político nuevo: los propios pueblos.
Un actor radical, dicho sea. Así, mientras el acontecer de la última década estuvo matizado por enérgicos movimientos populares, sublevaciones, insurrecciones y alzamientos --como los estallidos indígenas en Ecuador y Bolivia-, también lo ha estado por la tácita desaparición de la corrupta partidocracia tradicional, suplida en el retozo político y hasta en algunos gobiernos, por líderes como Hugo Chávez, en Venezuela; Evo Morales en Bolivia; Rafael Correa en Ecuador; Daniel Ortega en Nicaragua. O por personalidades que podrían variar al menos un poco, el rumbo de los peores vientos, como Álvaro Colom en Guatemala y Fernando Lugo en Paraguay.
Aunque es evidente, vale recordar que lo hasta hoy alcanzado por las luchas populares no es uniforme. En consecuencia no acontece lo mismo en la patria de Simón Bolívar que en Brasil, en el país del altiplano que en el del Plata, en Ecuador que en Uruguay. Pero lo cierto es que nunca antes fue tan masiva y simultánea la rebelión de los "ninguneaos" y es esa característica lo que mejor define un momento que pudiera no repetirse en mucho tiempo.
Respecto a todo lo anterior hay dos cuestiones vitales. Una, que en razón de la fuerza de tales movimientos no siempre ni necesariamente hay que esperar los cambios en forma de decretos gubernamentales; y otra -la más importante- es que sólo los interesados en nuestro naufragio negarían algo que cada vez se parece más a una verdad de Perogrullo: las soluciones de fondo a los graves y múltiples problemas de una región donde el 65 por ciento de sus pobladores están en la indigencia y la pobreza, lejos de pasar por el capitalismo, seguirán pasando por la profundización de las luchas.
De modo que, en mi opinión, lo que debe estar hoy a la orden del día es lo siguiente: Pueblos y revoluciones contra el imperio y su creciente agresividad, contra sus lacayos, contra las oligarquías, las mafias, la parapolítica, la corruptela….
La "paradoja" de rumbo norteBien cierto es que no hay nada peor que una bestia enjaulada. Es así que enferma de belicismo y sumida en sus usuales achaques prepotentes, la nación más poderosa del planeta no cesa de tomar iniciativas enfiladas a rescatar espacios e influencias en nuestra región, echando mano a todos los medios a su alcance. Y que diga alguien que no los tiene.
Justamente, la Cámara de Representantes acaba de dar su visto bueno a la llamada Iniciativa Mérida, un millonario proyecto exhibido como el más eficaz para enfrentar el narcotráfico en México y Centroamérica, pero al que los más lúcidos analistas juzgan un clon del belicista Plan Colombia.
El asunto es que George W. Bush, o mejor dicho quienes en realidad urden la trama hegemónica norteña, no quieren dejarle al próximo inquilino de la Casa Blanca un traspatio con malas hierbas, sino democrático y limpio. O al menos en plan de purga y barrido, para evitar que éste pregunte cómo y por qué le legaron una Latinoamérica díscola y desobediente. Eso explicaría la dinámica impúdica y las urgencias agresivas que exhiben muchas acciones que vienen llegando del Norte en los últimos tiempos.
Me explico: cuando recién algunos se espantaron porque el gobierno bolivariano realizó en la Orchila unos ejercicios militares que incluyeron el lanzamiento de un misil desde un avión, "olvidaron" que a esa isla del mar Caribe venezolano --donde hay una casa de descanso gubernamental y una base militar y cuyo espacio aéreo está prohibido para cualquier aeronave-- la sobrevoló un avión Vicking S-3B (ideado para misiones antisubmarinas pero al que hoy se recurre para vigilar, controlar, e incluso para acopiar datos de inteligencia militar), de los apostados en una base gringa en Curazao, a solo 30 minutos de vuelo de Caracas.
Tal operación fue sin dudas otro eslabón en la cadena de amenazas y bravatas gringas contra la nación hermana, como denunció su canciller, Nicolás maduro. Y aunque Estados Unidos terminó disculpándose, es lícito recordar que el "incidente" se produjo después que el gobierno bolivariano denunció una incursión de soldados colombianos en su territorio y cuando el ambiente regional, caldeado desde la violación territorial, el bombardeo y la masacre del 1ro de marzo contra un campamento de las FARC ubicado en la frontera con Ecuador, no se ha enfriado.
Vale aclarar, entre paréntesis, que los embrollos van, vienen y seguirán llegando. Allá arriba perfilan los diseños y los daños que perpetrarán; bajan a Colombia, y se ejecutan.
Lógico, entonces, que tras la alharaca por el referido misil, el ministro de Defensa, Gustavo Rangel, dejase en claro que Venezuela respeta las decisiones soberanas de Estados Unidos y Curazao, pero tiene derecho a defenderse. "También somos soberanos y nos permitimos tomar las medidas que sean necesarias en función de su ubicación", dijo. Y apostilló: Si EEUU decidió reactivar la IV Flota -inactiva luego de la II GM-- para amenazar al Caribe y la paz regional, es preciso fortalecer las medidas defensivas. No nos preguntemos por qué nos preparamos para la agresión sino por que ellos se preparan para agredir, remachó Rangel, quien aprovechó para explicar que las fuerzas armadas venezolanas siguen recibiendo los equipos comprados a Rusia: fusiles AK-103, aviones Sukhoi (de un lote de 24) y helicópteros, cuya cifra total no precisó.
Que viene el cocoComo sabemos, Gringolandia apunta directo contra Venezuela desde que Hugo Chávez mostró su casta rebelde y latinoamericanista. No hace falta recordar la sarta de conjuras que ha sufrido en sus más de 9 años de gobierno. Como no han podido "tumbarlo" ni mellarle los bríos, se empeñan en no darle respiro. Lo que explica, por ejemplo, las acusaciones por sus relaciones con las FARC y la andanada mediática tras el triunfo del 1ro de junio en las elecciones internas del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) para escoger sus candidatos a gobernadores y alcaldes para las elecciones del próximo 23 de noviembre.
De hecho, en esa jornada 2 millones y medio de venezolanos -toda la militancia activa y buena parte de los aspirantes-- se movilizaron para votar por sus postulantes, en el seno de un partido que al consultar directamente a sus miembros construye un proceso político inédito e histórico en el país andino. "Estamos felices y orgullosos de nuestra militancia. Hemos cumplido con las exigencias de las elecciones por la base, con el pueblo y la constitución", dijo Vanesa Davies, de la directiva del PSUV,
Pero no nos engañemos, esas elecciones se perfilan como otra gran batalla. Como en anteriores pulseadas, la oposición cuenta no sólo con los falsimedios y los millones, sino con el apoyo estadounidense en multitud de flancos.
Para Alí Rodríguez Araque, embajador en Cuba y uno de los más respetados dirigentes de la izquierda venezolana, la estrategia del imperio y las oligarquías es la de capturar la mayor cantidad posible de gobernaciones y de alcaldías, toda vez que la victoria electoral que obtuvieron en el referendo de diciembre pasado no les significó nada concreto desde el punto de vista del poder político.
"Aunque la resistencia y la agresividad de la oligarquía se multiplicarán, los mayores desafíos proceden del Imperio y en particular de la derecha neoconservadora, que no puede tolerar que en parte alguna surja no ya una revolución, ni siquiera un ejercicio de soberanía que pueda afectar sus intereses", dijo a Cubadebate. "Han diseñado una estrategia que es sumamente perceptible para el más superficial de los análisis. Por un lado buscan aislar a Venezuela y por otro tratan de caotizarla internamente, desestabilizarla, generar lo que ellos llaman ingobernabilidad, para justificar cualquier tipo de acción interna, externa o ambas combinadas".
Otros desobedientesSabido es que la conjura conspirativa incluye a Bolivia y Ecuador, y en consecuencia, a diario llegan de esas naciones "noticias alarmantes". En Bolivia la gran jugada es la del separatismo, la desobediencia, la polarización y la violencia, en fin la del caos y la crisis, aunque el presidente Evo Morales llame a los conjurados al diálogo, demuestre con hechos que su gobierno plasma decisiones económicas y acciones sociales nunca vistas, e informe que el monto total de las reservas monetarias alcanzó una cifra histórica.
Otro asiduamente acosado para llevar al fracaso a la constituyente y desestabilizar a su gobierno es Rafael Correa -por la CIA y la Casa de Nariño--, sobre todo por sus quiméricos nexos con las FARC. Imputaciones, y son palabras, que lo tienen sin cuidado, ya que no tiene absolutamente nada que temer. "Si creemos lo que dicen las supuestas laptos y esos documentos apócrifos de lo que le cuenta un guerrillero a otro, tendríamos que creer lo que han dicho esos guerrilleros con pruebas, algunas veces, sobre el gobierno de Álvaro Uribe y el propio presidente Uribe".
A este punto ha llegado el jefe del ejecutivo de esa nación: "Tengo la conciencia tan limpia y no tengo nada que temer que hago una propuesta: si llegan a demostrar que el gobierno de Rafael Correa tuvo alguna relación con las FARC, pongo mi cargo de presidente de la República a disposición del pueblo ecuatoriano".
De manera que en estos días la propia OEA dedicó buena parte de los debates de su recién concluida XXXVIII Asamblea General al seguimiento de la crisis entre Quito y Bogotá, y a recomendar medidas que al menos aplaquen los ánimos. Así, en plena asamblea Uribe volvió a pedir perdón -si, no disculpas, no, sino perdón- a Ecuador. Lágrimas de cocodrilo, porque la cizaña y las provocaciones no cesan.
Por cierto, justamente en el citado cónclave de la OEA, Nicolás Maduro responsabilizó a Washington y a su Subsecretario de Estado, John Negroponte -allí presente- de promover la crisis regional. Intentan dividir a América Latina y llenarla de violencia, basado en las acusaciones de que las guerrillas de las FARC se refugian en los países limítrofes con Colombia, aseguró, pero ni Negroponte ni el gobierno estadounidense tienen moral para hablar de ningún tema en nuestro continente. El canciller advirtió al pueblo y al gobierno colombianos que tras estas campañas hay un solo objetivo, dividirnos, enfrentarnos, crear conflicto.
En fin que ante un panorama donde a diario se presentan nuevas complejidades, la conclusión lógica es que trasponemos un lapso peligroso. Aunque -y esa es la intríngulis del asunto- estamos hablando de una Latinoamérica donde hoy el izquierdismo, el antiimperialismo, los aires de revolución y hasta de socialismo, están despiertos; de una zona con procesos progresistas que difícilmente podrán ser ahora aplastados, como dijera recién el presidente Chávez, ni por la IV, ni por una V Flota estadounidense.
Hay, no obstante, y también lo certificaba el carismático líder bolivariano y latinoamericano, que luchar, luchar y luchar, para vencer, vencer y vencer. Sobre aviso no hay engaño.
* La autora es periodista de la Revista Bohemia (Cuba)

No comments: