Wednesday, August 31, 2016

BOLIVIA MAS QUE UN PAIS UN PLANETA



La riqueza de la biodiversidad boliviana y un llamado de atención por el "aniquilamiento" progresivo de esos ecosistemas se reflejan en una serie de documentales realizados por iniciativa de un grupo de profesionales encabezados por el expresidente e historiador Carlos Mesa (2003-2005). El proyecto, llamado 'Planeta Bolivia', fue impulsado por Mesa, el antropólogo Ramiro Molina y el ambientalista Juan Carlos Enríquez y fue dirigido por el cineasta Marcos Loayza, quien explicó que con los documentales se busca fomentar el cuidado del planeta y la preservación del ecosistema boliviano. "Bolivia es uno de los países más ricos en cuanto a biodiversidad en el mundo. Sin embargo, pareciera que no fuéramos conscientes de ello y la aniquilamos", señaló Loayza.
"Cuando uno habla de problemas ambientales, la gente asume que los problemas están lejos. Sin embargo, estas cuestiones están en nuestra casa, nuestro barrio, nuestro departamento y nuestro país", añadió el cineasta. Según Loayza, no se busca que el documental condicione o enseñe al espectador, sino que es una invitación a la reflexión a partir del lenguaje cinematográfico.
La producción audiovisual incluye cinco documentales, cada uno de 20 minutos, que muestran la situación ambiental de Bolivia y algunos temas importantes de la problemática que aqueja al país, agregó. El primer documental lleva el mismo nombre del proyecto, 'Planeta Bolivia', y refleja la diversidad biológica boliviana en diferentes escenarios geográficos, desde el altiplano y los valles, hasta la zona del Chaco, la Amazonía y los llanos.
En el segundo documental, denominado 'Tierra', se expone el problema creciente de la erosión y la desertificación territorial. El tercero, 'Agua', muestra a Bolivia como uno de los países con las cuencas hidrográficas más caudalosas del mundo y, a la vez, expone problemas como la reducción acelerada de sus glaciares y la contaminación del recurso hídrico. La cuarta producción se denomina 'Cambio climático' y refleja los impactos de las variaciones del clima en el territorio boliviano. El quinto documental, titulado 'Ciudades', muestra las consecuencias del crecimiento demográfico en Bolivia.
El primero de los cinco documentales, que se estrenó en el mes de agosto en Bolivia, conmovió a los espectadores quienes, "por un lado, se maravillaron por la riqueza del paisaje nacional", pero a la vez "tenían un sentimiento de rabia y culpa por lo que hacemos con nuestra tierra", según Loayza. La iniciativa contó con el apoyo del Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Cooperación Suiza, entre otras.





LOS MÚLTIPLES Y BENEFICIOSOS USOS DE LA RADIACIÓN

Rusian Beyond The Headlines de Rusia (www.rbth.com)
                                                         
La humanidad ha logrado dominar la radiación y utilizar en su beneficio las propiedades de la radioactividad. Se suele pensar que el principal ámbito de uso de las fuerzas que se encierran en el núcleo del átomo es la energía nuclear.
A grandes rasgos una central nuclear funciona de la siguiente manera. El calor que desprende la división de un átomo de uranio convierte el agua en vapor, que entra en una turbina y un generador transforma en energía eléctrica, tan necesaria para la industria y la vida cotidiana. Así funciona a grandes rasgos cualquier central nuclear.
Pero el uso de las propiedades de la radiación no se limita al ámbito energético: existe toda una serie de ámbitos en los que no se puede prescindir de ellas. La exploración del espacio, la agricultura, la arqueología, el estudio de los procesos químicos y biológicos son solo algunos puntos de la larga lista de cuestiones en los que las propiedades de la radiación son esenciales.
Como es sabido, Bolivia es uno de los principales centros arqueológicos del mundo. Científicos de todo el mundo investigan en este país civilizaciones antiguas. Uno de los edificios antiguos de mayor belleza de Bolivia es Puma Punku, un conjunto de estructuras megalíticas situado a 72 km de La Paz, cerca de la orilla oriental del lago Titicaca.
Los investigadores tratan de esclarecer para qué fue construido y gracias a las propiedades de la radiación algunos secretos del Puma Punku ya han sido aclarados. Desde su descubrimiento los científicos han tratado de determinar su antigüedad. El análisis por medio del radiocarbono de la capa inferior del suelo han permitido datar  las primeras obras de construcción en la zona entre el 535 y el 600 d.C.
La datación por radiocarbono, inventada en 1946, se utiliza actualmente en todo el mundo y permite determinar la edad de los restos biológicos a través de la medición de la cantidad del isótopo radioactivo carbono-14. No solo es un método absolutamente seguro para determinar la antigüedad de los objetos, sino que también es el más eficaz, ya que se basa en las propiedades naturales de la radiación.
Además, con su ayuda se pueden descubrir obras de arte falsificadas. Supongamos que alguien le vende un valioso objeto antiguo que data del siglo XVII. Si tiene dudas, puede solicitar una prueba de datación por carbono-14 y el objeto será analizado en un laboratorio que establecerá la fecha en la que se creó.
Radiación para salvar una momia
En Egipto se salvó una momia del faraón Ramsés II con la ayuda de la radiación. En 1974 en el museo nacional de El Cairo, donde se conserva la momia, descubrieron que esta se estaba deteriorando.
Para evitar el desastre la trasladaron con carácter de urgencia a Francia, con un pasaporte egipcio. El ciudadano egipcio, de profesión faraón (fallecido), fue recibido solemnemente en el aeropuerto de París con música y honores. Un examen del paciente descubrió que estaba infestado de bacterias y hongos de todo tipo. El tratamiento de la momia con infiltración de rayos gamma permitió destruir todos los microorganismos peligrosos y conservar la momia intacta. Es perfectamente posible que en Bolivia sea necesario en algún momento salvar una de sus innumerables antigüedades con la ayuda de las tecnologías de radiación. Y es que estas no solo son seguras, sino que ejercen un efecto 100 % positivo.
Radiación y potabilidad del agua
En 2010 el presidente de Bolivia, Evo Morales, propuso a la comunidad mundial declarar el acceso al agua como uno de los derechos fundamentales. Hoy en día, según distintas fuentes, al menos 1.000 millones de personas en todo el planeta no tienen agua potable a su alcance. En los países de Latinoamérica y la cuenta del Caribe son 85 millones de personas. Cada año mueren en el mundo varios millones de personas por culpa de la contaminación y la falta de agua.
¿Qué puede haber en el agua natural no contaminada con sustancias perjudiciales que sea peligroso? Puede haber microorganismos y productos de la vida cotidiana. Para que el agua sea potable hay que limpiarla de microbios que causan el desarrollo de varias enfermedades. El método más extendido es el uso de cloro, pero existe también otro método que permite evitar el uso de agentes químicos: la radiación.
Las reacciones químicas que fluyen en el agua irradiada provocan la descomposición de sustancias orgánicas perjudiciales y la muerte de microbios. Además se incrementa su transparencia, se mejora su sabor y lo más importante: se desinfecta el agua. Durante el tratamiento no se forma en el agua ninguna sustancia radioactiva y tras él no queda ninguna sustancia tóxica (del mismo modo que tras la cloración). El uso correcto de la radiación puede salvar la vida de la gente, por lo que el interés por las tecnologías de radiación está en auge en todo el mundo. Rusian Beyond The Headlines de Rusia (www.rbth.com)





"AL GOBIERNO DE BOLIVIA LE MOLESTA QUE SE SEPA QUE RODOLFO ILLANES PIDIÓ AYUDA Y NO SE LA DIERON"

Se lo dijo a Infobae América el periodista Carlos Valverde, quien difundió un video del secuestrado viceministro del Interior antes de que lo asesinaran.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El periodista boliviano Carlos Valverde le dijo esta noche a Infobae América que no se presentará ante la Justicia de su país, luego de que el Ministerio de Gobierno informara que le pedirá a la fiscalía que lo cite a declarar para que informe quién le dio el video donde se ve al viceministro del Interior, Rodolfo Illanes, solicitando ayuda en vano a través de su teléfono celular mientras lo amenazaban los mineros cooperativistas que lo terminarían asesinando.
"¿Matar al mensajero? El problema no es la grabación, sino el periodista que lo publicó. Yo mostré el video en el que se ve a Illanes con vida y tratando de que lo auxilien; eso es periodismo; por eso el Ministerio de Gobierno quiere que yo diga al fiscal de dónde sale el video y quién es mi fuente, cosa que no voy a hacer", dijo Valverde a Infobae.
"La pena es que ahora sale el ministro a decir que ese vídeo estaba en el celular de uno de los mineros detenidos, lo que puede significar que la molestia del ministro es porque se conozca que el hombre pidió auxilio y no se lo prestaron", agregó.
"Está claro que manejaron muy mal la crisis; los mineros cooperativistas secuestraron a Illanes para tener con qué negociar, parece que en el gobierno no lo vieron así. Los familiares del viceministro hacen preguntas muy pertinentes; ¿Por qué lo dejaron ahí?"
El Ministerio de Gobierno pedirá al Ministerio Público que Carlos Valverde sea citado para declarar sobre la filmación en la carretera Oruro- La Paz. Además, las autoridades solicitarán que este material audiovisual sea incluido como prueba dentro de la investigación por secuestro, tortura y asesinato del que fue víctima Illanes.
"El Ministerio de Gobierno asume que la persona que filmó el video, al haber presenciado ese hecho de sangre sin hacer una denuncia, es cómplice (sino autor directo) de los vejámenes y muerte violenta que sufrió la mencionada autoridad", señaló un comunicado de prensa del Ministerio.
Las autoridades pedirán que se cite al periodista "para que informe quién y a través de qué medio le facilitó el mencionado registro audiovisual", agregó la nota.
El viceministro Rodolfo Illanes fue secuestrado, torturado y asesinado a golpes el pasado jueves por los mineros que bloqueaban una carretera en la localidad de Panduro, a 180 kilómetros de La Paz, a donde fue para intentar un acercamiento con los manifestantes.
Según la Fiscalía de La Paz el funcionario fue torturado de seis a siete horas y murió por múltiples lesiones, sobre todo por un fuerte golpe en la nuca propinado, al parecer con una piedra.





MINISTRO DE BOLIVIA: "CONSTITUCIÓN NO APRUEBA EXPLOTACIÓN"

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net)
                                                                                 
César Navarro, ministro de Minería y Metalurgia, explicó que hay cooperativas mineras que tienen más de mil trabajadores y sólo 50 socios, que se benefician del trabajo de esos miles. 
El ministro de Minería y Metalurgia de Bolivia, César Navarro, afirmó este martes que los socios cooperativistas piden explotar los recursos sin aprobación del Gobierno.
Los socios cooperativistas, convertidos en empresarios privados, representan un 30 por ciento de las cooperativas mineras, el resto son segunda mano, contratados, señaló. Estos contratados "trabajan a destajo", comparten un 50 y 50 con el socio de la cooperativa, explicó Navarro.
"Las cooperativas ocultan realidades de otro tipo, existen las que tienen más de mil trabajadores y solo 50 socios, estos son quienes se benefician", dijo el ministro.
A pesar de que el Gobierno del presidente boliviano Evo Morales ofrece beneficios tributarios a las cooperativas mineras, como no pagar impuestos, los socios cooperativistas han decidido generar una movilización que busca la "desestabilización, la confrontación violenta con un sector y generar un adjetivo para el Gobierno de Bolivia, para acusarlo de flagelamiento", destacó Navarro.
Por su parte, Héctor Córdova, analista y exviceministro de asuntos mineros y trabajador minero de Bolivia, atribuye el conflicto de las cooperativas con el Gobierno a la falta de minas en el país.
"Los depósitos minerales no son eternos, el número de cooperativas ha crecido en tal medida que la demanda de espacios mineros es tan grande que no podemos abastecerla", señaló Córdova.
Afirmó que las exigencias hechas por los cooperativistas al presidente Morales no pueden cumplirse. "Ellos han pedido la disminución de las exigencias en el ámbito ambiental", para poder explotar con mayor libertad "pero no se pueden reducir las exigencias porque puede ponerse en peligro el equilibro natural".
Igualmente, los cooperativistas exigen que se modifique la ley de minería que les impide asociarse con empresas privadas para explotar yacimientos mineros.
"Cuando una cooperativa se asocia con una empresa privada es evidente que los cooperativistas van a querer ganar más", señaló el minero.
La primera convocatoria al diálogo con los mineros se realizó el pasado 8 de agosto. Los cooperativistas fueron a la Casa de Gobierno de Bolivia para posponer la conversación para el viernes 26 de agosto.
Sin embargo, la tortura y posterior asesinato del viceminsitro Rodolfo Illanes a manos de cooperativistas el pasado jueves 25 demostró la falta de disposición para el diálogo de un sector de los cooperativistas mineros.
Los socios mineros rechazan la sindicalización propuesta por Morales en la Ley de Minería, como medida de protección para los trabajadores asalariados, y rechazan la ley 535 que impide la inversión en concesiones cooperativas de empresas privadas. Por último, exigen la flexibilización de las regulaciones ambientales.





VICEMINISTRO GOLPEADO HASTA LA MUERTE POR LOS MINEROS

Links Internacional de Austria (www.links.org.au)
                                                                        
Enlaces Revista Internacional de Renovación Socialista publicado originalmente en español en Nueva Sociedad - El conflicto entre el gobierno y cooperativas mineras de Bolivia es nuevo no en términos de su dinámica, pero en términos de su escala: la muerte brutal de un viceministro, golpeado después ser secuestrado, tiene causa una conmoción en un país acostumbrado a las protestas sociales radicales. Por otra parte, el delito ha puesto en duda los avances hacia la creación de un "Estado fuerte", Evo Morales desde 2006: ni siquiera durante la Guerra del Gas de 2003, que provocó la caída del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, a un tipo similar de agresión ocurrido contra un alto funcionario de dicho nivel.
Como viceministro del Interior y de la parte del equipo del presidente desde 2006, Rodolfo Illanes fue a la localidad de Panduro (a 185 kilómetros de La Paz) para negociar con las cooperativas mineras. Allí fue tomado como rehén y posteriormente golpeado hasta la muerte, mientras que dos mineros fueron víctimas de la represión policial durante los intentos para despejar el camino. "Ya no vamos a negociar con él [Ministro de Gobierno Carlos Romero], que debe entregar en su carta [de renuncia]; de lo contrario vamos a colgar su viceministro y voy a hacerse cargo "un líder de los mineros dijo a los medios de comunicación en medio de los intentos del gobierno para reabrir el diálogo.
La dinámica de la carretera bloqueos-represión-ultraje-escalada de la violencia es parte integrante de las luchas sociales en Bolivia. Pero desde su llegada al poder, el Movimiento al Socialismo gobierno (MAS) ha reducido el conflicto social, aunque hubo momentos críticos, tales como la movilización contra el "gasolinazo" (alzas del precio del gas) en 2010 y las protestas contra la construcción de una carretera en el Territorio indígena Isiboro Sécure y el Parque Nacional (TIPNIS) en 2011. en esa ocasión, el canciller David Choquehuanca fue "detenida" por los manifestantes indígenas y se usa como un escudo frente a la policía, sin embargo los acontecimientos no continúe empeorando. Pero hoy en día, a diferencia de aquel entonces, el gobierno sigue superando el impacto político de la derrota en febrero de 21 de, el año 2016 referéndum [sobre si permitir presidentes en reposo durante más de dos períodos consecutivos], con una fuerte caída en el apoyo en la gran las ciudades. A esto hay que añadir la caída de los precios de los minerales y menos recursos en el presupuesto.
Estas cooperativas son uno de los tres actores principales en el sector minero de Bolivia, junto con el sector estatal y las transnacionales, y están acostumbrados a la lucha por las venas minerales de una manera feroz y hasta violento, como quedó de manifiesto en 2006 por el choque entre la cooperativa y mineros estatales que dejaron 16 muertos. Los sobrevivientes de la crisis del sector de la minería estatal en los años 80, las cooperativas crecieron en todas las jurisdicciones, pero lo hicieron más en esta década a medida que los precios internacionales de los minerales se dispararon. Las cooperativas mineras también participaron en el ciclo de luchas populares durante la década de 2000, y estuvieron entre los que, en Sucre, impide un "neoliberal" de ser juramentado tras la dimisión del entonces presidente Carlos Mesa en 2005. Durante el montaje de los componentes que logrado insertar un artículo en la nueva constitución que dice "el estado reconoce y respeta los derechos pre-constituidos de las sociedades cooperativas mineras, debido a su carácter productivo social".
Hoy en día las cooperativas implican unos 119.000 trabajadores, en comparación con 8000 en el sector privado y 7500 en el sector estatal, aunque su productividad es baja y el trabajo más artesanal. Ex viceministro del Interior, Rafael Puente escribe que "los mineros cooperativistas tienen nada que ver con las cooperativas; en realidad son empresas, cuyos propietarios son los llamados 'socios' (y ni siquiera todos ellos) que gestionar y explotar una enorme masa de trabajadores que no tienen seguridad social, no hay seguridad industrial, sin fondo de retiro, nada. Y no siquiera empezar a trabajar en las mujeres y los niños que trabajan [en el sector] ".
En efecto, si bien se utiliza la figura de cooperativa, esto tiende a oscurecer la realidad de un mundo de las asimetrías y las relaciones entre los "socios" y peones, así como contratistas y otros actores. "La cooperación se limita a las reuniones de socios para obtener acceso a la mina que luego parcelar, con el trabajo individual de baja productividad hablaba, no la organización del trabajo basada en la cooperación", señala el investigador Pablo Poveda Ávila.
Una de las razones de las protestas actuales era precisamente para rechazar una ley que permitiría a los peones de las cooperativas para formar sindicatos, algo que se oponen los "socios". Otra causa de la radicalización del sector es el impedimento que se propone en su capacidad para firmar contratos con las empresas para operar sus minas. Y una tercera demanda es para el debilitamiento de las regulaciones ambientales. Es por ello que el gobierno les ha acusado de querer asociar con las transnacionales y de ser jefes vestidos como mineros cooperativos. Sin embargo, hasta ahora han sido parte del bloque social y político "del cambio" y las posiciones, incluso obtenidos como embajadores, diputados y senadores. primer ministro de Minería de Morales, Walter Villarroel, pertenecía a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) y sus términos avivado el conflicto entre los trabajadores estatales y cooperativas.
Una cuestión relacionada con esta crisis es el uso de dinamita en las protestas. En 2012, el gobierno prohibió esta práctica, pero más tarde se autorizó de nuevo ya que es parte de la identidad de los mineros. No hace mucho tiempo, el vicepresidente Álvaro García propio Linera dijo a un grupo de estudiantes de Porco, Potosí, que "Si alguien de aquí a cinco o diez años a partir de ahora quiere venir y tomar nuestro petróleo, nuestra electricidad, apoderarse de su palo de dinamita y ir y sacarlos "" la dinamita es la esencia de los trabajadores, por encima de todos los mineros.; con ella podemos hacer frente a los gobiernos neoliberales ", dijo el secretario ejecutivo de la Confederación General de Trabajadores Fabriles Víctor Quispe pasado mes de mayo, cuando se celebra la anulación del decreto que prohíbe su uso. Y el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma también elogió esta medida: "¿Cómo recuperamos la democracia? Gracias a las armas que los trabajadores en su conjunto tenemos que defendernos de la derecha neoliberal ". Pero como hemos visto con este conflicto, el sector minero no se refiere solamente a las luchas heroicas de los trabajadores de las minas - como la Revolución de 1952 o la lucha por la democracia en los años 70 y 80 -, sino también a los conflictos en alquiler en un país altamente corporativa basada en una economía extractiva.
Tampoco es una anomalía que las cooperativas son parte del MAS. El MAS es un grupo de pequeños productores (en lugar de los comunitarios) que incluye productores de coca y los comerciantes informales, pero en este caso los intentos del gobierno para fortalecer el sector de la minería estatal desencadenó diversas tensiones que culminaron en la actual escalada. Ahora, después de estos trágicos sucesos, el gobierno puede realizar cambios más profundos en el sector minero. Por ahora, han anunciado que las cooperativas ya no tendrán representación en la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
Mientras que muchas cosas se han modificado desde el año 2005, muchos otros apenas han cambiado y uno de ellos es la dificultad de procesar los conflictos sociales a través de medios institucionales. Al mismo tiempo, la dinámica de los conflictos sociales en Bolivia a menudo revela la precariedad del estado (por ejemplo, un vice-ministro que va con casi ningún equipo de seguridad para negociado con un grupo radicalizado) junto con una policía que tiende a ser letal para despejar bloqueos de carreteras, debido a una combinación variable de armamentos inadecuados o escasos, policías insuficientes o miedo a los sectores sociales a menudo armados con piedras o dinamita.
Mientras que Morales tenía la autoridad para normalizar en gran parte del país, sus principales escollos fueron su propia base, este "veto social" que es tan difícil de contrarrestar, más que la oposición de derecha derrotó varias veces en las urnas - y en las calles. Una de las ventajas que el gobierno tenía en este caso fue que otros sectores no se inscribieron en las demandas de los mineros cooperativistas y que apenas han suscitado la simpatía del público. Pero sería un error para leer esto en términos conspirativos en lugar de tratarlo como un síntoma de un nuevo momento y una amenaza para el futuro. Una vez más, un conflicto adquiere el carácter de una guerra civil a pequeña escala, y esta vez reclama una víctima desde el interior del equipo presidencial.
Quizás el asesinato de Illanes dará lugar a un antes y un después, incluso si todavía no somos capaces de ver todas las dimensiones de esta "después", es decir la forma en que el gobierno utiliza este exceso de recuperar la iniciativa y el poder. (TRADUCCION GOOGLE)





BOLIVIA RETIRARÁ A SU EMBAJADOR DE BRASIL “SI PROSPERA EL GOLPE”

Sumarium de España (www.sumarium.com)
                                                               
El boliviano José Kinn se convertirá en el primer embajador en abandonar Brasil en protesta por la muy probable destitución de Dilma Rousseff de la presidencia del gigante sudamericano, anunció hoy el presidente Evo Morales.
“Si prospera golpe parlamentario contra gobierno democrático de Dilma, Bolivia convocará a su embajador. Defendamos la democracia y la paz”, precisó el mandatario boliviano en Twitter.
Dilma Rousseff fue acusada de irregularidades por maquillar el verdadero déficit público de Brasil y para su destitución se requiere el voto de al menos 54 de los 81 senadores.
La destitución de la líder del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil es considerada segura en Brasilia.
Morales, por su parte, usó su cuenta de Twitter para brindar mensajes de apoyo a Rousseff y proclamar la inocencia de la política brasileña. “El único juez que puede sancionar su conducta política es su pueblo, los otros cumplen el vergonzoso encargo del imperio. ¡Fuerza @dilmabr!”, escribió.





SECTOR AGRÍCOLA DE BOLIVIA EXPLICA RAZONES PARA USAR TRANSGÉNICOS

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                               
El uso de semillas genéticamente modificadas permitirá a Bolivia mejorar su producción agrícola y enfrentar con éxito los efectos del cambio climático, dijo al canal estatal Bolivia TV, el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.
En lo que va del 2016, los productores y exportadores de alimentos se han visto afectados por la sequía y plagas que han ocasionado pérdidas de más 500 millones de dólares al empresariado agroindustrial, según la Cámara Agropecuaria del Oriente. Ante la grave crisis agropecuaria que afecta al sector privado, el IBCE advierte que si no se recurre al uso de semillas biológicamente modificadas, Bolivia corre el riesgo de enfrentar una creciente escasez de alimentos y la caída de su producción agrícola.
Rodríguez explicó que estudios científicos han demostrado que "los cultivos genéticamente modificados son tan o más inocuos que los cultivos convencionales, porque utilizan menos herbicidas y menos plaguicidas".
Si la biotecnología permite salvar vidas en la medicina, en producción alimenticia permitirá que no haya más hambruna en el mundo. "Si no utilizamos la ciencia y la tecnología para que tengamos mejores semillas que puedan resistir el impacto del cambio climático, sequías y plagas, con toda seguridad que habrá más gente con hambre, más gente pobre y más convulsión social en el mundo", puntualizó Rodríguez. Los empresarios bolivianos han pedido al Gobierno de Evo Morales la utilización de semillas transgénicas para enfrentar la crisis agrícola, pero hasta el momento no han tenido una respuesta positiva.




PONEN EN MARCHA EN BOLIVIA UNA LEY DE SANIDAD AGROPECUARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Eurocarne de España (www.eurocarne.com)
                                                               
Tras la exposición del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Cesar Cocarico, en torno a los beneficios de la nueva ley de sanidad agropecuaria que busca fortalecer al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), la Cámara de Senadores ha dado el visto bueno al proyecto de Ley 168/2016, que da mayores atribuciones además de actualizar las tasas por los servicios que presta la entidad sanitaria.
De esta forma quedó aprobada la nueva Ley de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, cuyo objetivo será el de fortalecer la estructura sanitaria nacional y uniformizará las tasas por los servicios que presta el Senasag, lo que al mismo tiempo le posibilitara mejorar el control, prevención y erradicación de plagas, enfermedades y contaminantes en todo el país.
“La inversión que realizará el Gobierno Nacional y los recursos económicos que el Senasag generara con la nueva Ley de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, le posibilitara a este ente sanitario potenciar sus campos de acción, así como la posibilidad de adquirir laboratorios modernos y mejorar las condiciones económicas de los funcionarios y los espacios de trabajo en zonas fronterizas”, señaló Cocarico.
La nueva normativa, que actualiza la ley 2061, declara a la Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria como Prioridad Nacional y designa al Senasag como la Autoridad Nacional Competente en materia Sanitaria, además que desconcentrara sus servicios a nivel departamental, con el fin de fortalecer la presencia de esa institución en todo el país. 





¿CÓMO AFECTARÁ LA CRISIS DE BRASIL EN LA ARGENTINA?

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                                 
Cualquiera sea el resultado del juicio político a Dilma Rousseff en Brasil lo que allí ocurra no será una buena noticia para la Argentina.
En la Casa Rosada siguen con mucha preocupación el proceso de destitución de Rousseff y sólo existe una coincidencia en todo el gabinete de Mauricio Macri ante este caso: que no hay un golpe de Estado en Brasil y que el juicio político se desarrolla bajo los parámetros constitucionales de un Estado de derecho.
A partir de allí, el resto de las proyecciones son puras especulaciones en el Gobierno. Más bien, hay llamados de alerta. "Un gobierno de Rousseff será débil y un gobierno de Temer estará sospechado. Para el resultado de las relaciones de la Argentina con Brasil cualquier variante será negativa", admitió anoche a LA NACION un encumbrado funcionario de la Casa Rosada.
Macri advirtió en los últimos días a sus allegados que ante la crisis de Brasil "hay que estar más preparados por un impacto negativo". También alertó que el comercio argentino depende en un 40% de Brasil. La cifra es un tanto engañosa. Según un informe de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales que dirige Marcelo Elizondo, la Argentina envía un 15% de la totalidad de sus exportaciones globales a Brasil. Hace un año exportaba el 22% del global de sus exportaciones a Brasil. De esa totalidad de las exportaciones a Brasil, el 40% responde a productos industriales.
En este sentido, los analistas aseguran que los más golpeados por la crisis de Brasil seguirán siendo los industriales argentinos que exportan autopartes, químicos o medicamentos. La industria agropecuaria no se verán tan afectada porque en los últimos años Rousseff compraba muy pocos productos del agro argentino. No obstante, hay un dato que no se modificará: la balanza comercial global de ambos países es de un promedio de 23.000 millones de dólares y es deficitaria en unos US$ 3000 millones para la Argentina. Es probable que esto se profundice porque Brasil cada vez comprará menos a la Argentina en medio de una crisis.
Ayer, el presidente interino Michel Temer dijo que si asume como nuevo jefe de Estado "hará un llamado para que los que aman a Brasil se puedan unir para construir un país más fuerte". Fue casi un eufemismo usado como antídoto para la crisis que sin dudas se profundizará. En la Casa Rosada creen que Temer tratará de mantener la economía a flote pero le resultará complicado. Por afinidad política Macri está más cerca de Temer que de Rousseff. Pero ello no es garantía de nada para un gobierno que quedará bajo sospecha y sumamente debilitado.
Desde lo pragmático, Macri cree que un Brasil con Temer será más viable para llevar adelante en las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur por un acuerdo de libre comercio. También cree que será más fácil enfrentar a Venezuela con Temer que con Rousseff a pesar de que Brasil hoy no está para pensar en crisis ajenas.
Es cierto que la crisis de Brasil le sirvió a Macri para tomar un atajo en la política exterior comercial: apuntalar la mirada del Mercosur con la Alianza del Pacífico, un espacio que Rousseff siempre rechazó por las sombras que le podrían traer a su país uno de los mayores socios de ese bloque como es México.
Ayer, el senador brasileño Roberto Requiao, del mismo partido de Temer pero aliado a Rousseff, advirtió que la caída de la mandataria puede provocar una "guerra civil" en Brasil. ¿Llamado de advertencia? ¿Instinto de desesperación? Nadie responde. Lo cierto es que en la frontera argentina con Brasil se tomarán recaudos.
El presidente de Bolivia, Evo Morales,advirtió con convocar a su embajador en Brasil, José Antonio Kinn, si prospera en el Congreso brasileño la destitución de Rousseff. Nada de ello sucederá en la Argentina si queda Rousseff o si es destituida por una simple cuestión: Itamaraty tiene muy buen diálogo con Macri y ya designó al nuevo embajador que reemplazará a Everton Vargas en la Argentina. Será el ex vicecanciller de Dilma, Sérgio França Danese, quien en su última visita a Buenos Aires dijo a LA NACION: "Brasil está dispuesto a seguir en la agenda del diálogo y de la construcción bilateral con la Argentina más allá de la crisis". La diplomacia brasilera es muy profesional y podría controlar esta crisis en su relación con un socio como la Argentina.
Sólo desde una mirada un tanto mezquina se podrá pensar que la crisis de Brasil reforzará el liderazgo de Macri en la región. En tal caso, el reto será mayor: deberá poner a prueba ese liderazgo si se cumple el reiterado teorema de que un Brasil resfriado implica una automática Argentina con fiebre.





ATACAMA: Y VAN ¡400 AÑOS SIN LLOVER!

El Mundo de España (www.elmundo.es)
                                                             
Sabía cual iba a ser la respuesta, pero le hice la pregunta de todos modos. Llevábamos días recorriendo los parajes sublimes de Atacama: el salar, la tremenda mina de Chuquicamata, el volcán Licáncabur, las lagunas altiplánicas, los géiseres hirvientes que brotan a temperaturas bajo cero... Abrumado por el paisaje lunar que regala el mirador de Cari, le pregunté a Rojas, el atacameño que guió mis pasos en aquel lejano viaje por el norte de Chile del 76: ¿Y aquí cuándo llueve, Juan? "Antes de que naciera no llovió nunca y después de que muera no lloverá jamás", me respondió entre el conformismo y la indiferencia de quien conoce una verdad inmutable. Luego seguimos recorriendo en silencio aquellos secarrales. Cuando volví a San Pedro 25 años después (¿qué es un cuarto de siglo para el desierto?), Rojas había muerto. Ya han pasado 18 años desde que se fue y sigue sin llover.
Son muchos los candidatos al lugar más seco de la Tierra. Si se considera la ausencia de precipitaciones el factor decisivo, los datos señalan que es la meseta antártica. Aunque no es precisamente la sensación de sequedad la que se tiene en mitad de interminables glaciares de varios kilómetros de espesor de agua convertida en hielo. Para que tenga visos auténticos, la aridez debe estar enmarcada en un desierto. La región egipcia de Aswan, el Afar etíope y Lut en Irán son candidatos. Otro es el Valle de la Muerte, donde algunos consideran que está el punto cero de la sequedad terráquea. La realidad es que las mediciones señalan que sus precipitaciones son superiores a las de Atacama: 50 mm por metro cuadrado y año.
Atacama es el que más veces aparece en el podio de los superáridos y, si atendemos tanto a la tradición como a la ciencia, el desierto chileno es el campeón absoluto de la falta de agua. En algunas áreas de este lugar se ha registrado un periodo de 400 años sin llover, entendiendo como lluvia una precipitación mínima anual de 1 milímetro por metro cuadrado, lo menos que puede medirse en agua caída del cielo. Es una región de más de 100.000 km², algo mayor que Castilla y León. En el interior de tan vasto desierto también hay pelea por ser campeón de la aridez. Algunos estudios señalan la pampa de Yungay, cerca de Antofagasta. Los científicos de la Universidad Católica de Chile y del Blue Marble Space Institute, de Seattle (EEUU), son quienes aportan los datos más contundentes. Empeñados en encontrar un sitio de condiciones similares a las del clima de Marte, donde no hay ni el menor rastro de agua, subrayan que el lugar está en Quillagua, exactamente en un paraje llamado María Elena Sur.
La humedad relativa atmosférica medida en el fondo de esta barranquera rodeada de paredes arenosas que el aire desmigaja, es del 17,3%. Un metro bajo el suelo desciende al 14%. Nadie ha registrado extremos tan dramáticos de falta de humedad en otro punto de la Tierra. A pesar de ello, en este polvoriento yermo se han encontrado varios tipos de bacterias. Estos microorganismos demuestran que son capaces de soportar la sequedad absoluta. Otras pruebas han confirmado que también tienen alta resistencia a los rayos ultravioleta, radiación especialmente fuerte en Atacama.
Vicuñas, ratas, lagartos...
"No tengo claro si existen sitios más secos. Y si los hay, tampoco si en ellos podría encontrarse vida como hemos descubierto aquí", ha señalado el investigador chileno Armando Azúa-Bustos, quien dirigió las mediciones. No es una vida exuberante, es verdad, pero sin tener que cazarlas con microscopio, como las bacterias del doctor Azúa-Bustos, en otros lugares de Atacama se contemplan sorpresas de una biodiversidad que ha aprendido a vivir a secas. El atolondrado vuelo rosa de los flamencos en Chaxa o el asombro de vicuñas, vizcachas, zorros, ratas y lagartos que vagabundean por crestas y quebradas, son algunas de ellas.
Localizado a 800 km al norte de Santiago, bajo el Trópico de Capricornio y próximo al Pacífico, el enorme desierto de Atacama está delimitado por Los Andes, al Este, y la cordillera secundaria Domeyko, muy próxima al océano, en el Oeste. Circunstancias geográficas que son las responsables de su extrema aridez. El culpable principal es un fenómeno llamado Foehn, propio de las regiones occidentales cercanas a una masa oceánica. Sobre su superficie y al oeste de la costa sudamericana, se forman masas de aire cálido y húmedo que los alisios llevan hacia el continente, donde chocan con la cordillera costera. En su ascenso, ese aire cálido y húmedo se enfría y se condensa, produciéndose abundantes precipitaciones en las laderas occidentales, las que dan al Pacífico.
Las nubes que superan la montaña empiezan a descender por la vertiente opuesta, la que da al interior del continente. En su bajada se calientan hasta que se diluyen y desaparecen, sin descargar ninguna precipitación. Un fenómeno idéntico ocurre en el lado opuesto de Atacama, en el Este. Aquí, las masas de aire húmedo originadas en la cuenca del Amazonaschocan con Los Andes. En la ladera amazónica se descargan y dejan lluvias y humedad, pero cuando cruzan al otro lado de la cresta andina, el aire se torna cálido y seco. El resultado es Atacama, la aridez total.
Con tan espectacular falta de agua, es normal que se mire hacia el cielo. Antes que los salares, lagunas y barrancos, lo que más llama la atención en Atacama son los cielos. La atmósfera más prístina, originada por la ausencia total de humedad en el aire, es la que hace que aquí la vista apunte hacia arriba. Aunque no en busca de las benditas nubes; en este desolado territorio se mira más allá, hacia las estrellas.
Este desierto reúne las circunstancias más favorables para la observación astronómica. No existe contaminación lumínica ni interferencias de radio, el cielo está permanentemente despejado... Por si fuera poco, la relativa proximidad a la línea del Ecuador aumenta el panorama estelar. Por eso, en este desierto se han instalado los observatorios del espacio profundo más potentes. A Atacama lo llaman los "ojos del mundo".
Aquí se encuentra la mayor batería de telescopios interestelares del mundo (ALMA, Atacama Millimeter/submillimeter Array), con 66 antenas, 50 de las cuales tienen 12 metros de diámetro, en la que trabajan unos 400 investigadores venidos de todas partes. Españaaporta seis doctores en Astrofísica, entre ellos, Itziar De Gregorio, jefa de Programas de ALMA: "Actualmente está considerado el telescopio más importante del mundo en longitudes de onda milimétricas y submilimétricas, debido a la alta sensibilidad y resolución espacial que puede llegar a proporcionar sus observaciones. Es decir, a su capacidad para ver objetos celestes muy débiles".
De Gregorio nos confirma el rigor que uno imagina acarrea trabajar aquí. "La vida de los que trabajamos aquí es muy dura. Mantenemos sistemas de turnos de ocho días, durante los cuales tenemos que vivir en condiciones extremas de sequedad, alta radiación ultravioleta y a gran altura. Es un trabajo que requiere mucha dedicación, preparación y esfuerzo". Y añade: "Pero muy reconfortante, pues estamos en uno de los lugares punteros, donde podemos contribuir y presenciar in situ los avances más revolucionarios de la astronomía actual".
Visita extraterrestre
Los telescopios se alzan en Chajnantor, una alta planicie vecina al mítico Licancabur, al este de San Pedro de Atacama, que se extiende a la nada desdeñable altura de 5.058 metros sobre el nivel del mar. Su nombre, que significa lugar de despegue en el idioma kunza, da pistas de la intensa relación entre la tierra y el cielo que siempre ha existido en Atacama. Los estudiosos de los fenómenos paranormales ven en él rastros de ancestrales presencias extraterrestres.
En tan alto y remoto paraje, la noche es algo diferente. Sobre nuestras cabezas, la negrura infinita aparece manchada como si se hubiera derramado sobre ella ese enorme vaso de leche que es el brillo inabarcable de Fénix, Quilla, Alfa Centauri, Hydra, Orión y demás constelaciones australes. "Se dice que en el llano Chajnantor uno puede leer un libro bajo la luz de las estrellas", cuenta De Gregorio, quien concluye con un punto de admiración: "En Atacama los paisajes son tan extremos que uno no sabe si está en la Tierra o en algún lugar de Marte".
Entre los que se dejan los ojos en Chajnantor mirando las estrellas con las lupas gigantes de ALMA, destaca estos días la algarabía que han montado los del Observatorio Europeo Austral, con su último hallazgo: una enorme tormenta producida por inabarcables frentes de nubes de gas intergaláctico, arrojando un gigantesco chaparrón sobre un agujero negro.
No es momento aquí de describir el hallazgo de estos científicos comandados por Grand Tremblay, astrónomo de la Universidad de Yale, Estados Unidos, y autor principal del artículo que narra los hechos en la prestigiosa revista Nature. Sí señalar que el fenómeno está implicado en la formación de las estrellas y las galaxias y, por tanto, de nuestro planeta y quienes vivimos en él.
Aparte de incomprensible, al lego tan lejano suceso le parece doblemente superlativo. Primero por el notable hallazgo que al parecer supone y, sobre todo, porque el avistamiento de tan singular aguacero se haya producido de manera paradójica en el lugar más seco de la Tierra. El sitio donde, como me aseguró hace tanto Juan Rojas, tal vez no haya llovido nunca.

No comments: