El Cardenal Julio Terrazas, con su homilía del pasado domingo, ha degradado, aún más, el “equilibrio” político que la cúpula católica ha intentado mantener en los últimos tiempos de cambio en Bolivia. ¿Cómo se atreve a decir que no hay esclavitud agraria en Bolivia? ¿Cómo decir que cuantos denuncian la esclavitud actual en Bolivia ensucian nuestras mentes? O sea que ¿los documentos oficiales de la Conferencia Episcopal Boliviana mienten?
La Carta Pastoral de los Obispos de Bolivia “Tierra, Madre Fecunda para Todos”, 2000, dice: “No podemos olvidar a los trabajadores de la Amazonia, en las barracas gomeras y castañeras del extremo norte del país. Tradicionalmente han estado sometidos a sistemas arcaicos y abusivos de "empatronamiento", a un régimen de "habilito" y endeudamiento permanente, real o ficticio, y a explotaciones adicionales, por ejemplo en el precio que los patrones y los "comerciantes" que recorren los ríos les fijan para los artículos de primera necesidad. Son formas disfrazadas de esclavitud. Desde 1985, en que sobrevino la crisis de la goma, el régimen patronal de barraca se ha debilitado pero la situación general de estos trabajadores también se ha agravado pues ahora sólo tienen ingresos una vez al año con la zafra de la castaña” (n° 36). ¿Será que el pastor no conoce las inmensas estancias ganaderas del Chaco boliviano en las que nuestros hermanos/as son convertidos en animales transferibles por los ahora terratenientes autonomistas? ¿Será que ni él lee los documentos oficiales de la Iglesia Católica? ¡Si los mismos párrocos del lugar están denunciando, ahora más que nunca, que los terratenientes son lobos vestidos de cordero que matan en el cautiverio a los guaraníes! Todos cuantos no somos terratenientes y tuvimos la oportunidad de conocer a la Bolivia profunda sabemos que la lacra de la esclavitud agropecuaria carcome, para vergüenza nuestra, el “modernismo” boliviano ¿Qué intereses predica y defiende el Cardenal?
La revelación del Cardenal de Bolivia no es más que la manifestación de las opciones y posiciones encontradas que subyacen en la “unidad” de la jerarquía católica. Unos, que con sus actos u omisiones, viven la opción preferencial por los ricos. Otros, que dicen optar por los pobres, pero viven como y con los ricos. Finalmente, unos pocos que asumen la causa de los empobrecidos, incluso con su testimonio de vida. Lo malo es que son los del primer y segundo grupo quienes monopolizan la voz oficial de la jerarquía católica boliviana, no pocas veces, engatusados por los “intelectuales” y por los promotores del neoliberalismo.
Hasta antes de la elección de Evo Morales como Presidente, la jerarquía católica “cogobernaba” en Bolivia. En algunas circunstancias políticas “difíciles” se constituía de facto en un súper poder para rescatar a los gobiernos del asedio de los movimientos sociales. Pero, en enero del 2005, (la apoteósica ceremonia de la toma de mando del Presidente Indígena) simbólicamente los ritos espirituales indígena “cristianos” tomaron el lugar que ocupaba en el Palacio de Gobierno el rito católico oficial que hasta entonces había legitimado a dictadores y gobiernos neoliberales.
Este simbolismo fue capitalizado por los financiadores y promotores de la falsa cruzada seudo católica en contra del fantasma del comunismo ateo de Evo Morales. Iniciaron defendiendo la confesionalidad católica del Estado boliviano, luego la permanencia del monopolio católico en la educación religiosa, siguió la resistencia a los derechos sexuales y reproductivos, el redoble de las campanas católicas en Sucre que convocó a la resistencia violenta en contra de la Asamblea Constituyente y ahora la homilía del Cardenal. En varias de estas circunstancias se impuso la racionalidad.
Pero el contraataque del Cardenal, en su última homilía, parece que no fue ninguna ingenuidad de un clero intelectualmente envejecido. La clase política corrupta, expulsada por el voto popular del gobierno central, se ha parapetado en las cabeceras departamentales del Oriente boliviano para derrocar a un gobierno democrático que por vez primera no se somete a sus intereses egoístas. Para ello se han valido de todos instrumentos habidos y por haber.
Recurrieron a la falacia del comunismo para movilizar la sensibilidad colectiva en las calles. Hace sólo unos meses atrás estudiantes, padre de familia, curas, monjas y pastores desfilaron por las calles para la guerra santa que nunca hubo. Ahora, los intereses inmorales de los terratenientes y ganaderos, quienes persiguen con perros y pistola en mano a los del INRA e indígenas guaraníes en el monte, resuenan en la homilía del Príncipe de la Iglesia Católica. ¿Qué pasa en Bolivia que hasta el Cardenal se hace al tonto útil de los terratenientes xenófobos? ¿Beneficia en algo a la Iglesia Católica esconder la cruda y dura realidad de nuestros hermanos/as originarios en situación de esclavitud en Bolivia?
Frente a esta situación, todos los ciudadanos de buena fe, incluido católicos, que conocemos medianamente la realidad de nuestro país, debemos sentir indignación no sólo por la mala fe manipuladora de los ricos en defensa de sus privilegios, sino también porque un sector de la jerarquía católica se deja manipular con placer por cuantos se siente amenazados por la Verdad del Evangelio. Estas circunstancias reiteradas hacen que algunos bolivianos nos avergoncemos de ser católicos y renovemos nuestro compromiso con quienes más nos necesitan.
La Carta Pastoral de los Obispos de Bolivia “Tierra, Madre Fecunda para Todos”, 2000, dice: “No podemos olvidar a los trabajadores de la Amazonia, en las barracas gomeras y castañeras del extremo norte del país. Tradicionalmente han estado sometidos a sistemas arcaicos y abusivos de "empatronamiento", a un régimen de "habilito" y endeudamiento permanente, real o ficticio, y a explotaciones adicionales, por ejemplo en el precio que los patrones y los "comerciantes" que recorren los ríos les fijan para los artículos de primera necesidad. Son formas disfrazadas de esclavitud. Desde 1985, en que sobrevino la crisis de la goma, el régimen patronal de barraca se ha debilitado pero la situación general de estos trabajadores también se ha agravado pues ahora sólo tienen ingresos una vez al año con la zafra de la castaña” (n° 36). ¿Será que el pastor no conoce las inmensas estancias ganaderas del Chaco boliviano en las que nuestros hermanos/as son convertidos en animales transferibles por los ahora terratenientes autonomistas? ¿Será que ni él lee los documentos oficiales de la Iglesia Católica? ¡Si los mismos párrocos del lugar están denunciando, ahora más que nunca, que los terratenientes son lobos vestidos de cordero que matan en el cautiverio a los guaraníes! Todos cuantos no somos terratenientes y tuvimos la oportunidad de conocer a la Bolivia profunda sabemos que la lacra de la esclavitud agropecuaria carcome, para vergüenza nuestra, el “modernismo” boliviano ¿Qué intereses predica y defiende el Cardenal?
La revelación del Cardenal de Bolivia no es más que la manifestación de las opciones y posiciones encontradas que subyacen en la “unidad” de la jerarquía católica. Unos, que con sus actos u omisiones, viven la opción preferencial por los ricos. Otros, que dicen optar por los pobres, pero viven como y con los ricos. Finalmente, unos pocos que asumen la causa de los empobrecidos, incluso con su testimonio de vida. Lo malo es que son los del primer y segundo grupo quienes monopolizan la voz oficial de la jerarquía católica boliviana, no pocas veces, engatusados por los “intelectuales” y por los promotores del neoliberalismo.
Hasta antes de la elección de Evo Morales como Presidente, la jerarquía católica “cogobernaba” en Bolivia. En algunas circunstancias políticas “difíciles” se constituía de facto en un súper poder para rescatar a los gobiernos del asedio de los movimientos sociales. Pero, en enero del 2005, (la apoteósica ceremonia de la toma de mando del Presidente Indígena) simbólicamente los ritos espirituales indígena “cristianos” tomaron el lugar que ocupaba en el Palacio de Gobierno el rito católico oficial que hasta entonces había legitimado a dictadores y gobiernos neoliberales.
Este simbolismo fue capitalizado por los financiadores y promotores de la falsa cruzada seudo católica en contra del fantasma del comunismo ateo de Evo Morales. Iniciaron defendiendo la confesionalidad católica del Estado boliviano, luego la permanencia del monopolio católico en la educación religiosa, siguió la resistencia a los derechos sexuales y reproductivos, el redoble de las campanas católicas en Sucre que convocó a la resistencia violenta en contra de la Asamblea Constituyente y ahora la homilía del Cardenal. En varias de estas circunstancias se impuso la racionalidad.
Pero el contraataque del Cardenal, en su última homilía, parece que no fue ninguna ingenuidad de un clero intelectualmente envejecido. La clase política corrupta, expulsada por el voto popular del gobierno central, se ha parapetado en las cabeceras departamentales del Oriente boliviano para derrocar a un gobierno democrático que por vez primera no se somete a sus intereses egoístas. Para ello se han valido de todos instrumentos habidos y por haber.
Recurrieron a la falacia del comunismo para movilizar la sensibilidad colectiva en las calles. Hace sólo unos meses atrás estudiantes, padre de familia, curas, monjas y pastores desfilaron por las calles para la guerra santa que nunca hubo. Ahora, los intereses inmorales de los terratenientes y ganaderos, quienes persiguen con perros y pistola en mano a los del INRA e indígenas guaraníes en el monte, resuenan en la homilía del Príncipe de la Iglesia Católica. ¿Qué pasa en Bolivia que hasta el Cardenal se hace al tonto útil de los terratenientes xenófobos? ¿Beneficia en algo a la Iglesia Católica esconder la cruda y dura realidad de nuestros hermanos/as originarios en situación de esclavitud en Bolivia?
Frente a esta situación, todos los ciudadanos de buena fe, incluido católicos, que conocemos medianamente la realidad de nuestro país, debemos sentir indignación no sólo por la mala fe manipuladora de los ricos en defensa de sus privilegios, sino también porque un sector de la jerarquía católica se deja manipular con placer por cuantos se siente amenazados por la Verdad del Evangelio. Estas circunstancias reiteradas hacen que algunos bolivianos nos avergoncemos de ser católicos y renovemos nuestro compromiso con quienes más nos necesitan.
Opinión
CRUCEÑOS QUIEREN BOLIVIA PARA LOS DUEÑOS DE SIEMPRE
Rebelión de España (www.rebelion.org)
“Desafortunadamente la gente que no conoce muy bien Bolivia piensa que somos todos indígenas, del lado oeste del país, de La Paz. Toda la imagen que reflejamos es de gente pobre y muy baja estatura, indígenas. Yo soy del otro lado del país, este lugar no es frío, es muy caliente, somos altos, blancos, sabemos inglés”.
Gabriela Oviedo elegida miss Bolivia en 2003, dijo lo que arriba se reproduce públicamente y aunque después quiso morigerar su declaración, causó gran revuelo. Tal vez cándida, la niña alta del oriente boliviano no dijo más que lo que las elites cruceñas agitan minuto a minuto en estos días previos a un referéndum que, pretenden ellos, servirá para agudizar aún más el cisma entre Santa Cruz y el los poderes centrales de Bolivia. Especialmente con el presidente Evo Morales, representante de la “gente pobre” y de “muy baja” estatura, los indígenas que no saben inglés, al decir de miss Gabriela.
Caminar en este abril de 2008 por las calientes calles de Santa Cruz puede sorprender a más de un viajero incauto. “Evo raza maldita”, dice un graffiti en el centro histórico de la ciudad, muy cerca de las enormes banderas cruceñas, frente al aristocrático Club Social y el viejo edificio de la Prefectura departamental en la misma plaza central de la ciudad.
Cabe preguntarse si ese graffiti expresa cabalmente hasta dónde han llegado las cosas en el enfrentamiento de Santa Cruz contra los andes bolivianos. Seguramente no. Si así fuera, si el odio racial que expresan graffitis por el estilo ya hubiera estallado en enfrentamientos o en purgas raciales a la africana, en las calles de una Santa Cruz en donde -también- viven miles y miles de migrantes del altiplano y de otras regiones de las montañas bolivianas.
Sin embargo, graffitis por el estilo sí reflejan una tensión creciente a medida que se acerca el 4 de mayo, fecha prevista para el referéndum autonómico. Ya están previstas para los próximos días marchas de ganaderos sobre Santa Cruz y también de indígenas organizados de la región, que la semana pasada presentaron al gobierno central sus propios estatutos autonómicos, y que anuncian acciones para desconocer e incluso impedir la realización del referéndum autonómico cruceño.
Y si la tensión es una característica del momento político en Santa Cruz, la otra es el verdadero significado de la autonomía. Ante todo, hay que decir que la autonomía de las regiones es un viejo reclamo en un país históricamente centralista como Bolivia. Consciente de ese reclamo el Movimiento al Socialismo de Evo Morales las impulsó antes de llegar al gobierno y luego en el texto de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) que debe ser reafirmada o no en una consulta popular todavía sin fecha.
Por eso, si hoy se le pregunta a cualquier boliviano, del llano o de la montaña si están de acuerdo con la autonomía dirán que sí. Es como preguntar en cualquier país de América Latina si se está de acuerdo con la democracia. El problema es el contenido y el objetivo.
Y el contenido de la autonomía tal como la plantean las elites cruceñas tiene diferencias centrales con el que consagra la Asamblea Constituyente que finalizó su trabajo en diciembre pasado entregando su proyecto de nueva CPE.
El estatuto cruceño, por caso, establece que “Los recursos naturales son competencia y propiedad del departamento, (suelo, subsuelo)” por ende, cualquier concesión de explotación debe ser aprobada “por instancias legislativas y ejecutivas departamentales”.
También establece que “los departamentos autónomos ceden 3% de sus ingresos al Estado” y, además advierte que el “déficit de las regiones autónomas, será cubierto por el Estado Central”, entre otros muchos puntos. Pasando en limpio: el departamento pretende hacer lo que quiera con los ingresos por recursos naturales y al Estado nacional sólo le corresponden las deudas.
El estatuto autonómico también plantea que le corresponde a la autoridad departamental la administración de la tierra. Esto no es casual, ni mucho menos. Si hay un aspecto resistido en el proceso de cambios estructurales que impulsa Evo Morales es el de la revisión de la propiedad de la tierra.
Basta revisar lo que ocurre por estas horas en la provincia Cordillera, sector administrativo dentro de Santa Cruz, 300 kilómetros al sur de la ciudad. Allí el gobierno nacional intenta desde hace varios días ingresar a haciendas de ganaderos grandes y medianos para verificar dos cosas: si existen terrenos improductivos en haciendas mayores de 500 hectáreas -lo que permitiría expropiaciones o retenciones para el uso social de la tierra- y si se verifican las denuncias de los indígenas guaraníes, que aseguran que en la zona hay centenares de casos de reducción a la servidumbre. Aseguran que allí los guaraníes trabajan sólo a cambio de comida y sin salario, y que rige la ley del látigo -si, en el siglo XXI- para los díscolos.
Los hacendados vienen cortando la ruta principal de la región y el acceso a los campos, aunque no reciben el apoyo de los habitantes de Camiri, la principal ciudad de la zona que vio pasar, hace cuarenta años, al mítico Che Guevara.
Y no es sólo en la provincia Cordillera donde se podría crear un espacio de explotación social de la tierra, una experiencia casi inédita en una América Latina cruzada históricamente por el latifundismo. Quien ya sabe al respecto es Branco Marincovic, el principal empresario aceitero de Bolivia.
El ministerio de Tierras ya cuestionó la propiedad y el uso de más de 25.000 hectáreas de sus extensísimas haciendas -algo más de la mitad de la ciudad de Caracas- y la expropiación está detenida merced a un oportuno recurso judicial.
Marincovic no es otro que el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, principal impulsor de la autonomía. Qué mejor forma de escapar de la presión de una reforma agraria en ciernes que formar su propia institucionalidad. Un departamento “atendido por sus dueños”.
¿Puede haber una Santa Cruz independiente?
Más allá del anhelo coyuntural de los terratenientes locales agazapados tras el añejo y popular anhelo de la autonomía ¿estamos cerca de un estado independiente en Santa Cruz? No parece ser ese el escenario actual, al menos no el inmediato. Hay varios elementos que así lo indican.
Primero, porque la población de Santa Cruz no está uniformemente alineada tras la autonomía. Como ocurre en Camiri, hay sectores urbanos en el interior del departamento que no comulgan con el Comité Cívico de Santa Cruz. Hay sectores dentro de la misma ciudad de Santa Cruz de la Sierra -especialmente en la zona conocida como Plan 3000, con casi un cuarto de millón de habitantes- y ciudades como San Julián, al norte del departamento, que son bastiones del oficialismo. Allí planean no permitir el ingreso de urnas electorales el próximo 4 de mayo.
También la Federación de Colonizadores y la Central Indígena de Pueblos del Oriente Boliviano (CIPOB) planean su rechazo activo al referéndum.
Por otro lado, ya se sabe que ningún organismo internacional y mucho menos un país vecino reconocería desmembramiento alguno. En el hipotético caso de una proclamación separatista, el gobierno de La Paz bien podría pedir -y conseguir- rápidamente sanciones comerciales para la región de la bandera verde. Aunque los Estados Unidos se ha mostrado sin demasiado tapujos como amigo de los autonómicos, no parece haber margen para demasiada bulla internacional. Mucho menos en un contexto donde organismos como la Organización de los Estados Americanos (OEA) quedaron golpeadas luego del intervencionismo manifiesto de EE.UU. Trabando una resolución dura contra Colombia por la masacre contra civiles y guerrilleros de las FARC en territorio ecuatoriano.
¿Por otro lado, a quién le vendería Santa Cruz? Un cisma significaría el congelamiento de las relaciones comerciales con el resto de Bolivia, algo que muchos especialistas consideran inviable.
¿Para qué entonces la autonomía? El objetivo real no parece ser ese. El objetivo real está encerrado en el graffiti racista y en aquel reconocimiento cándido de la miss Bolivia. El objetivo real es terminar con el gobierno del “indio”, el de la “raza maldita”: Evo Morales, y su desfachatez de avanzar sobre la -desde siempre- intocable tierra latifundista y los dividendos millonarios de los exportadores. Dividir para debilitar, restar de hecho poder al gobierno de La Paz.
A la elite del oriente boliviano no le interesa independizarse de La Paz, lo que quiere es que La Paz vuelve al cauce que consideran “normal”, con un gobierno como el de Gonzalo Sánchez de Losada, aquel pintoresco boliviano que hablaba español con marcado acento gringo, el mismo que comenzó a sentar las bases para que el arraigado reclamo de autonomía se convierta en lo que es ahora: una consigna vacía, el huevo de la serpiente de una crisis que -añoran- de sus frutos con una salida por derecha. Muy por derecha.
Opinión
LA REVUELTA DE LOS LATIFUNDISTAS
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
Por: Fortunato Esquivel.- El pasado 11 de abril, la Red Unitel informó sobre los conflictos de Camiri, donde el Vice-Ministro de Tierras, Alejandro Almaráz, era resistido y amenazado por belicosos grupos de latifundistas opuestos al saneamiento de tierras que se pretende ejecutar en la Provincia Cordillera del Departamento de Santa Cruz.
¡No tenemos miedo..carajo!, gritaban desde las trincheras que armaron con troncos para defender las extensas tierras de las que se apoderaron sin más ni más. Entre ellos se destacaba el cow-boy, Ronald Larsen, que llegó a Bolivia como parte del Cuerpo de Paz, es decir, como empleado de la CIA y tras quedarse aparece poseedor de miles de hectáreas en varias haciendas.
Almaraz se encuentra realizando peritajes para proceder al saneamiento de tierras, pues se sospecha que los latifundistas tras recibir concesiones se apoderaron de otras miles de hectáreas, quitándoselas a los guaraníes a quienes de paso convirtieron en esclavos y mano de obra gratuita.
El Vice-Ministro, no solo es rechazado por estos señores feudales que prefieren autocalificarse como “productores”, exigen su salida del lugar, pues no le permiten ingresar a estas tierras que son del Estado. ¿A qué le temen?, ¿Qué ocultan?, ¿No será que por esas alejadas zonas existen laboratorios y pistas clandestinas que sirven al narcotráfico?
Si son poseedores legales, deberían facilitar el saneamiento, para ser definitivamente reconocidos.El actual gobierno, pretende acabar con la existencia de inmensos latifundios explotados con mano de obra esclava, porque eso existe, fue denunciado desde hace muchos años y en los siguientes días será puesto en conocimiento de Naciones Unidas.
Lo cierto es que desde la dictadura de Hugo Banzer, los latifundistas se han reorganizado y nuevamente se sienten amos de miles y miles de hectáreas del Estado, en tanto que otros miles de originarios sufren sin tierra para sobrevivir.
Esta situación hace urgente la necesidad de regular las actividades de la agroindustria y la ganadería limitando las tierras concedidas para su explotación. La nueva Constitución, propone entre 5.000 y 10.000 hectáreas. A los latifundistas, les parecen muy “limitadas”, porque seguramente sus vacas no podrán revolcarse a sus anchas en semejantes extensiones de tierras absolutamente ociosas.
En el pasado, los gobiernos dictatoriales, primero y neoliberales luego, protegieron a una pequeña clase de ricachones contra la inmensa mayoría de pobres. Ahora que llegó al gobierno un proceso de cambios para favorecer a los sectores que ni siquiera eran reconocidos como parte del Estado, los grandes hacendados están echando el grito al cielo y al infierno.
Los latifundistas se están armando hasta los dientes, organizando paramilitares a partir de sus comités cívicos y prefecturas. Se han contratado expertos extranjeros en terrorismo y soldados de fortuna como se los denomina a estos criminales desplazados del ejército norteamericano.
Los intereses de pocos gamonales, están a punto de precipitar al país en una confrontación que es atizada por el propio embajador norteamericano que tras descuartizar Yugoslavia, pretende hacer lo mismo en Bolivia, aprovechando la controversia existente con los latifundistas.
El enorme poder económico que poseen estos pequeños grupos gamonales, puede desatar el asesinato de dirigentes campesinos como ocurrió en el pasado reciente de Brasil, Colombia y Guatemala.
La situación es extremadamente peligrosa, porque la historia de nuestra América, nos recuerda claramente que estas abusivas castas latifundistas, provocaron a los originarios despojándoles de sus ancestrales tierras, los que no tuvieron otra alternativa que defenderse, originando en Colombia la aparición de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el ejército de Liberación Nacional (ELN). En nuestro país, ya se produjo una experiencia de esta naturaleza en el norte cruceño, donde hace varias décadas apareció una organización denominada Unión de Campesinos Pobres (UCAPO), que se dedicó a reivindicar el derecho de los campesinos originarios a poseer alguna extensión de tierra para su sobrevivencia.El pasado mes de marzo, la Fundación TIERRA publicó “Los barones del Oriente”, una investigación que pretende esclarecer el poder de los latifundistas orientales. Según los datos que contiene, apenas 40 familias son el centro del poder económico regional con haciendas de más de 20.000 hectáreas.
El resistido Vice-Ministro de Tierras Almaraz, reveló hace poco que apenas 17 familias, empresas y personas individuales, poseen en conjunto nada menos que medio millón de hectáreas en Santa Cruz.
Un ejemplo, la familia Saavedra Bruno, recibió el Consejo de Reforma Agraria 16.129 hectáreas, pero en el saneamiento se comprobó que se había apoderado de 73 mil, por lo que se sanearon solo 17 mil. Otro ejemplo: La familia Monasterio Nieme, consiguió 13.533 hectáreas, pero se mensuraron 78.340, terminando saneadas algo más de 50 mil.
En Santa Cruz, cuatro beneficiarios tienen predios con más de 50.000 hectáreas y en conjunto poseen casi 803.000 hectáreas. En Beni 10 familias son dueñas de otro medio millón de hectáreas. En Pando 9 familias acaparan unas 800 mil hectáreas. Entonces estos potentados, tienen sobradas razones para invertir grandes cantidades de dinero para subvertir el orden establecido, porque son protagonistas de una desigual tenencia de tierras.
Un pretexto: La autonomía
Los ladrones de tierras, están poseen actualmente la dirigencia de comités cívicos y otras organizaciones empresariales con gran influencia, porque además son dueños de medios de comunicación, adecuadamente utilizados para embaucar a la ciudadanía.
Al no tener razón para defender la fraudulenta posesión de tierras, estos grupos apelaron al pretexto de las autonomías departamentales, que claramente apuntan, no a una descentralización, ni siquiera federalización del país, sino a su secesión hasta rematar en una presunta “independencia” de Santa Cruz.
El 11 de diciembre de 2008, el periódico La Razón publicó una fotografía en la que aparecía un manifestante luciendo un gran billete de “Cien Cruceños”, la supuesta moneda de la futura República de Santa Cruz.
El espía de la CIA Ronald Larsen, se apoderó ilegalmente de numerosas, tierras que ahora “defiende” exigiendo la salida del Vice-Ministro Almaráz, quien se encuentra en Camiri.
El propio paladín del Comité Cívico cruceño, Branko Marinkovic, se apoderó de extensas tierras de originarios guarayos y la Laguna Corazón. Estas cosas ocurren únicamente por la existencia del tráfico de influencias y la circulación de los dineros de la corrupción que pueden poner de rodillas a abogados y autoridades estratégicamente situadas en la cadena que conduce a la concesión de tierras.
Estos delincuenciales gamonales feudales, pretenden ahora convertirse nada menos que en “defensores de la democracia y la libertad”, olvidando momentáneamente que financiaron golpes militares.
Alejandro Saravia, en su artículo “La mascarada autonomista: Los intereses detrás de Marinkovic, Costas y Quiroga”, preguntaba: ¿No fue acaso en Santa Cruz, donde los grandes narcotraficantes ofrecieron en 1980 un financiamiento de cuatro millones de dólares al golpista García Meza? ¿No estaba en esa reunión Edwin Gasser, dueño del mayor ingenio azucarero del país y dirigente de la Liga Mundial Anticomunista, además de Pedro Bleyer, presidente de la Cámara Industrial de Santa Cruz?
Medios de Comunicación
La revuelta de los latifundistas, está adecuadamente apoyada y sobretodo manipulada por los grandes medios de comunicación que en conjunto son propiedad del poderoso clan gamonal poseedora de enormes extensiones de tierras.
La Red Uno de la familia de Ivo Kuljis, tiene intereses en la Cabaña Agropecuaria Modelo, además de inversiones en plantaciones de soya, sorgo y maíz, es propietaria de la incubadora Avicruz S.A., la Cabaña Kupel, dedicada al ganado de raza Nelore. Le pertenece también el Grupo Ganadero “K de Oro”.
Al margen tiene intereses en el Banco Económico, la Fábrica de papel Kupel, FexpoCruz y numerosas otras empresas.Cadena “A”, propiedad de Luis Miguel, Mario Mercado Rocabado, Mauro Bertero y familia. Todos ellos ligados además a la minería, la hotelería y otras empresas.
La Red Unitel de alcance internacional y con diez repetidoras, propiedad de Osvaldo Monasterio Añez y familia, está ligada a intereses en el Banco Ganadero, Gaseosas Mendocina, Zona Franca de Puerto Suárez, Empresa Ceibo, productora de Alcohol y derivados, Estancia Monasterio dedicada a la cría de ganado de raza Nelore, la Cabaña Sausalito y otros.
La Red PAT que recientemente paso a manos de la familia Daher igualmente ligada a fuertes intereses comerciales y de la agroindustria.
La Red Bolivisión, anteriormente propiedad de Ernesto Asbún, está ahora en manos de un empresario mexicano que lo adquirió aparentemente sin la autorización de la Superintendencia de Telecomunicaciones.Todos estos medios y otros escritos, respaldan y apoyan activamente el ilegal proceso autonómico liderado por los cívicos cruceños presentando informaciones sesgadas, manipuladas intencionadamente por periodistas que resignaron su profesionalidad en razón de la “necesidad” de trabajar.
Hay que revertir siglos de despojo
Los campesinos originarios, suelen llamar “Pachamama” a la tierra porque la respetan y reconocen en ella su valor sagrado. Para ellos la tierra es vida, lugar sagrado y centro integrador de la vida y su comunidad. En el Chaco, los guaraníes con mayor razón saben que la madre tierra alimenta a sus hijos y que por ello mismo es preciso cuidarla, pidiendo permiso para sembrar y no maltratarla.
Pero en la colonia, la conquista llegó marcada por el saqueo a favor de los vencedores. De la noche a la mañana, los que habitaban estas tierras, se enteraron que las tierras que habitaban desde sus ancestros le pertenecían en adelante a los conquistadores y por lo tanto tuvieron que pagar tasas, tributos y trabajar en las minas de Potosí a donde eran llevados por fuerza.
Muy pocos de ellos pudieron “recomprar” sus propias tierras, los más las perdieron a favor de los recién llegados. Los originarios comenzaron a sentirse “extranjeros en su propia tierra”. A fines del siglo 19 un levantamiento de guaraníes en las tierras donde ahora es resistido el Vice Ministro Almaraz, provocó una terrible matanza que casi terminó con los originarios.
Apiaguaiqui Tumpa, había encabezado los levantamientos, al igual que tres hermanos Katari en Chayanta, Julián Apaza (Tupaj Katari) y Bartolina Sisa en La Paz, Ignacio Muiba y Andrés Guayocho en Moxos. Pero esos levantamientos terminaron con dolorosas masacres, porque los más pobres jamás cuentan con armas para defender lo que sus ancestros les dejaron. Así mismo está ocurriendo en estos momentos en el Chaco, donde latifundistas que no logran explicar cómo obtuvieron las tierras que detentan, pretenden que las cosas sigan igual.
Exigen que no se lleve a cabo el saneamiento de tierras, que sus esclavos sigan en las mismas condiciones y que el Estado no diga nada y el Vice Ministro se vaya del lugar.
El actual gobierno, aparentemente encamina sus políticas agrarias hacia un nuevo orden, como consecuencia de numerosas y masivas concentraciones que desembocaron en la Marcha por el Territorio y la Dignidad de los pueblos orientales en 1990.
Esperamos que los pueblos originarios de nuestras tierras encuentren verdadera justicia, frente a la que pretenden imponer los ladrones de tierras, atrincherados en los comités cívicos y organizaciones empresariales, ahora dispuestos a provocar hasta el descuartizamiento de la patria, para imponer sus intereses.¿Qué títulos tienen los latifundistas?
En Alto Parapetí, el saneamiento es resistido. ¿Entonces cómo probarán su derecho, los que dicen ser dueños de esas tierras?. Quizás es adecuado terminar esta nota, citando una arenga del asesinado presidente Manuel Isidoro Belzu en 1865, cuando otro gobierno sensible a su cargo, pretendía devolver las tierras a sus legítimos dueños.
Belzu decía en uno de sus populares discursos: “Ha sonado ya la hora de pedir a la aristocracia sus títulos y a la propiedad privada sus fundamentos… La propiedad privada es la fuente principal de la mayor parte de los delitos y crímenes en Bolivia, es la causa de la lucha permanente entre los bolivianos, es el principio dominante de aquél egoísmo eternamente condenado por la moral universal. ¡No más propiedad, no más propietarios, no más herencias! ¡Abajo aristócratas! ¡La tierra sea para todos! ¡Basta de explotación del hombre por el hombre!.
Opinión
EL ECLESIAL ENCUBRIMIENTO DE LA ESCLAVITUD
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
Por: Rolando Prudencio Briancon.- No hay peor ciego que aquel que no quiere ver; o aquel que enceguecidamente se empeña en tapar el sol con un dedo cuando los hechos en todo caso nos señalan con su dedo acusador de que la esclavitud es una retrógrada realidad, restregándonos en el rostro el lacerante lastre del latifundio.
Ya es demasiado descaro que el cura caradura del cardenal Terrazas hipócritamente inquiriera en su oscurantista y oligarca homilía del domingo pasado de que no es cuestión de lanzar lodo sobre los hacendosos y hacendados autonomistas, acusándolos de tener esclavos en sus estancias.
Así ha increpado inaudita e invidentemente es su misa el miope y calumnioso cardenal, quien reaccionariamente se resiste ver que en pleno siglo veintiuno los logieros latifundistas todavía tengan en condición de esclavitud a familias enteras en el Chaco y el Alto Parapetí. O es que acaso no se ha enterado de las descaradas declaraciones del latifundista ladrón de Larsen -detentador de mas de 57.000 hectáreas- quien impávidamente indicó de sus labriegos reciben a cuenta de pago alimentos a menor precio, algo de ropa y otras caritativas canonjías?
O qué es lo que indirectamente le insinúa la intransigente y agresiva actitud de los alevosos hacendados quienes renegadamente se resisten a que el Instituto Nacional de Reforma Agraria INRA lleve a cabo el saneamiento de tierras, como actualmente ha acontecido cuando los funcionarios de ésa repartición pública han sido recibidos a balazos, agredidos a palazos, amenazados públicamente y cercados por los latifundistas en los lugares donde han llegado?
La verdad es que no se si es por su ociosa ocupación por la vida espiritual, que no se ha enterado de los enardecidos enfrentamientos que se han dado en ésta vida terrenal, precisamente por la tenencia de tierra. Pero de que descaradamente saque cara por los opulentos oligarcas de su reaccionario rebaño, quiere decir que impúdica e impostoramente no sólo se interesa por la vida terrenal; sino que desfachatadamente hasta los defiende del “lodo que les lanzan” a esas élites esclavizadoras.
Aunque admito de que ya no deberíamos extrañarnos de las parcializadas patrañas del párroco que elocuentemente encubren la esclavitud ejercida por los logreros latifundistas, pero que siendo la máxima autoridad eclesiástica en el país, tome partido por éstos acaparadores y abusivos hacendados, deberían hacerle recordar lo que señalan las sagradas escrituras de que: es más fácil de que un camello pase por el ojo de una aguja, a que un rico entre al reino de los cielos.
En fin no se puede esperar de un abanderado apañador de los aristócratas hacendados que quieren las autonomías no sólo para legalizar el latifundio sino para encubrir la esclavitud sea ahora un imparcial facilitador del diálogo, sería como esperar que dé sus frutos la tierra donde se derramado la sal.
Lo único cierto ante el evidente encubrimiento eclesiástico del calumnioso cardenal; sólo la verdad lo hará libre a él; porque es la lucha, la que nos hará libre a nosotros.
¿A QUIÉNES DEFIENDE EL CARDENAL DE BOLIVIA JULIO TERRAZAS?
Bolpress de Bolivia (www.bolpress.com)
Jubenal Quispe.- El Cardenal Julio Terrazas, con su homilía del pasado domingo, ha degradado, aún más, el “equilibrio” político que la cúpula católica ha intentado mantener en los últimos tiempos de cambio en Bolivia. ¿Cómo se atreve a decir que no hay esclavitud agraria en Bolivia? ¿Cómo decir que cuantos denuncian la esclavitud actual en Bolivia ensucian nuestras mentes? O sea que ¿los documentos oficiales de la Conferencia Episcopal Boliviana mienten?
La Carta Pastoral de los Obispos de Bolivia “Tierra, Madre Fecunda para Todos”, 2000, dice: “No podemos olvidar a los trabajadores de la Amazonia, en las barracas gomeras y castañeras del extremo norte del país. Tradicionalmente han estado sometidos a sistemas arcaicos y abusivos de "empatronamiento", a un régimen de "habilito" y endeudamiento permanente, real o ficticio, y a explotaciones adicionales, por ejemplo en el precio que los patrones y los "comerciantes" que recorren los ríos les fijan para los artículos de primera necesidad. Son formas disfrazadas de esclavitud. Desde 1985, en que sobrevino la crisis de la goma, el régimen patronal de barraca se ha debilitado pero la situación general de estos trabajadores también se ha agravado pues ahora sólo tienen ingresos una vez al año con la zafra de la castaña” (n° 36). ¿Será que el pastor no conoce las inmensas estancias ganaderas del Chaco boliviano en las que nuestros hermanos/as son convertidos en animales transferibles por los ahora terratenientes autonomistas? ¿Será que ni él lee los documentos oficiales de la Iglesia Católica? ¡Si los mismos párrocos del lugar están denunciando, ahora más que nunca, que los terratenientes son lobos vestidos de cordero que matan en el cautiverio a los guaraníes! Todos cuantos no somos terratenientes y tuvimos la oportunidad de conocer a la Bolivia profunda sabemos que la lacra de la esclavitud agropecuaria carcome, para vergüenza nuestra, el “modernismo” boliviano ¿Qué intereses predica y defiende el Cardenal?
La revelación del Cardenal de Bolivia no es más que la manifestación de las opciones y posiciones encontradas que subyacen en la “unidad” de la jerarquía católica. Unos, que con sus actos u omisiones, viven la opción preferencial por los ricos. Otros, que dicen optar por los pobres, pero viven como y con los ricos. Finalmente, unos pocos que asumen la causa de los empobrecidos, incluso con su testimonio de vida. Lo malo es que son los del primer y segundo grupo quienes monopolizan la voz oficial de la jerarquía católica boliviana, no pocas veces, engatusados por los “intelectuales” y por los promotores del neoliberalismo.
Hasta antes de la elección de Evo Morales como Presidente, la jerarquía católica “cogobernaba” en Bolivia. En algunas circunstancias políticas “difíciles” se constituía de facto en un súper poder para rescatar a los gobiernos del asedio de los movimientos sociales. Pero, en enero del 2005, (la apoteósica ceremonia de la toma de mando del Presidente Indígena) simbólicamente los ritos espirituales indígena “cristianos” tomaron el lugar que ocupaba en el Palacio de Gobierno el rito católico oficial que hasta entonces había legitimado a dictadores y gobiernos neoliberales.
Este simbolismo fue capitalizado por los financiadores y promotores de la falsa cruzada seudo católica en contra del fantasma del comunismo ateo de Evo Morales. Iniciaron defendiendo la confesionalidad católica del Estado boliviano, luego la permanencia del monopolio católico en la educación religiosa, siguió la resistencia a los derechos sexuales y reproductivos, el redoble de las campanas católicas en Sucre que convocó a la resistencia violenta en contra de la Asamblea Constituyente y ahora la homilía del Cardenal. En varias de estas circunstancias se impuso la racionalidad.
Pero el contraataque del Cardenal, en su última homilía, parece que no fue ninguna ingenuidad de un clero intelectualmente envejecido. La clase política corrupta, expulsada por el voto popular del gobierno central, se ha parapetado en las cabeceras departamentales del Oriente boliviano para derrocar a un gobierno democrático que por vez primera no se somete a sus intereses egoístas. Para ello se han valido de todos instrumentos habidos y por haber.
Recurrieron a la falacia del comunismo para movilizar la sensibilidad colectiva en las calles. Hace sólo unos meses atrás estudiantes, padre de familia, curas, monjas y pastores desfilaron por las calles para la guerra santa que nunca hubo. Ahora, los intereses inmorales de los terratenientes y ganaderos, quienes persiguen con perros y pistola en mano a los del INRA e indígenas guaraníes en el monte, resuenan en la homilía del Príncipe de la Iglesia Católica. ¿Qué pasa en Bolivia que hasta el Cardenal se hace al tonto útil de los terratenientes xenófobos? ¿Beneficia en algo a la Iglesia Católica esconder la cruda y dura realidad de nuestros hermanos/as originarios en situación de esclavitud en Bolivia?
Frente a esta situación, todos los ciudadanos de buena fe, incluido católicos, que conocemos medianamente la realidad de nuestro país, debemos sentir indignación no sólo por la mala fe manipuladora de los ricos en defensa de sus privilegios, sino también porque un sector de la jerarquía católica se deja manipular con placer por cuantos se siente amenazados por la Verdad del Evangelio. Estas circunstancias reiteradas hacen que algunos bolivianos nos avergoncemos de ser católicos y renovemos nuestro compromiso con quienes más nos necesitan.
Opinión
INDÍGENAS Y MESTIZOS
Rebanadas de Realidad de Argentina (www.rebanadasderealidad.com.ar)
Enfrentar a indígenas y mestizos en un país como Bolivia es un delito de lesa Patria. Es tan absurdo como separar de la sangre los glóbulos rojos de los blancos y pretender que continúe dando vida al cuerpo humano. Nacimos a la vida independiente de la fusión entre la Rebelión indígena de Tupaj Katari, de 1781, que debilitó al poderío hispano, y de los gritos libertarios indomestizos en el Alto Perú, a partir de 1809. Su expresión más contundente fue la Junta Tuitiva de La Paz, presidida por el mestizo Pedro Domingo Murillo e integrada también por los indígenas Katari Inkacollo de Yungas, Gregorio Roxas de Omasuyos y José Sanco de Sorata. Los herederos del coloniaje usufructuaron estas gestas heroicas que parieron la bolivianidad (ver http://www.patriagrande.org.bo/).
La separación entre indígenas y mestizos acabó siempre en tragedias. La oligarquía minero feudal, al impedir que los indígenas presten el servicio militar, dejó al país indefenso en las guerras del Pacífico (1879) y del Acre (1901-1904). La unidad indomestiza, en cambio, permitió la sobre vivencia de Bolivia en la fratricida contienda del Chaco (1932-1935), impulsada por la Standard y la Shell. En 1899, los mestizos abandonaron al caudillo aymara Pablo Zárate Willca y facilitaron el acceso al poder, por más de medio siglo, de terratenientes y barones del estaño. Dirigentes quechuas, al respaldar al general pro norteamericano, René Barrientos Ortuño, entre 1964 y 1969, hicieron posible las masacres de trabajadores mineros y el mayor control imperialista de la minería y el petróleo.
Las culturas precolombinas hacen de Bolivia un país diferente en el mundo. Por esto debemos defenderlas. La simbiosis indo mestiza nos impulsa a rescatar, de manera selectiva, las ideas, avances científicos y tecnológicos de otras latitudes que fortalezcan la bolivianidad. Infelizmente, ideólogos “afrancesados”, como anota Mauricio Ochoa Urioste, forzaron la aprobación de una Constitución, que si bien ataca la oproviosa exclusión social, pretende crear 36 fronteras étnicas, para complacencia de ONG y transnacionales que respaldan el separatismo en el oriente boliviano.
El texto constitucional del MAS, cuyas consecuencias serán funestas, en caso de no ser revisado a profundidad, ya provocó sangrientas pugnas entre comunarios indígenas y cooperativistas mineros, tan indígenas y mestizos como sus ocasionales adversarios. Tales enfrentamientos favorecen, de manera inevitable, a intereses foráneos y sus agentes internos. Lo paradójico es que nadie ha sido capaz de mostrar la línea de separación entre un indígena y un mestizo. Por el contrario, su articulación es el único camino para evitar que Bolivia desaparezca.
Al enfrentar a “ponchos y corbatas” (de acuerdo a la feliz caracterización de Evo Morales), se ha quebrado la base de convivencia social. La soberbia de los ideólogos del indigenismo a ultranza, tan amigos de Soros como de las ONG, precipitó al país en el rentismo de los bonos, en la exportación de capitales y en el desgobierno, así como, de acuerdo al recuento de Alex Contreras, ex vocero de la Presidencia de la República, en la corrupción, la división interna, la violencia, la censura de prensa y la desinformación.
La ruptura de esa convivencia ha brindado a la oligarquía de Santa Cruz el pretexto que necesitaba para impulsar su viejo anhelo separatista y manipular en su beneficio el legítimo anhelo de autonomía del departamento con unidad nacional del pueblo cruceño. Ha permitido que el gobierno, que decía ser la muralla de la unidad nacional, se ufane de llamar en su auxilio a los cancilleres de Brasil, Argentina y Colombia, así como a representantes de organismos internacionales. A su vez, la oposición de derecha pidió auxilio a EEUU y el senador Oscar Ortiz, de PODEMOS (el partido político más conservador del país), fue a pedir ayuda al Presidente peruano Alan García. Unos y otros pretenden ignorar que el Nuevo Orden Mundial ha decidido hacer desaparecer a los Estados nacionales de los países periféricos. Y Bolivia corre el riesgo de ser la primera víctima de ese perverso objetivo en nuestro continente.
Opinión
LA DISPUTA POR LA TIERRA
"... Dada la ineptitud del Estado para sanear la propiedad de forma objetiva -demostrada fehacientemente en los últimos doce años- la fe en una "reforma agraria sin fin" abre un espacio de inseguridad jurídica en el que las presiones sociales, las denuncias interesadas y las conveniencias políticas pueden posibilitar la expropiación (esporádica y selectiva, antes que sistemática y masiva) de tierras en el oriente."
Infolatam de Argentina (www.infolatam.com)
El conflicto entre el gobierno de Evo Morales y las élites económicas del país, que se concentran en el oriente del país, ha pasado por muchos escenarios, de la política a la economía, y viceversa, y ahora se encuentra en su punto neurálgico, quizá más doloroso que el de la federalización del país, y es el de la disputa por la tierra.
Por primera vez durante el segundo periodo de la reforma agraria -comenzado en 1996-, el gobierno, que ha extendido y relanzado este proceso, está intentando verificar en el terreno la legalidad de algunas posesiones agrarias, mediante un operativo que dirige la Ministra del área y que en este momento es resistido, incluso con armas de fuego, por los hacendados del lugar. La constante conflictividad de Bolivia muestra así su fondo real: una lucha casi desesperada por el control de los recursos naturales, la única fuente de riqueza existente.
La historia del país es de alguna forma la historia del enfrentamiento por la tierra, que es escasa y poco fértil, e insuficiente para todos los que la necesitan y demandan. En esas condiciones, no es extraño que la fórmula "la tierra es de quien la trabaja" terminara predominando en este país, puesto que la misma asegura que el proceso de redistribución de la tierra, y por tanto la disputa por ella, no acabe jamás.
"La tierra es de quien la trabaja" ha sido la tesis con que los partidos nacionalistas bolivianos, durante casi un siglo, han asegurado sus posiciones políticas mediante la oferta y la concesión de este recurso a distintos grupos de interés. La tierra fue, a lo largo de estos años, la principal moneda de pago a los "clientelas" políticas.
En los años 50 y 60 a los campesinos y a los "colonizadores" occidentales del oriente; en los 70 y 80 a las élites orientales interesadas en la agropecuaria industrial; en los años 90 a los recién redescubiertos y fuertemente apoyados "pueblos indígenas" (hoy mismo el operativo del gobierno busca consolidar un territorio indígena para los guaraníes, varios de cuyos miembros son sometidos a un estado de servidumbre medieval por algunos terratenientes). Durante este tiempo, la tierra, siempre requerida, no llegó a costar sin embargo nada. Incluso, como suele ocurrir, la continua repartija terminó ayudando a quienes no debía.
Pero hoy, finalmente, el recurso se acabó. Con excepción de los parques nacionales y otras posesiones fiscales muy difíciles de aprovechar, toda la tierra cultivable del país tiene dueño. Por eso, hoy en día la tesis de que "la tierra es de quien la trabaja" implica la expropiación, ya no de las extensiones estatales que estaban disponibles en el pasado, sino de quienes se han convertido, con buenos o malos procedimientos, en propietarios de parcelas y haciendas que a veces cultivan y a veces no (y que por tanto podrían estar sujetos a expropiación), pero que en cualquiera de ambos casos están dispuestos a defender sus bienes a brazo partido.
Por eso los propietarios que sienten que pueden ser avasallados se aferran a otra línea, opuesta a la anterior, y que puede formularse así: "la tierra es de quien posee título sobre ella". Tales son las dos posiciones en las que hoy se divide la lucha agraria. Esta contradicción adopta formas clasistas y regionales, como las que vemos en estos días. La corriente de la redistribución es la favorita de los campesinos pobres del occidente del país, siempre que se aplique a los propietarios del oriente y no a ellos mismos, claro. Y la corriente del título se halla en el centro del discurso del agro oriental, mucho más próspero.
Sin embargo, en Bolivia la mayor parte de la tierra no cuenta con títulos oficialmente aceptados, ya que los existentes son objeto de muchos cuestionamientos. Por esta razón, la ley agraria de 1996 estableció un periodo de diez años de "saneamiento", es decir, de investigación estatal de los antecedentes jurídicos de cada posesión, y de su condición de fundo labrado o aprovechado, que es actualmente el principal requisito legal para acceder a la propiedad. Este proceso debía rematar en la adjudicación de títulos legítimos a quienes cumplieran los requisitos.
Detrás de la aceptación de este procedimiento por parte de los terratenientes estaba la idea de concluir el "saneamiento" en diez años, y crear así mejores condiciones para poner fin a la reforma agraria. En otras palabras, se aceptaba el saneamiento pero sólo para, tan pronto como fuera posible, imponer el título como garantía definitiva de la propiedad.
Esta fue la apuesta que comenzó a correr en 1996. Y entonces intervino, una vez más, la ineptitud del Estado y de las élites, que en la siguiente década no fueron capaces de titular más que el dos por ciento de las tierras cultivables del país. Así, no se logró asegurar la propiedad, generando un poderoso incentivo para que la redistribución continuara. El gobierno de Evo Morales, que como sabemos tiene una fuerte orientación redistribucionista, aprovechó esta situación, ampliando el periodo de "saneamiento" y convirtiendo la investigación de la condición de la tierra (es decir, la definición de de si ésta es o no un legítimo producto del trabajo) en un proceso permanente.
Los resultados de esta política comienzan a notarse en estos días. Dada la ineptitud del Estado para sanear la propiedad de forma objetiva -demostrada fehacientemente en los últimos doce años- la fe en una "reforma agraria sin fin" abre un espacio de inseguridad jurídica en el que las presiones sociales, las denuncias interesadas y las conveniencias políticas pueden posibilitar la expropiación (esporádica y selectiva, antes que sistemática y masiva) de tierras en el oriente. Esto, claro, no justifica la reacción ilegal, e incluso delincuencial, de los propietarios que resisten violentamente a las autoridades agrarias. Sin embargo, hay que tener conciencia de que una reforma agraria arbitraria, politizada y cosmética no cambiará las estructuras de la sociedad boliviana y, en cambio, acrecentará sostenidamente los obstáculos que ya debe enfrentar el desarrollo rural.
Editorial del primer número de la revista Patria Grande
EN DEFENSA DE BOLIVIA
Rebelión de España (www.rebelion.org)
La existencia de Bolivia está en riesgo. En tanto las petroleras avanzan en su reiterado proyecto de descoyuntar a los departamentos productores de gas y petróleo del tronco común de la nacionalidad, las ONG, europeas y norteamericanas, han introducido la cizaña de supuestas 36 naciones indígenas. Petroleras y ONG están de pláceme. Cada día están más cerca de lograr uno de los objetivos del Nuevo Orden Mundial en el Siglo XXI. Hacer desaparecer a los Estados nacionales de los países atrasados. Nuestro país sería, por tanto, el primer país desintegrado del continente americano.
Sin embargo, no todo está perdido. Bolivia comenzó a germinar como nación antes de la Asamblea Constituyente de 1825. Tiene dos raíces profundas. La Revolución de Tupak Katari, en 1781, y la guerra de los 15 años (entre 1809 y 1825), protagonizada por nuestros guerrilleros y mártires de la independencia. De esa simbiosis nació la Patria, cuyos mejores hijos dejaron su sangre en los patíbulos y campos de batalla, la que fue aprovechada por los herederos de la casta encomendera que fundó una República racista, en la que continuó vigente el tributo indigenal.
La historia, felizmente, no permanece estática. La alianza indomestiza, que tuvo en la Revolución paceña de 1809, su expresión más elevada antes de la fundación de la República, nunca se sometió de manera pasiva a la oligarquía, con mentalidad colonizada primero, y pro imperialista, después. Por el contrario, las insurrecciones indígenas fueron una constante contra los avasalladores de tierras comunitarias, que tuvieron como conductores a personajes siniestros como Melgarejo y los oligarcas de la plata y del estaño. El pueblo indomestizo, al estar prohibido de votar en las urnas, utilizó el motín y la insurrección para recordar su implacable presencia.
La desarticulación entre la oligarquía minero feudal y el pueblo indomestizo ocasionó la pérdida de la mitad del territorio con que se fundó Bolivia, en guerras injustas, pese a lo cual, la conflagración del Chaco (1932-1935), sirvió para que indígenas y mestizos de toda los confines patrios mezclaran su sangre en las trincheras. La visión de estadista del Mariscal Andrés de
Santa Cruz y Calahumana y la rebeldía de Belzú y Pablo Zárate Willca, así como la de Toro, Busch y Villarroel abrieron el camino para la profunda, pero traicionada Revolución del 9 de abril de 1952, que tuvo como sólido antecedente la primera nacionalización del petróleo en nuestro continente, decretada por el general David Toro, en 1937
La liberación de los pongos, el voto universal y la saboteada nacionalización de las minas, en el ascenso de la revolución nacional, tuvo su continuación con la segunda nacionalización del petróleo, dictada por el general Alfredo Ovando, en 1969 y con el surgimiento organizado del cholaje, acaudillado por Conciencia de Patria (CONDEPA), que lideró Carlos Palenque. Evo Morales accedió a la Presidencia con estos antecedentes, que encarnaron las esperanzas populares. Infelizmente, un grupo de fundamentalistas del indigenismo, respaldadas por USAID y ONG europeas, se dieron a la maligna tarea de enfrentar a indígenas con mestizos, es decir a los pilares de nación boliviana.
Estas posturas suicidas coincidieron de modo total con las transnacionales petroleras y de las oligarquías de países vecinos que anhelan quedarse con trozos de nuestra República. Para ello, el indigenismo reflotó las afiebradas tesis stalinistas, expuestas en Bolivia por Jorge Ovando y hoy repetidas por Alvaro García Linera, en tanto la crisis energética mundial gatilló la ambición de las transnacionales por expoliar las reservas de minerales, gas y el petróleo, sin tener al frente un Estado nacional que las defienda.
En este escenario, “Patria Grande” pretende contribuir, así sea con un grano de arena, a la ardua tarea de reconstituir el Movimiento Nacional, el que debe contar con las bases del MAS y con el propio Evo Morales, si acaso tiene la valentía de liberarse de su entorno sumiso al capital financiero internacional y que oculta su entreguismo con el inviable indigenismo a ultranza. Es obvio que este frente de resistencia a las transnacionales necesita del concurso de todos los patriotas que aunaron voluntades para expulsar a Gonzalo Sánchez de Lozada, aquel glorioso 17 de octubre de 2003, y posibilitaron el triunfo popular en los comicios del 18 de diciembre de 2005, que ha quedado frustrado también por el incumplimiento de la prometida revolución moral.
Bolivia sufre, en estos momentos, la ingerencia, solicitada por el propio gobierno y la oposición, de organismos internacionales y cancilleres de países vecinos, en una caricatura grotesca de lo que debe ser la integración de Nuestra América (como decía Martí). Esa integración debe pasar por la articulación de estados nacionales fuertes, en una confederación que también resuelva nuestra centenaria demanda marítima. En estos momentos dramáticos, hacemos nuestra la histórica frase del general José de San Martín: “CUANDO LA PATRIA ESTA EN PELIGRO, TODO ESTA PERMITIDO, MENOS NO DEFENDERLA”.
ENTREVISTA AL DIPUTADO BOLIVIANO JOSÉ PIMENTEL CASTILLO
"Es necesario que comprendamos este proceso que estamos viviendo"
Liberación de Suecia (www.liberacion.press.se)
En ese sentido se expresó el diputado minero José Pimentel Castillo, al iniciar la presente entrevista efectuada en su domicilio en la ciudad de La Paz. "Bolivia ha entrado en una etapa de cambio irreversible", insiste al tiempo de reconocer que también la oligarquía en su afán de mantener sus privilegios a desarrollado con cierto éxito un discurso "autonómico" en su pretencion de distorsionar la nueva historia del país.
Pimentel es un apellido involucrado en la historia del movimiento obrero boliviano de los años sesenta: Irineo Pimentel junto a Federico Escobar Zapata, Rosendo García Maisman, César Lora, Isáac Camacho, por citar algunos, ofrendaron sus vidas por el sindicalismo minero. El diputado José Pimentel Castillo, es también un hombre comprometido -como su padre- con los trabajadores mineros y en la construcción de la nueva Bolivia en este momento histórico y por tanto es importante conocer su pensamiento y posición frente a la realidad boliviana.
¿Bolivia hacia dónde va?
Bolivia vive un proceso de cambio, cuyas caminos y ritmo no son predecibles, pero es ineludible que la Bolivia de mañana no será la del 2000. Hay cambios irreversibles como la recuperación de nuestros recursos naturales, en particular de los hidrocarburos, la marginalidad y exclusión por la cultura, la concentración de la tierra en pocas manos y los niveles oprobiosos de injusticia sociales, son algo que necesariamente tienen que ser superados, es algo que ya no se puede soportar si queremos vivir como colectivo nacional.
No obstante las fuerzas reaccionarias derechistas en su empeño de entorpecer este proceso, no descansan, ni el gobierno les aplica la ley por desacato y sedición.
Es un hecho comprobado que las acciones de la derecha son actos de sedición y muchas veces han violado las leyes particularmente los derechos de las personas cuando se arremete a humildes ciudadanos, por el simple hecho de su origen o por la expresión libre de sus ideas. En algunos casos los delitos han sido tipificados por la policía y los culpables puestos en manos del ministerio público y la justicia, sin embargo estos tardaron más en entrar que en salir o en algunos casos ésta fue muy tolerante como es el caso del asesino del cocalero Titichoca, asesinado en enero de 2007 en Cochabamba, al autor se le encontró con armas, la prueba del guantelete dio positivo, declararon testigos que lo reconocieron como el autor de los disparos. Todo los indicios mostraron que se actuó con premeditación; pero la justicia le dio una sentencia de once años tipificando el delito como homicidio, cuando en realidad fue un asesinato y la pena que corresponde es de 30 años.
Es decir que si bien tenemos el control del Ejecutivo, no ocurre lo mismo con los otros poderes como el Legislativo, el Judicial, ni organismos autónomos como la Controlaría y el Ministerio Público, que son en última instancia los mecanismos coercitivos del Estado.
¿Entonces es deficiente el Poder Judicial a la hora de sancionar las reprochables acciones de la llamada "Juventud Cruceñista" y otros grupos de provocación a la ciudadanía?
Lamentablemente el ministerio público y la justicia son cómplices con el desempeño de estos grupos paramilitares, en ninguno de los casos de agresión a campesinos, indígenas, gremiales u otros sectores populares la justicia actuó; la única vez que la policía detuvo a sus miembros por desordenes de orden público, en Pampa de la Isla, en una concentración donde estaba presente el Presidente Evo Morales, los detenidos fueron puestos en libertad al día siguiente por la fiscalía. La Unión Cruceñista a reconocido que tienen servicios de inteligencia, que han actuado y apoyado en los sucesos de Sucre, pero no hay ninguna acción de la justicia.
En el país hay dos fuerzas antagónicas: la oligarquía encabezada por el Comité Cívico de Santa Cruz y una gran mayoría del pueblo con Evo Morales. ¿Considera Ud. qué exista posibilidades de una concertación social para fortalecer la democracia?
Como lo señalé Bolivia ha entrado en una etapa de cambio irreversible eso, pero no es menos cierto que la oligarquía en su afán de mantener sus privilegios a desarrollado y con mucho éxito un discurso que pretende endilgar la desigualdad social y el subdesarrollo al centralismo; el estudio de los hechos muestra que Santa Cruz fue la región que recibió mayor inversión desde la revolución del 52, cuando la principal consigna era diversificación y vertebración del país. El discurso autonómico a logrado adhesiones de sectores que son sometidos a una guerra mediática, coercionados por el poder económico y que nunca van a desentrañar el texto de los estatutos sino se quedan en la consigna autonómica.
Si logramos poner las cosas en sus verdadera dimensión no dudo que la mayoría de la población concertara en el nuevo país que buscamos en la dimensión de unidad, la solidaridad, el desarrollo y libre de la discriminación cualquiera sea la naturaleza de esta.
Pero aquí surge otro detalle, ¿porqué el racismo es otro de los factores que sobresale hoy en el debate político?
El racismo siempre ha existido en Bolivia, sin embargo cuando es un indio excluido, el que asume la presidencia, sus expresiones hasta hoy inofensivas, se desnudan y vuelven agresivas, tildando a nuestro presidente de incapaz, ignorante, etc. La lucha contra el racismo no ha sido una actitud pasiva. En la medida que se ha suprimido la exclusión muchos hermanos indígenas han ido asumiendo cargo públicos y en muchos casos de alta responsabilidad como es la situación de nuestro canciller, David Choquehuanca.Por otro lado el reivindicar un estado multinacional, que reconozca todas las culturas, que las respete y las desarrolle, ha sido mostrada como una actitud indigenista que menoscabaría al mestizo, al blanco. Esta distorsión ha dado como resultado el ensalzar el espíritu racista, que se basa en la teoría que la unificación cultural y racial como base de la nacionalidad, proyecto del nacionalismo del siglo pasado que ha sido un fracaso, por cuanto las culturas crecen y mueren de manera natural y no por acciones impositivas desde el estado.
Sí el Congreso Nacional es la única instancia democrática, ¿qué posición asume ante los referendos convocados para el 4 de mayo?
En efecto, el Congreso Nacional es el mayor espacio de la democracia y tiene para si la facultad exclusiva de legislar, es contra esta instancia democrática que se ha redactado un Estatuto Autonómico y hoy se lo pretende legalizar con un referéndum, trastrocando la naturaleza de este mecanismo de la democracia directa.
No se puede hacer un consulta sobre una diversidad de temas, como los que contiene el Estatuto Autonómico, sin antes haber constituido democráticamente una instancia legislativa que de forma a las aspiraciones de la ciudadanía. Por eso el rol del Congreso Nacional tiene que ser el de rechazar esta violación a la Ley y en su caso encausar los deseos populares por medios de Leyes que respondan a sus intereses.
¿Los referendos constitucionales podrán consolidar la unidad del país y garantizar la democracia?No dudamos que un referéndum dirimidor, para aprobar la nueva Constitución Política del Estado, fuera favorable a su espíritu de cambio, sin embargo la actitud subversiva de la oposición trata de evitar este torneo democrático, por lo cual es necesario crear las condiciones más propicias para su realización y incluso buscar incluir algunos temas que no ha considerado el proyecto con la amplitud y precisión que se necesita; es en ese sentido que la vía de la negociación está abierta para hacer del nuevo pacto social un elemento duradero y que exprese el sentir de la inmensa mayoría del pueblo boliviano. La postergación para lograr esta inmensa voluntad sólo agudizará la crisis política que puede tener una salida de fuerza, en la medida que las fuerzas conservadoras no entiendan la necesidad de estructurar una nueva sociedad.
Quisiera preguntar ahora sobre el movimiento sindical minero
Es un hecho que hay que reconocer, sin desconocer las glorias y el gran aporte que realizaron los mineros en la ultima mitad del siglo XX, que este sector ha sido duramente golpeado por el neoliberalismo con el proceso de la relocalización y la desideologización que tuvo como base la derrota de la vanguardia minera. Con excepción del Sindicato de Huanuni, que se movilizó en octubre del 2003 y su acción fue determinante para la huida del ex presidente Gonzalo "Goni" Sánchez de Lozada, en los procesos electorales ha tomado una actitud pasiva, bajo la consigna de independencia de clase; aplicando este principio correcto en la relación con los patrones y el Estado, pero incorrecta en la lucha de clases. Si algo distinguió a la vanguardia minera fue precisamente que en cada coyuntura supo asumir una posición y en torno a ella articular al conjunto del pueblo en su accionar revolucionario.
Creo que el desafío está planteado a quienes están en el seno del proletariado minero de reivindicar las glorias de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, para darle un rol protagónico en el momento que estamos viviendo. Ausencia que se nota por cuanto no puede haber transformación social sin la participación activa de la clase obrera, por muy disminuida que este.
Hay denuncias que la CIA y la oposición conspiran juntos...¿acaso buscan repetir las presiones que ejercieron contra el gobierno de Hernán Siles Zuazo (1982 -85), o quizás peor como los sucesos de 1973 en Chile?En efecto muchas de los sucesos que hoy estamos viviendo pueden compararse con los que vivimos anteriormente, tal vez más en relación a la conspiración que se da desde el centro imperialista con acciones como la escasez de alimentos y por tanto la inflación, el paro de empresarios y transportistas, la agitación en ciertos sectores de la policía, la reactivación de sectores derechistas de las FF.AA.. aunque sólo por ahora sean los jubilados.
Sin embargo es necesario hacer notar diferencias cualitativas con anteriores experiencias como ser la unidad monolítica del pueblo y los sectores orgánicos de la izquierda en torno al liderazgo del Presidente Evo Morales, los éxitos de la economía en general, el entusiasmo de la población para encarar el proceso de cambio y su integración al mismo, la reafirmación de los sentimientos de soberanía nacional y las esperanzas que ha generado el poder andar con piernas propias. La gestión del gobierno es positiva hasta hoy y tiene el aval del pueblo además del reconocimiento internacional.
Finalmente entiendo según sus declaraciones, este proceso de cambios en Bolivia no tiene vuelta por voluntad del pueblo.
Han quedado lejos la época que para ser gobernante hay que tener una maestría de Chicago, París o Lovaina. Este es el gran logro de nuestro presidente, hacer que la política y los problemas del Estado puedan ser asumidas y conocidas por todo ciudadano que se preocupe y ame los destinos de la patria. No se trata pues de la genialidad de unos cuantos, ni la transposición de experiencias ajenas, es al contrario un producto del accionar y la conciencia del pueblo boliviano, por lo cual ningún patriota debiera ser indiferente, al contrario debe ocupar su puesto de lucha en este momento histórico.
Entrevista
«LA MUJER BOLIVIANA SUFRE AQUÍ EXPLOTACIÓN»
Afirma que el problema de las trabajadoras extranjeras en Málaga es la falta de información y les recomienda que contacten con asociaciones y organizaciones sociales.
La Opinión de Malaga de España (www.laopiniondemalaga.es)
MÁLAGA Casimira Rodríguez ha sido ministra de Justicia del Gobierno de Evo Morales. Atesora una larga trayectoria en la defensa de los derechos de las trabajadoras del hogar de Bolivia. Actualmente continúa con su lucha en pro de la mujer. Ayer visitó Málaga, donde se reunió con un grupo de mujeres bolivianas y pronunció una ponencia.
-Siguen llegando a Málaga numerosas mujeres bolivianas en busca de trabajo. ¿Cómo está la situación en Bolivia?
-La historia de nuestro país es consecuencia de la distribución de los recursos en pocas manos y la administración del Estado desde unas políticas impuestas desde fuera. Son muchos los bolivianos y bolivianas que salen del país hacia Europa en busca de mejores condiciones de vida. Allá quedan los niños y la familia por lo que se trata de un problema muy serio. Es un dolor muy grande para estas mujeres.-¿Cuál es la situación de la mujer boliviana en Málaga?
-Hoy [por ayer] he conversado con un grupo de mujeres que me han trasladado que se han convertido en la máquina de recursos. Son ellas las que mantienen a las familias allá. Saben que retornar sería su entierro.
-¿A qué trabas se enfrentan?
-El mayor problema es no estar informadas sobre derecho internacional y sobre los derechos que las protegen como ciudadanas. Algunas son víctimas de agencias de tráfico y ganan una miseria de sueldo. Trabajan más horas y están expuestas a peligros por miedo a ser despedidas. Sufren explotación y discriminación.-¿Qué consejo les trasladaría?
-Es importante que tomen contacto con instituciones solidarias, con las organizaciones de la iglesia y asociaciones de mujeres o de empleadas del hogar, ya que la mayoría trabaja en este cometido o cuidando a ancianos.
-¿Qué diferencia de salario existe entre ambos países?
-Allá un obrero técnico medio, es decir, un enfermero auxiliar, puede cobrar entre 80 y 90 euros al mes, mientras que una trabajadora del hogar aquí percibe entre 500 y 600 euros. En Bolivia obtendría 45 euros al mes. Además el nivel de vida allá está subiendo mucho. Es un problema muy serio.
-¿Cree que se podrá mejorar la situación que atraviesa el país?
-Se está intentando hacer una política transparente. El país todavía no puede ofrecer fuentes de trabajo. Se están impulsando medidas. Estamos ante un desafío importante. El proceso es muy largo. No se puede resolver en pocos días una situación histórica de unos grupos que han regalado los recursos y nos han obligado a vivir en la miseria.
LOS ACEITEROS SE SUMAN A LOS HACENDADOS DE SANTA CRUZ, PERO EVO NO CEDE
PIQUETE VERDE EN BOLIVIA
A pesar de que el gobierno suspendió el saneamiento de las tierras, los hacendados siguen cortando rutas. Evo criticó a los aceiteros y mantuvo la suspensión de las exportaciones. Marcha cocalera a Santa Cruz por el referéndum.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
La oposición boliviana en Santa Cruz tiene un nuevo slogan: “exportar o morir”. Los autonomistas hicieron suyo ayer el reclamo de los productores de aceite que esta semana se sumaron a los múltiples bloqueos de ruta que tienen semiparalizado el próspero Oriente, a pesar de las advertencias del gobierno. El martes a la noche, el presidente Evo Morales aseguró que no está dispuesto a dar marcha atrás con la suspensión de las exportaciones de aceite. “No es posible que haya esas fábricas para castigar al pueblo. El Estado subvenciona la producción de soja y con esa subvención castigan al pueblo”, aseguró el mandatario, recordando el aumento de precios del mes anterior. “Y si no bajan el precio vamos a nacionalizar esas fábricas de aceites”, agregó.
Mientras la misión de la OEA encabezada por Dante Caputo se reúne con miembros del gobierno de Morales, con los referentes de la oposición de la llamada Media Luna y la cúpula de la Iglesia Católica para intentar bajar la tensión, las protestas en el Oriente cada vez se radicalizan más. El ministro de Defensa, Walker San Miguel, se quejó ayer de que los grandes hacendados de Santa Cruz y Camiri sigan bloqueando la ruta internacional que une al país con Argentina, aun después de que suspendieron el saneamiento de las tierras de la región. “Son bloqueos de poca gente, pero sí con mucha violencia”, dijo el funcionario.
A esos bloqueos se sumó la caravana de más de 250 camiones, tractores y camionetas que peregrinaron pacientemente durante tres horas en las afueras de la ciudad de Santa Cruz. La fila ininterrumpida de máquinas del campo llegó a medir seis kilómetros de largo y logró cortar la circulación de la principal ruta que ingresa a la capital departamental durante la mitad del día. Su demanda era la de los productores sojeros, quienes desde el 19 de marzo pasado tienen prohibido exportar sus aceites, valuados hasta ahora en alrededor de 3,7 millones de dólares.
Según sostenían ayer los productores, el litro del aceite –un elemento central en la dieta básica de los bolivianos– bajó en las últimas semanas de 15 bolívares a 11. Sin embargo, el gobierno pide que vuelvan al precio anterior de 10 bolívares (1,3 dólar). Mientras el gobierno anunció que no cambiará su reclamo, el ministro de Hacienda, Luis Alberto Arce, aseguró que le pedirá al presidente Morales que suspenda la prohibición de las exportaciones, basándose en los datos que presentaron los productores después de la caravana. Según denunciaron, ya llevan perdidos 120 millones de dólares.
Tanto el gobierno como las organizaciones sociales que lo acompañan sostienen que la multiplicación de conflictos y enfrentamientos en la región oriental es sólo la preparación de la cancha que está haciendo la oposición para el primer referéndum autonómico, el 4 de mayo. Faltan menos de cuatro semanas para que se vote en Santa Cruz, sede de la riqueza del país y de la oposición.
Ayer los cocaleros del Chapare, cuna política de Morales, decidieron movilizarse al departamento cruceño para evitar la votación, que fue calificada de inconstitucional por la Corte Electoral Nacional, y “unilateral” y “racista” por el enviado de la ONU que visitó el país la semana pasada. “La intención es detener el envío de ánforas (urnas). No tiene que haber, no tiene que instalarse ninguna ánfora, para evitar más problemas en nuestro país”, explicó el dirigente cocalero y miembro del Movimiento al Socialismo (MAS), Julio Salazar.
Desde el gobierno no hablan de ninguna medida en concreto, aunque siguen rechazando el referéndum. “Los que perdieron el gobierno nacional, ahora quieren el gobierno departamental”, aseguró el mandatario en un acto en Cochabamba. “Vamos a garantizar autonomía, pero para el pueblo, no autonomía para las logias, los contrabandistas o los terratenientes”, agregó.
BOLIVIA: INDÍGENAS OFICIALISTAS Y PROVINCIA REBELDE ENFRENTADOS POR CONSULTA
Agencia AFP de Francia (www.afp.google.com)
Movimientos sociales oficialistas se trasladarán a la rica región boliviana de Santa Cruz, para intentar frenar el referendo del 4 de mayo que busca aprobar un estatuto de autonomía, aunque los promotores de la consulta, la élite empresarial y política, señalan que nada los detendrá.
"Van a ir (a Santa Cruz) de todas las regiones los sectores sociales, por supuesto también las seis federaciones (de cocaleros)", anunció Julio Salazar, dirigente del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) y de los cultivadores de coca del Chapare (centro), cuna política del presidente Evo Morales.
El dirigente de los labriegos aseguró al matutino La Razón que "la intención es detener el envío de ánforas (urnas electorales), no tiene que haber, no tiene que instalarse ninguna ánfora, para evitar más problemas en nuestro país".
Los movimientos campesinos pretenden tener presencia -según el dirigente campesino- en barrios y zonas rurales que son bolsones electorales del presidente indígena Evo Morales para evitar que la ciudadanía pueda emitir sus votos en el referendo del 4 de mayo sobre los estatutos autonómicos, propuestos por el gobernador Rubén Costas y élites civiles y empresariales de Santa Cruz.
"Algunos compañeros ya están allá (en Santa Cruz) apoyando a sectores (...) los sectores ya van coordinando las acciones, porque no se puede permitir que se instale ninguna ánfora", afirmó el dirigente del MAS. La agrupación política Podemos, la principal fuerza de oposición, señaló que la movilización de campesinos está influenciada por el gobierno, quien debería esforzarse por evitar probables situaciones de violencia. "Podría haber una ola de violencia y confrontación que sólo traerá dolor, luto y sangre al pueblo boliviano", afirmó el diputado opositor Fernando Messmer, quien acotó que "sí o sí va el 4 de mayo la consulta". Los dirigentes civiles y empresariales de Santa Cruz eludieron hacer alguna mención a la amenaza de los campesinos, aunque ratificaron que el referendo se mantendrá invariable el 4 de mayo.
El director de Autonomías de la gobernación de Santa Cruz, Carlos Dabdoub, ratificó que "nosotros no moveremos ni un milímetro nuestra posición" de realizar el referendo.
El ambiente político se tensiona de nuevo tras gestiones realizadas en las últimas semanas por la OEA, gobiernos sudamericanos y la Iglesia Católica para sentar en una mesa de diálogo a oficialistas y opositores, entrampados por la nueva Constitución de naturaleza indígena y las autonomías regionales de corte liberal.
Una misión de la Organización de Estados Americanos, encabezada por el ex canciller argentino Dante Caputo, advirtió el miércoles que Bolivia corre el riesgo de un enfrentamiento, si la oposición y el gobierno no flexibilizan sus posiciones y dan paso al diálogo que promueve infructuosamente la Iglesia.
Al plebiscito de Santa Cruz le seguirán entre mayo y junio otros tres departamentos de Pando (norte), Beni (noreste) y Tarija (sur) con similares intenciones autonomistas, que para el presidente Morales provocarán la división de Bolivia.
Opinión
UNA DOCTRINA SOBRE LA INDEPENDENCIA
ABC de España (www.abc.es)
MIENTRAS redacto estas líneas, los activistas tibetanos continúan recogiendo simpatías y solidaridades a favor de su independencia. Mientras tecleo en mi ordenador, Rusia digiere con menos asco la independencia de Kosovo. Mientras escribo este artículo, cuatro de las nueve provincias de Bolivia (Beni, Tarija, Pando y Santa Cruz) han convocado sendos referendos para decidir si continúan bajo la autoridad del gobierno central de La Paz. Mientras busco información para reforzar mis argumentos, la creación del Estado Palestino sigue siendo una asignatura pendiente en Oriente Medio. Es decir, que mientras termino este primer párrafo, he podido citar de corrido cuatro escenarios que tienen en común la cuestión independentista. ¿Cuál es nuestra posición internacional ante cada uno de esos casos? ¿Existe una doctrina de consenso ante todos los movimientos de independencia?
Creo que un gran número de ciudadanos españoles ve con simpatía la causa de tibetanos y palestinos. También pienso que una mayoría de ciudadanos españoles no está de acuerdo con la independencia de Kosovo. Y por último, creo que casi la totalidad de ciudadanos españoles ignora por completo lo que ocurre ahora mismo en Bolivia. Sin embargo, para cada una de esas realidades deberíamos tener una posición internacional clara y rotunda, que no dependa de lo que piensen nuestros partidos nacionalistas o de los atentados que pueda perpetrar la banda terrorista ETA.
Hay países muy extensos -como los Estados Unidos- donde no hay tendencias centrífugas de naturaleza independentista, y países más bien pequeños -como España- donde no sólo hay regiones que desearían convertirse cada una en un país distinto, sino comunidades que si pudieran embalsarían sus ríos para no tener que compartir el agua con nadie. Entre un extremo y otro está el caso de Canadá, que neutralizó los delirios separatistas de su minoría francófona con las consultas de 1980 y 1995, donde los independentistas tuvieron que resignarse a su derrota. ¿Qué hacemos nosotros para contrarrestar las demandas de los separatistas? Negociar privilegios, conceder subsidios y consentir desigualdades. ¿Y con qué resultados? Sospecho que deplorables, porque los nacionalistas nunca están conformes y cada vez exigen más.
Cuando los estados centrales se limitan a garantizar unas reglas de juego claras e iguales para todos, los individuos de todas las regiones del país pueden apreciar las ventajas que conlleva compartir el mismo marco institucional. Por contra, cuando unos ciudadanos son favorecidos y otros penalizados, cuando unos disfrutan de mejores servicios públicos que otros y cuando se entroniza la persuasión de que unos crean riqueza y a otros se les permite disfrutarla sin trabajar, entonces la disidencia y la insatisfacción buscan sus propios cauces de expresión. En nuestro caso, los nacionalismos de distinta intensidad.
¿Qué le hace creer a los independentistas radicales de Francia, Italia o España, que sus proyectos de países son viables en un contexto de gravísima recesión internacional? ¿Por qué piensan que la Unión Europea podría volcarse con ellos, precisamente ahora que lo que urge es integrar a los nuevos miembros que provienen de los escombros del Pacto de Varsovia? ¿Qué tipo de gobiernos formarían esas burguesías nacionalistas y conservadoras con todos esos extremistas trasnochados de leninismos nacionalistas? No es lo mismo saltar con red que sin red, y la crisis económica mundial les ha quitado la red.
Si tibetanos, kosovares o palestinos hubieran sido tratados como gallegos, vascos o catalanes, seguro que no tendrían ninguna necesidad de independencia. Más bien, los nacionalistas de Galicia, Cataluña y el País Vasco se parecen a los bolivianos: una alianza de empresarios, terratenientes, sindicalistas y guerrilleros reciclados.
Necesitamos saber si tenemos una doctrina al respecto.
VENEZUELA OFICIALIZA ACUERDOS DE SUMINISTRO DE CRUDO A BOLIVIA, HAITÍ Y NICARAGUA
Unión Radio de Venezuela (www.unionradio.com.ve)
Venezuela oficializó tres acuerdos de suministro directo de crudo, por un total de 1,48 millones de barriles mensuales, a Bolivia, Nicaragua y Haití, en condiciones especiales de pago que incluyen intereses del 20 por ciento anual.
Los acuerdos fueron aprobados en el marco de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), una iniciativa del presidente venezolano, Hugo Chávez, en contraposición al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) propuesta por EE.UU.
La llamada "Ley aprobatoria" que autoriza los tres convenios de abastecimiento petroleros fue publicada en la Gaceta Oficial número 38.910, con fecha 15 de abril, divulgada hoy por la estatal Radio Nacional de Venezuela (RNV).
Según el documento oficial, "Venezuela suministrará directamente crudos y productos refinados a la República de Bolivia por la cantidad de 250.000 barriles por mes, o sus equivalentes energéticos".
El suministro se concretará "por intermedio de una empresa mixta conformada entre Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la empresa estatal del país signatario", que es Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), agregó la Gaceta Oficial.
PDVSA y YPFB conformaron en 2006 la empresa mixta Petroandina, y han suscrito acuerdos para explorar petróleo y gas en el norte del departamento boliviano de La Paz y en el sureste del país andino, según datos oficiales bolivianos.
Bolivia cancelará "el 50 por ciento de la factura" petrolera a Venezuela "en un periodo de 90 días, con un interés de un dos por ciento anual", indicó la información oficial.
El 50 por ciento restante de la factura de 250.000 barriles de crudo o equivalentes energéticos suministrados por Venezuela "debe ser cancelado" por Bolivia "en un lapso de 23 años, más dos años de gracia, con un interés de un dos por ciento anual", agregó la Gaceta Oficial.
En los mismos términos contractuales, Venezuela venderá a Nicaragua "27.000 barriles diarios de petróleo", lo que suma unos 810.000 barriles mensuales, y a "Haití unos 14.000 barriles de crudo todos los días", lo que equivale a 420.000 mensuales.
El ALBA, que nació en 2004, es una iniciativa de Chávez basada en la "solidaridad, complementariedad y equidad", y hasta ahora la integran Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua, mientras que Dominica, San Vicente y Las Granadinas y Antigua y Barbuda firmaron una declaración de respaldo a los principios de la instancia.Haití y Nicaragua también forman parte de Petrocaribe, otra iniciativa venezolana suscrita en 2005, mediante la cual Caracas suministra diariamente entre 120.000 y 200.000 barriles de crudo y sus derivados a los 17 países miembros en condiciones favorables, que incluyen la financiación a 25 años con hasta dos años de gracia.
Venezuela es el quinto exportador mundial de crudo y uno de los principales abastecedores de petróleo de Estados Unidos, adonde destina 1,5 millones de barriles diarios, según datos oficiales.
LOS EMPRESARIOS ADVIERTEN QUE BOLIVIA ESTÁ EN PELIGRO Y RESPALDAN EL PROCESO AUTONOMISTA
Terra de España (www.actualidad.terra.es/nacional)
Los empresarios de Bolivia respaldaron hoy el proceso autonomista iniciado en varias regiones como factor de 'unión' y de 'progreso', en un país que 'está en peligro' por la 'disgregación nacional', que atribuyen al Gobierno de Evo Morales.
Así lo dijo el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Gabriel Dabdoub, en el cierre del Congreso Nacional que esta organización celebró en La Paz para analizar la situación económica y política del país.
Dabdoub culpó al Gobierno de Morales de haber provocado un 'proceso de disgregación nacional' que 'enfrenta a los bolivianos' y le acusó de haber creado 'un clima de incertidumbre y de inseguridad' económica y social. Los empresarios mostraron su preocupación porque en Bolivia 'han desaparecido la institucionalidad, la independencia de poderes del Estado y el respeto a la democracia', y además 'cada día se violentan los derechos de información y de pensamiento'.
'El camino en el que estamos nos conducirá a un fracaso colectivo', advirtió Dabdoub, quien al mismo tiempo se mostró convencido de que 'Bolivia tiene todas las condiciones y la riqueza para progresar y salir del subdesarrollo'.
Tras anunciar que la confederación empresarial que preside será 'un guardián activo y valiente de los valores en peligro', Dabdoub defendió las autonomías departamentales 'como un poderoso imán de unión y un factor de imparable progreso para todos los bolivianos'.
La reivindicación de los empresarios privados de Bolivia, cuyo congreso reunió a representantes de todos los puntos del país, se produce a 18 días de la consulta que celebrará la próspera región de Santa Cruz para refrendar su estatuto autonómico, que el Gobierno considera ilegal.
Al proceso que iniciará Santa Cruz se han sumado otras regiones también gobernadas por opositores a Morales, como el caso de Beni, Pando y Tarija, cuyas consultas están previstas para el mes de junio, y al que también prevén adherirse los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca.
Bolivia vive una compleja crisis política marcada por el enfrentamiento entre la refundación constitucional que propugna el Gobierno de Morales y los procesos descentralizadores que llevan a cabo estos departamentos. En las últimas semanas, la Iglesia Católica y entidades internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) han intentado, sin éxito hasta el momento, abrir un proceso de diálogo entre Gobierno y oposición.
Se agrava el conflicto del gobierno con el sector oleaginoso
NUEVA AMENAZA DE EVO MORALES
Luego de cerrar las exportaciones, podría nacionalizar las fábricas de aceite
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
A la grave crisis política que atraviesa Bolivia desde hace varios meses, se sumó un conflicto del gobierno con el sector oleaginoso, que se agrava día a día y que alcanzó un pico máximo de tensión luego de que el presidente Evo Morales amenazó con nacionalizar las fábricas de aceite.
El gobierno anunció que también estudia la posibilidad de cancelar el subsidio al diésel que favorece fundamentalmente al sector agropecuario de la región oriental, que es actualmente la columna vertebral de la oposición.
"Ojalá atiendan al pueblo boliviano. Y si no atienden, estamos decididos a nacionalizar [esas] fábricas de aceite", afirmó anteanoche el mandatario en un poblado de Cochabamba, donde inauguró una escuela pública rural.
"No es posible que esas fábricas estén castigando al pueblo. El Estado subvenciona la producción de soja [utilizada para el aceite], y con esa subvención castigan al pueblo", dijo.
En el marco de una aguda escasez de aceite en el mercado boliviano, Morales decretó hace dos semanas la suspensión temporal de su exportación hasta que el precio por litro bajara la barrera de 10 bolivianos (1,3 dólares).
"Primero, la familia boliviana y, segundo, exportamos", declaró en su momento Morales.
La medida gubernamental originó una ola de protestas de empresarios del sector oleaginoso, que afirman que están en riesgo unos 300.000 empleos y las inversiones extranjeras.
La producción de aceite boliviano está en manos de las empresas Administración SAO (de la corporación norteamericana Ar Cher Daniel Midlands), Industrias del Aceite (del grupo peruano Romero) e Industrias Oleaginosas (del grupo boliviano Marinkovic).
Contra Santa Cruz
Evo Morales también acusó de contrabando de aceite al grupo Marinkovic, liderado por el presidente del comité civil-empresarial de Santa Cruz, Branko Marinkovic.
El estatal Comando Operativo Aduanero (COA) se incautó anteayer de 26.004 litros de aceite elaborado por la empresa del líder cruceño en un poblado fronterizo con Chile. "Lo que ayer hemos pillado en la frontera con Chile es algo grave. Sacaban de contrabando aceite, privando al pueblo boliviano", afirmó Morales. El gobierno boliviano suspendió por decreto la exportación de las tres empresas del sector a los mercados andinos, a la Argentina y a Japón, por una cifra anual de 200 millones de dólares.
En tanto, empresarios del sector oleaginoso realizaron anteayer una caravana de protesta de 30 kilómetros en la ciudad de Santa Cruz, bastión de la oposición, en rechazo del decreto gubernamental.
Ayer, movimientos sociales oficialistas anunciaron que se trasladarán a Santa Cruz para intentar frenar el referéndum del 4 de mayo, que busca aprobar un estatuto de autonomía."Los sectores sociales van a ir [a Santa Cruz] de todas las regiones, y por supuesto también lo harán las seis federaciones [de cocaleros]", anunció Julio Salazar, dirigente del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y de los cultivadores de coca del Chapare, bastión de Morales.
FUERZA AÉREA DE BOLIVIA DENUNCIA ROBO DE MÁS DE CIEN MIL MUNICIONES
Unión Radio Venezuela (www.unionradio.com.ve)
La Fuerza Aérea de Bolivia (FAB) denunció hoy el robo de más de 110.000 municiones de diferente calibre de sus depósitos y anunció la investigación en un tribunal militar de tres de sus miembros presuntamente implicados en el caso.
El comandante de la FAB, general Daniel Salazar, dijo a los medios locales que las investigaciones comenzaron hace varios días, cuando agentes de inteligencia interceptaron en una base de El Alto a un suboficial sustrayendo un fusil y munición.
Los militares investigados están acusados de la sustracción de 20.000 municiones de nueve milímetros, de 90.000 cartuchos 0,50 y municiones de otro tipo de fusiles de 62 y 40 milímetros, indicó. Las autoridades castrenses no precisaron cuándo fue sustraído este material bélico.
El comandante de la FAB dijo a los medios que los cartuchos de 0,50 estaban desactivados, que sólo pueden ser disparados desde la ametralladora de una aeronave y que pudieron haber sido fundidos.Según ABI, entre las hipótesis manejadas por la FAB está el hecho de que el material, sobre todo los cartuchos de avión, podrían haber sido vendidos a las personas que comercian con cobre.
ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA ESTÁN DIVIDIDAS EN DOS BLOQUES
Mientras Brasil, México y Chile elevan sus ingresos per cápita y mejoran sus calificaciones, Argentina, Venezuela y Bolivia enfrentan distorsiones, según la agencia de inversión Fitch
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Economías como las de México y Brasil están tomando distancia de otros vecinos latinoamericanos que se están expandiendo aceleradamente pero con un elevado gasto público y una creciente inflación, dijo el miércoles la calificadora Fitch.
Mientras las dos mayores economías de la región junto con las de Chile, Colombia, Perú y Panamá elevan sus ingresos per cápita y mejoran sus calificaciones de riesgo, Venezuela, Argentina, Bolivia y Ecuador enfrentan distorsiones que ponen en riesgo su crecimiento, según Fitch.
"Estamos más preocupados por países populistas como Argentina, Venezuela, Ecuador y Bolivia", dijo Shelly Shetty, directora de deuda soberana de Fitch en una conferencia en la ciudad de Monterrey, en el norte de México.
"Ellos están siendo más vulnerables en la medida en que los precios de las materias primas caen", agregó.La especialista dijo que aunque estos países -Argentina, Venezuela, Ecuador y Bolivia- registran una fuerte expansión en su economía, lo están haciendo con presiones inflacionarias que no ayudan a mejorar la productividad en el mediano plazo.
Argentina y Venezuela tienen las mayores tasas de inflación en la región, en niveles cercanos al 20 por ciento, según estimaciones no oficiales.
Los altos precios de las materias primas de exportación impulsan el gasto público y alimentan la inflación, mientras los gobiernos de Argentina y Venezuela aplican controles de precios tratando de detener la espiral. Shetty criticó a Venezuela y a Ecuador por no invertir en infraestructura petrolera, mientras los precios del crudo están a niveles récord, limitando su capacidad productiva.
Chile, Colombia, Brasil, México, Panamá y Perú pueden enfrentar mejor la desaceleración de la economía estadounidense por su fuerte demanda nacional, los altos precios de las materias primas, la diversificación de sus exportaciones y su bajo nivel de endeudamiento, según Shetty.
Está en Santa Cruz de la Sierra
HALLARON A UN PERIODISTA QUE HABÍA DESAPARECIDO EN BOLIVIA
Filmaba un documental y quedó en medio de una emboscada
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Fernando Cola, un periodista argentino que había desaparecido el domingo último en el sudeste de Bolivia, en medio de un enfrentamiento por tierras entre aborígenes y propietarios de haciendas, fue hallado ayer en un regimiento de la localidad boliviana de Camiri.
El periodista había partido de la Argentina el 25 de marzo último para filmar un documental sobre las costumbres de las comunidades indígenas y los reclamos de tierras de los aborígenes del Chaco boliviano.
En diálogo con LA NACION, su madre, Marta de Pablo Cola, dijo que su hijo había sido contratado por el Centro de Estudios e Investigaciones Jurídicas y Sociales para que filmara un encuentro de distintas comunidades. "El domingo iba a haber un encuentro entre caciques y mi hijo lo fue a filmar, pero no llegó porque antes se armó una escaramuza con los dueños de las haciendas", dijo la mujer.
Marta ayer se pudo comunicar con el joven: "Me dijo que se encontraba bien y que no le habían pegado ni lo habían maltratado. Estaba con el viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz. Mañana [por hoy] viajará a Santa Cruz de la Sierra y desde allí podremos hablar más distendidos", contó la mujer.
Escape por el monte
Poco después de la desaparición, el viceministro le había dicho a la agencia de noticias EFE: "Tenemos hasta el momento la desaparición de 11 personas, quienes probablemente escapaban por el monte para no ser alcanzadas por sus perseguidores. Entre ellas está el periodista Fernando Cola, del grupo internacional de trabajo con pueblos indígenas, y el ingeniero Germán Salgado, del INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria)".
En declaraciones a la prensa, Almaraz explicó que Cola fue sorprendido cuando una brigada móvil del INRA y un grupo de indígenas guaraníes sufrieron una emboscada, por lo que no pudieron llegar a la asamblea de las 26 capitanías de la Asamblea del Pueblo Guaraní, en la comunidad de Itakuatía, en pleno Chaco boliviano.
Emboscada "En la emboscada resultaron heridas 40 personas, entre indígenas guaraníes y funcionarios de gobierno, de las cuales cuatro revisten gravedad y se encuentran actualmente internadas en el hospital de Camiri", explicó el viceministro de Tierras.
Ayer, los padres de Cola sólo pudieron tener una breve comunicación. "Lo importante es que mi hijo está bien. El ya había hecho otros trabajos en Bolivia. Ahora quiero verlo bien", dijo la mujer.
El viceministro le dijo a la agencia EFE que tras el incidente se secuestró a "dos motorizados" y fueron apedreados otros vehículos en los que se encontraban autoridades de gobierno y funcionarios del INRA, dirigentes del Pueblo Guaraní y periodistas.
UN ARGENTINO RELATÓ QUE FUE TORTURADO EN BOLIVIA
El periodista Fernando Cola realizaba una investigación en una zona conflictiva de Camiri.
La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)
El periodista argentino Fernando Cola, que había sido reportado como desaparecido el domingo luego de incidentes entre hacendados y una misión oficial a la que acompañaban indios guaraníes, denunció ayer que fue torturado por pobladores de la región de Camiri. Cola apareció en una rueda de prensa en en esa localidad vecina de Cuevo, donde dijo que fue torturado. Una periodista y un abogado también afirmaron que sufrieron vejámenes.
El periodista argentino -identificado inicialmente como uruguayo- desapareció cuando la misión oficial de saneamiento fue atacada con palos y piedras por grupos encabezados por hacendados opuestos a una labor de calificación de la propiedad de la tierra. Cola permaneció oculto en una casa particular tras escapar de los ataques, dijo en conferencia de prensa de la que participó también el viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, que infructuosamente intenta hace dos semanas sanear las tierras.A su vez, la periodista boliviana N. Estremadoiro relató que fue golpeada y atada a un poste, mientras que el abogado Ramiro Valle dijo que recibió golpes y amenazas de muerte. Cola y Estremadoiro realizaban un documental sobre el conflicto de la tierra por encargo de ONG de Bolivia.
Interviene la Iglesia
Para evitar el saneamiento, los hacendados mantienen bloqueadas tres importantes carreteras que conectan con la Argentina, a pesar de que el gobierno dispuso una pausa con el propósito declarado de pacificar la región. Tras los incidentes en Cuevo, una misión mixta del gobierno y de la Iglesia verificará denuncias de que en los latifundios del sudeste boliviano existe servidumbre. La versión oficial había sido puesta en duda el domingo por el cardenal Julio Terrazas. Los hacendados están enfrentados con el gobierno y con los indios guaraníes que pretenden sanear los límites de las propiedades privadas y comunales. El sacerdote uruguayo Walter Aguirre declaró ayer: “fue una gracia de Dios poder compartir la semana pasada con la gente que está esclava en Alto Parapetí (donde ocurrieron los choques con hacendados), cuando los grandes terratenientes dicen por los medios de comunicación que son cosas falsas”.
UNOS VEINTE CHICOS DE CINCO A DIEZ AÑOS TRABAJABAN EN CONDICIONES INFRAHUMANAS
LA ESTANCIA DE LOS NIÑOS ESCLAVOS
La Justicia allanó una granja de cría de gallinas para huevos en Capilla del Señor. Unas treinta personas vivían reducidas a servidumbre. Trabajaban catorce horas diarias, vivían en condiciones insalubres y un cerco electrificado les impedía salir.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Alrededor de 30 personas, entre ellas 20 niños, trabajaban “en situación de servidumbre y bajo condiciones insalubres” en la granja de un proveedor mayorista de huevos de la localidad de Capilla del Señor, en el interior de la provincia de Buenos Aires, según informó ayer el fiscal de Zárate-Campana Juan Maraggi. La situación se descubrió por una denuncia realizada por el Juzgado de Garantías de San Isidro. El fiscal allanó el lugar junto al Ministerio de Trabajo bonaerense y confirmó que la empresa avícola Nuestra Huella “electrificaba el perímetro por la noche” para que nadie saliera ni entrara; que en cada galpón trabajaba “de 7 a 21 todo un grupo familiar, incluso niños de cinco a diez años”, y que cada familia –siete en total– cobraba “800 pesos mensuales”, según precisó Maraggi en diálogo con Página/12. El encargado de la granja fue demorado y la proveedora de huevos tiene cinco días para regularizar la situación.
El predio de la empresa Nuestra Huella está ubicado en la localidad bonaerense de Capilla del Señor, en el departamento de Exaltación de la Cruz, cerca de Pilar, en el norte de la provincia de Buenos Aires. En ese enclave, se encontraron siete naves de gallinas ponedoras, que “eran cuidadas cada una por una familia, que cobraba un monto de 800 pesos por mes”, indicó Maraggi. De las alrededor de 30 personas, 20 son niños y jóvenes y sólo uno de todos ellos trabajaba en blanco. La jornada habitual se extendía entre las 7 y las 21, y durante esas 14 horas todos los integrantes de la familia ayudaban para alcanzar una producción diaria requerida de once mil huevos, según las estimaciones que hizo fiscalía número 2 de Zárate-Campana, a cargo de Maraggi. Pero hay más: según una denuncia que un empleado hizo ante la Embajada de Bolivia, habría “20 granjas” de la firma, en las que trabajarían “200 bolivianos” en condiciones de precariedad laboral.
Según el denunciante, Oscar Taboada Ortuño, la granja avícola es propiedad de Carlos Luaces y los contratados se arreglaron con Viviana Vallejos, “encargada y supervisora de todas las granjas” de esa empresa. Pero en ningún caso los contratos hacían explícita la “reducción a la servidumbre” a la que los empleados fueron sometidos después. Según planteó el fiscal, existen otros hechos “graves” constatados: los trabajadores no poseen documentación en regla; no tenían protección sanitaria ni de seguridad social; el perímetro de la granja estaba electrificado a 220 voltios y era imposible salir de allí, y las condiciones de trabajo y de las precarias viviendas a las que se veían confinados los trabajadores eran insalubres, siempre según las precisiones aportadas por Maraggi a este diario.
El peligro estaba latente durante el horario laboral: los colchones de guano de las gallinas se cambiaban cada tres meses, había veneno para moscas en cestos en todo el predio y dentro de las naves, y una gran cantidad de esos insectos pululando por todo el lugar. En esta precaria cotidianidad, “una de las mujeres sufrió un aborto natural a los seis meses de gestación, como consecuencia, al menos en principio, de la exposición a estas condiciones” de escasa corrección sanitaria. Y, para más, los trabajadores cumplían funciones de lunes a domingo, sin descanso; por lo que los más pequeños tampoco tenían la posibilidad de estudiar.
Pero como se confirmó en el allanamiento realizado ayer a la granja, las condiciones insalubres no se reducían sólo al ámbito laboral. En las casillas, ubicadas “a no más de seis metros” de las naves, estas personas subsistían “sin ventanas ni ventilación, sin puertas internas entre las habitaciones ni con el baño, y sin camas, ya que dormían en colchones, directamente sobre el piso”, según describió la fuente judicial. “Nunca denunciamos por miedo, porque Carlos Luaces nos anda amenazando con que no vamos a poder encontrar trabajo en ningún lado, ni nuestro hijos ni nuestros amigos”, reveló Taboada Ortuño a la embajada de su país.
A partir de estos elementos, el Ministerio de Trabajo bonaerense intimó a la empresa mayorista a que “dentro de los cinco días –a partir de ayer– se regularice la situación”, comentó Maraggi. “Comprendemos que el trabajo agrario tiene otro régimen por ley, que la gente debe vivir en el lugar y que las gallinas ponen huevos a la mañana y a la noche, de lunes a domingo–admitió el fiscal–, pero, de todas formas, las condiciones en las que se realiza ese trabajo deberán ponerse en regla.” Maraggi inició una causa que, por el momento y hasta tanto se cumpla el plazo de cinco días que se le dio a la firma, permanece sin calificación legal. “Debemos resolverlo, porque hay ‘reducción a la servidumbre’, ‘privación ilegal de la libertad’ e irregularidades al respecto de la documentación de los empleados”, enumeró Maraggi.
Por su parte, las autoridades de la Embajada y el Consulado de Bolivia acudirán hoy a las oficinas fiscales de Zárate-Campana para dialogar con el fiscal y las autoridades de la cartera provincial de Trabajo, y los trabajadores bolivianos que denunciaron la explotación en la granja.
“COCALERO”: LA REVOLUCIÓN NO SOLO SERÁ TELEVISADA
Una historia que se cuenta a sí misma y prefiere detenerse en el moreno líder en lugar de tomar como arma la conciencia social o las armas moralistas de un Michael Moore y otras realizaciones veganas para esas chasconcillas que se ríen todo el día.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
"Cocalero", al igual que Evo Morales entre sus pares, es una excepción dentro de los trabajos audiovisuales que copan la cartelera. Con un breve y discreto paso por el último Sanfic, este documental que registra los últimos 85 días de la campaña del hoy primer Presidente indígena de Bolivia brilla precisamente por sus carencias: sin recurrir a maquillajes, a iluminación e incluso a un libreto. Alejandro Landes, cronista y realizador criado en el centro de la hemorragia de las venas abiertas de América Latina, prefiere destacarse como esos buenos árbitros que no se notan.
Acá instala la cámara lo más cerca de la chomba de Morales y descifrando para el resto del mundo lo que en Bolivia debe ser una norma, esto es la pelea quijotesca por defender el uso de la hoja de coca como recurso natural y sustento de una de las poblaciones más desposeídas de la región.
Todo en las manos de un político auténtico que no usa afeites ni corbatas. Evo y compañía llenan la pantalla con imágenes sobrecogedoras, extraterrestres casi, que en nada se parecen a lo que por acá conocemos como "vocación de servicio". "Cocalero" es un reality en el que no hay asesores buscando el mejor ángulo del candidato, donde para cualquier coolhunter el jefe de campaña es lo más parecido a un cuidador de autos por decirlo así.
A ratos con el tratamiento de un noticiario, "Cocalero" se aproxima al personaje con una transparencia que trasciende el oficialismo y lo muestra tal cual. Sin voz en off y presentado por una fervorosa dirigenta cocalera que es lo más parecido al think thank aymará de una sola persona. Como si el marketing político se hubiese quedado pegado en la era pre Nixon y la pintoresca imagen del candidato bañándose en calzoncillos en un lago, cortándose el pelo mientras comenta la actualidad o de líbero en una pichanga de canchas de tierra le dieran el mismo peso que cortando cintas o besando guaguas ajenas.
Pese a que la historia no decanta en el brígido dilema de las implicancias ontológicas del cultivo de coca, no se extraña más de lo que hubiese sido si Evo no estuviera tan delineado. Una historia que se cuenta a sí misma y prefiere detenerse en el moreno líder en lugar de tomar como arma la conciencia social o las armas moralistas de un Michael Moore y otras realizaciones veganas para esas chasconcillas que se ríen todo el día. "Cocalero" cumple para ellas, incluso ese otro público que se viste de lana en verano y hasta los que pululan en sus bicicletas raras por Lastarria. Pero por sobre todo se hace recomendable para quienes necesitan una dosis de realidad, por muy improbable que parezca.
¿APOSTANDO A NADA O HILANDO FINO CON HUGO CHÁVEZ?
El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)
La investigación parlamentaria de las casas del ALBA, que apunta concretamente a probar el grado de injerencia política del Gobierno Venezolano en los asuntos internos peruanos, ejercerá sin duda una acción disuasiva, hasta que el presidente Alan García hable claro y directo con su homólogo Hugo Chávez y resuelvan ambos en qué nivel quedará por fin nuestra relación bilateral.
Lo que vemos en lontananza es que inevitablemente García y Chávez van a tener que zanjar esta urticante cuenta pendiente, amarrada por ahora a que pase la próxima cumbre Europa-América Latina-El Caribe y que, mientras tanto, funcione el guante de seda de nuestra diplomacia, en Lima y Caracas.
El tema de las casas del ALBA en el Perú ha tardado en ser tomado en serio, primero por la Cancillería y después por el Congreso. Ahora que hay cada vez menos dudas de que ellas constituyen potenciales fuentes de proselitismo político chavista, disfrazadas de voluntad caritativa social, con miras a apoyar cualquier alternativa política autoritaria en el país, recién se cae en cuenta del peligro que representa este caballito de Troya en la frágil democracia peruana.
Irónicamente, muchas de nuestras instituciones políticas, incluidas las partidarias, hacen poco o nada por blindar el sistema democrático peruano, condición básica para evitar el financiamiento externo de movimientos orientados a desestabilizarlo.
Lamentablemente, no tenemos a la vista, entre quienes deberían preocuparse de ello, la voluntad política concertadora y de reingeniería partidaria capaz de asegurar a futuro alternancias democráticas que hagan cada vez más difícil, si no imposible, el aventurerismo populista y autoritario que tanto daño le ha hecho al país a lo largo de su historia y que Chávez desearía reencarnar en algún liderazgo improvisado que se preste a su juego y a sus cálculos de hegemonía regional, como se presta Evo Morales en Bolivia.
Chávez busca penetrar allí donde le hagan fácil la entrada y consientan su estratagema. Ahora mismo podría estar tomando por debilidad la actitud peruana de paños tibios con las casas del ALBA. No le interesa mucho la discreción diplomática de Torre Tagle de no avivar la mínima confrontación con Venezuela en tanto la cumbre europeo-latinoamericana-caribeña pasa por sus más delicados preparativos, con la capital peruana como anfitriona de la cita.
No sabemos si estamos hilando fino con el gobierno autoritario de Chávez o quién sabe apostando a nada, que sería muy triste.
COMUNICACIÓN EN LATINOAMÉRICA. - LO QUE DICEN Y LO QUE VES
Total News de Argentina (www.totalnews.com.ar)
Como si fuera una receta magistral, se repite un modelo en la comunicación latinoamericana que, al menos, nos debe hacer reflexionar.
Confrontación es la primera palabra que viene a la mente.
Los grupos multimedia crecen, replicando el modelo de Rupert Murdoch, aunque, en el caso de nuestro continente, la maraña de fusiones y adquisiciones torna imposible ponerle cara y nombre a los púgiles mediáticos.
Políticos contra periodistas, vedettes contra vedettes, ciudadanos contra ciudadanos, políticos contra políticos (aunque esto sería lo más natural), comunidades versus empresas, empresarios y cámaras contra gobiernos y gremios.
No se ahorran insultos, descalificaciones, discriminación, ni siquiera agresiones físicas. Parece que el único modelo efectivo de disenso es anatemizar al oponente.
Si uno creyese en las teorías conspirativas, podría pensar en un plan continental para “babelizar” el diálogo, tornando imposible todo consenso saludable en vistas al crecimiento de los países y los ciudadanos.A río revuelto… se van fortaleciendo los actores principales de estas batallas, que más parecen tener tintes de peleas entre bandas que intención por mejorar las cosas.
Se van desdibujando los poderes de las repúblicas, debilitando a su vez a los ciudadanos, que cada día tienen más de espectadores que de partícipes y decisores.
Algunos discursos hablan de “independencias”, por supuesto, con un fondo de verdad indispensable para hacer creíble la intención.
Independencia de: Estados Unidos, los monopolios extranjeros, las inversiones europeas, el pensamiento externo, la penetración cultural, la industria foránea, la tecnología importada, el F.M.I, el club de Paris, el Banco Mundial, la bolsa de Wall Street, la energía generada por empresas internacionales, las telefónicas…y sigue, acorde a la ubicuidad de quien imparta su discurso a multitudes movilizadas con prácticas demagógicas.
Bonito guión para una película donde la inter-dependencia de las naciones pudiera soslayarse alegremente.El continente no está definido, salvo en los mapas.
Brasil encuentra petróleo por un aparente golpe de suerte y lo comunica “urbi et orbi”, dando señales de que no aceptará discusiones con respecto a su liderazgo regional, ni siquiera de un Chávez que no pudo romper el frívolo molde Sarkozyano, mostrándose con Naomi Campbell y dejando correr el absurdo de un romance.Se suma a la gesta estadista-modelo un Vladimir Putin que ahora también juega al fauno, regodeándose con el prospecto de su próxima boda con una modelo treinta y dos años menor.
Y, los noticieros, aprovechan el interés que concita esta especie de circo frívolo donde se olvida que la Campbell es nada más que una modelo, con bastantes problemas de conducta, por cierto; la gimnasta rusa ama los lindos ojos de Putin y no su poder y Chavez…¡qué lindo es Chávez!, acorde a los dichos de la prensa oficialista venezolana.
Carla Bruni reparte fotos y sonrisas como si fueran favores, y soslaya la responsabilidad y el decoro ceremonial propios de una Primera Dama…evitando encontrarse con Nuestra Presidente.
El campo argentino plantea sus reclamos, acorde a sus dichos, de la única manera que puede, generando un estrangulamiento alimentario a las alacenas de la capital argentina; mientras, el gobierno responde con un modelo parecido al napalm, incendiando las naves de la concordia, poniendo al fuego en manos de operadores que parecen “salvavidas de plomo” para un modelo que ha tenido éxitos indiscutibles, pero no sabe resolver su relación con la libertad de prensa.
Tanto es que no sabe resolverlo, que deja un saldo de suspicacias que serían evitables en el caso de escuchar las recomendaciones de la Sociedad Interamericana de Prensa y las voces de muchos periodistas independientes que “solo” quieren cumplir su rol frente a la sociedad, esto es: informar objetivamente.Es que de alguna manera se ha volcado también un manto de sospechas contra la prensa en su conjunto, olvidando que muchos comunicadores apenas llegan a fin de mes y solo responden a sus valores y principios; no juegan al poder, solo lo exponen a la mirada de la ciudadanía.
Visto este modelo vernáculo, es evidente el paralelismo con Venezuela, Bolivia, Ecuador, Colombia, etc.Hasta dónde soportará el hastío el hombre común, que siente cada vez más el síndrome de la “Rosa Púrpura del Cairo”, siendo un espectador que entra en la película “de prestado”.
Se escucha hablar de Bolívar y San Martín y de sus ideales continentales en muchos discursos, para luego hacer todo lo posible para que la confrontación torne imposible el modelo propuesto hace casi dos siglos.
El Rey de España manda a callar a Chávez, Chávez se pelea con Uribe y a él se suma Correa, Sarkozy le pide a Cristina Fernández de Kirchner que baje los humos del venezolano, mientras propone aceptar guerrilleros de las F.A.R.C. , prisioneros en Colombia, para facilitar el canje por los rehenes.
¿Le pedirá a Cristina que haga lo mismo?
Probablemente Francia acepte alegremente que un muchacho con más amor por su fusil Kalashnikov que por las urnas pasee por Paris.
¿Los argentinos aceptaríamos lo mismo?
Hasta aquí, “poderes ejecutivos”.
Pero ¿Y los otros poderes de las repúblicas?
Queda claro que serían los únicos que podrían ordenar este caos de confrontaciones mediáticas y, de hecho, garantizarían la defensa de los intereses de las naciones por encima de las luchas de poder.Porque de eso se trata: de poder.
En ningún caso se escucha discutir ideas.
Todos son buenos y malos, dependiendo de cuánto se alejen de la Constitución y las leyes de sus respectivos países.
Los ciudadanos de a pie sospechan intereses de los que no se habla, salvo cuando hace falta resaltarlos para desacreditar a un rival.
Las compañías de teléfonos se fusionan con las multimedia para llegar al nuevo negocio estrella, el “triple play”.De ese sencillo dato pueden inferirse muchas de las causas reales de los enfrentamientos.Umberto Eco dividía el poder entre los medios y la política: verdad absoluta.
Pero, la democracia espera poder funcionar en nuestros voluntariosos países.
Algo bueno debería suceder con el tiempo.
El problema es que algunos repiten, inconscientes de su finitud humana, que hay que saber esperar.Mi padre decía que: saber esperar, sabe cualquier zoquete, el problema es “poder” esperar.
Pero, en realidad, no esperemos sorpresas.
El rumbo de la confrontación en los medios tiene un solo final, y el mismo es lesivo para toda Latinoamérica.Alguien decía: “yo no pienso como Usted, pero daría mi vida para que pueda decirlo”
Solo con medios independientes se puede ahorrar esa vida ofrecida generosamente.
Espero que bajen las confrontaciones de circo político-mediático, pero que nunca se dejen de decir las cosas.Hasta que lo que se vea… sea lo mismo que nos dicen.
CRUCEÑOS QUIEREN BOLIVIA PARA LOS DUEÑOS DE SIEMPRE
Rebelión de España (www.rebelion.org)
“Desafortunadamente la gente que no conoce muy bien Bolivia piensa que somos todos indígenas, del lado oeste del país, de La Paz. Toda la imagen que reflejamos es de gente pobre y muy baja estatura, indígenas. Yo soy del otro lado del país, este lugar no es frío, es muy caliente, somos altos, blancos, sabemos inglés”.
Gabriela Oviedo elegida miss Bolivia en 2003, dijo lo que arriba se reproduce públicamente y aunque después quiso morigerar su declaración, causó gran revuelo. Tal vez cándida, la niña alta del oriente boliviano no dijo más que lo que las elites cruceñas agitan minuto a minuto en estos días previos a un referéndum que, pretenden ellos, servirá para agudizar aún más el cisma entre Santa Cruz y el los poderes centrales de Bolivia. Especialmente con el presidente Evo Morales, representante de la “gente pobre” y de “muy baja” estatura, los indígenas que no saben inglés, al decir de miss Gabriela.
Caminar en este abril de 2008 por las calientes calles de Santa Cruz puede sorprender a más de un viajero incauto. “Evo raza maldita”, dice un graffiti en el centro histórico de la ciudad, muy cerca de las enormes banderas cruceñas, frente al aristocrático Club Social y el viejo edificio de la Prefectura departamental en la misma plaza central de la ciudad.
Cabe preguntarse si ese graffiti expresa cabalmente hasta dónde han llegado las cosas en el enfrentamiento de Santa Cruz contra los andes bolivianos. Seguramente no. Si así fuera, si el odio racial que expresan graffitis por el estilo ya hubiera estallado en enfrentamientos o en purgas raciales a la africana, en las calles de una Santa Cruz en donde -también- viven miles y miles de migrantes del altiplano y de otras regiones de las montañas bolivianas.
Sin embargo, graffitis por el estilo sí reflejan una tensión creciente a medida que se acerca el 4 de mayo, fecha prevista para el referéndum autonómico. Ya están previstas para los próximos días marchas de ganaderos sobre Santa Cruz y también de indígenas organizados de la región, que la semana pasada presentaron al gobierno central sus propios estatutos autonómicos, y que anuncian acciones para desconocer e incluso impedir la realización del referéndum autonómico cruceño.
Y si la tensión es una característica del momento político en Santa Cruz, la otra es el verdadero significado de la autonomía. Ante todo, hay que decir que la autonomía de las regiones es un viejo reclamo en un país históricamente centralista como Bolivia. Consciente de ese reclamo el Movimiento al Socialismo de Evo Morales las impulsó antes de llegar al gobierno y luego en el texto de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) que debe ser reafirmada o no en una consulta popular todavía sin fecha.
Por eso, si hoy se le pregunta a cualquier boliviano, del llano o de la montaña si están de acuerdo con la autonomía dirán que sí. Es como preguntar en cualquier país de América Latina si se está de acuerdo con la democracia. El problema es el contenido y el objetivo.
Y el contenido de la autonomía tal como la plantean las elites cruceñas tiene diferencias centrales con el que consagra la Asamblea Constituyente que finalizó su trabajo en diciembre pasado entregando su proyecto de nueva CPE.
El estatuto cruceño, por caso, establece que “Los recursos naturales son competencia y propiedad del departamento, (suelo, subsuelo)” por ende, cualquier concesión de explotación debe ser aprobada “por instancias legislativas y ejecutivas departamentales”.
También establece que “los departamentos autónomos ceden 3% de sus ingresos al Estado” y, además advierte que el “déficit de las regiones autónomas, será cubierto por el Estado Central”, entre otros muchos puntos. Pasando en limpio: el departamento pretende hacer lo que quiera con los ingresos por recursos naturales y al Estado nacional sólo le corresponden las deudas.
El estatuto autonómico también plantea que le corresponde a la autoridad departamental la administración de la tierra. Esto no es casual, ni mucho menos. Si hay un aspecto resistido en el proceso de cambios estructurales que impulsa Evo Morales es el de la revisión de la propiedad de la tierra.
Basta revisar lo que ocurre por estas horas en la provincia Cordillera, sector administrativo dentro de Santa Cruz, 300 kilómetros al sur de la ciudad. Allí el gobierno nacional intenta desde hace varios días ingresar a haciendas de ganaderos grandes y medianos para verificar dos cosas: si existen terrenos improductivos en haciendas mayores de 500 hectáreas -lo que permitiría expropiaciones o retenciones para el uso social de la tierra- y si se verifican las denuncias de los indígenas guaraníes, que aseguran que en la zona hay centenares de casos de reducción a la servidumbre. Aseguran que allí los guaraníes trabajan sólo a cambio de comida y sin salario, y que rige la ley del látigo -si, en el siglo XXI- para los díscolos.
Los hacendados vienen cortando la ruta principal de la región y el acceso a los campos, aunque no reciben el apoyo de los habitantes de Camiri, la principal ciudad de la zona que vio pasar, hace cuarenta años, al mítico Che Guevara.
Y no es sólo en la provincia Cordillera donde se podría crear un espacio de explotación social de la tierra, una experiencia casi inédita en una América Latina cruzada históricamente por el latifundismo. Quien ya sabe al respecto es Branco Marincovic, el principal empresario aceitero de Bolivia.
El ministerio de Tierras ya cuestionó la propiedad y el uso de más de 25.000 hectáreas de sus extensísimas haciendas -algo más de la mitad de la ciudad de Caracas- y la expropiación está detenida merced a un oportuno recurso judicial.
Marincovic no es otro que el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, principal impulsor de la autonomía. Qué mejor forma de escapar de la presión de una reforma agraria en ciernes que formar su propia institucionalidad. Un departamento “atendido por sus dueños”.
¿Puede haber una Santa Cruz independiente?
Más allá del anhelo coyuntural de los terratenientes locales agazapados tras el añejo y popular anhelo de la autonomía ¿estamos cerca de un estado independiente en Santa Cruz? No parece ser ese el escenario actual, al menos no el inmediato. Hay varios elementos que así lo indican.
Primero, porque la población de Santa Cruz no está uniformemente alineada tras la autonomía. Como ocurre en Camiri, hay sectores urbanos en el interior del departamento que no comulgan con el Comité Cívico de Santa Cruz. Hay sectores dentro de la misma ciudad de Santa Cruz de la Sierra -especialmente en la zona conocida como Plan 3000, con casi un cuarto de millón de habitantes- y ciudades como San Julián, al norte del departamento, que son bastiones del oficialismo. Allí planean no permitir el ingreso de urnas electorales el próximo 4 de mayo.
También la Federación de Colonizadores y la Central Indígena de Pueblos del Oriente Boliviano (CIPOB) planean su rechazo activo al referéndum.
Por otro lado, ya se sabe que ningún organismo internacional y mucho menos un país vecino reconocería desmembramiento alguno. En el hipotético caso de una proclamación separatista, el gobierno de La Paz bien podría pedir -y conseguir- rápidamente sanciones comerciales para la región de la bandera verde. Aunque los Estados Unidos se ha mostrado sin demasiado tapujos como amigo de los autonómicos, no parece haber margen para demasiada bulla internacional. Mucho menos en un contexto donde organismos como la Organización de los Estados Americanos (OEA) quedaron golpeadas luego del intervencionismo manifiesto de EE.UU. Trabando una resolución dura contra Colombia por la masacre contra civiles y guerrilleros de las FARC en territorio ecuatoriano.
¿Por otro lado, a quién le vendería Santa Cruz? Un cisma significaría el congelamiento de las relaciones comerciales con el resto de Bolivia, algo que muchos especialistas consideran inviable.
¿Para qué entonces la autonomía? El objetivo real no parece ser ese. El objetivo real está encerrado en el graffiti racista y en aquel reconocimiento cándido de la miss Bolivia. El objetivo real es terminar con el gobierno del “indio”, el de la “raza maldita”: Evo Morales, y su desfachatez de avanzar sobre la -desde siempre- intocable tierra latifundista y los dividendos millonarios de los exportadores. Dividir para debilitar, restar de hecho poder al gobierno de La Paz.
A la elite del oriente boliviano no le interesa independizarse de La Paz, lo que quiere es que La Paz vuelve al cauce que consideran “normal”, con un gobierno como el de Gonzalo Sánchez de Losada, aquel pintoresco boliviano que hablaba español con marcado acento gringo, el mismo que comenzó a sentar las bases para que el arraigado reclamo de autonomía se convierta en lo que es ahora: una consigna vacía, el huevo de la serpiente de una crisis que -añoran- de sus frutos con una salida por derecha. Muy por derecha.
Opinión
LA REVUELTA DE LOS LATIFUNDISTAS
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
Por: Fortunato Esquivel.- El pasado 11 de abril, la Red Unitel informó sobre los conflictos de Camiri, donde el Vice-Ministro de Tierras, Alejandro Almaráz, era resistido y amenazado por belicosos grupos de latifundistas opuestos al saneamiento de tierras que se pretende ejecutar en la Provincia Cordillera del Departamento de Santa Cruz.
¡No tenemos miedo..carajo!, gritaban desde las trincheras que armaron con troncos para defender las extensas tierras de las que se apoderaron sin más ni más. Entre ellos se destacaba el cow-boy, Ronald Larsen, que llegó a Bolivia como parte del Cuerpo de Paz, es decir, como empleado de la CIA y tras quedarse aparece poseedor de miles de hectáreas en varias haciendas.
Almaraz se encuentra realizando peritajes para proceder al saneamiento de tierras, pues se sospecha que los latifundistas tras recibir concesiones se apoderaron de otras miles de hectáreas, quitándoselas a los guaraníes a quienes de paso convirtieron en esclavos y mano de obra gratuita.
El Vice-Ministro, no solo es rechazado por estos señores feudales que prefieren autocalificarse como “productores”, exigen su salida del lugar, pues no le permiten ingresar a estas tierras que son del Estado. ¿A qué le temen?, ¿Qué ocultan?, ¿No será que por esas alejadas zonas existen laboratorios y pistas clandestinas que sirven al narcotráfico?
Si son poseedores legales, deberían facilitar el saneamiento, para ser definitivamente reconocidos.El actual gobierno, pretende acabar con la existencia de inmensos latifundios explotados con mano de obra esclava, porque eso existe, fue denunciado desde hace muchos años y en los siguientes días será puesto en conocimiento de Naciones Unidas.
Lo cierto es que desde la dictadura de Hugo Banzer, los latifundistas se han reorganizado y nuevamente se sienten amos de miles y miles de hectáreas del Estado, en tanto que otros miles de originarios sufren sin tierra para sobrevivir.
Esta situación hace urgente la necesidad de regular las actividades de la agroindustria y la ganadería limitando las tierras concedidas para su explotación. La nueva Constitución, propone entre 5.000 y 10.000 hectáreas. A los latifundistas, les parecen muy “limitadas”, porque seguramente sus vacas no podrán revolcarse a sus anchas en semejantes extensiones de tierras absolutamente ociosas.
En el pasado, los gobiernos dictatoriales, primero y neoliberales luego, protegieron a una pequeña clase de ricachones contra la inmensa mayoría de pobres. Ahora que llegó al gobierno un proceso de cambios para favorecer a los sectores que ni siquiera eran reconocidos como parte del Estado, los grandes hacendados están echando el grito al cielo y al infierno.
Los latifundistas se están armando hasta los dientes, organizando paramilitares a partir de sus comités cívicos y prefecturas. Se han contratado expertos extranjeros en terrorismo y soldados de fortuna como se los denomina a estos criminales desplazados del ejército norteamericano.
Los intereses de pocos gamonales, están a punto de precipitar al país en una confrontación que es atizada por el propio embajador norteamericano que tras descuartizar Yugoslavia, pretende hacer lo mismo en Bolivia, aprovechando la controversia existente con los latifundistas.
El enorme poder económico que poseen estos pequeños grupos gamonales, puede desatar el asesinato de dirigentes campesinos como ocurrió en el pasado reciente de Brasil, Colombia y Guatemala.
La situación es extremadamente peligrosa, porque la historia de nuestra América, nos recuerda claramente que estas abusivas castas latifundistas, provocaron a los originarios despojándoles de sus ancestrales tierras, los que no tuvieron otra alternativa que defenderse, originando en Colombia la aparición de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el ejército de Liberación Nacional (ELN). En nuestro país, ya se produjo una experiencia de esta naturaleza en el norte cruceño, donde hace varias décadas apareció una organización denominada Unión de Campesinos Pobres (UCAPO), que se dedicó a reivindicar el derecho de los campesinos originarios a poseer alguna extensión de tierra para su sobrevivencia.El pasado mes de marzo, la Fundación TIERRA publicó “Los barones del Oriente”, una investigación que pretende esclarecer el poder de los latifundistas orientales. Según los datos que contiene, apenas 40 familias son el centro del poder económico regional con haciendas de más de 20.000 hectáreas.
El resistido Vice-Ministro de Tierras Almaraz, reveló hace poco que apenas 17 familias, empresas y personas individuales, poseen en conjunto nada menos que medio millón de hectáreas en Santa Cruz.
Un ejemplo, la familia Saavedra Bruno, recibió el Consejo de Reforma Agraria 16.129 hectáreas, pero en el saneamiento se comprobó que se había apoderado de 73 mil, por lo que se sanearon solo 17 mil. Otro ejemplo: La familia Monasterio Nieme, consiguió 13.533 hectáreas, pero se mensuraron 78.340, terminando saneadas algo más de 50 mil.
En Santa Cruz, cuatro beneficiarios tienen predios con más de 50.000 hectáreas y en conjunto poseen casi 803.000 hectáreas. En Beni 10 familias son dueñas de otro medio millón de hectáreas. En Pando 9 familias acaparan unas 800 mil hectáreas. Entonces estos potentados, tienen sobradas razones para invertir grandes cantidades de dinero para subvertir el orden establecido, porque son protagonistas de una desigual tenencia de tierras.
Un pretexto: La autonomía
Los ladrones de tierras, están poseen actualmente la dirigencia de comités cívicos y otras organizaciones empresariales con gran influencia, porque además son dueños de medios de comunicación, adecuadamente utilizados para embaucar a la ciudadanía.
Al no tener razón para defender la fraudulenta posesión de tierras, estos grupos apelaron al pretexto de las autonomías departamentales, que claramente apuntan, no a una descentralización, ni siquiera federalización del país, sino a su secesión hasta rematar en una presunta “independencia” de Santa Cruz.
El 11 de diciembre de 2008, el periódico La Razón publicó una fotografía en la que aparecía un manifestante luciendo un gran billete de “Cien Cruceños”, la supuesta moneda de la futura República de Santa Cruz.
El espía de la CIA Ronald Larsen, se apoderó ilegalmente de numerosas, tierras que ahora “defiende” exigiendo la salida del Vice-Ministro Almaráz, quien se encuentra en Camiri.
El propio paladín del Comité Cívico cruceño, Branko Marinkovic, se apoderó de extensas tierras de originarios guarayos y la Laguna Corazón. Estas cosas ocurren únicamente por la existencia del tráfico de influencias y la circulación de los dineros de la corrupción que pueden poner de rodillas a abogados y autoridades estratégicamente situadas en la cadena que conduce a la concesión de tierras.
Estos delincuenciales gamonales feudales, pretenden ahora convertirse nada menos que en “defensores de la democracia y la libertad”, olvidando momentáneamente que financiaron golpes militares.
Alejandro Saravia, en su artículo “La mascarada autonomista: Los intereses detrás de Marinkovic, Costas y Quiroga”, preguntaba: ¿No fue acaso en Santa Cruz, donde los grandes narcotraficantes ofrecieron en 1980 un financiamiento de cuatro millones de dólares al golpista García Meza? ¿No estaba en esa reunión Edwin Gasser, dueño del mayor ingenio azucarero del país y dirigente de la Liga Mundial Anticomunista, además de Pedro Bleyer, presidente de la Cámara Industrial de Santa Cruz?
Medios de Comunicación
La revuelta de los latifundistas, está adecuadamente apoyada y sobretodo manipulada por los grandes medios de comunicación que en conjunto son propiedad del poderoso clan gamonal poseedora de enormes extensiones de tierras.
La Red Uno de la familia de Ivo Kuljis, tiene intereses en la Cabaña Agropecuaria Modelo, además de inversiones en plantaciones de soya, sorgo y maíz, es propietaria de la incubadora Avicruz S.A., la Cabaña Kupel, dedicada al ganado de raza Nelore. Le pertenece también el Grupo Ganadero “K de Oro”.
Al margen tiene intereses en el Banco Económico, la Fábrica de papel Kupel, FexpoCruz y numerosas otras empresas.Cadena “A”, propiedad de Luis Miguel, Mario Mercado Rocabado, Mauro Bertero y familia. Todos ellos ligados además a la minería, la hotelería y otras empresas.
La Red Unitel de alcance internacional y con diez repetidoras, propiedad de Osvaldo Monasterio Añez y familia, está ligada a intereses en el Banco Ganadero, Gaseosas Mendocina, Zona Franca de Puerto Suárez, Empresa Ceibo, productora de Alcohol y derivados, Estancia Monasterio dedicada a la cría de ganado de raza Nelore, la Cabaña Sausalito y otros.
La Red PAT que recientemente paso a manos de la familia Daher igualmente ligada a fuertes intereses comerciales y de la agroindustria.
La Red Bolivisión, anteriormente propiedad de Ernesto Asbún, está ahora en manos de un empresario mexicano que lo adquirió aparentemente sin la autorización de la Superintendencia de Telecomunicaciones.Todos estos medios y otros escritos, respaldan y apoyan activamente el ilegal proceso autonómico liderado por los cívicos cruceños presentando informaciones sesgadas, manipuladas intencionadamente por periodistas que resignaron su profesionalidad en razón de la “necesidad” de trabajar.
Hay que revertir siglos de despojo
Los campesinos originarios, suelen llamar “Pachamama” a la tierra porque la respetan y reconocen en ella su valor sagrado. Para ellos la tierra es vida, lugar sagrado y centro integrador de la vida y su comunidad. En el Chaco, los guaraníes con mayor razón saben que la madre tierra alimenta a sus hijos y que por ello mismo es preciso cuidarla, pidiendo permiso para sembrar y no maltratarla.
Pero en la colonia, la conquista llegó marcada por el saqueo a favor de los vencedores. De la noche a la mañana, los que habitaban estas tierras, se enteraron que las tierras que habitaban desde sus ancestros le pertenecían en adelante a los conquistadores y por lo tanto tuvieron que pagar tasas, tributos y trabajar en las minas de Potosí a donde eran llevados por fuerza.
Muy pocos de ellos pudieron “recomprar” sus propias tierras, los más las perdieron a favor de los recién llegados. Los originarios comenzaron a sentirse “extranjeros en su propia tierra”. A fines del siglo 19 un levantamiento de guaraníes en las tierras donde ahora es resistido el Vice Ministro Almaraz, provocó una terrible matanza que casi terminó con los originarios.
Apiaguaiqui Tumpa, había encabezado los levantamientos, al igual que tres hermanos Katari en Chayanta, Julián Apaza (Tupaj Katari) y Bartolina Sisa en La Paz, Ignacio Muiba y Andrés Guayocho en Moxos. Pero esos levantamientos terminaron con dolorosas masacres, porque los más pobres jamás cuentan con armas para defender lo que sus ancestros les dejaron. Así mismo está ocurriendo en estos momentos en el Chaco, donde latifundistas que no logran explicar cómo obtuvieron las tierras que detentan, pretenden que las cosas sigan igual.
Exigen que no se lleve a cabo el saneamiento de tierras, que sus esclavos sigan en las mismas condiciones y que el Estado no diga nada y el Vice Ministro se vaya del lugar.
El actual gobierno, aparentemente encamina sus políticas agrarias hacia un nuevo orden, como consecuencia de numerosas y masivas concentraciones que desembocaron en la Marcha por el Territorio y la Dignidad de los pueblos orientales en 1990.
Esperamos que los pueblos originarios de nuestras tierras encuentren verdadera justicia, frente a la que pretenden imponer los ladrones de tierras, atrincherados en los comités cívicos y organizaciones empresariales, ahora dispuestos a provocar hasta el descuartizamiento de la patria, para imponer sus intereses.¿Qué títulos tienen los latifundistas?
En Alto Parapetí, el saneamiento es resistido. ¿Entonces cómo probarán su derecho, los que dicen ser dueños de esas tierras?. Quizás es adecuado terminar esta nota, citando una arenga del asesinado presidente Manuel Isidoro Belzu en 1865, cuando otro gobierno sensible a su cargo, pretendía devolver las tierras a sus legítimos dueños.
Belzu decía en uno de sus populares discursos: “Ha sonado ya la hora de pedir a la aristocracia sus títulos y a la propiedad privada sus fundamentos… La propiedad privada es la fuente principal de la mayor parte de los delitos y crímenes en Bolivia, es la causa de la lucha permanente entre los bolivianos, es el principio dominante de aquél egoísmo eternamente condenado por la moral universal. ¡No más propiedad, no más propietarios, no más herencias! ¡Abajo aristócratas! ¡La tierra sea para todos! ¡Basta de explotación del hombre por el hombre!.
Opinión
EL ECLESIAL ENCUBRIMIENTO DE LA ESCLAVITUD
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
Por: Rolando Prudencio Briancon.- No hay peor ciego que aquel que no quiere ver; o aquel que enceguecidamente se empeña en tapar el sol con un dedo cuando los hechos en todo caso nos señalan con su dedo acusador de que la esclavitud es una retrógrada realidad, restregándonos en el rostro el lacerante lastre del latifundio.
Ya es demasiado descaro que el cura caradura del cardenal Terrazas hipócritamente inquiriera en su oscurantista y oligarca homilía del domingo pasado de que no es cuestión de lanzar lodo sobre los hacendosos y hacendados autonomistas, acusándolos de tener esclavos en sus estancias.
Así ha increpado inaudita e invidentemente es su misa el miope y calumnioso cardenal, quien reaccionariamente se resiste ver que en pleno siglo veintiuno los logieros latifundistas todavía tengan en condición de esclavitud a familias enteras en el Chaco y el Alto Parapetí. O es que acaso no se ha enterado de las descaradas declaraciones del latifundista ladrón de Larsen -detentador de mas de 57.000 hectáreas- quien impávidamente indicó de sus labriegos reciben a cuenta de pago alimentos a menor precio, algo de ropa y otras caritativas canonjías?
O qué es lo que indirectamente le insinúa la intransigente y agresiva actitud de los alevosos hacendados quienes renegadamente se resisten a que el Instituto Nacional de Reforma Agraria INRA lleve a cabo el saneamiento de tierras, como actualmente ha acontecido cuando los funcionarios de ésa repartición pública han sido recibidos a balazos, agredidos a palazos, amenazados públicamente y cercados por los latifundistas en los lugares donde han llegado?
La verdad es que no se si es por su ociosa ocupación por la vida espiritual, que no se ha enterado de los enardecidos enfrentamientos que se han dado en ésta vida terrenal, precisamente por la tenencia de tierra. Pero de que descaradamente saque cara por los opulentos oligarcas de su reaccionario rebaño, quiere decir que impúdica e impostoramente no sólo se interesa por la vida terrenal; sino que desfachatadamente hasta los defiende del “lodo que les lanzan” a esas élites esclavizadoras.
Aunque admito de que ya no deberíamos extrañarnos de las parcializadas patrañas del párroco que elocuentemente encubren la esclavitud ejercida por los logreros latifundistas, pero que siendo la máxima autoridad eclesiástica en el país, tome partido por éstos acaparadores y abusivos hacendados, deberían hacerle recordar lo que señalan las sagradas escrituras de que: es más fácil de que un camello pase por el ojo de una aguja, a que un rico entre al reino de los cielos.
En fin no se puede esperar de un abanderado apañador de los aristócratas hacendados que quieren las autonomías no sólo para legalizar el latifundio sino para encubrir la esclavitud sea ahora un imparcial facilitador del diálogo, sería como esperar que dé sus frutos la tierra donde se derramado la sal.
Lo único cierto ante el evidente encubrimiento eclesiástico del calumnioso cardenal; sólo la verdad lo hará libre a él; porque es la lucha, la que nos hará libre a nosotros.
¿A QUIÉNES DEFIENDE EL CARDENAL DE BOLIVIA JULIO TERRAZAS?
Bolpress de Bolivia (www.bolpress.com)
Jubenal Quispe.- El Cardenal Julio Terrazas, con su homilía del pasado domingo, ha degradado, aún más, el “equilibrio” político que la cúpula católica ha intentado mantener en los últimos tiempos de cambio en Bolivia. ¿Cómo se atreve a decir que no hay esclavitud agraria en Bolivia? ¿Cómo decir que cuantos denuncian la esclavitud actual en Bolivia ensucian nuestras mentes? O sea que ¿los documentos oficiales de la Conferencia Episcopal Boliviana mienten?
La Carta Pastoral de los Obispos de Bolivia “Tierra, Madre Fecunda para Todos”, 2000, dice: “No podemos olvidar a los trabajadores de la Amazonia, en las barracas gomeras y castañeras del extremo norte del país. Tradicionalmente han estado sometidos a sistemas arcaicos y abusivos de "empatronamiento", a un régimen de "habilito" y endeudamiento permanente, real o ficticio, y a explotaciones adicionales, por ejemplo en el precio que los patrones y los "comerciantes" que recorren los ríos les fijan para los artículos de primera necesidad. Son formas disfrazadas de esclavitud. Desde 1985, en que sobrevino la crisis de la goma, el régimen patronal de barraca se ha debilitado pero la situación general de estos trabajadores también se ha agravado pues ahora sólo tienen ingresos una vez al año con la zafra de la castaña” (n° 36). ¿Será que el pastor no conoce las inmensas estancias ganaderas del Chaco boliviano en las que nuestros hermanos/as son convertidos en animales transferibles por los ahora terratenientes autonomistas? ¿Será que ni él lee los documentos oficiales de la Iglesia Católica? ¡Si los mismos párrocos del lugar están denunciando, ahora más que nunca, que los terratenientes son lobos vestidos de cordero que matan en el cautiverio a los guaraníes! Todos cuantos no somos terratenientes y tuvimos la oportunidad de conocer a la Bolivia profunda sabemos que la lacra de la esclavitud agropecuaria carcome, para vergüenza nuestra, el “modernismo” boliviano ¿Qué intereses predica y defiende el Cardenal?
La revelación del Cardenal de Bolivia no es más que la manifestación de las opciones y posiciones encontradas que subyacen en la “unidad” de la jerarquía católica. Unos, que con sus actos u omisiones, viven la opción preferencial por los ricos. Otros, que dicen optar por los pobres, pero viven como y con los ricos. Finalmente, unos pocos que asumen la causa de los empobrecidos, incluso con su testimonio de vida. Lo malo es que son los del primer y segundo grupo quienes monopolizan la voz oficial de la jerarquía católica boliviana, no pocas veces, engatusados por los “intelectuales” y por los promotores del neoliberalismo.
Hasta antes de la elección de Evo Morales como Presidente, la jerarquía católica “cogobernaba” en Bolivia. En algunas circunstancias políticas “difíciles” se constituía de facto en un súper poder para rescatar a los gobiernos del asedio de los movimientos sociales. Pero, en enero del 2005, (la apoteósica ceremonia de la toma de mando del Presidente Indígena) simbólicamente los ritos espirituales indígena “cristianos” tomaron el lugar que ocupaba en el Palacio de Gobierno el rito católico oficial que hasta entonces había legitimado a dictadores y gobiernos neoliberales.
Este simbolismo fue capitalizado por los financiadores y promotores de la falsa cruzada seudo católica en contra del fantasma del comunismo ateo de Evo Morales. Iniciaron defendiendo la confesionalidad católica del Estado boliviano, luego la permanencia del monopolio católico en la educación religiosa, siguió la resistencia a los derechos sexuales y reproductivos, el redoble de las campanas católicas en Sucre que convocó a la resistencia violenta en contra de la Asamblea Constituyente y ahora la homilía del Cardenal. En varias de estas circunstancias se impuso la racionalidad.
Pero el contraataque del Cardenal, en su última homilía, parece que no fue ninguna ingenuidad de un clero intelectualmente envejecido. La clase política corrupta, expulsada por el voto popular del gobierno central, se ha parapetado en las cabeceras departamentales del Oriente boliviano para derrocar a un gobierno democrático que por vez primera no se somete a sus intereses egoístas. Para ello se han valido de todos instrumentos habidos y por haber.
Recurrieron a la falacia del comunismo para movilizar la sensibilidad colectiva en las calles. Hace sólo unos meses atrás estudiantes, padre de familia, curas, monjas y pastores desfilaron por las calles para la guerra santa que nunca hubo. Ahora, los intereses inmorales de los terratenientes y ganaderos, quienes persiguen con perros y pistola en mano a los del INRA e indígenas guaraníes en el monte, resuenan en la homilía del Príncipe de la Iglesia Católica. ¿Qué pasa en Bolivia que hasta el Cardenal se hace al tonto útil de los terratenientes xenófobos? ¿Beneficia en algo a la Iglesia Católica esconder la cruda y dura realidad de nuestros hermanos/as originarios en situación de esclavitud en Bolivia?
Frente a esta situación, todos los ciudadanos de buena fe, incluido católicos, que conocemos medianamente la realidad de nuestro país, debemos sentir indignación no sólo por la mala fe manipuladora de los ricos en defensa de sus privilegios, sino también porque un sector de la jerarquía católica se deja manipular con placer por cuantos se siente amenazados por la Verdad del Evangelio. Estas circunstancias reiteradas hacen que algunos bolivianos nos avergoncemos de ser católicos y renovemos nuestro compromiso con quienes más nos necesitan.
Opinión
INDÍGENAS Y MESTIZOS
Rebanadas de Realidad de Argentina (www.rebanadasderealidad.com.ar)
Enfrentar a indígenas y mestizos en un país como Bolivia es un delito de lesa Patria. Es tan absurdo como separar de la sangre los glóbulos rojos de los blancos y pretender que continúe dando vida al cuerpo humano. Nacimos a la vida independiente de la fusión entre la Rebelión indígena de Tupaj Katari, de 1781, que debilitó al poderío hispano, y de los gritos libertarios indomestizos en el Alto Perú, a partir de 1809. Su expresión más contundente fue la Junta Tuitiva de La Paz, presidida por el mestizo Pedro Domingo Murillo e integrada también por los indígenas Katari Inkacollo de Yungas, Gregorio Roxas de Omasuyos y José Sanco de Sorata. Los herederos del coloniaje usufructuaron estas gestas heroicas que parieron la bolivianidad (ver http://www.patriagrande.org.bo/).
La separación entre indígenas y mestizos acabó siempre en tragedias. La oligarquía minero feudal, al impedir que los indígenas presten el servicio militar, dejó al país indefenso en las guerras del Pacífico (1879) y del Acre (1901-1904). La unidad indomestiza, en cambio, permitió la sobre vivencia de Bolivia en la fratricida contienda del Chaco (1932-1935), impulsada por la Standard y la Shell. En 1899, los mestizos abandonaron al caudillo aymara Pablo Zárate Willca y facilitaron el acceso al poder, por más de medio siglo, de terratenientes y barones del estaño. Dirigentes quechuas, al respaldar al general pro norteamericano, René Barrientos Ortuño, entre 1964 y 1969, hicieron posible las masacres de trabajadores mineros y el mayor control imperialista de la minería y el petróleo.
Las culturas precolombinas hacen de Bolivia un país diferente en el mundo. Por esto debemos defenderlas. La simbiosis indo mestiza nos impulsa a rescatar, de manera selectiva, las ideas, avances científicos y tecnológicos de otras latitudes que fortalezcan la bolivianidad. Infelizmente, ideólogos “afrancesados”, como anota Mauricio Ochoa Urioste, forzaron la aprobación de una Constitución, que si bien ataca la oproviosa exclusión social, pretende crear 36 fronteras étnicas, para complacencia de ONG y transnacionales que respaldan el separatismo en el oriente boliviano.
El texto constitucional del MAS, cuyas consecuencias serán funestas, en caso de no ser revisado a profundidad, ya provocó sangrientas pugnas entre comunarios indígenas y cooperativistas mineros, tan indígenas y mestizos como sus ocasionales adversarios. Tales enfrentamientos favorecen, de manera inevitable, a intereses foráneos y sus agentes internos. Lo paradójico es que nadie ha sido capaz de mostrar la línea de separación entre un indígena y un mestizo. Por el contrario, su articulación es el único camino para evitar que Bolivia desaparezca.
Al enfrentar a “ponchos y corbatas” (de acuerdo a la feliz caracterización de Evo Morales), se ha quebrado la base de convivencia social. La soberbia de los ideólogos del indigenismo a ultranza, tan amigos de Soros como de las ONG, precipitó al país en el rentismo de los bonos, en la exportación de capitales y en el desgobierno, así como, de acuerdo al recuento de Alex Contreras, ex vocero de la Presidencia de la República, en la corrupción, la división interna, la violencia, la censura de prensa y la desinformación.
La ruptura de esa convivencia ha brindado a la oligarquía de Santa Cruz el pretexto que necesitaba para impulsar su viejo anhelo separatista y manipular en su beneficio el legítimo anhelo de autonomía del departamento con unidad nacional del pueblo cruceño. Ha permitido que el gobierno, que decía ser la muralla de la unidad nacional, se ufane de llamar en su auxilio a los cancilleres de Brasil, Argentina y Colombia, así como a representantes de organismos internacionales. A su vez, la oposición de derecha pidió auxilio a EEUU y el senador Oscar Ortiz, de PODEMOS (el partido político más conservador del país), fue a pedir ayuda al Presidente peruano Alan García. Unos y otros pretenden ignorar que el Nuevo Orden Mundial ha decidido hacer desaparecer a los Estados nacionales de los países periféricos. Y Bolivia corre el riesgo de ser la primera víctima de ese perverso objetivo en nuestro continente.
Opinión
LA DISPUTA POR LA TIERRA
"... Dada la ineptitud del Estado para sanear la propiedad de forma objetiva -demostrada fehacientemente en los últimos doce años- la fe en una "reforma agraria sin fin" abre un espacio de inseguridad jurídica en el que las presiones sociales, las denuncias interesadas y las conveniencias políticas pueden posibilitar la expropiación (esporádica y selectiva, antes que sistemática y masiva) de tierras en el oriente."
Infolatam de Argentina (www.infolatam.com)
El conflicto entre el gobierno de Evo Morales y las élites económicas del país, que se concentran en el oriente del país, ha pasado por muchos escenarios, de la política a la economía, y viceversa, y ahora se encuentra en su punto neurálgico, quizá más doloroso que el de la federalización del país, y es el de la disputa por la tierra.
Por primera vez durante el segundo periodo de la reforma agraria -comenzado en 1996-, el gobierno, que ha extendido y relanzado este proceso, está intentando verificar en el terreno la legalidad de algunas posesiones agrarias, mediante un operativo que dirige la Ministra del área y que en este momento es resistido, incluso con armas de fuego, por los hacendados del lugar. La constante conflictividad de Bolivia muestra así su fondo real: una lucha casi desesperada por el control de los recursos naturales, la única fuente de riqueza existente.
La historia del país es de alguna forma la historia del enfrentamiento por la tierra, que es escasa y poco fértil, e insuficiente para todos los que la necesitan y demandan. En esas condiciones, no es extraño que la fórmula "la tierra es de quien la trabaja" terminara predominando en este país, puesto que la misma asegura que el proceso de redistribución de la tierra, y por tanto la disputa por ella, no acabe jamás.
"La tierra es de quien la trabaja" ha sido la tesis con que los partidos nacionalistas bolivianos, durante casi un siglo, han asegurado sus posiciones políticas mediante la oferta y la concesión de este recurso a distintos grupos de interés. La tierra fue, a lo largo de estos años, la principal moneda de pago a los "clientelas" políticas.
En los años 50 y 60 a los campesinos y a los "colonizadores" occidentales del oriente; en los 70 y 80 a las élites orientales interesadas en la agropecuaria industrial; en los años 90 a los recién redescubiertos y fuertemente apoyados "pueblos indígenas" (hoy mismo el operativo del gobierno busca consolidar un territorio indígena para los guaraníes, varios de cuyos miembros son sometidos a un estado de servidumbre medieval por algunos terratenientes). Durante este tiempo, la tierra, siempre requerida, no llegó a costar sin embargo nada. Incluso, como suele ocurrir, la continua repartija terminó ayudando a quienes no debía.
Pero hoy, finalmente, el recurso se acabó. Con excepción de los parques nacionales y otras posesiones fiscales muy difíciles de aprovechar, toda la tierra cultivable del país tiene dueño. Por eso, hoy en día la tesis de que "la tierra es de quien la trabaja" implica la expropiación, ya no de las extensiones estatales que estaban disponibles en el pasado, sino de quienes se han convertido, con buenos o malos procedimientos, en propietarios de parcelas y haciendas que a veces cultivan y a veces no (y que por tanto podrían estar sujetos a expropiación), pero que en cualquiera de ambos casos están dispuestos a defender sus bienes a brazo partido.
Por eso los propietarios que sienten que pueden ser avasallados se aferran a otra línea, opuesta a la anterior, y que puede formularse así: "la tierra es de quien posee título sobre ella". Tales son las dos posiciones en las que hoy se divide la lucha agraria. Esta contradicción adopta formas clasistas y regionales, como las que vemos en estos días. La corriente de la redistribución es la favorita de los campesinos pobres del occidente del país, siempre que se aplique a los propietarios del oriente y no a ellos mismos, claro. Y la corriente del título se halla en el centro del discurso del agro oriental, mucho más próspero.
Sin embargo, en Bolivia la mayor parte de la tierra no cuenta con títulos oficialmente aceptados, ya que los existentes son objeto de muchos cuestionamientos. Por esta razón, la ley agraria de 1996 estableció un periodo de diez años de "saneamiento", es decir, de investigación estatal de los antecedentes jurídicos de cada posesión, y de su condición de fundo labrado o aprovechado, que es actualmente el principal requisito legal para acceder a la propiedad. Este proceso debía rematar en la adjudicación de títulos legítimos a quienes cumplieran los requisitos.
Detrás de la aceptación de este procedimiento por parte de los terratenientes estaba la idea de concluir el "saneamiento" en diez años, y crear así mejores condiciones para poner fin a la reforma agraria. En otras palabras, se aceptaba el saneamiento pero sólo para, tan pronto como fuera posible, imponer el título como garantía definitiva de la propiedad.
Esta fue la apuesta que comenzó a correr en 1996. Y entonces intervino, una vez más, la ineptitud del Estado y de las élites, que en la siguiente década no fueron capaces de titular más que el dos por ciento de las tierras cultivables del país. Así, no se logró asegurar la propiedad, generando un poderoso incentivo para que la redistribución continuara. El gobierno de Evo Morales, que como sabemos tiene una fuerte orientación redistribucionista, aprovechó esta situación, ampliando el periodo de "saneamiento" y convirtiendo la investigación de la condición de la tierra (es decir, la definición de de si ésta es o no un legítimo producto del trabajo) en un proceso permanente.
Los resultados de esta política comienzan a notarse en estos días. Dada la ineptitud del Estado para sanear la propiedad de forma objetiva -demostrada fehacientemente en los últimos doce años- la fe en una "reforma agraria sin fin" abre un espacio de inseguridad jurídica en el que las presiones sociales, las denuncias interesadas y las conveniencias políticas pueden posibilitar la expropiación (esporádica y selectiva, antes que sistemática y masiva) de tierras en el oriente. Esto, claro, no justifica la reacción ilegal, e incluso delincuencial, de los propietarios que resisten violentamente a las autoridades agrarias. Sin embargo, hay que tener conciencia de que una reforma agraria arbitraria, politizada y cosmética no cambiará las estructuras de la sociedad boliviana y, en cambio, acrecentará sostenidamente los obstáculos que ya debe enfrentar el desarrollo rural.
Editorial del primer número de la revista Patria Grande
EN DEFENSA DE BOLIVIA
Rebelión de España (www.rebelion.org)
La existencia de Bolivia está en riesgo. En tanto las petroleras avanzan en su reiterado proyecto de descoyuntar a los departamentos productores de gas y petróleo del tronco común de la nacionalidad, las ONG, europeas y norteamericanas, han introducido la cizaña de supuestas 36 naciones indígenas. Petroleras y ONG están de pláceme. Cada día están más cerca de lograr uno de los objetivos del Nuevo Orden Mundial en el Siglo XXI. Hacer desaparecer a los Estados nacionales de los países atrasados. Nuestro país sería, por tanto, el primer país desintegrado del continente americano.
Sin embargo, no todo está perdido. Bolivia comenzó a germinar como nación antes de la Asamblea Constituyente de 1825. Tiene dos raíces profundas. La Revolución de Tupak Katari, en 1781, y la guerra de los 15 años (entre 1809 y 1825), protagonizada por nuestros guerrilleros y mártires de la independencia. De esa simbiosis nació la Patria, cuyos mejores hijos dejaron su sangre en los patíbulos y campos de batalla, la que fue aprovechada por los herederos de la casta encomendera que fundó una República racista, en la que continuó vigente el tributo indigenal.
La historia, felizmente, no permanece estática. La alianza indomestiza, que tuvo en la Revolución paceña de 1809, su expresión más elevada antes de la fundación de la República, nunca se sometió de manera pasiva a la oligarquía, con mentalidad colonizada primero, y pro imperialista, después. Por el contrario, las insurrecciones indígenas fueron una constante contra los avasalladores de tierras comunitarias, que tuvieron como conductores a personajes siniestros como Melgarejo y los oligarcas de la plata y del estaño. El pueblo indomestizo, al estar prohibido de votar en las urnas, utilizó el motín y la insurrección para recordar su implacable presencia.
La desarticulación entre la oligarquía minero feudal y el pueblo indomestizo ocasionó la pérdida de la mitad del territorio con que se fundó Bolivia, en guerras injustas, pese a lo cual, la conflagración del Chaco (1932-1935), sirvió para que indígenas y mestizos de toda los confines patrios mezclaran su sangre en las trincheras. La visión de estadista del Mariscal Andrés de
Santa Cruz y Calahumana y la rebeldía de Belzú y Pablo Zárate Willca, así como la de Toro, Busch y Villarroel abrieron el camino para la profunda, pero traicionada Revolución del 9 de abril de 1952, que tuvo como sólido antecedente la primera nacionalización del petróleo en nuestro continente, decretada por el general David Toro, en 1937
La liberación de los pongos, el voto universal y la saboteada nacionalización de las minas, en el ascenso de la revolución nacional, tuvo su continuación con la segunda nacionalización del petróleo, dictada por el general Alfredo Ovando, en 1969 y con el surgimiento organizado del cholaje, acaudillado por Conciencia de Patria (CONDEPA), que lideró Carlos Palenque. Evo Morales accedió a la Presidencia con estos antecedentes, que encarnaron las esperanzas populares. Infelizmente, un grupo de fundamentalistas del indigenismo, respaldadas por USAID y ONG europeas, se dieron a la maligna tarea de enfrentar a indígenas con mestizos, es decir a los pilares de nación boliviana.
Estas posturas suicidas coincidieron de modo total con las transnacionales petroleras y de las oligarquías de países vecinos que anhelan quedarse con trozos de nuestra República. Para ello, el indigenismo reflotó las afiebradas tesis stalinistas, expuestas en Bolivia por Jorge Ovando y hoy repetidas por Alvaro García Linera, en tanto la crisis energética mundial gatilló la ambición de las transnacionales por expoliar las reservas de minerales, gas y el petróleo, sin tener al frente un Estado nacional que las defienda.
En este escenario, “Patria Grande” pretende contribuir, así sea con un grano de arena, a la ardua tarea de reconstituir el Movimiento Nacional, el que debe contar con las bases del MAS y con el propio Evo Morales, si acaso tiene la valentía de liberarse de su entorno sumiso al capital financiero internacional y que oculta su entreguismo con el inviable indigenismo a ultranza. Es obvio que este frente de resistencia a las transnacionales necesita del concurso de todos los patriotas que aunaron voluntades para expulsar a Gonzalo Sánchez de Lozada, aquel glorioso 17 de octubre de 2003, y posibilitaron el triunfo popular en los comicios del 18 de diciembre de 2005, que ha quedado frustrado también por el incumplimiento de la prometida revolución moral.
Bolivia sufre, en estos momentos, la ingerencia, solicitada por el propio gobierno y la oposición, de organismos internacionales y cancilleres de países vecinos, en una caricatura grotesca de lo que debe ser la integración de Nuestra América (como decía Martí). Esa integración debe pasar por la articulación de estados nacionales fuertes, en una confederación que también resuelva nuestra centenaria demanda marítima. En estos momentos dramáticos, hacemos nuestra la histórica frase del general José de San Martín: “CUANDO LA PATRIA ESTA EN PELIGRO, TODO ESTA PERMITIDO, MENOS NO DEFENDERLA”.
ENTREVISTA AL DIPUTADO BOLIVIANO JOSÉ PIMENTEL CASTILLO
"Es necesario que comprendamos este proceso que estamos viviendo"
Liberación de Suecia (www.liberacion.press.se)
En ese sentido se expresó el diputado minero José Pimentel Castillo, al iniciar la presente entrevista efectuada en su domicilio en la ciudad de La Paz. "Bolivia ha entrado en una etapa de cambio irreversible", insiste al tiempo de reconocer que también la oligarquía en su afán de mantener sus privilegios a desarrollado con cierto éxito un discurso "autonómico" en su pretencion de distorsionar la nueva historia del país.
Pimentel es un apellido involucrado en la historia del movimiento obrero boliviano de los años sesenta: Irineo Pimentel junto a Federico Escobar Zapata, Rosendo García Maisman, César Lora, Isáac Camacho, por citar algunos, ofrendaron sus vidas por el sindicalismo minero. El diputado José Pimentel Castillo, es también un hombre comprometido -como su padre- con los trabajadores mineros y en la construcción de la nueva Bolivia en este momento histórico y por tanto es importante conocer su pensamiento y posición frente a la realidad boliviana.
¿Bolivia hacia dónde va?
Bolivia vive un proceso de cambio, cuyas caminos y ritmo no son predecibles, pero es ineludible que la Bolivia de mañana no será la del 2000. Hay cambios irreversibles como la recuperación de nuestros recursos naturales, en particular de los hidrocarburos, la marginalidad y exclusión por la cultura, la concentración de la tierra en pocas manos y los niveles oprobiosos de injusticia sociales, son algo que necesariamente tienen que ser superados, es algo que ya no se puede soportar si queremos vivir como colectivo nacional.
No obstante las fuerzas reaccionarias derechistas en su empeño de entorpecer este proceso, no descansan, ni el gobierno les aplica la ley por desacato y sedición.
Es un hecho comprobado que las acciones de la derecha son actos de sedición y muchas veces han violado las leyes particularmente los derechos de las personas cuando se arremete a humildes ciudadanos, por el simple hecho de su origen o por la expresión libre de sus ideas. En algunos casos los delitos han sido tipificados por la policía y los culpables puestos en manos del ministerio público y la justicia, sin embargo estos tardaron más en entrar que en salir o en algunos casos ésta fue muy tolerante como es el caso del asesino del cocalero Titichoca, asesinado en enero de 2007 en Cochabamba, al autor se le encontró con armas, la prueba del guantelete dio positivo, declararon testigos que lo reconocieron como el autor de los disparos. Todo los indicios mostraron que se actuó con premeditación; pero la justicia le dio una sentencia de once años tipificando el delito como homicidio, cuando en realidad fue un asesinato y la pena que corresponde es de 30 años.
Es decir que si bien tenemos el control del Ejecutivo, no ocurre lo mismo con los otros poderes como el Legislativo, el Judicial, ni organismos autónomos como la Controlaría y el Ministerio Público, que son en última instancia los mecanismos coercitivos del Estado.
¿Entonces es deficiente el Poder Judicial a la hora de sancionar las reprochables acciones de la llamada "Juventud Cruceñista" y otros grupos de provocación a la ciudadanía?
Lamentablemente el ministerio público y la justicia son cómplices con el desempeño de estos grupos paramilitares, en ninguno de los casos de agresión a campesinos, indígenas, gremiales u otros sectores populares la justicia actuó; la única vez que la policía detuvo a sus miembros por desordenes de orden público, en Pampa de la Isla, en una concentración donde estaba presente el Presidente Evo Morales, los detenidos fueron puestos en libertad al día siguiente por la fiscalía. La Unión Cruceñista a reconocido que tienen servicios de inteligencia, que han actuado y apoyado en los sucesos de Sucre, pero no hay ninguna acción de la justicia.
En el país hay dos fuerzas antagónicas: la oligarquía encabezada por el Comité Cívico de Santa Cruz y una gran mayoría del pueblo con Evo Morales. ¿Considera Ud. qué exista posibilidades de una concertación social para fortalecer la democracia?
Como lo señalé Bolivia ha entrado en una etapa de cambio irreversible eso, pero no es menos cierto que la oligarquía en su afán de mantener sus privilegios a desarrollado y con mucho éxito un discurso que pretende endilgar la desigualdad social y el subdesarrollo al centralismo; el estudio de los hechos muestra que Santa Cruz fue la región que recibió mayor inversión desde la revolución del 52, cuando la principal consigna era diversificación y vertebración del país. El discurso autonómico a logrado adhesiones de sectores que son sometidos a una guerra mediática, coercionados por el poder económico y que nunca van a desentrañar el texto de los estatutos sino se quedan en la consigna autonómica.
Si logramos poner las cosas en sus verdadera dimensión no dudo que la mayoría de la población concertara en el nuevo país que buscamos en la dimensión de unidad, la solidaridad, el desarrollo y libre de la discriminación cualquiera sea la naturaleza de esta.
Pero aquí surge otro detalle, ¿porqué el racismo es otro de los factores que sobresale hoy en el debate político?
El racismo siempre ha existido en Bolivia, sin embargo cuando es un indio excluido, el que asume la presidencia, sus expresiones hasta hoy inofensivas, se desnudan y vuelven agresivas, tildando a nuestro presidente de incapaz, ignorante, etc. La lucha contra el racismo no ha sido una actitud pasiva. En la medida que se ha suprimido la exclusión muchos hermanos indígenas han ido asumiendo cargo públicos y en muchos casos de alta responsabilidad como es la situación de nuestro canciller, David Choquehuanca.Por otro lado el reivindicar un estado multinacional, que reconozca todas las culturas, que las respete y las desarrolle, ha sido mostrada como una actitud indigenista que menoscabaría al mestizo, al blanco. Esta distorsión ha dado como resultado el ensalzar el espíritu racista, que se basa en la teoría que la unificación cultural y racial como base de la nacionalidad, proyecto del nacionalismo del siglo pasado que ha sido un fracaso, por cuanto las culturas crecen y mueren de manera natural y no por acciones impositivas desde el estado.
Sí el Congreso Nacional es la única instancia democrática, ¿qué posición asume ante los referendos convocados para el 4 de mayo?
En efecto, el Congreso Nacional es el mayor espacio de la democracia y tiene para si la facultad exclusiva de legislar, es contra esta instancia democrática que se ha redactado un Estatuto Autonómico y hoy se lo pretende legalizar con un referéndum, trastrocando la naturaleza de este mecanismo de la democracia directa.
No se puede hacer un consulta sobre una diversidad de temas, como los que contiene el Estatuto Autonómico, sin antes haber constituido democráticamente una instancia legislativa que de forma a las aspiraciones de la ciudadanía. Por eso el rol del Congreso Nacional tiene que ser el de rechazar esta violación a la Ley y en su caso encausar los deseos populares por medios de Leyes que respondan a sus intereses.
¿Los referendos constitucionales podrán consolidar la unidad del país y garantizar la democracia?No dudamos que un referéndum dirimidor, para aprobar la nueva Constitución Política del Estado, fuera favorable a su espíritu de cambio, sin embargo la actitud subversiva de la oposición trata de evitar este torneo democrático, por lo cual es necesario crear las condiciones más propicias para su realización y incluso buscar incluir algunos temas que no ha considerado el proyecto con la amplitud y precisión que se necesita; es en ese sentido que la vía de la negociación está abierta para hacer del nuevo pacto social un elemento duradero y que exprese el sentir de la inmensa mayoría del pueblo boliviano. La postergación para lograr esta inmensa voluntad sólo agudizará la crisis política que puede tener una salida de fuerza, en la medida que las fuerzas conservadoras no entiendan la necesidad de estructurar una nueva sociedad.
Quisiera preguntar ahora sobre el movimiento sindical minero
Es un hecho que hay que reconocer, sin desconocer las glorias y el gran aporte que realizaron los mineros en la ultima mitad del siglo XX, que este sector ha sido duramente golpeado por el neoliberalismo con el proceso de la relocalización y la desideologización que tuvo como base la derrota de la vanguardia minera. Con excepción del Sindicato de Huanuni, que se movilizó en octubre del 2003 y su acción fue determinante para la huida del ex presidente Gonzalo "Goni" Sánchez de Lozada, en los procesos electorales ha tomado una actitud pasiva, bajo la consigna de independencia de clase; aplicando este principio correcto en la relación con los patrones y el Estado, pero incorrecta en la lucha de clases. Si algo distinguió a la vanguardia minera fue precisamente que en cada coyuntura supo asumir una posición y en torno a ella articular al conjunto del pueblo en su accionar revolucionario.
Creo que el desafío está planteado a quienes están en el seno del proletariado minero de reivindicar las glorias de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, para darle un rol protagónico en el momento que estamos viviendo. Ausencia que se nota por cuanto no puede haber transformación social sin la participación activa de la clase obrera, por muy disminuida que este.
Hay denuncias que la CIA y la oposición conspiran juntos...¿acaso buscan repetir las presiones que ejercieron contra el gobierno de Hernán Siles Zuazo (1982 -85), o quizás peor como los sucesos de 1973 en Chile?En efecto muchas de los sucesos que hoy estamos viviendo pueden compararse con los que vivimos anteriormente, tal vez más en relación a la conspiración que se da desde el centro imperialista con acciones como la escasez de alimentos y por tanto la inflación, el paro de empresarios y transportistas, la agitación en ciertos sectores de la policía, la reactivación de sectores derechistas de las FF.AA.. aunque sólo por ahora sean los jubilados.
Sin embargo es necesario hacer notar diferencias cualitativas con anteriores experiencias como ser la unidad monolítica del pueblo y los sectores orgánicos de la izquierda en torno al liderazgo del Presidente Evo Morales, los éxitos de la economía en general, el entusiasmo de la población para encarar el proceso de cambio y su integración al mismo, la reafirmación de los sentimientos de soberanía nacional y las esperanzas que ha generado el poder andar con piernas propias. La gestión del gobierno es positiva hasta hoy y tiene el aval del pueblo además del reconocimiento internacional.
Finalmente entiendo según sus declaraciones, este proceso de cambios en Bolivia no tiene vuelta por voluntad del pueblo.
Han quedado lejos la época que para ser gobernante hay que tener una maestría de Chicago, París o Lovaina. Este es el gran logro de nuestro presidente, hacer que la política y los problemas del Estado puedan ser asumidas y conocidas por todo ciudadano que se preocupe y ame los destinos de la patria. No se trata pues de la genialidad de unos cuantos, ni la transposición de experiencias ajenas, es al contrario un producto del accionar y la conciencia del pueblo boliviano, por lo cual ningún patriota debiera ser indiferente, al contrario debe ocupar su puesto de lucha en este momento histórico.
Entrevista
«LA MUJER BOLIVIANA SUFRE AQUÍ EXPLOTACIÓN»
Afirma que el problema de las trabajadoras extranjeras en Málaga es la falta de información y les recomienda que contacten con asociaciones y organizaciones sociales.
La Opinión de Malaga de España (www.laopiniondemalaga.es)
MÁLAGA Casimira Rodríguez ha sido ministra de Justicia del Gobierno de Evo Morales. Atesora una larga trayectoria en la defensa de los derechos de las trabajadoras del hogar de Bolivia. Actualmente continúa con su lucha en pro de la mujer. Ayer visitó Málaga, donde se reunió con un grupo de mujeres bolivianas y pronunció una ponencia.
-Siguen llegando a Málaga numerosas mujeres bolivianas en busca de trabajo. ¿Cómo está la situación en Bolivia?
-La historia de nuestro país es consecuencia de la distribución de los recursos en pocas manos y la administración del Estado desde unas políticas impuestas desde fuera. Son muchos los bolivianos y bolivianas que salen del país hacia Europa en busca de mejores condiciones de vida. Allá quedan los niños y la familia por lo que se trata de un problema muy serio. Es un dolor muy grande para estas mujeres.-¿Cuál es la situación de la mujer boliviana en Málaga?
-Hoy [por ayer] he conversado con un grupo de mujeres que me han trasladado que se han convertido en la máquina de recursos. Son ellas las que mantienen a las familias allá. Saben que retornar sería su entierro.
-¿A qué trabas se enfrentan?
-El mayor problema es no estar informadas sobre derecho internacional y sobre los derechos que las protegen como ciudadanas. Algunas son víctimas de agencias de tráfico y ganan una miseria de sueldo. Trabajan más horas y están expuestas a peligros por miedo a ser despedidas. Sufren explotación y discriminación.-¿Qué consejo les trasladaría?
-Es importante que tomen contacto con instituciones solidarias, con las organizaciones de la iglesia y asociaciones de mujeres o de empleadas del hogar, ya que la mayoría trabaja en este cometido o cuidando a ancianos.
-¿Qué diferencia de salario existe entre ambos países?
-Allá un obrero técnico medio, es decir, un enfermero auxiliar, puede cobrar entre 80 y 90 euros al mes, mientras que una trabajadora del hogar aquí percibe entre 500 y 600 euros. En Bolivia obtendría 45 euros al mes. Además el nivel de vida allá está subiendo mucho. Es un problema muy serio.
-¿Cree que se podrá mejorar la situación que atraviesa el país?
-Se está intentando hacer una política transparente. El país todavía no puede ofrecer fuentes de trabajo. Se están impulsando medidas. Estamos ante un desafío importante. El proceso es muy largo. No se puede resolver en pocos días una situación histórica de unos grupos que han regalado los recursos y nos han obligado a vivir en la miseria.
LOS ACEITEROS SE SUMAN A LOS HACENDADOS DE SANTA CRUZ, PERO EVO NO CEDE
PIQUETE VERDE EN BOLIVIA
A pesar de que el gobierno suspendió el saneamiento de las tierras, los hacendados siguen cortando rutas. Evo criticó a los aceiteros y mantuvo la suspensión de las exportaciones. Marcha cocalera a Santa Cruz por el referéndum.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
La oposición boliviana en Santa Cruz tiene un nuevo slogan: “exportar o morir”. Los autonomistas hicieron suyo ayer el reclamo de los productores de aceite que esta semana se sumaron a los múltiples bloqueos de ruta que tienen semiparalizado el próspero Oriente, a pesar de las advertencias del gobierno. El martes a la noche, el presidente Evo Morales aseguró que no está dispuesto a dar marcha atrás con la suspensión de las exportaciones de aceite. “No es posible que haya esas fábricas para castigar al pueblo. El Estado subvenciona la producción de soja y con esa subvención castigan al pueblo”, aseguró el mandatario, recordando el aumento de precios del mes anterior. “Y si no bajan el precio vamos a nacionalizar esas fábricas de aceites”, agregó.
Mientras la misión de la OEA encabezada por Dante Caputo se reúne con miembros del gobierno de Morales, con los referentes de la oposición de la llamada Media Luna y la cúpula de la Iglesia Católica para intentar bajar la tensión, las protestas en el Oriente cada vez se radicalizan más. El ministro de Defensa, Walker San Miguel, se quejó ayer de que los grandes hacendados de Santa Cruz y Camiri sigan bloqueando la ruta internacional que une al país con Argentina, aun después de que suspendieron el saneamiento de las tierras de la región. “Son bloqueos de poca gente, pero sí con mucha violencia”, dijo el funcionario.
A esos bloqueos se sumó la caravana de más de 250 camiones, tractores y camionetas que peregrinaron pacientemente durante tres horas en las afueras de la ciudad de Santa Cruz. La fila ininterrumpida de máquinas del campo llegó a medir seis kilómetros de largo y logró cortar la circulación de la principal ruta que ingresa a la capital departamental durante la mitad del día. Su demanda era la de los productores sojeros, quienes desde el 19 de marzo pasado tienen prohibido exportar sus aceites, valuados hasta ahora en alrededor de 3,7 millones de dólares.
Según sostenían ayer los productores, el litro del aceite –un elemento central en la dieta básica de los bolivianos– bajó en las últimas semanas de 15 bolívares a 11. Sin embargo, el gobierno pide que vuelvan al precio anterior de 10 bolívares (1,3 dólar). Mientras el gobierno anunció que no cambiará su reclamo, el ministro de Hacienda, Luis Alberto Arce, aseguró que le pedirá al presidente Morales que suspenda la prohibición de las exportaciones, basándose en los datos que presentaron los productores después de la caravana. Según denunciaron, ya llevan perdidos 120 millones de dólares.
Tanto el gobierno como las organizaciones sociales que lo acompañan sostienen que la multiplicación de conflictos y enfrentamientos en la región oriental es sólo la preparación de la cancha que está haciendo la oposición para el primer referéndum autonómico, el 4 de mayo. Faltan menos de cuatro semanas para que se vote en Santa Cruz, sede de la riqueza del país y de la oposición.
Ayer los cocaleros del Chapare, cuna política de Morales, decidieron movilizarse al departamento cruceño para evitar la votación, que fue calificada de inconstitucional por la Corte Electoral Nacional, y “unilateral” y “racista” por el enviado de la ONU que visitó el país la semana pasada. “La intención es detener el envío de ánforas (urnas). No tiene que haber, no tiene que instalarse ninguna ánfora, para evitar más problemas en nuestro país”, explicó el dirigente cocalero y miembro del Movimiento al Socialismo (MAS), Julio Salazar.
Desde el gobierno no hablan de ninguna medida en concreto, aunque siguen rechazando el referéndum. “Los que perdieron el gobierno nacional, ahora quieren el gobierno departamental”, aseguró el mandatario en un acto en Cochabamba. “Vamos a garantizar autonomía, pero para el pueblo, no autonomía para las logias, los contrabandistas o los terratenientes”, agregó.
BOLIVIA: INDÍGENAS OFICIALISTAS Y PROVINCIA REBELDE ENFRENTADOS POR CONSULTA
Agencia AFP de Francia (www.afp.google.com)
Movimientos sociales oficialistas se trasladarán a la rica región boliviana de Santa Cruz, para intentar frenar el referendo del 4 de mayo que busca aprobar un estatuto de autonomía, aunque los promotores de la consulta, la élite empresarial y política, señalan que nada los detendrá.
"Van a ir (a Santa Cruz) de todas las regiones los sectores sociales, por supuesto también las seis federaciones (de cocaleros)", anunció Julio Salazar, dirigente del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) y de los cultivadores de coca del Chapare (centro), cuna política del presidente Evo Morales.
El dirigente de los labriegos aseguró al matutino La Razón que "la intención es detener el envío de ánforas (urnas electorales), no tiene que haber, no tiene que instalarse ninguna ánfora, para evitar más problemas en nuestro país".
Los movimientos campesinos pretenden tener presencia -según el dirigente campesino- en barrios y zonas rurales que son bolsones electorales del presidente indígena Evo Morales para evitar que la ciudadanía pueda emitir sus votos en el referendo del 4 de mayo sobre los estatutos autonómicos, propuestos por el gobernador Rubén Costas y élites civiles y empresariales de Santa Cruz.
"Algunos compañeros ya están allá (en Santa Cruz) apoyando a sectores (...) los sectores ya van coordinando las acciones, porque no se puede permitir que se instale ninguna ánfora", afirmó el dirigente del MAS. La agrupación política Podemos, la principal fuerza de oposición, señaló que la movilización de campesinos está influenciada por el gobierno, quien debería esforzarse por evitar probables situaciones de violencia. "Podría haber una ola de violencia y confrontación que sólo traerá dolor, luto y sangre al pueblo boliviano", afirmó el diputado opositor Fernando Messmer, quien acotó que "sí o sí va el 4 de mayo la consulta". Los dirigentes civiles y empresariales de Santa Cruz eludieron hacer alguna mención a la amenaza de los campesinos, aunque ratificaron que el referendo se mantendrá invariable el 4 de mayo.
El director de Autonomías de la gobernación de Santa Cruz, Carlos Dabdoub, ratificó que "nosotros no moveremos ni un milímetro nuestra posición" de realizar el referendo.
El ambiente político se tensiona de nuevo tras gestiones realizadas en las últimas semanas por la OEA, gobiernos sudamericanos y la Iglesia Católica para sentar en una mesa de diálogo a oficialistas y opositores, entrampados por la nueva Constitución de naturaleza indígena y las autonomías regionales de corte liberal.
Una misión de la Organización de Estados Americanos, encabezada por el ex canciller argentino Dante Caputo, advirtió el miércoles que Bolivia corre el riesgo de un enfrentamiento, si la oposición y el gobierno no flexibilizan sus posiciones y dan paso al diálogo que promueve infructuosamente la Iglesia.
Al plebiscito de Santa Cruz le seguirán entre mayo y junio otros tres departamentos de Pando (norte), Beni (noreste) y Tarija (sur) con similares intenciones autonomistas, que para el presidente Morales provocarán la división de Bolivia.
Opinión
UNA DOCTRINA SOBRE LA INDEPENDENCIA
ABC de España (www.abc.es)
MIENTRAS redacto estas líneas, los activistas tibetanos continúan recogiendo simpatías y solidaridades a favor de su independencia. Mientras tecleo en mi ordenador, Rusia digiere con menos asco la independencia de Kosovo. Mientras escribo este artículo, cuatro de las nueve provincias de Bolivia (Beni, Tarija, Pando y Santa Cruz) han convocado sendos referendos para decidir si continúan bajo la autoridad del gobierno central de La Paz. Mientras busco información para reforzar mis argumentos, la creación del Estado Palestino sigue siendo una asignatura pendiente en Oriente Medio. Es decir, que mientras termino este primer párrafo, he podido citar de corrido cuatro escenarios que tienen en común la cuestión independentista. ¿Cuál es nuestra posición internacional ante cada uno de esos casos? ¿Existe una doctrina de consenso ante todos los movimientos de independencia?
Creo que un gran número de ciudadanos españoles ve con simpatía la causa de tibetanos y palestinos. También pienso que una mayoría de ciudadanos españoles no está de acuerdo con la independencia de Kosovo. Y por último, creo que casi la totalidad de ciudadanos españoles ignora por completo lo que ocurre ahora mismo en Bolivia. Sin embargo, para cada una de esas realidades deberíamos tener una posición internacional clara y rotunda, que no dependa de lo que piensen nuestros partidos nacionalistas o de los atentados que pueda perpetrar la banda terrorista ETA.
Hay países muy extensos -como los Estados Unidos- donde no hay tendencias centrífugas de naturaleza independentista, y países más bien pequeños -como España- donde no sólo hay regiones que desearían convertirse cada una en un país distinto, sino comunidades que si pudieran embalsarían sus ríos para no tener que compartir el agua con nadie. Entre un extremo y otro está el caso de Canadá, que neutralizó los delirios separatistas de su minoría francófona con las consultas de 1980 y 1995, donde los independentistas tuvieron que resignarse a su derrota. ¿Qué hacemos nosotros para contrarrestar las demandas de los separatistas? Negociar privilegios, conceder subsidios y consentir desigualdades. ¿Y con qué resultados? Sospecho que deplorables, porque los nacionalistas nunca están conformes y cada vez exigen más.
Cuando los estados centrales se limitan a garantizar unas reglas de juego claras e iguales para todos, los individuos de todas las regiones del país pueden apreciar las ventajas que conlleva compartir el mismo marco institucional. Por contra, cuando unos ciudadanos son favorecidos y otros penalizados, cuando unos disfrutan de mejores servicios públicos que otros y cuando se entroniza la persuasión de que unos crean riqueza y a otros se les permite disfrutarla sin trabajar, entonces la disidencia y la insatisfacción buscan sus propios cauces de expresión. En nuestro caso, los nacionalismos de distinta intensidad.
¿Qué le hace creer a los independentistas radicales de Francia, Italia o España, que sus proyectos de países son viables en un contexto de gravísima recesión internacional? ¿Por qué piensan que la Unión Europea podría volcarse con ellos, precisamente ahora que lo que urge es integrar a los nuevos miembros que provienen de los escombros del Pacto de Varsovia? ¿Qué tipo de gobiernos formarían esas burguesías nacionalistas y conservadoras con todos esos extremistas trasnochados de leninismos nacionalistas? No es lo mismo saltar con red que sin red, y la crisis económica mundial les ha quitado la red.
Si tibetanos, kosovares o palestinos hubieran sido tratados como gallegos, vascos o catalanes, seguro que no tendrían ninguna necesidad de independencia. Más bien, los nacionalistas de Galicia, Cataluña y el País Vasco se parecen a los bolivianos: una alianza de empresarios, terratenientes, sindicalistas y guerrilleros reciclados.
Necesitamos saber si tenemos una doctrina al respecto.
VENEZUELA OFICIALIZA ACUERDOS DE SUMINISTRO DE CRUDO A BOLIVIA, HAITÍ Y NICARAGUA
Unión Radio de Venezuela (www.unionradio.com.ve)
Venezuela oficializó tres acuerdos de suministro directo de crudo, por un total de 1,48 millones de barriles mensuales, a Bolivia, Nicaragua y Haití, en condiciones especiales de pago que incluyen intereses del 20 por ciento anual.
Los acuerdos fueron aprobados en el marco de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), una iniciativa del presidente venezolano, Hugo Chávez, en contraposición al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) propuesta por EE.UU.
La llamada "Ley aprobatoria" que autoriza los tres convenios de abastecimiento petroleros fue publicada en la Gaceta Oficial número 38.910, con fecha 15 de abril, divulgada hoy por la estatal Radio Nacional de Venezuela (RNV).
Según el documento oficial, "Venezuela suministrará directamente crudos y productos refinados a la República de Bolivia por la cantidad de 250.000 barriles por mes, o sus equivalentes energéticos".
El suministro se concretará "por intermedio de una empresa mixta conformada entre Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la empresa estatal del país signatario", que es Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), agregó la Gaceta Oficial.
PDVSA y YPFB conformaron en 2006 la empresa mixta Petroandina, y han suscrito acuerdos para explorar petróleo y gas en el norte del departamento boliviano de La Paz y en el sureste del país andino, según datos oficiales bolivianos.
Bolivia cancelará "el 50 por ciento de la factura" petrolera a Venezuela "en un periodo de 90 días, con un interés de un dos por ciento anual", indicó la información oficial.
El 50 por ciento restante de la factura de 250.000 barriles de crudo o equivalentes energéticos suministrados por Venezuela "debe ser cancelado" por Bolivia "en un lapso de 23 años, más dos años de gracia, con un interés de un dos por ciento anual", agregó la Gaceta Oficial.
En los mismos términos contractuales, Venezuela venderá a Nicaragua "27.000 barriles diarios de petróleo", lo que suma unos 810.000 barriles mensuales, y a "Haití unos 14.000 barriles de crudo todos los días", lo que equivale a 420.000 mensuales.
El ALBA, que nació en 2004, es una iniciativa de Chávez basada en la "solidaridad, complementariedad y equidad", y hasta ahora la integran Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua, mientras que Dominica, San Vicente y Las Granadinas y Antigua y Barbuda firmaron una declaración de respaldo a los principios de la instancia.Haití y Nicaragua también forman parte de Petrocaribe, otra iniciativa venezolana suscrita en 2005, mediante la cual Caracas suministra diariamente entre 120.000 y 200.000 barriles de crudo y sus derivados a los 17 países miembros en condiciones favorables, que incluyen la financiación a 25 años con hasta dos años de gracia.
Venezuela es el quinto exportador mundial de crudo y uno de los principales abastecedores de petróleo de Estados Unidos, adonde destina 1,5 millones de barriles diarios, según datos oficiales.
LOS EMPRESARIOS ADVIERTEN QUE BOLIVIA ESTÁ EN PELIGRO Y RESPALDAN EL PROCESO AUTONOMISTA
Terra de España (www.actualidad.terra.es/nacional)
Los empresarios de Bolivia respaldaron hoy el proceso autonomista iniciado en varias regiones como factor de 'unión' y de 'progreso', en un país que 'está en peligro' por la 'disgregación nacional', que atribuyen al Gobierno de Evo Morales.
Así lo dijo el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Gabriel Dabdoub, en el cierre del Congreso Nacional que esta organización celebró en La Paz para analizar la situación económica y política del país.
Dabdoub culpó al Gobierno de Morales de haber provocado un 'proceso de disgregación nacional' que 'enfrenta a los bolivianos' y le acusó de haber creado 'un clima de incertidumbre y de inseguridad' económica y social. Los empresarios mostraron su preocupación porque en Bolivia 'han desaparecido la institucionalidad, la independencia de poderes del Estado y el respeto a la democracia', y además 'cada día se violentan los derechos de información y de pensamiento'.
'El camino en el que estamos nos conducirá a un fracaso colectivo', advirtió Dabdoub, quien al mismo tiempo se mostró convencido de que 'Bolivia tiene todas las condiciones y la riqueza para progresar y salir del subdesarrollo'.
Tras anunciar que la confederación empresarial que preside será 'un guardián activo y valiente de los valores en peligro', Dabdoub defendió las autonomías departamentales 'como un poderoso imán de unión y un factor de imparable progreso para todos los bolivianos'.
La reivindicación de los empresarios privados de Bolivia, cuyo congreso reunió a representantes de todos los puntos del país, se produce a 18 días de la consulta que celebrará la próspera región de Santa Cruz para refrendar su estatuto autonómico, que el Gobierno considera ilegal.
Al proceso que iniciará Santa Cruz se han sumado otras regiones también gobernadas por opositores a Morales, como el caso de Beni, Pando y Tarija, cuyas consultas están previstas para el mes de junio, y al que también prevén adherirse los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca.
Bolivia vive una compleja crisis política marcada por el enfrentamiento entre la refundación constitucional que propugna el Gobierno de Morales y los procesos descentralizadores que llevan a cabo estos departamentos. En las últimas semanas, la Iglesia Católica y entidades internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) han intentado, sin éxito hasta el momento, abrir un proceso de diálogo entre Gobierno y oposición.
Se agrava el conflicto del gobierno con el sector oleaginoso
NUEVA AMENAZA DE EVO MORALES
Luego de cerrar las exportaciones, podría nacionalizar las fábricas de aceite
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
A la grave crisis política que atraviesa Bolivia desde hace varios meses, se sumó un conflicto del gobierno con el sector oleaginoso, que se agrava día a día y que alcanzó un pico máximo de tensión luego de que el presidente Evo Morales amenazó con nacionalizar las fábricas de aceite.
El gobierno anunció que también estudia la posibilidad de cancelar el subsidio al diésel que favorece fundamentalmente al sector agropecuario de la región oriental, que es actualmente la columna vertebral de la oposición.
"Ojalá atiendan al pueblo boliviano. Y si no atienden, estamos decididos a nacionalizar [esas] fábricas de aceite", afirmó anteanoche el mandatario en un poblado de Cochabamba, donde inauguró una escuela pública rural.
"No es posible que esas fábricas estén castigando al pueblo. El Estado subvenciona la producción de soja [utilizada para el aceite], y con esa subvención castigan al pueblo", dijo.
En el marco de una aguda escasez de aceite en el mercado boliviano, Morales decretó hace dos semanas la suspensión temporal de su exportación hasta que el precio por litro bajara la barrera de 10 bolivianos (1,3 dólares).
"Primero, la familia boliviana y, segundo, exportamos", declaró en su momento Morales.
La medida gubernamental originó una ola de protestas de empresarios del sector oleaginoso, que afirman que están en riesgo unos 300.000 empleos y las inversiones extranjeras.
La producción de aceite boliviano está en manos de las empresas Administración SAO (de la corporación norteamericana Ar Cher Daniel Midlands), Industrias del Aceite (del grupo peruano Romero) e Industrias Oleaginosas (del grupo boliviano Marinkovic).
Contra Santa Cruz
Evo Morales también acusó de contrabando de aceite al grupo Marinkovic, liderado por el presidente del comité civil-empresarial de Santa Cruz, Branko Marinkovic.
El estatal Comando Operativo Aduanero (COA) se incautó anteayer de 26.004 litros de aceite elaborado por la empresa del líder cruceño en un poblado fronterizo con Chile. "Lo que ayer hemos pillado en la frontera con Chile es algo grave. Sacaban de contrabando aceite, privando al pueblo boliviano", afirmó Morales. El gobierno boliviano suspendió por decreto la exportación de las tres empresas del sector a los mercados andinos, a la Argentina y a Japón, por una cifra anual de 200 millones de dólares.
En tanto, empresarios del sector oleaginoso realizaron anteayer una caravana de protesta de 30 kilómetros en la ciudad de Santa Cruz, bastión de la oposición, en rechazo del decreto gubernamental.
Ayer, movimientos sociales oficialistas anunciaron que se trasladarán a Santa Cruz para intentar frenar el referéndum del 4 de mayo, que busca aprobar un estatuto de autonomía."Los sectores sociales van a ir [a Santa Cruz] de todas las regiones, y por supuesto también lo harán las seis federaciones [de cocaleros]", anunció Julio Salazar, dirigente del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y de los cultivadores de coca del Chapare, bastión de Morales.
FUERZA AÉREA DE BOLIVIA DENUNCIA ROBO DE MÁS DE CIEN MIL MUNICIONES
Unión Radio Venezuela (www.unionradio.com.ve)
La Fuerza Aérea de Bolivia (FAB) denunció hoy el robo de más de 110.000 municiones de diferente calibre de sus depósitos y anunció la investigación en un tribunal militar de tres de sus miembros presuntamente implicados en el caso.
El comandante de la FAB, general Daniel Salazar, dijo a los medios locales que las investigaciones comenzaron hace varios días, cuando agentes de inteligencia interceptaron en una base de El Alto a un suboficial sustrayendo un fusil y munición.
Los militares investigados están acusados de la sustracción de 20.000 municiones de nueve milímetros, de 90.000 cartuchos 0,50 y municiones de otro tipo de fusiles de 62 y 40 milímetros, indicó. Las autoridades castrenses no precisaron cuándo fue sustraído este material bélico.
El comandante de la FAB dijo a los medios que los cartuchos de 0,50 estaban desactivados, que sólo pueden ser disparados desde la ametralladora de una aeronave y que pudieron haber sido fundidos.Según ABI, entre las hipótesis manejadas por la FAB está el hecho de que el material, sobre todo los cartuchos de avión, podrían haber sido vendidos a las personas que comercian con cobre.
ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA ESTÁN DIVIDIDAS EN DOS BLOQUES
Mientras Brasil, México y Chile elevan sus ingresos per cápita y mejoran sus calificaciones, Argentina, Venezuela y Bolivia enfrentan distorsiones, según la agencia de inversión Fitch
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Economías como las de México y Brasil están tomando distancia de otros vecinos latinoamericanos que se están expandiendo aceleradamente pero con un elevado gasto público y una creciente inflación, dijo el miércoles la calificadora Fitch.
Mientras las dos mayores economías de la región junto con las de Chile, Colombia, Perú y Panamá elevan sus ingresos per cápita y mejoran sus calificaciones de riesgo, Venezuela, Argentina, Bolivia y Ecuador enfrentan distorsiones que ponen en riesgo su crecimiento, según Fitch.
"Estamos más preocupados por países populistas como Argentina, Venezuela, Ecuador y Bolivia", dijo Shelly Shetty, directora de deuda soberana de Fitch en una conferencia en la ciudad de Monterrey, en el norte de México.
"Ellos están siendo más vulnerables en la medida en que los precios de las materias primas caen", agregó.La especialista dijo que aunque estos países -Argentina, Venezuela, Ecuador y Bolivia- registran una fuerte expansión en su economía, lo están haciendo con presiones inflacionarias que no ayudan a mejorar la productividad en el mediano plazo.
Argentina y Venezuela tienen las mayores tasas de inflación en la región, en niveles cercanos al 20 por ciento, según estimaciones no oficiales.
Los altos precios de las materias primas de exportación impulsan el gasto público y alimentan la inflación, mientras los gobiernos de Argentina y Venezuela aplican controles de precios tratando de detener la espiral. Shetty criticó a Venezuela y a Ecuador por no invertir en infraestructura petrolera, mientras los precios del crudo están a niveles récord, limitando su capacidad productiva.
Chile, Colombia, Brasil, México, Panamá y Perú pueden enfrentar mejor la desaceleración de la economía estadounidense por su fuerte demanda nacional, los altos precios de las materias primas, la diversificación de sus exportaciones y su bajo nivel de endeudamiento, según Shetty.
Está en Santa Cruz de la Sierra
HALLARON A UN PERIODISTA QUE HABÍA DESAPARECIDO EN BOLIVIA
Filmaba un documental y quedó en medio de una emboscada
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Fernando Cola, un periodista argentino que había desaparecido el domingo último en el sudeste de Bolivia, en medio de un enfrentamiento por tierras entre aborígenes y propietarios de haciendas, fue hallado ayer en un regimiento de la localidad boliviana de Camiri.
El periodista había partido de la Argentina el 25 de marzo último para filmar un documental sobre las costumbres de las comunidades indígenas y los reclamos de tierras de los aborígenes del Chaco boliviano.
En diálogo con LA NACION, su madre, Marta de Pablo Cola, dijo que su hijo había sido contratado por el Centro de Estudios e Investigaciones Jurídicas y Sociales para que filmara un encuentro de distintas comunidades. "El domingo iba a haber un encuentro entre caciques y mi hijo lo fue a filmar, pero no llegó porque antes se armó una escaramuza con los dueños de las haciendas", dijo la mujer.
Marta ayer se pudo comunicar con el joven: "Me dijo que se encontraba bien y que no le habían pegado ni lo habían maltratado. Estaba con el viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz. Mañana [por hoy] viajará a Santa Cruz de la Sierra y desde allí podremos hablar más distendidos", contó la mujer.
Escape por el monte
Poco después de la desaparición, el viceministro le había dicho a la agencia de noticias EFE: "Tenemos hasta el momento la desaparición de 11 personas, quienes probablemente escapaban por el monte para no ser alcanzadas por sus perseguidores. Entre ellas está el periodista Fernando Cola, del grupo internacional de trabajo con pueblos indígenas, y el ingeniero Germán Salgado, del INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria)".
En declaraciones a la prensa, Almaraz explicó que Cola fue sorprendido cuando una brigada móvil del INRA y un grupo de indígenas guaraníes sufrieron una emboscada, por lo que no pudieron llegar a la asamblea de las 26 capitanías de la Asamblea del Pueblo Guaraní, en la comunidad de Itakuatía, en pleno Chaco boliviano.
Emboscada "En la emboscada resultaron heridas 40 personas, entre indígenas guaraníes y funcionarios de gobierno, de las cuales cuatro revisten gravedad y se encuentran actualmente internadas en el hospital de Camiri", explicó el viceministro de Tierras.
Ayer, los padres de Cola sólo pudieron tener una breve comunicación. "Lo importante es que mi hijo está bien. El ya había hecho otros trabajos en Bolivia. Ahora quiero verlo bien", dijo la mujer.
El viceministro le dijo a la agencia EFE que tras el incidente se secuestró a "dos motorizados" y fueron apedreados otros vehículos en los que se encontraban autoridades de gobierno y funcionarios del INRA, dirigentes del Pueblo Guaraní y periodistas.
UN ARGENTINO RELATÓ QUE FUE TORTURADO EN BOLIVIA
El periodista Fernando Cola realizaba una investigación en una zona conflictiva de Camiri.
La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)
El periodista argentino Fernando Cola, que había sido reportado como desaparecido el domingo luego de incidentes entre hacendados y una misión oficial a la que acompañaban indios guaraníes, denunció ayer que fue torturado por pobladores de la región de Camiri. Cola apareció en una rueda de prensa en en esa localidad vecina de Cuevo, donde dijo que fue torturado. Una periodista y un abogado también afirmaron que sufrieron vejámenes.
El periodista argentino -identificado inicialmente como uruguayo- desapareció cuando la misión oficial de saneamiento fue atacada con palos y piedras por grupos encabezados por hacendados opuestos a una labor de calificación de la propiedad de la tierra. Cola permaneció oculto en una casa particular tras escapar de los ataques, dijo en conferencia de prensa de la que participó también el viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, que infructuosamente intenta hace dos semanas sanear las tierras.A su vez, la periodista boliviana N. Estremadoiro relató que fue golpeada y atada a un poste, mientras que el abogado Ramiro Valle dijo que recibió golpes y amenazas de muerte. Cola y Estremadoiro realizaban un documental sobre el conflicto de la tierra por encargo de ONG de Bolivia.
Interviene la Iglesia
Para evitar el saneamiento, los hacendados mantienen bloqueadas tres importantes carreteras que conectan con la Argentina, a pesar de que el gobierno dispuso una pausa con el propósito declarado de pacificar la región. Tras los incidentes en Cuevo, una misión mixta del gobierno y de la Iglesia verificará denuncias de que en los latifundios del sudeste boliviano existe servidumbre. La versión oficial había sido puesta en duda el domingo por el cardenal Julio Terrazas. Los hacendados están enfrentados con el gobierno y con los indios guaraníes que pretenden sanear los límites de las propiedades privadas y comunales. El sacerdote uruguayo Walter Aguirre declaró ayer: “fue una gracia de Dios poder compartir la semana pasada con la gente que está esclava en Alto Parapetí (donde ocurrieron los choques con hacendados), cuando los grandes terratenientes dicen por los medios de comunicación que son cosas falsas”.
UNOS VEINTE CHICOS DE CINCO A DIEZ AÑOS TRABAJABAN EN CONDICIONES INFRAHUMANAS
LA ESTANCIA DE LOS NIÑOS ESCLAVOS
La Justicia allanó una granja de cría de gallinas para huevos en Capilla del Señor. Unas treinta personas vivían reducidas a servidumbre. Trabajaban catorce horas diarias, vivían en condiciones insalubres y un cerco electrificado les impedía salir.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Alrededor de 30 personas, entre ellas 20 niños, trabajaban “en situación de servidumbre y bajo condiciones insalubres” en la granja de un proveedor mayorista de huevos de la localidad de Capilla del Señor, en el interior de la provincia de Buenos Aires, según informó ayer el fiscal de Zárate-Campana Juan Maraggi. La situación se descubrió por una denuncia realizada por el Juzgado de Garantías de San Isidro. El fiscal allanó el lugar junto al Ministerio de Trabajo bonaerense y confirmó que la empresa avícola Nuestra Huella “electrificaba el perímetro por la noche” para que nadie saliera ni entrara; que en cada galpón trabajaba “de 7 a 21 todo un grupo familiar, incluso niños de cinco a diez años”, y que cada familia –siete en total– cobraba “800 pesos mensuales”, según precisó Maraggi en diálogo con Página/12. El encargado de la granja fue demorado y la proveedora de huevos tiene cinco días para regularizar la situación.
El predio de la empresa Nuestra Huella está ubicado en la localidad bonaerense de Capilla del Señor, en el departamento de Exaltación de la Cruz, cerca de Pilar, en el norte de la provincia de Buenos Aires. En ese enclave, se encontraron siete naves de gallinas ponedoras, que “eran cuidadas cada una por una familia, que cobraba un monto de 800 pesos por mes”, indicó Maraggi. De las alrededor de 30 personas, 20 son niños y jóvenes y sólo uno de todos ellos trabajaba en blanco. La jornada habitual se extendía entre las 7 y las 21, y durante esas 14 horas todos los integrantes de la familia ayudaban para alcanzar una producción diaria requerida de once mil huevos, según las estimaciones que hizo fiscalía número 2 de Zárate-Campana, a cargo de Maraggi. Pero hay más: según una denuncia que un empleado hizo ante la Embajada de Bolivia, habría “20 granjas” de la firma, en las que trabajarían “200 bolivianos” en condiciones de precariedad laboral.
Según el denunciante, Oscar Taboada Ortuño, la granja avícola es propiedad de Carlos Luaces y los contratados se arreglaron con Viviana Vallejos, “encargada y supervisora de todas las granjas” de esa empresa. Pero en ningún caso los contratos hacían explícita la “reducción a la servidumbre” a la que los empleados fueron sometidos después. Según planteó el fiscal, existen otros hechos “graves” constatados: los trabajadores no poseen documentación en regla; no tenían protección sanitaria ni de seguridad social; el perímetro de la granja estaba electrificado a 220 voltios y era imposible salir de allí, y las condiciones de trabajo y de las precarias viviendas a las que se veían confinados los trabajadores eran insalubres, siempre según las precisiones aportadas por Maraggi a este diario.
El peligro estaba latente durante el horario laboral: los colchones de guano de las gallinas se cambiaban cada tres meses, había veneno para moscas en cestos en todo el predio y dentro de las naves, y una gran cantidad de esos insectos pululando por todo el lugar. En esta precaria cotidianidad, “una de las mujeres sufrió un aborto natural a los seis meses de gestación, como consecuencia, al menos en principio, de la exposición a estas condiciones” de escasa corrección sanitaria. Y, para más, los trabajadores cumplían funciones de lunes a domingo, sin descanso; por lo que los más pequeños tampoco tenían la posibilidad de estudiar.
Pero como se confirmó en el allanamiento realizado ayer a la granja, las condiciones insalubres no se reducían sólo al ámbito laboral. En las casillas, ubicadas “a no más de seis metros” de las naves, estas personas subsistían “sin ventanas ni ventilación, sin puertas internas entre las habitaciones ni con el baño, y sin camas, ya que dormían en colchones, directamente sobre el piso”, según describió la fuente judicial. “Nunca denunciamos por miedo, porque Carlos Luaces nos anda amenazando con que no vamos a poder encontrar trabajo en ningún lado, ni nuestro hijos ni nuestros amigos”, reveló Taboada Ortuño a la embajada de su país.
A partir de estos elementos, el Ministerio de Trabajo bonaerense intimó a la empresa mayorista a que “dentro de los cinco días –a partir de ayer– se regularice la situación”, comentó Maraggi. “Comprendemos que el trabajo agrario tiene otro régimen por ley, que la gente debe vivir en el lugar y que las gallinas ponen huevos a la mañana y a la noche, de lunes a domingo–admitió el fiscal–, pero, de todas formas, las condiciones en las que se realiza ese trabajo deberán ponerse en regla.” Maraggi inició una causa que, por el momento y hasta tanto se cumpla el plazo de cinco días que se le dio a la firma, permanece sin calificación legal. “Debemos resolverlo, porque hay ‘reducción a la servidumbre’, ‘privación ilegal de la libertad’ e irregularidades al respecto de la documentación de los empleados”, enumeró Maraggi.
Por su parte, las autoridades de la Embajada y el Consulado de Bolivia acudirán hoy a las oficinas fiscales de Zárate-Campana para dialogar con el fiscal y las autoridades de la cartera provincial de Trabajo, y los trabajadores bolivianos que denunciaron la explotación en la granja.
“COCALERO”: LA REVOLUCIÓN NO SOLO SERÁ TELEVISADA
Una historia que se cuenta a sí misma y prefiere detenerse en el moreno líder en lugar de tomar como arma la conciencia social o las armas moralistas de un Michael Moore y otras realizaciones veganas para esas chasconcillas que se ríen todo el día.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
"Cocalero", al igual que Evo Morales entre sus pares, es una excepción dentro de los trabajos audiovisuales que copan la cartelera. Con un breve y discreto paso por el último Sanfic, este documental que registra los últimos 85 días de la campaña del hoy primer Presidente indígena de Bolivia brilla precisamente por sus carencias: sin recurrir a maquillajes, a iluminación e incluso a un libreto. Alejandro Landes, cronista y realizador criado en el centro de la hemorragia de las venas abiertas de América Latina, prefiere destacarse como esos buenos árbitros que no se notan.
Acá instala la cámara lo más cerca de la chomba de Morales y descifrando para el resto del mundo lo que en Bolivia debe ser una norma, esto es la pelea quijotesca por defender el uso de la hoja de coca como recurso natural y sustento de una de las poblaciones más desposeídas de la región.
Todo en las manos de un político auténtico que no usa afeites ni corbatas. Evo y compañía llenan la pantalla con imágenes sobrecogedoras, extraterrestres casi, que en nada se parecen a lo que por acá conocemos como "vocación de servicio". "Cocalero" es un reality en el que no hay asesores buscando el mejor ángulo del candidato, donde para cualquier coolhunter el jefe de campaña es lo más parecido a un cuidador de autos por decirlo así.
A ratos con el tratamiento de un noticiario, "Cocalero" se aproxima al personaje con una transparencia que trasciende el oficialismo y lo muestra tal cual. Sin voz en off y presentado por una fervorosa dirigenta cocalera que es lo más parecido al think thank aymará de una sola persona. Como si el marketing político se hubiese quedado pegado en la era pre Nixon y la pintoresca imagen del candidato bañándose en calzoncillos en un lago, cortándose el pelo mientras comenta la actualidad o de líbero en una pichanga de canchas de tierra le dieran el mismo peso que cortando cintas o besando guaguas ajenas.
Pese a que la historia no decanta en el brígido dilema de las implicancias ontológicas del cultivo de coca, no se extraña más de lo que hubiese sido si Evo no estuviera tan delineado. Una historia que se cuenta a sí misma y prefiere detenerse en el moreno líder en lugar de tomar como arma la conciencia social o las armas moralistas de un Michael Moore y otras realizaciones veganas para esas chasconcillas que se ríen todo el día. "Cocalero" cumple para ellas, incluso ese otro público que se viste de lana en verano y hasta los que pululan en sus bicicletas raras por Lastarria. Pero por sobre todo se hace recomendable para quienes necesitan una dosis de realidad, por muy improbable que parezca.
¿APOSTANDO A NADA O HILANDO FINO CON HUGO CHÁVEZ?
El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)
La investigación parlamentaria de las casas del ALBA, que apunta concretamente a probar el grado de injerencia política del Gobierno Venezolano en los asuntos internos peruanos, ejercerá sin duda una acción disuasiva, hasta que el presidente Alan García hable claro y directo con su homólogo Hugo Chávez y resuelvan ambos en qué nivel quedará por fin nuestra relación bilateral.
Lo que vemos en lontananza es que inevitablemente García y Chávez van a tener que zanjar esta urticante cuenta pendiente, amarrada por ahora a que pase la próxima cumbre Europa-América Latina-El Caribe y que, mientras tanto, funcione el guante de seda de nuestra diplomacia, en Lima y Caracas.
El tema de las casas del ALBA en el Perú ha tardado en ser tomado en serio, primero por la Cancillería y después por el Congreso. Ahora que hay cada vez menos dudas de que ellas constituyen potenciales fuentes de proselitismo político chavista, disfrazadas de voluntad caritativa social, con miras a apoyar cualquier alternativa política autoritaria en el país, recién se cae en cuenta del peligro que representa este caballito de Troya en la frágil democracia peruana.
Irónicamente, muchas de nuestras instituciones políticas, incluidas las partidarias, hacen poco o nada por blindar el sistema democrático peruano, condición básica para evitar el financiamiento externo de movimientos orientados a desestabilizarlo.
Lamentablemente, no tenemos a la vista, entre quienes deberían preocuparse de ello, la voluntad política concertadora y de reingeniería partidaria capaz de asegurar a futuro alternancias democráticas que hagan cada vez más difícil, si no imposible, el aventurerismo populista y autoritario que tanto daño le ha hecho al país a lo largo de su historia y que Chávez desearía reencarnar en algún liderazgo improvisado que se preste a su juego y a sus cálculos de hegemonía regional, como se presta Evo Morales en Bolivia.
Chávez busca penetrar allí donde le hagan fácil la entrada y consientan su estratagema. Ahora mismo podría estar tomando por debilidad la actitud peruana de paños tibios con las casas del ALBA. No le interesa mucho la discreción diplomática de Torre Tagle de no avivar la mínima confrontación con Venezuela en tanto la cumbre europeo-latinoamericana-caribeña pasa por sus más delicados preparativos, con la capital peruana como anfitriona de la cita.
No sabemos si estamos hilando fino con el gobierno autoritario de Chávez o quién sabe apostando a nada, que sería muy triste.
COMUNICACIÓN EN LATINOAMÉRICA. - LO QUE DICEN Y LO QUE VES
Total News de Argentina (www.totalnews.com.ar)
Como si fuera una receta magistral, se repite un modelo en la comunicación latinoamericana que, al menos, nos debe hacer reflexionar.
Confrontación es la primera palabra que viene a la mente.
Los grupos multimedia crecen, replicando el modelo de Rupert Murdoch, aunque, en el caso de nuestro continente, la maraña de fusiones y adquisiciones torna imposible ponerle cara y nombre a los púgiles mediáticos.
Políticos contra periodistas, vedettes contra vedettes, ciudadanos contra ciudadanos, políticos contra políticos (aunque esto sería lo más natural), comunidades versus empresas, empresarios y cámaras contra gobiernos y gremios.
No se ahorran insultos, descalificaciones, discriminación, ni siquiera agresiones físicas. Parece que el único modelo efectivo de disenso es anatemizar al oponente.
Si uno creyese en las teorías conspirativas, podría pensar en un plan continental para “babelizar” el diálogo, tornando imposible todo consenso saludable en vistas al crecimiento de los países y los ciudadanos.A río revuelto… se van fortaleciendo los actores principales de estas batallas, que más parecen tener tintes de peleas entre bandas que intención por mejorar las cosas.
Se van desdibujando los poderes de las repúblicas, debilitando a su vez a los ciudadanos, que cada día tienen más de espectadores que de partícipes y decisores.
Algunos discursos hablan de “independencias”, por supuesto, con un fondo de verdad indispensable para hacer creíble la intención.
Independencia de: Estados Unidos, los monopolios extranjeros, las inversiones europeas, el pensamiento externo, la penetración cultural, la industria foránea, la tecnología importada, el F.M.I, el club de Paris, el Banco Mundial, la bolsa de Wall Street, la energía generada por empresas internacionales, las telefónicas…y sigue, acorde a la ubicuidad de quien imparta su discurso a multitudes movilizadas con prácticas demagógicas.
Bonito guión para una película donde la inter-dependencia de las naciones pudiera soslayarse alegremente.El continente no está definido, salvo en los mapas.
Brasil encuentra petróleo por un aparente golpe de suerte y lo comunica “urbi et orbi”, dando señales de que no aceptará discusiones con respecto a su liderazgo regional, ni siquiera de un Chávez que no pudo romper el frívolo molde Sarkozyano, mostrándose con Naomi Campbell y dejando correr el absurdo de un romance.Se suma a la gesta estadista-modelo un Vladimir Putin que ahora también juega al fauno, regodeándose con el prospecto de su próxima boda con una modelo treinta y dos años menor.
Y, los noticieros, aprovechan el interés que concita esta especie de circo frívolo donde se olvida que la Campbell es nada más que una modelo, con bastantes problemas de conducta, por cierto; la gimnasta rusa ama los lindos ojos de Putin y no su poder y Chavez…¡qué lindo es Chávez!, acorde a los dichos de la prensa oficialista venezolana.
Carla Bruni reparte fotos y sonrisas como si fueran favores, y soslaya la responsabilidad y el decoro ceremonial propios de una Primera Dama…evitando encontrarse con Nuestra Presidente.
El campo argentino plantea sus reclamos, acorde a sus dichos, de la única manera que puede, generando un estrangulamiento alimentario a las alacenas de la capital argentina; mientras, el gobierno responde con un modelo parecido al napalm, incendiando las naves de la concordia, poniendo al fuego en manos de operadores que parecen “salvavidas de plomo” para un modelo que ha tenido éxitos indiscutibles, pero no sabe resolver su relación con la libertad de prensa.
Tanto es que no sabe resolverlo, que deja un saldo de suspicacias que serían evitables en el caso de escuchar las recomendaciones de la Sociedad Interamericana de Prensa y las voces de muchos periodistas independientes que “solo” quieren cumplir su rol frente a la sociedad, esto es: informar objetivamente.Es que de alguna manera se ha volcado también un manto de sospechas contra la prensa en su conjunto, olvidando que muchos comunicadores apenas llegan a fin de mes y solo responden a sus valores y principios; no juegan al poder, solo lo exponen a la mirada de la ciudadanía.
Visto este modelo vernáculo, es evidente el paralelismo con Venezuela, Bolivia, Ecuador, Colombia, etc.Hasta dónde soportará el hastío el hombre común, que siente cada vez más el síndrome de la “Rosa Púrpura del Cairo”, siendo un espectador que entra en la película “de prestado”.
Se escucha hablar de Bolívar y San Martín y de sus ideales continentales en muchos discursos, para luego hacer todo lo posible para que la confrontación torne imposible el modelo propuesto hace casi dos siglos.
El Rey de España manda a callar a Chávez, Chávez se pelea con Uribe y a él se suma Correa, Sarkozy le pide a Cristina Fernández de Kirchner que baje los humos del venezolano, mientras propone aceptar guerrilleros de las F.A.R.C. , prisioneros en Colombia, para facilitar el canje por los rehenes.
¿Le pedirá a Cristina que haga lo mismo?
Probablemente Francia acepte alegremente que un muchacho con más amor por su fusil Kalashnikov que por las urnas pasee por Paris.
¿Los argentinos aceptaríamos lo mismo?
Hasta aquí, “poderes ejecutivos”.
Pero ¿Y los otros poderes de las repúblicas?
Queda claro que serían los únicos que podrían ordenar este caos de confrontaciones mediáticas y, de hecho, garantizarían la defensa de los intereses de las naciones por encima de las luchas de poder.Porque de eso se trata: de poder.
En ningún caso se escucha discutir ideas.
Todos son buenos y malos, dependiendo de cuánto se alejen de la Constitución y las leyes de sus respectivos países.
Los ciudadanos de a pie sospechan intereses de los que no se habla, salvo cuando hace falta resaltarlos para desacreditar a un rival.
Las compañías de teléfonos se fusionan con las multimedia para llegar al nuevo negocio estrella, el “triple play”.De ese sencillo dato pueden inferirse muchas de las causas reales de los enfrentamientos.Umberto Eco dividía el poder entre los medios y la política: verdad absoluta.
Pero, la democracia espera poder funcionar en nuestros voluntariosos países.
Algo bueno debería suceder con el tiempo.
El problema es que algunos repiten, inconscientes de su finitud humana, que hay que saber esperar.Mi padre decía que: saber esperar, sabe cualquier zoquete, el problema es “poder” esperar.
Pero, en realidad, no esperemos sorpresas.
El rumbo de la confrontación en los medios tiene un solo final, y el mismo es lesivo para toda Latinoamérica.Alguien decía: “yo no pienso como Usted, pero daría mi vida para que pueda decirlo”
Solo con medios independientes se puede ahorrar esa vida ofrecida generosamente.
Espero que bajen las confrontaciones de circo político-mediático, pero que nunca se dejen de decir las cosas.Hasta que lo que se vea… sea lo mismo que nos dicen.
No comments:
Post a Comment