El presidente Evo Morales Ayma planteó ante el VII Periodo del Foro Indígena de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), diez mandamientos para salvar al mundo, la vida y la humanidad.
Los diez mandamientos están referidos al respeto a la tierra, renuncia a la guerra, relaciones bilaterales sin imposición, agua y tierra como derechos humanos, energías limpias, no a los biocombustibles, servicios básicos, priorizar lo que se produce, promover la diversidad de la cultura y el vivir bien a través de un socialismo comunitario, en armonía y con la Madre Tierra.
Morales Ayma afirmó que únicamente quedan dos caminos para salvar a la humanidad, la vida y al planeta tierra, o se opta por la recuperación de la forma de vivencia, la armonía con la madre tierra y la vida, o seguir el camino del capitalismo y la muerte.
"Los pueblos indígenas no nos vamos a callar hasta lograr un verdadero cambio", aseguró el Presidente boliviano, quien dijo que la propuesta surge porque el movimiento indígena-campesino del hemisferio tiene ética para hablar del medioambiente, porque se constituye en la reserva moral de la humanidad.
En ese marco, Morales señaló que si se quiere salvar al planeta Tierra, la vida y la humanidad, la primera obligación es acabar con el sistema capitalista, principal responsable de atentar contra el medioambiente."Los grandes efectos de los cambios climáticos no son producto de los seres humanos en general, sino del sistema capitalista vigente, inhumano, con desarrollo industrial ilimitado, por eso siento que es importante acabar con la explotación a los seres humanos y acabar con el saqueo de los recursos naturales", manifestó el Jefe de Estado.
En ese marco, Morales planteó como primer mandamiento, si se quiere salvar al planeta Tierra, la vida y la humanidad estamos en la obligación de acabar con el sistema capitalista, si no lo se lo hace será imposible pensar que habrá igualdad y justicia en este planeta Tierra.
"Si se quiere salvar el planeta, hay que terminar y erradicar al modelo capitalista y lograr que el norte pague la deuda ecológica en vez de que los países del sur y de todo el mundo paguen la deuda externa".Segundo: Renunciar a la guerra, porque en las guerras no ganan los pueblos, solo ganan los imperios, en las guerras no ganan las naciones sino las transnacionales. Las guerras benefician a pequeñas familias y no a los pueblos.
Tercero: Un mundo sin imperialismo ni colonialismo. Son importantes las relaciones bilaterales y multilaterales porque somos de la cultura del diálogo y de la convivencia social, pero esas relaciones no deben ser de sometimiento de un país a otro.
Cuarto: El agua como un derecho humano y de todos los seres vivientes de este planeta. Alguien decía que sin luz puede vivir, pero no sin agua, por tanto el agua es la vida, por lo que no es posible que haya políticas que permitan privatizar solo el agua.
En ese marco el Presidente de la República de Bolivia propuso una convención internacional del agua para proteger las fuentes de ese recurso hídrico para que se garantice como un derecho humano y así evitar su privatización.
Quinto: Desarrollo de energías limpias y amigables con la naturaleza, acabar con el derroche de energía. En 100 años estamos acabando con la energía fósil que ha sido creada en millones de años.
"Evitar que se promuevan los biocombustibles, no se puede entender que algunos presidentes y modelos de desarrollo económico puedan reservar tierras para hacer funcionar automóviles de lujo y no para alimentos del ser humano".
Sexto: Respeto a la madre Tierra. Ningún experto o especialista puede debatir con los dirigentes indígenas sobre el respeto a la madre Tierra, se debe ver cómo influir desde el movimiento indígena a otros sectores sociales, urbanos y rurales para que entiendan que la tierra es nuestra madre.
Séptimo: Los servicios básicos, como el agua, luz, educación, salud, comunicación y transportes deben ser tomados en cuenta como un derecho humano, no puede ser de negocio privado, sino de servicio público.Octavo: Consumir lo necesario, priorizar lo que producimos y consumir lo local, acabar con el consumismo, el derroche y el lujo. No es entendible que algunas familias solo busquen el lujo, a cambio de que millones y millones no tengan posibilidades a vivir bien.
Noveno: Promover la diversidad de culturas y economías. Somos tan diversos, aunque el movimiento indígena que siempre ha sido excluido está apostando a la unidad en la diversidad. Un Estado plurinacional, donde todos están al interior de ese Estado, blancos, morenos, negros, rubios.
Décimo: No es ninguna novedad el vivir bien, solo se trata de recuperar la vivencia de nuestros antepasados, vivir bien, que no es vivir mejor a costa del otro. Debemos construir un socialismo comunitario y en armonía con la madre Tierra.
SEPARATISMO EN BOLIVIA
El editor del diario Últimas Noticias, Eleazar Díaz Rangel, da una interesante explicación sobre la situación crítica que se vive en Bolivia previo al referendo ilegal, que en el peor de los casos podría conducir a un enfrentamiento.
Radio Nacional de Venezuela (www.rnv.gov.ve)
Cuando Dante Caputo, representante de la OEA, terminó su última misión en Bolivia, declaró que consciente de las palabras que decía, calificó de "peligro suficientemente grave" el que existía en ese país si se pasaba de la controversia al enfrentamiento. Desde entonces, esa situación no ha cambiado. En Santa Cruz, las fuerzas separatistas de la derecha marchan hacia el referendo del domingo 4 de mayo.
(Yo ejercía el reporterismo cuando el maestro Prieto Figueroa, no sé con qué motivo, me advirtió un día que Bolivia era más grande que Venezuela, y en efecto, verifiqué: Bolivia tiene un millón 89 mil 581 km² y Venezuela 916 mil 445, y el Departamento de Santa Cruz, epicentro de lo que quieren independizar, es rico en petróleo, gas y producción agropecuaria. Esas riquezas, especialmente los hidrocarburos, están en la mira del imperio del Norte, tan fallo como está de petróleo).
Los separatistas no quieren ninguna mediación; hablarán, han dicho, después del referendo, proceso que ha sido declarado inconstitucional. Pero de todas maneras lo harán, y ganarán sin ninguna duda. ¿Qué ocurrirá después? Si se enfrentaran, sería gravísimo, de impronosticables consecuencias, como son todas las guerras civiles.
Nadie sabe hasta dónde habrá llegado en las Fuerzas Armadas la penetración de la CIA, que tiene la guía de un embajador experto en secesiones, pues fue clave en la separación de Kosovo.
Los planes son: primero, crear una amplia zona autonómica, llamada de la media luna y que pueden apreciar en el mapa, y después convertirlo en país independiente. Todo lo cual significaría una derrota para el gobierno de Evo Morales y, necesariamente, con importantes efectos en el movimiento de cambios que con Venezuela a la vanguardia se desarrolla en América Latina desde hace varios años.
Sólo la solidaridad internacional, la acción de los países vecinos, con Brasil a la cabeza, de los organismos internacionales como la ONU, la OEA, la Unión Suramericana, pueden impedir que se transite ese camino de la controversia al enfrentamiento.
Tips
* Las encuestas mantuvieron favorito para las elecciones de Paraguay, hoy domingo, al ex obispo Fernando Lugo con 34%, seguido del general Lino Oviedo y de la oficialista Blanca Olevar, ambos con un poco menos de 29%.
* El ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobina, quien promueve el Consejo de Defensa Suramericano, estuvo en Caracas con ese propósito y nos recordó que "La fuerza nace de la unión de los pueblos"; preguntado sobre la posición de EEUU ante esa propuesta, dijo que ese es un asunto suramericano, que ellos no tienen nada que ver.
* El presidente Bush esperaba recibir un segundo aliento con la visita del Papa. Pero es tarde para ayudarlo a recuperarse y salir del foso donde está metido, sobre todo porque ha sido imposible desvincular al ilustre visitante de la acción de varios obispos y sacerdotes pedófilos en EEUU. Ha habido muchas críticas internas.
* Para "celebrar" los 60 años de la nacionalización del petróleo en México, decretada por Lázaro Cárdenas en 1938, el presidente Felipe Calderón introdujo un proyecto que permite la parcial privatización de la petrolera Pemex. La resistencia de los mexicanos tiene el edificio del Congreso tomado por los parlamentarios que están contra esa medida.
* En la habitual rueda de prensa semanal de los partidos, Copei denunció que continúa la corrupción. Qué falta de originalidad. ¿Por qué no investigan y presentan casos concretos? En esa misma línea para buscar espacio en los medios, desde los restos de la CTV pidieron un aumento de salarios de 40%.
"EL CAPITALISMO DAÑA AL PLANETA"
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, señaló que el capitalismo debe erradicarse si se quiere salvar el planeta de los efectos del cambio climático.
"La tierra no puede ser entendida como una mercancía", dijo este lunes al inaugurar en Nueva York el VII Foro Permanente de Asuntos Indígenas de las Naciones Unidas (ONU).
"Si queremos salvar nuestro Planeta Tierra", agregó, "tenemos el deber de poner fin al sistema capitalista".
El tema de esta sesión de dos semanas del foro es el cambio climático y su impacto en las poblaciones indígenas de todo el mundo.
Morales, primer presidente indígena de Bolivia, fue recibido con una ovación, pues nunca antes un jefe de estado había participado en el foro indígena.
Igualdad
El encuentro marca el primer aniversario de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, elevada a rango de ley en Bolivia.
En víspera de su viaje a Nueva York, Morales señaló que expondría en el foro la supuesta esclavitud bajo la que viven familias guaraníes en el sudeste de Bolivia.
"Esperamos en esta visita poder persuadir a muchas instituciones internacionales para que puedan participar en la búsqueda de la igualdad, especialmente en cómo acabar con la esclavitud en el país", anticipó el mandatario.
"LA VIDA O LOS VEHÍCULOS"
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish)
Los presidentes de Bolivia y de Perú advirtieron sobre el creciente uso de biocombustibles como un factor determinante en el encarecimiento de los alimentos a nivel mundial.
El lunes, durante una intervención en la Organización de Naciones Unidas (ONU), el presidente boliviano, Evo Morales, criticó "a algunos presidentes sudamericanos" por apoyar el uso de biocombustibles que, según dijo, son responsables por los altos precios de los alimentos y por la hambruna global.
"Acabar con el capitalismo"
"¿Que importancia tiene la vida y qué importancia tienen los autos? La vida debería estar primero y luego los vehículos, pero para ellos (los países productores de etanol) están primero los autos y luego la vida", señaló Morales.
"Estas políticas que se implementan ya tienen un impacto negativo sobre la humanidad. Los precios de los alimentos se han incrementado, especialmente el trigo que bien significa el pan. Tenemos problemas con eso en Bolivia, pero no es un problema interno, sino externo", agregó.
El corresponsal de la BBC, Daniel Schweimler, dice que Morales estaba haciendo una clara referencia al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien dice que su país tiene suficiente tierra como para sembrar alimentos así como maíz para producir etanol.
La semana pasada, Lula rechazó los alegatos que señalan que los biocombustibles son responsables del reciente alza de los precios de los alimentos a nivel global.
Debate verde
Según Morales, el creciente uso de tierras para cultivos usados como biocombustibles está causando un "gran aumento" en el precio de los alimentos, especialmente del trigo, lo que ha encarecido el pan.
Por su parte, el presidente de Perú, Alan García, pidió el lunes a los países industrializados reducir el uso de tierras agrícolas para la producción de biocombustibles.
García dijo que Perú está entre las víctimas de la política de reconversión de tierras al etanol y tiene que afrontar el aumento del precio del trigo, el maíz y la soja, que ha impactado en la cotización local del pan, el pollo y el aceite.
"En las cumbres internacionales haremos un vigoroso llamado a los países más grandes y ricos de la tierra para limitar con prudencia esta reconversión de las tierras al etanol (...)", dijo el presidente peruano.
"Nosotros creemos que hay alternativas energéticas que no ponen en peligro la provisión y el alimento mundiales", agregó.
A su vez, el presidente boliviano afirmó que "por primera vez" está de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), que reconocieron que los biocombustibles están provocando alzas en los precios de los alimentos y una crisis alimentaria global.
El FMI y el BM alertaron de que el alza en los precios de los alimentos básicos, como el trigo y el arroz, puede llevar a 100 millones de personas a la pobreza y puede generar inestabilidad política, como ocurrió recientemente en Haití y en algunos países de África y Asia.
A pesar de esto, los organismos internacionales señalaron que la crisis es provocada también por el aumento en el consumo de alimentos en países como China e India y por desastres climáticos que han afectado las cosechas.
Este martes, en Londres, expertos en el tema analizarán el encarecimiento de los alimentos en una reunión convocada por el primer ministro británico Gordon Brown.
A la cita acudirá Josette Sheeran, presidenta del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, quien alertó que el tema amerita acciones de urgencia.
EVO MORALES TOMA MEDIDAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, presentó diez propuestas para combatir el cambio climático, proteger la naturaleza y promover mejores condiciones de vida para la humanidad.
Durante su intervención en la inauguración del Foro de la ONU sobre Cuestiones Indígenas, el líder boliviano enumeró lo que denominó “mandamientos” para salvar al planeta.
En primer lugar destacó que es necesario acabar con el capitalismo, que da lugar a saqueos de los recursos naturales, guerras destructivas, despilfarro de energía y el consumo excesivo de bienes.
Sugirió que se utilicen los millones de dólares derrochados en los conflictos armados para reparar los daños medioambientales.También propuso a las naciones industrializadas el pago de la deuda ecológica y que las relaciones bilaterales no sean sujetas a condicionamientos.
El presidente boliviano planteó además la negociación de una Convención Internacional del Agua, para proteger sus fuentes, declarar el acceso a ese recurso un derecho humano, y evitar su privatización y acaparamiento en pocas manos.
Propuso además un nuevo modelo de socialismo: “El planteamiento del socialismo del Siglo XXI debe mejorarse con la incorporación de la vivencia, de la experiencia de los pueblos indígenas que defienden fundamentalmente a la Madre Tierra. Aquí hay dos caminos: o seguimos por el camino del capitalismo y la muerte, o avanzamos por el camino indígena de la armonía con la naturaleza y la vida, todo para salvar a la humanidad”, dijo.
Morales, fue el único jefe de Estado que participó en la sesión inaugural el Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas, que se celebra en la sede de la ONU en Nueva York hasta el 2 de mayo.
Definiciones de Evo Morales en el Foro Indigena de las Naciones Unidas
“HAY QUE EXTERMINAR EL CAPITALISMO”
El presidente boliviano llamó a poner fin a las guerras, al colonialismo y al maltrato de la tierra y pidió que se reformen las Naciones Unidas para que no haya más países de primera y países de segunda en el organismo multilateral.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, hablando en la ONU ayer, le propuso a otros dirigentes indígenas del mundo una decena de medidas “para salvar al planeta y a la humanidad” suprimiendo el capitalismo. Morales llegó ayer a Nueva York para asistir al VII Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de la ONU en medio de las denuncias de su gobierno de que se prepara un atentado contra él.
“Si queremos salvar de verdad el planeta hay que exterminar el sistema capitalista”, dijo Morales al inaugurar el Foro permanente de la ONU sobre cuestiones indígenas, ante cientos de representantes de todo el mundo.
El presidente boliviano, un indígena de la etnia aymara, propuso “10 mandamientos para salvar el planeta, la humanidad y la vida”. La primera de las medidas preconizadas por Morales bajo los aplausos de otros representantes indígenas es “acabar con el sistema capitalista”, principal responsable, según él, de los cambios climáticos. Según Morales, el capitalismo “sólo permite acumular basura”. Como sistema alternativo propuso “un socialismo comunitario en armonía con la madre tierra”.
Otras medidas presentadas por Morales incluyen renunciar a las guerras (“porque no las ganan los pueblos sino los imperios”), crear un mundo sin colonialismo y garantizar el acceso al agua para todos. “¿Quiénes ganan con las guerras? No ganan los pueblos, sólo ganan los imperios. De las guerras no salen gananciosas las naciones sino las transnacionales. Las guerras benefician a pequeñas familias y no a los pueblos”, fustigó.
Pidió que cesen las ocupaciones militares de parte de “algunos países” a otras naciones, que utilizan como pretexto la lucha contra el narcotráfico o la existencia de supuestas armas de destrucción masiva, dijo en alusión a la excusa dada por Estados Unidos ante la ONU para justificar la invasión a Irak. Advirtió que la única vía para salvar el planeta es “erradicar” el modelo capitalista “y lograr que el Norte pague la deuda ecológica en vez de que los países del Sur paguen la deuda externa”, subrayó.
“Los cambios climáticos no son producto de los seres humanos sino del sistema capitalista vigente, inhumano, con su desarrollo industrial ilimitado”, enfatizó. Morales se pronunció a favor de las energías “limpias”, pero dijo que “es un error promover los biocombustibles”, porque sólo sirven “para automóviles de lujo y no para la vida humana” al encarecer el precio de los alimentos.
Preconizó además el “respeto a la madre tierra”, garantizar el acceso de todos a los servicios básicos y “acabar con el consumismo, el derroche y el lujo”. “Los pueblos indígenas no nos vamos a callar”, advirtió Morales, que estableció una diferencia entre los indígenas de América latina y los latinoamericanos descendientes de europeos. “Algunos somos originarios milenarios, que somos muchos y muy pobres, y otros son originarios contemporáneos, que son pocos y ricos”.
El presidente boliviano aclaró al final de su discurso contra el capitalismo que “queremos respetar la propiedad privada” y “vivir bien, pero no a costa del otro”. Morales habló además a favor de un mundo multipolar, criticó el sistema de Naciones Unidas y dijo que “el Consejo de Seguridad debe ser democratizado”. “No es posible que haya en Naciones Unidas países de primera y países de segunda. No es posible que en las Naciones Unidas haya miembros vitalicios y con derecho de veto. Eso tiene que terminar. No es posible que algunos países tengan todo el poder y otros no”, dijo Morales en referencia a Estados Unidos, Rusia, China, Francia e Inglaterra, todos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.
El secretario general de la ONU Ban Ki-moon dijo en un mensaje a los respresentantes indígenas que asistieron al foro en Nueva York que “aplaudía el haber escogido el cambio climático como tema especial de la reunión”. Una fuente oficial declaró que Morales, tras participar en Nueva York en el Foro Indígena, tiene previsto reunirse con la comunidad boliviana de esa ciudad estadounidense y pronunciar una conferencia en la Universidad de Brown.
La visita de Morales a Nueva York se produce en medio de las denuncias de un hipotético peligro de atentado contra su vida, según dijo el domingo el portavoz presidencial, Iván Canelas. El portavoz agregó que el presidente boliviano llegó a recibir la recomendación de no viajar y aclaró que el gobierno toma precauciones para incrementar su seguridad.
Las revelaciones de Canelas se producen un día después de que el propio Morales dijera que en 2007 la oposición planeó asesinarlo y dar un golpe de Estado militar.
EVO MORALES EMBISTIÓ CONTRA LOS BIOCOMBUSTIBLES (POR ENDE CONTRA LULA) Y LLAMÓ A “ACABAR CON EL CAPITALISMO”
El presidente de Bolivia se dirigió a la comunidad internacional durante el 7° foro de las Naciones Unidas sobre temas indígenas. "Es nuestra obligación como movimiento indígena crear una conciencia en nuestras naciones, debates con nuestros gobiernos, para que la tierra beneficie a los seres humanos, y que la tierra no sea usada para las chatarras", explicó Morales haciendo referencia a los biocombustibles.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, tomó hoy la palabra en el 7° foro de las Naciones Unidas sobre temas indígenas y criticó duramente a los biocombustibles y al capitalismo.
"Cometen un grave error los que promueven los biocombustibles", ponderó Evo, algo que no debe haberle causado mucha gracia a Luiz Inácio Lula Da Silva, una de los máximos propulsores mundiales de esta tendencia."Algunos presidentes, algunos modelos de desarrollo económico, puedan reservar tierras para automóviles de lujo y no para el ser humano", agregó.
"Es nuestra obligación como movimiento indígena crear una conciencia en nuestras naciones, debates con nuestros gobiernos, para que la tierra beneficie a los seres humanos, y que la tierra no sea usada para las chatarras", detalló Morales.
Pero Evo no se quedó en eso. Propuso "10 mandamientos para salvar el planeta, la humanidad y la vida".
Los 10 mandamientos de Evo son los siguientes: acabar con el capitalismo; renunciar a la guerra; crear un mundo sin imperialismo y colonialismo; el agua como un derecho humano para todos; desarrollo de energía limpia; respeto a la madre tierra; servicios básicos como un derecho humano; consumir lo necesario, priorizar lo que producimos; promover la diversidad de culturas y economías; y vivir bien.
"Las intervenciones de carácter militar, la ocupación de algunos países a otros países, con pretextos a veces de la región andina o de la región sudamericana de lucha contra el narcotráfico... en el fondo son pretextos que traen muchos problemas sociales", concluyó.
EVO MORALES INSTA A "ERRADICAR EL CAPITALISMO" PARA SALVAR EL PLANETA
El presidente de Bolivia apela en la ONU a una "revolución" para combatir el grave impacto del calentamiento global sobre las comunidades indígenas
El País de España (www.elpais.com)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha instado hoy a la comunidad internacional a que "erradique el capitalismo" y lo sustituya por un "socialismo comunitario" si se quiere salvar al planeta de peligros como el cambio climático.
Morales ha inaugurado con este mensaje la séptima sesión del Foro Permanente para Asuntos Indígenas de la ONU, el primero que se celebra desde la aprobación en 2007 de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas.
El presidente boliviano, el primer indígena de su país en llegar al poder y el primer mandatario en intervenir ante el Foro Indígena, fue recibido con aplausos y vítores por los representantes de los cerca de 3.000 delegados que participarán en la sesión del organismo que se extenderá hasta el 2 de mayo.
Una "revolución" contra el calentamiento global
Morales ha asegurado en su intervención que se necesita una "revolución" para combatir el grave impacto que el calentamiento global tiene en las comunidades indígenas, tema central de la presente sesión del Foro Indígena.
"Para el movimiento indígena la tierra es nuestra madre y no puede ser que el modelo capitalista la convierta en una mercancía", ha sostenido el presidente boliviano. "Es el Norte quien debe pagar la deuda ecológica y no el Sur la deuda externa", ha apuntado Morales.
El presidente boliviano ha abogado por afrontar los efectos del cambio climático con una transformación de modelo económico, la eliminación de las guerras, el fin del colonialismo, así como el reconocimiento del agua como un bien común y el desarrollo de energías limpias.
También ha reiterado su rotunda oposición al uso de suelo agrícola para generar biocombustible, en contra de lo defendido por con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. En ese sentido, ha afirmado que por primera vez está de acuerdo con un diagnóstico del Banco Mundial (BM), que recientemente ha identificaod a los biocombustibles como uno de los factores causantes del alza de los precios de los cereales. "Tenemos este problema en Bolivia. No es un problema interno, sino externo", ha destacado.
Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas
Junto al cambio climático, los asistentes al Foro invertirán buena parte de las dos semanas de la sesión a los esfuerzos por implementar la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas
El documento recibió el pasado septiembre el respaldo casi unánime de la Asamblea General de la ONU, que lo adoptó tras dos décadas de negociaciones. La declaración, de 46 artículos, establece los estándares mínimos de respeto a los derechos de los pueblos indígenas del mundo, que incluyen la propiedad de sus tierras, acceso a los recursos naturales de sus territorios, la preservación de sus conocimientos tradicionales y la autodeterminación.
AEROSUR PARAGUAY PREVÉ VUELOS A EEUU Y EUROPA VÍA BOLIVIA
La compañía aérea Aerosur Paraguay próxima a iniciar sus operaciones, mediante un convenio con la compañía Aerosur Bolivia ofrecerá vuelos a Estados Unidos y Europa pasando por Bolivia. El objetivo de trabajar en forma conjunta es para complementarse en los destinos, adelantó a La Nación Jorge Díaz de Bedoya, presidente de Aerosur Paraguay.
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
Actualmente, Aerosur Bolivia está volando a Santacruz pero dejaría de hacerlo y tomaría otras rutas para dejar este destino a Aerosur Paraguay que ya ha iniciado los trámites para certificar y abrir una agencia en esa ciudad. “Si nosotros volamos a Buenos Aires y a San Pablo, lo haríamos desde Asunción pero ellos tienen vuelos a Estados Unidos y a Europa y nosotros podremos llevar los pasajeros para esos vuelos y ellos traer los pasajeros y entregarnos a nosotros para que los traigamos”, explica.
Esta fusión le permitirá reducir costos de mantenimiento; además, la compañía boliviana tiene un poder de negociación mucho mayor para los precios debido a que cuenta con una flota mayor.
Actualmente un representante de Aerosur Paraguay se halla en Bolivia para establecer una sociedad y realizar los trámites que son paralelos a los otros que ya viene realizando la compañía. La capacitación del personal del aire es un proceso que también sigue su curso; ayer, una parte de la tripulación viajó a Miami para culminar el curso de piloto y contar con el certificado correspondiente; el miércoles va otro grupo y el viernes irá el último.
Díaz de Bedoya adelantó que la aeronave que utilizará la compañía es un Boeing 737 que actualmente se halla en proceso de chequeo, pintura y ajuste de detalles que culminaría en unos cuarenta días más. “Estamos viendo de matricularlo con matrícula paraguaya, que también necesita certificación. Las azafatas ya están todas certificadas y como todavía nuestro avión no está listo, los pilotos y azafatas que ya están listos, a partir de esta semana van a empezar a volar a Bolivia con el otro avión, en otros vuelos, para mantenerlos ocupados”, señaló.
El empresario indicó que si bien los trámites son lentos y burocráticos, los trabajos se realizan sin apresuramientos porque se trata de grandes inversiones y aunque el tráfico de pasajeros aumentó relativamente, el mercado paraguayo no es aún de mucho movimiento. “Todos hablan de la posición estratégica (de Paraguay) pero hay que tener también un aeropuerto estratégico, condiciones estratégicas, infraestructura estratégica; no es tener sólo la mejor ubicación en el mapa. No se explota esa ventaja de la situación estratégica”, sostuvo.
Aunque se mostró pesimista porque los plazos en aviación son muy largos, Díaz de Bedoya dijo que cree que Aerosur Paraguay podría iniciar sus operaciones a fines de mayo próximo.
BOLIVIA: LAS NIÑAS TOMAN LA PALABRA
El Rotativo de México (www.rotativo.com.mx)
Cuando Miriam Choque habla, el auditorio lleno de niños, niñas y adolescentes trabajadores escucha en silencio cómo la niñez trabajadora se organizó en Tarija para exigir sus derechos. Flora Huanca, en cambio, debe levantar la voz para que, los integrantes de la Junta de Vecinos de Santiago II oigan sus demandas y propuestas. Además de haber tomado la palabra, ambas mujeres tienen en común su corta edad.
Miriam cumplió 14 años y fue elegida por sus compañeras y compañeros representante de los niños, niñas y adolescentes trabajadores (NATS) del departamento de Tarija, en el sur de Bolivia. Su hermana Claudia tiene 15 y también es delegada departamental electa.
Ellas cuentan que su designación fue unánime, por la confianza que les tienen y porque las dos se caracterizan por su dinamismo y su capacidad organizativa y expresiva.
Ambas propiciaron la creación de una agrupación propia de niños, niñas y adolescentes trabajadores, pues consideraban que algunas organizaciones no gubernamentales las manipulaban. Las hermanas perdieron a su mamá hace 12 años y tuvieron que trabajar desde los siete.
Romina Pomari tiene 11 años y también fue elegida por su organización -Comunicadores Populares NATS- para representar a Caranavi, una población ubicada en los Yungas del departamento de La Paz. A ella la eligieron debido a su elocuencia y a sus iniciativas. Y como ellas, hay otras.
Protagonismo reciente
La comisionada para la Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil del Ministerio de Trabajo, Eva Udaeta, explica que el protagonismo que están asumiendo las chicas en estas organizaciones mixtas es reciente y surgió cuando la niñez trabajadora comenzó a juntarse en asociaciones, hace un par de años.
En la década del noventa, cuando ella trabajaba con chicas de la calle, esto no ocurría e incluso ahora es poco frecuente.
Por ello, para este año se ha previsto una serie de actividades con el fin de potenciar y posicionar esa capacidad de liderazgo. También buscan que otras muchachas se identifiquen en ellas y desarrollen seguridad en sí mismas.
Sin embargo, una de las dificultades es que aún no han definido cómo incorporar a estas organizaciones en el plan de erradicación del trabajo infantil, sobre todo porque los niños, niñas y adolescentes están reivindicando su derecho al trabajo y hasta intentaron incluirlo en el proyecto de la nueva Carta Magna.
Ante los adultos
Flora, en cambio, comenzó a asistir a las reuniones de la junta de vecinos de su zona, al igual que otros niños y niñas, para evitar las multas, ya que su papá y su mamá no podían hacerlo. Pese a sus nueve años, comenzó a intervenir en los debates y discusiones de adultos, planteando las preocupaciones de las niñas del barrio, en un contexto muy machista y donde la opinión de la niñez no cuenta.
Ella vive en Santiago II, en la ciudad de El Alto, el lugar que eligieron para residir muchos trabajadores mineros despedidos en la década del ochenta, cuando 30.000 personas del sector quedaron sin empleo, debido a los ajustes estructurales aplicados en Bolivia.
De pedir una red para jugar volleyball, porque los chicos se habían adueñado de la única cancha del lugar para practicar fútbol, Flora pasó a plantear que las personas adultas no consuman bebidas alcohólicas durante los actos cívicos del festejo de la zona, propuesta aceptada tras una votación, relata la vecina del lugar, Lilia Camacho, quien destaca que la seriedad de sus reclamos y su constancia lograron que la tomen en cuenta.
Curiosamente, su mamá fue elegida para ser parte de la junta, pero a ella su marido no le permitió ejercer el cargo. Ahora la familia emigró a Santa Cruz, en el oriente boliviano.
Los roles enmudecen
Rosario Adrián, pedagoga y responsable del centro educativo y guardería infantil "Mi mamá trabaja" del movimiento feminista Mujeres Creando, trabajó durante más de 10 años con niños y niñas de la Pastoral de la Niñez de El Alto y tres años con adolescentes mujeres de Aldeas Infantiles SOS.
A partir de su experiencia, ella explica que las niñas suelen ser las que más toman la iniciativa para cualquier actividad, en comparación con los niños, y que éstos no se sienten cohibidos por ello, sino que más bien participan activamente.
Pero al llegar a la adolescencia las muchachas comienzan en encerrarse en sí mismas, no sólo por los cambios físicos que experimentan sino porque la misma sociedad -desde la familia, la escuela y la iglesia- comienza a encasillarlas en roles y les van imponiendo el silencio y la obediencia; en muchos colegios de la ciudad de El Alto castigan a las chicas que silban, por ejemplo. Además, cuando les dan la palabra, lo hacen después de los varones.
Eso explica que en la ciudad de El Alto las mujeres que forman parte de las organizaciones vecinales o sindicales sean las encargadas de atender a los varones. Su participación en las asambleas es casi nula y sólo toman la iniciativa cuando sus compañeros se han dado por vencidos, según el estudio "Participación política de mujeres alteñas en las acciones colectivas y en la vida cotidiana", del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia.
"Pero siempre hay alguna rebelde", sostiene Rosario Adrián, quien incide mucho en temas de sexualidad y seguridad en el cuerpo con las niñas y niños que tiene a su cargo, y también con estudiantes de primaria de varias escuelas públicas, en coordinación con las direcciones de los establecimientos.
El matrimonio acalla
Emiliana Quispe, secretaria ejecutiva de la Federación de Trabajadoras del Hogar de La Paz, ha tenido como compañeras a muchas adolescentes que se integraron al Sindicato de Sopochachi, cuando ella era Secretaria de Actas y, luego, de Relaciones.
Cuenta que la principal dirigente de la organización, Basilia Katari, intentó que las muchachas más inquietas y prometedoras integraran la directiva, a fin de formarlas en la actividad sindical para la natural renovación generacional. Pero no resultó, todas dejaron de asistir, la mayoría porque ya tenía pareja.
A Emiliana Quispe le ocurrió lo mismo. Apenas se casó, su esposo le prohibió ir a las reuniones y sólo volvió al Sindicato cuando se divorció, hace unos dos años. Ella cuenta que por eso Katari renunció a tener pareja y se mantiene como dirigente fundadora desde los 15 años; ahora supera los 40.
A las chicas, Emiliana les aconseja que nunca se sientan menos, que luchen y que mantengan su entusiasmo. Rosario Adrián se dirige más bien a las mujeres adultas que fueron acalladas y les recomienda "un despertar, recordar sus travesuras y todo lo que han hecho, y volver a divertirse". Ahí está la fuerza para volver a tomar la palabra.
FEDERICO FRANCO, VICEPRESIDENTE ELECTO
"PARAGUAY NO ESTÁ PREPARADO PARA UNA IZQUIERDA COMO LA DE CHÁVEZ"
Elogió a Argentina y a Chile. Y dijo que el gobierno de Lugo será de centroizquierda.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Su figura quedó acaso algo opacada durante la campaña, detrás del enorme carisma del ahora presidente electo Fernando Lugo. Pero su compañero de fórmula, Federico Franco, es bien conocido en Paraguay. Ex gobernador del Departamento Central, preside el histórico Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el más fuerte dentro de la variopinta Alianza Patriótica para el Cambio que acaba de ganar los comicios del domingo. Feliz pero medido, el futuro vicepresidente asegura que el cambio vendrá de a poco y sin arrebatos en este país de 6 millones de habitantes, un 40% de pobreza y un nivel escandaloso de corrupción. "Paraguay no está preparado para una izquierda al estilo de Hugo Chávez", sostiene.
Mientras muchos sectores, sobre todo empresarios y el Partido Colorado, asocian aquí a Lugo con los presidentes de países como Venezuela, Bolivia o Ecuador por su pasado de obispo ligado a la Teología de la Liberación y por su apoyo a los campesinos sin tierra, Franco encarna el ala más moderada dentro de la coalición de nueve partidos y más de 20 organizaciones sociales de izquierda, centro y centroderecha que gobernará desde el 15 de agosto.
En una amplia sala de la sede de su partido, un viejo edificio de dos plantas en el centro de Asunción, Franco conversó ayer con Clarín y dejó en claro que en este país "durante mucho tiempo todavía va a haber un gobierno de centro".
Según Franco, "el Partido Liberal es el buque insignia de la Alianza, el socio mayoritario, y se traduce en los resultados de ayer: tenemos 8 gobernaciones, y una cantidad mayoritaria de senadores y diputados", se enorgullece.-Algunos dicen que en Paraguay se instalará un gobierno parecido al de Venezuela o Bolivia...
-El país no está preparado para esa izquierda, ni están dadas las condiciones para un gobierno así. Sí de centroizquierda, como el que tienen en Argentina, en Chile con Michelle Bachelet, o en Uruguay. La izquierda progresista sí, adelante, pero la izquierda tilinga, extrema, no tiene cabida. El Partido Liberal va a asegurar que el cambio sea tranquilo, armónico.
-¿Cómo hará el futuro gobierno para conciliar posturas tan diferentes dentro de la Alianza?
-El Partido Liberal se mantiene en el centro, levanta mucho algunas banderas del centroizquierda, como el compromiso solidario con los más pobres, el derecho a una reforma agraria justa, a la salud y la educación, el derecho a la propiedad, a la vivienda. Pero también levanta banderas de centroderecha, como el compromiso de respeto irrestricto a la propiedad privada. Ahí está el equilibrio. Queremos llevar tranquilidad a los empresarios. Nuestro gobierno va a insertar al país en el mundo globalizado, en el mercado mundial, con propuestas de apoyo técnico, con créditos oportunos.
Sus palabras tal vez tranquilicen algo a los empresarios paraguayos, que antes de las elecciones no ocultaron sus temores si ganaba Lugo. "El ex obispo tiene el perfil para que en Paraguay se instale un gobierno como los de Venezuela, Bolivia, Ecuador o Nicaragua", dijo a esta enviada el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe.
"Esperamos equivocarnos en nuestra percepción y que no se instale el chavismo acá. Chávez, con sus petrodólares, tiene un fuerte liderazgo. Pero es un tipo de gobierno perimido, anacrónico", agregó.
Los industriales paraguayos consideran que "debe cambiarse el modelo económico, basado hoy en la venta de materias primas sin valor agregado. Eso no genera nuevos empleos. Debemos pasar a una economía basada en la inversión, hay que generar un ambiente para que pueda venir capital extranjero. La seguridad jurídica es un tema pendiente", explicó Volpe.
"Vamos a estar expectantes con el nuevo gobierno. El Partido Liberal puede ser un buen contrapeso" a los sectores más radicales, concluyó.
LOS GOBIERNOS EN LA REGION
LOS "PROGRESISMOS": PARECIDOS Y DIFERENTES EN AMÉRICA LATINA
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Desde fines de la década pasada, cuando Hugo Chávez se hizo del poder en Venezuela a través de elecciones inobjetables, la tendencia entre los observadores y analistas de la región ha sido la de interpretar cada nuevo liderazgo consagrado como un desplazamiento a la izquierda o bien como una reacción a ese movimiento del conservadurismo latinoamericano. Así, en un mismo año, el 2006, escuchamos el 22 de enero que la "izquierdización" de América del Sur era inevitable luego de que, por primera vez, un candidato presidencial que además provenía de la mayoría indígena, Evo Morales, obtuviera mayoría absoluta en las urnas de Bolivia. Poco tiempo después, el 2 de julio, cuando Felipe Calderón y su partido de centroderecha, el PAN, ganaron la presidencia de México, el episodio fue presentado como el primer muro que aparecía en aquel camino de desplazamiento ideológico regional.
Ahora habrá que esperar que la tesis del crecimiento de la izquierda vuelva a ganar vuelo con la victoria en Paraguay del ex obispo Fernando Lugo y el colapso de una fuerza política, el Partido Colorado, que monopolizó el poder en ese país durante más de seis décadas.
Sin este modo simplón de ver el complejo proceso político de la región las cosas no serían mejores que lo que son, pero su comprensión sería más sencilla. Hay sí en América latina un resurgimiento de lo que llamamos "bloques progresistas" y hasta de cierta izquierda tradicional que parece lista para liberarse de dos pesados sayos que debió vestir: el pasado de violencia que sirvió para abrir la puerta de las dictaduras militares y -de modo más reciente- la desaparición del comunismo como propuesta alternativa de organización social.
Significativamente, lo que los ayuda a regresar es la fatiga de las sociedades con las dos grandes herramientas de domesticación que se ensayaron en la región: la opresión dictatorial seguida por una dirigencia democrática que no quiso sacar los pies del plato que ofrecía Washington y la fatiga con el modelo de economía clásica que arrancó en el llamado Consenso de Washington. A la luz de lo que hoy sucede es posible reinterpretar fenómenos como el de la deuda externa de los 70 y los 80 y advertir que no se trató sólo de irresponsabilidad de tomadores y dadores de créditos; fue el modo de quebrarle el espinazo político a la región.
Chávez fue el que primero percibió esta fatiga de neoliberalismo de las sociedades y la empleó para su beneficio político. Pero esto no significa que el panorama que se esboza en esta etapa sea uno de gran homogeneidad: no son lo mismo Michelle Bachelet, Tabaré Vázquez, Lula o Cristina Fernández que Chávez, Rafael Correa o Morales, aunque todos compartan un registro común. En verdad, cada vez se hace más necesario mirar al conjunto del hemisferio -no sólo América latina- para saber que hay fuertes cambios en marcha cuyo sentido último aún debemos aprehender. Es como esos juegos de puntos numerados que incluyen siempre los libros para que los niños dibujen. Uniéndolos en forma ascendente una figura termina por aparecer en la página; consideremos que la elección de Lugo es otro punto a unir.
Entrevista con el presidente electo Fernando Lugo, a horas de su resonante victoria
“VOY A GOBERNAR CON TODOS LOS PARAGUAYOS”
El día después de su histórico triunfo, el presidente electo del Paraguay llamó a la unidad nacional, agradeció el apoyo de Cristina Kirchner y Evo Morales y se mostró feliz de vivir en un barrio humilde de la capital.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
En la puerta de la casa de Durazno al 1700, en el periférico barrio de Lambaré, hacen guardia tres policías y unos cuantos camarógrafos de televisión. Es la residencia del obispo Fernando Lugo, el presidente electo, el hombre al que los paraguayos le dedicaron los eufóricos festejos al ritmo de la salsa frente al Panteón de los Héroes hasta la madrugada de hoy. Lugo recibe a dos emisoras locales y a Página/12, sentado en su sillón del living, reconociendo que no es el lugar más indicado. Pero de algún modo lo es, porque su casa es Lugo: un hombre sencillo, afable, que habla muy pausadamente, a quien no se le nota ningún vestigio de cansancio tras la jornada electoral. En este reportaje, el electo mandatario afirma que con la Argentina hay un espacio de apertura y de diálogo y que quiere acercar relaciones con Bolivia. Al igual que Evo Morales, Lugo tendrá como primera dama a su hermana. La del ex obispo se llama Mercedes.
–¿En quiénes está pensando para su gabinete?
–Faltan semanas para que lo definamos. El nuevo gobierno será integrado por personas idóneas y honestas.
–¿Ninguno confirmado?
–Los únicos que están confirmados son el presidente y el vicepresidente. (Los puestos en Hacienda y Cancillería ya tienen nombre, según fuentes que piden anonimato: Dionisio Borda y Carlos Mateo, respectivamente. Borda fue ministro de Duarte Frutos y Mateo –según las mismas fuentes– se aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores tras las primarias en el Partido Liberal Radical Auténtico en las que resultó vencido.)
–En caso de no lograr mayoría en el Parlamento, ¿como harán para gobernar con una oposición colorada?
–Para eso están las conversaciones y los acuerdos. No está todavía definida la composición del Parlamento y cuando lo esté, seguramente buscaremos las estrategias suficientes para poder tener un grupo parlamentario que apoye las grandes decisiones del gobierno y, si es posible, poder construir esa mayoría necesaria para que la gobernabilidad sea más fácil.
–¿Podría construir esa mayoría con Lino Oviedo?
–Con todos los paraguayos.
–Anoche conversó con Cristina Fernández. ¿Tiene previsto abrir un diálogo para renegociar la deuda con Yacyretá?
–Cristina me llamó muy tarde, estaba llegando a Ecuador. Simplemente me manifestó su disposición y su apertura. Eso es auspicioso para poder conversar sobre distintos temas que interesan tanto a Argentina como a Paraguay.
–Con el tema Itaipú, ¿mantendrá la postura que tuvo durante la campaña de querer renegociar el tratado con Brasil?
–Sí, yo creo que uno de los puntos principales es la conformación de un equipo técnico, a partir de la primera semana de asumir nos pondremos con ello. Un equipo que tenga la capacidad de poder formar parte de la mesa de diálogo como ha dicho el mismo presidente Lula, independientemente de las diferencias que pueda haber, por lo menos poder buscar los consensos.
–Habló durante la mañana con Evo Morales. ¿Qué le dijo?
–Se enteró del triunfo y me llamó. Nuestras relaciones más profundas son con Argentina y Brasil, pero ha llegado el momento de privilegiar también el vínculo con Bolivia. Yo personalmente tengo deseos de estar en La Paz. Quiero que las relaciones comerciales y energéticas puedan ser importantes.
–¿Su gobierno va a crear más trabajo para que regresen los jóvenes que emigraron buscando empleo?
–Hay dos cosas: muchos ya no volverán, pero tienen el deseo de seguir participando en elecciones. La próxima reforma constitucional tiene que garantizar el voto de los paraguayos en el extranjero. Por otro lado, debemos generar las condiciones para que los que deseen volver, tengan posibilidades reales. Queremos frenar esta gran sangría, sobre todo juvenil. Será uno de los puntos principales de mi gobierno.
–¿Cómo será su relación con los empresarios?
–Ya hemos tenido varias reuniones con diferentes grupos. Yo fui elegido para ser presidente de todos los paraguayos.
–Los funcionarios públicos son todos colorados, ¿que hará con esa estructura?
–No se perseguirá a ningún funcionario que demuestre capacidad en su cargo.
–¿Cómo se siente de ser el primero que derrota al Partido Colorado en 61 años?
–Lo siento, no quiero tener esa mentalidad. Mi papá fue un colorado principista, mi mamá también. Entonces aquí no es cuestión de ganar o perder, sino de construir. Y tenemos que construir el Paraguay que se merecen todos. Lo que ocurrió ayer (el domingo) fue un poco el desenlace de una serie de situaciones que el Partido Colorado venía sufriendo: deterioro, falta de relación con sus bases, una interna que no se pudo recomponer. Todos estos elementos jugaron en la elección.
–¿Por qué la gente eligió a la Alianza?
–Porque nosotros construimos una alianza sólida, que quiso el cambio, tuvo candidaturas que la ciudadanía vio confiables y que apostó al control electoral.
–¿Cuál será su relación con la Iglesia?
–Yo pertenezco a la Iglesia Católica. Estoy dentro, con una suspensión, de la que he hablado con obispos, sacerdotes y religiosas, que son también ciudadanos paraguayos. La decisión la tiene el Vaticano y yo aceptaré lo que decida.
–¿Se piensa mudar?
–Por ahora no, yo no tengo familia, vivo acá con un sobrino. A mí me gusta estar en mi casita.
Dice, y se echa a reír.
AÚN SIN ASUMIR SU CARGO, LUGO YA ASEGURÓ QUE LA ARGENTINA DEBERÁ PAGARLE MÁS A PARAGUAY
La excusa es cobrar "un precio más justo". Lo cierto es que, al igual que el boliviano Evo Morales, el recientemente electo presidente de Paraguay, Fernando Lugo, aún no ha asumido su cargo y ya exige que la Argentina le pague más por la energía.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
De ex obispo a presidente del Paraguay, Fernando Lugo ya anuncia medidas económicas que repercutirán en el panorama internacional, complicando posiblemente la relación con los países vecinos.
Lugo dijo que le pedirá a la Argentina y a Brasil "un precio justo por la energía" que producen y venden Itaipú y Yacyretá, las represas binacionales.
"Las represas hidroeléctricas son binacionales. Lo que reclamamos nosotros es un precio justo de la energía, que la que vendemos no sea al costo, sino al precio de mercado, para que la economía paraguaya pueda tener un cambio sustancial", continuó.
De hecho, cabe destacar que la represa de Itaipú tiene 20 turbinas, de las cuales 10 pertenecen a Paraguay, país que sólo utiliza una para consumo propio y el resto de la energía la vende a Brasil por US$100 millones anuales.
Sin embargo, Electrobras de Brasil la revende por US$2.000 millones al parque industrial de San Pablo.
El caso de la represa Yacyretá, la otro binacional, es similar: Paraguay consume sólo entre el 2% y el 5% de la energía producida y vende el resto a nuestro país a un valor de US$8 por megawatt/hora.
La disparidad entre las economías de la Argentina y Brasil con respecto a Paraguay y Uruguay también está en la agenda del nuevo Presidente electo.
"Hemos tenido repercusión positiva al plantear este tema. En la primera conversación con (Néstor) Kirchner en mayo, él mismo se hacía eco de las asimetrías en las condiciones del Mercosur y dijo estar abierto a las conversaciones para que puedan ir al menos menguando o desapareciendo", señaló.
Y continuó afirmando que "si queremos un Mercosur integrado, fortalecido, profundizado, debemos ir superando estas asimetrías, y que Paraguay y Uruguay podamos también sentir los grandes beneficios de la integración", según publicó el diario ' Clarín'.
LUGO SE ACERCA A CHÁVEZ Y A EVO Y CONFRONTA CON BRASIL
En su primera jornada postelectoral, el ex obispo se cruzó con Lula da Silva por la renegociación energética de Itaipú y confirmó que su primer viaje será a Bolivia.
Total News de Argentina (www.totalnews.com.ar)
Después de convertirse en el flamante presidente electo de Paraguay con un aplastante triunfo, el ex obispo Fernando Lugo comenzó ayer a delinear ante la prensa algunas líneas de su futura gestión. Y fue claro: confirmó que su prioridad a nivel regional será estrechar lazos con Bolivia, coincidió con Hugo Chávez en la necesidad de avanzar en la Unión de Naciones de Suramérica (Unasur) y se cruzó con el brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva por su pretensión de renegociar el acuerdo por la represa de Itaipú.
De esta forma, el líder de la Alianza Patriótica para el Cambio (PAC), que aglutina a organizaciones, movimientos y partidos de centro-izquierda, dejó entrever su afinidad hacia los gobiernos más populistas y radicales de la región, algo de lo que intentó despegarse durante toda su campaña. (“No seré ni el Chávez paraguayo, ni el “Correa paraguayo, sino el Lugo paraguayo”, repitió en más de una oportunidad).
Lugo se impuso el domingo por más de 10 puntos a la candidata oficialista Blanca Ovelar (40,8% vs. 30,7% de los votos) en unas elecciones históricas para el Paraguay, que marcaron el fin de los 61 años de hegemonía del Partido Colorado en el poder y el giro del país a la izquierda.
Según confirmó en una de las primeras entrevistas que brindó como mandatario electo, su primera gira al asumir se orientará a la región y especialmente a Bolivia, país con el que Paraguay ha tenido una relación marcada por las confrontaciones y el distanciamiento. “Particularmente me interesa Bolivia, porque históricamente no hemos tenido relaciones muy cercanas. Creo que ha llegado el momento de tener relaciones más profundas con nuestro hermano y vecino país”, afirmó.
Desde Nueva York, el presidente boliviano Evo Morales, no ahorró elogios para Lugo. “Es un revolucionario que se suma a la lucha de los pueblos. Otra forma de pensar, de ejercer autoridad sirviendo al público, a los pueblos. Siento que esas democracias liberadoras están surgiendo”, dijo Evo.
Un comunicado de la Presidencia de Venezuela, por su parte, destacó que Chávez llamó al ganador y ambos coincidieron en la necesidad de avanzar en la Unasur, sobre la base de la “reivindicación de la historia de la lucha” de los pueblos.
La buena sintonía de Lugo hacia Evo y Chávez, ya desde el arranque, no fue la misma hacia Lula da Silva. Minutos después de que el paraguayo se manifestara “esperanzado” de lograr la renegociación del tratado energético con Brasil por la represa hidroeléctrica binacional de Itaipú (uno de sus ejes de campaña), Lula salió al cruce. Desde Ghana, donde realiza una visita oficial, el presidente brasileño felicitó al ex obispo por su triunfo, pero rechazó cualquier renegociación por Itaipú.
“El tratado no cambia; en la cuestión de Itaipú tenemos un tratado y no se va cambiar”, afirmó Lula a periodistas.
Sin embargo más tarde, el canciller brasileño Celso Amorim buscó bajar el tono al encontronazo, al aclarar que Brasil estaría abierto a aceptar reajustes en el precio que paga a su vecino por la energía que importa.
“Brasil va a continuar discutiendo con Paraguay cómo puede obtener una remuneración adecuada para su energía. Eso es justo”, dijo Amorim, según publicó Agencia Estado (estatal).
América Latina
INFLACIÓN ACELERADA
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Al parecer, desde 2006 muchos países latinoamericanos han tenido bajo control la inflación, con índices anuales por abajo de 5%. Sin embargo, una crisis de oferta –altos precios de alimentos y energía– y, en muchos casos, presiones de parte de la demanda, han causado un aumento de la inflación desde mediados de 2007 que ha llegado a niveles incómodos. Esta tendencia, que probablemente persista en 2008, implica potenciales efectos secundarios, así como importantes complicaciones políticas.
Tras cierta disminución en el cuarto trimestre del año pasado respecto de anteriores impactos (cosechas pobres e inflación global en materias primas), tanto el índice de precios al consumidor (IPC) como el índice de precios al productor (IPP) se han acelerado de manera sorprendente en buen número de países a partir del periodo diciembre-noviembre.
Los impactos políticos ya se han dejado sentir; las protestas crecen en algunos países y están latentes en otros. En días recientes, al menos cinco personas han sido asesinadas por arma de fuego en Haití, durante manifestaciones causadas por un repentino aumento en los precios de alimentos y combustible.
¿Temporal? Quizá no
Los funcionarios han sugerido que las crisis de precios son temporales. Sin embargo, aunque la información es escasa, hay señales de que las presiones podrían afianzarse, en especial por la continuidad de los altos precios de materias primas.
Los gobiernos de la mayoría de las grandes países de la región mantienen una firme postura antinflacionaria. Sin embargo, la confianza en que los gobernantes latinoamericanos hayan aprendido las lecciones del pasado –cuando una altísima inflación era la característica de todas y cada una de las economías regionales– ha sido minada por los recientes acontecimientos. Éstos han demostrado que la inflación puede intensificarse con rapidez, y que la política fiscal puede agravar las presiones en muchos países y amenazar la mejoría de las finanzas públicas.
Hasta ahora la recuperación del tipo de cambio ha colaborado a controlar el problema de la inflación. Pero algunas de las economías más agobiadas –las pequeñas y sumamente dependientes de las importaciones del petróleo– son también las que tienen mayores riesgos cambiarios.
Economist Intelligence Unit (EIU) prevé elevar sus pronósticos de inflación este año para muchos países. Hará posibles revisiones ascendentes de las proyecciones de crecimiento, que se vinculan con la inflación. EIU piensa ahora que el crecimiento regional en 2008 podría ser mayor de lo previsto para muchas naciones, pues el impacto de la recesión estadunidense no será inmediato. Asimismo, la demanda doméstica y el comercio intrarregional son apoyos mucho más grandes para las economías domésticas de lo que fueron durante la última recesión estadunidense, en 2001.
Por otra parte, es probable que en 2009 la recuperación del crecimiento sea menos vigorosa, debido al impacto de la recesión en Estados Unidos (EU), a un comercio intrarregional más débil y a una demanda doméstica más tibia, derivada de una mayor inflación en ese año.
Riesgos a la puerta
EIU vigilará los efectos secundarios de un aumento inflacionario, en particular sobre demandas salariales y alimentos, desde el IPP hasta precios al consumidor. Será importante observar también la política fiscal, ya que muchos gobiernos procurarán mitigar el impacto a los consumidores con subsidios y otros apoyos.
Es más, aunque EIU supone que en esta ocasión América Latina será más resistente ante una recesión estadunidense, ello depende en gran parte de que se mantenga una fuerte demanda doméstica. Y ésta podría verse socavada por una inflación más alta, alimentada en parte por nuevas presiones alcistas sobre los precios de las materias primas.
En algunos países y zonas, las tendencias inflacionarias y sus principales causas son:
• Centroamérica. Aparte del precio de alimentos y petróleo, que han afectado a todos los países, el fuerte crecimiento del crédito (Honduras), el aumento de los salarios reales (Nicaragua y Honduras para el profesorado) y una política fiscal relajada (Honduras) han sido otras causas fundamentales del incremento de la inflación desde noviembre. El Salvador, país dolarizado y por tanto sin política monetaria flexible, no ha experimentado un gran auge crediticio y ha mantenido una postura fiscal estricta. Aun así, con 5.8% en el periodo anual de febrero a febrero, su tasa de inflación es mucho más alta de las que había registrado, lo que subraya la vulnerabilidad de las economías pequeñas, importadoras naturales de petróleo.
Guatemala ha efectuado el esfuerzo antinflacionario más coordinado de la región, al elevar de manera importante las tasas de interés durante el año pasado. En Panamá, otra economía dolarizada, el reciente aumento, después de años de baja inflación (2%), a más de 8% en febrero, incita protestas y eleva la perspectiva de que el partido en el poder pierda las elecciones en 2009. Costa Rica lucha contra una inflación anual de 11% y ha constreñido su política con ciertas medidas fiscales, pero las presiones continúan.
• El Caribe. La inflación oficial de casi 10% en Trinidad y Tobago es dañina, sobre todo porque su efecto en los precios de alimentos es superior a la nominal, y tiene gran impacto en la mayoría de los bolsillos. La probabilidad de precios más altos hace que la inflación aumente aún más. República Dominicana es el caso de una aventurada política fiscal diseñada para enfrentar la inflación. Ante elecciones generales en mayo, se han otorgado subsidios al pan y la harina, lo que ha favorecido un ligero reflujo de la inflación durante enero-febrero, pero todavía es de casi 9%. Los subsidios deberían retirarse de manera progresiva tras las elecciones, pero se ha convocado a una huelga general el 9 de junio, con objeto de exigir más subsidios para mantener bajos los precios.
En Jamaica, la inflación anual es de casi 20%. El precio del crudo ha tenido un impacto enorme e inmediato; no hay capacidad fiscal para otorgar subsidios, en consecuencia, los costos se pasan directamente al consumidor.
• Chile y Uruguay. Los dos han sufrido desde mediados de 2007 y ahora afrontan un dilema político: una fuerte revaluación del tipo de cambio (favorecida por el crecimiento de los ingresos por exportaciones) ha coincidido con un aumento repentino de la inflación. Hasta ahora la respuesta ha sido reducir las tasas de interés, pero esto ha ampliado el diferencial de tasas con EU y ha provocado una apreciación adicional. Los precios de combustible y alimentos han afectado a la industria y ya tienen efectos secundarios en otros, puesto que los productores transfieren el incremento de costos a los consumidores.
Chile está en una posición fiscal más sólida, así que tiene capacidad de reducir, por ejemplo, impuestos sobre combustibles. Pero Uruguay encara un gran problema, ante un fuerte cabildeo en favor de las exportaciones que exige una devaluación monetaria, y trabajadores que reclaman incrementos al salario real. Ambas medidas serían inflacionarias, y el impacto se sentiría mucho después de medio año, cuando se espera que el dólar estadunidense se recupere.
• Argentina y Venezuela. Éstos son los países más inquietantes en términos de inflación. Ambos gobiernos han decidido avivar la demanda doméstica en años recientes con estímulos, pero esto ha causado escasez y han aparecido mercados negros de algunas mercancías.
Con inflación anual superior a 20% en Venezuela, y quizás aún más escarpada en Argentina (donde las cifras oficiales son sumamente sospechosas), no está claro cómo responderán las autoridades. Podrían reducir los estímulos fiscales, pero eso conduciría a una reducción de la inversión y a un difícil aterrizaje tras las altas tasas de crecimiento económico, y sería políticamente inaceptable. O podrían imponer medidas un poco más ortodoxas, como controles de precios o, en el caso de Venezuela, más nacionalizaciones. Pero tales medidas tendrían efectos negativos a largo plazo para la inversión y la economía en su conjunto.
• Brasil. Los funcionarios han adoptado políticas bastante eficaces, y han mantenido tasas de interés en niveles altos. Aun así, y a pesar de un tipo de cambio muy firme, el índice de precios al productor ha tenido fuerte crecimiento desde agosto y se ha sostenido en dos dígitos desde principios del 2008. Esto se debe, en especial, al rápido aumento del costo de los alimentos básicos. Aunque ha habido pocos signos de impactos secundarios, el ritmo devastador del crecimiento de la demanda doméstica aumentará el riesgo de mayores presiones sobre los precios. En marzo, el índice anual (mes a mes) de precios al consumidor, 4.7%, estuvo por debajo de la meta, por tercer mes consecutivo.
• Paraguay/Bolivia. La inflación ha llegado a dos dígitos en ambos países. En Bolivia, el incremento de los gastos fiscales ha demostrado ser inflacionario. El gobierno parece eludir toda responsabilidad y, en cambio, culpa a los productores de Santa Cruz por elevar los precios. Sin embargo, una inflación más alta tendrá, en algún momento, efectos políticos negativos para el gobierno.
• Colombia. En cierta medida, Colombia ha tenido un destacado desempeño, y presume uno de los índices de inflación más bajos de la región. Sin embargo, en los meses pasados se ha percibido un aumento. El IPP sube, tras una tendencia a la baja durante gran parte de 2007. Sin embargo, el gobierno ha respondido con rapidez mediante su política monetaria.
• México. Como productor de petróleo, a México le ha sido fácil mantener subsidios en electricidad y precios domésticos de combustibles sin poner en peligro su estabilidad fiscal. Ha tenido suerte en sobrellevar los altos precios de los productos alimentarios internacionales, pues los precios de los alimentos domésticos descendieron en 2007. Sin embargo, en meses recientes el IPP ha crecido por arriba del IPC, y el ritmo ha sido veloz.
• Perú. Por más de seis meses la inflación ha estado por arriba de la meta, pero estaba previsto, y es atribuible casi por completo a los precios de productos alimentarios.
• Ecuador. Pese a su economía dolarizada, el índice inflacionario de Ecuador ha comenzado a subir también este año, y alcanzó 5.1% anual de febrero a febrero. Todo esto, resultado de aumentos en la oferta y un dólar débil.
Crítica global: la autora de No logo estará en la Feria del Libro
"EL NEOLIBERALISMO NO ES DEMOCRÁTICO"
En su nuevo libro, Naomi Klein postula que el capitalismo avanza aprovechando las crisis como oportunidades de negocios.
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Cuenta Naomi Klein que fue ver la invasión norteamericana a Irak desde la Argentina, en 2002, lo que disparó en ella la idea de su último libro, La doctrina del shock , una renovada crítica al neoliberalismo que une Estados Unidos con Chile, Sudáfrica con Irak y Argentina con Polonia y Rusia. Allí denuncia que el libre mercado ha basado su desarrollo en utilizar los desastres naturales y las crisis de todo tipo para hacer avanzar su impulso privatizador.
"Ver el modo en que los argentinos interpretaban la guerra fue una nueva perspectiva. Entendí la violencia con que el neoliberalismo había sido impuesto en el Cono Sur como su primer laboratorio", dice ahora Klein, periodista y activa militante del anticapitalismo, recién llegada a la Argentina, donde tendrá una semana atareada: además de sus presentaciones en la Feria del Libro -estará el viernes, a las 19.30-, viene a filmar material para un documental basado en su último trabajo.
En el libro, un volumen de 600 páginas (editado por Paidós) que le llevó cuatro años de trabajo, Klein, nacida en Canadá, retoma el tono de denuncia y revelación que hizo de su primer libro, No logo , un best seller traducido a 28 idiomas. Describe aquí cómo el huracán Katrina, los atentados del 11 de Septiembre, la invasión a Irak, crisis políticas y económicas en Rusia, China y Polonia, y las dictaduras del Cono Sur fueron aprovechadas para aplicar la doctrina neoliberal.
"Este libro es un análisis latinoamericano del neoliberalismo", dice Klein a LA NACION, y asegura que aspira a que el texto "dé a la gente algunas herramientas" para poder anticipar las tácticas del capitalismo, hoy más cuestionado, pero aún triunfante.
-¿Hasta qué punto el "capitalismo del desastre" que usted describe es nuevo?
-El uso del desastre para impulsar el capitalismo es un truco bastante antiguo. Uno de sus ecos históricos está en la época colonial, por ejemplo en los relatos de los primeros colonos de América del Norte, que veían las plagas que mataban a los nativos como un trabajo de Dios para limpiar la tierra. Lo nuevo es que los desastres mismos hoy son la frontera para la privatización. El desastre se usa para hacer avanzar la agenda capitalista, pero además hay conciencia de que cada desastre es una oportunidad de negocios para reemplazar al Estado.
-¿Cómo influyó en su análisis el haber vivido en América latina?
-Nunca habría escrito este libro si no hubiera vivido en la Argentina en este período clave del comienzo de la guerra en Irak. Ver el modo en que mis amigos argentinos interpretaban la guerra, que era totalmente distinto del modo en que estaba siendo interpretada en Europa y los Estados Unidos, fue una nueva perspectiva. Entendí la violencia con que el neoliberalismo había sido impuesto en el Cono Sur como su primer laboratorio. Este libro es un análisis latinoamericano del neoliberalismo. Sus ideas son profundamente conocidas y comprendidas en América latina y lo han sido por décadas. El modo en que la historia ha sido contada es que el neoliberalismo tuvo un nacimiento sangriento en América latina y luego creció y se volvió más democrático y respetuoso de los derechos humanos. Pero lo que se ve en Rusia, en Polonia, en China, es que allí había conciencia de estar imitando el modelo latinoamericano.
-¿Qué tiene de particular la "reconstrucción popular" como respuesta al neoliberalismo que usted ve en América latina?
-Dado que el neoliberalismo llegó a América latina primero, el rechazo también empezó aquí antes. La reconstrucción popular está aquí más avanzada, además, porque hay una comprensión profunda de que el neoliberalismo nunca fue un proceso democrático. En ninguna otra parte del mundo hay un rechazo del consenso neoliberal tan claramente articulado, aunque podemos discutir si ese rechazo ideológico se traduce luego en políticas concretas.
-Muchas formas de democracia directa que se desarrollaron luego de la crisis de 2001, como las fábricas recuperadas, que usted conoce, parecen haberse debilitado.
-No estoy segura de que sea así. En la Argentina, el gobierno rechaza la retórica y cierta realidad del neoliberalismo, pero no apoya de manera correspondiente la democracia directa y los mecanismos cooperativistas. Si se mira lo que pasa en Bolivia y Venezuela, se ve que si el Estado lo toma como un modelo económico alternativo, puede crecer muy rápido y ser parte sustancial de la economía. Pero esto no sucede sin apoyo del Estado.
-Justamente, mucha gente piensa aquí que, más allá de un cambio de discurso, la misma dirigencia política se prolonga.
-Lo que se ve aquí es una diferencia muy clara con lo que pasa en Bolivia o Ecuador, donde hay nuevas fuerzas políticas que responden a movimientos sociales. En la Argentina, en muchos aspectos se mantiene una relación de fuerzas tradicional y ésa es justamente la razón de que no haya más apoyo de los Kirchner a modelos como los de las fábricas recuperadas, porque desafían el modelo clientelista. Si la gente dice que no quiere depender de la asistencia del Estado, es una demanda política peligrosa. De todos modos, es mejor que la era Menem.
-¿Es optimista cuando mira el panorama mundial?
-Hay razones para la esperanza, pero también para la precaución. Las resistencias que estamos viendo pueden ser amenazadas por el neoliberalismo. Es peligroso cuando se oye a la izquierda celebrar demasiado la crisis de los mercados. El mundo que queremos tiene que ser creado, no sucederá si lo dejamos a las fuerzas del laissez faire . Soy optimista cuando miro a los Estados Unidos, donde el desastre neoliberal se ha vuelto evidente para los norteamericanos. Pero al mismo tiempo hay una derecha nacionalista muy poderosa que está tratando de apropiarse de ese desencanto. Es increíble la aceptación que ha ganado el discurso racista en los últimos años.
-¿Qué impacto querría que tuviera el libro?
-Este libro intenta preparar a la gente para el próximo shock, porque lo que vimos después del 11 de Septiembre es que estamos a merced de líderes que nos manipulan y pueden destruir nuestras libertades civiles y nuestra democracia, y vender nuestros países a corporaciones. Espero que este libro dé a la gente algunas herramientas para poder anticipar estas tácticas.
- ¿Se preguntó alguna vez si el capitalismo es tan poderoso que puede resistir críticas como la suya?
-Claro que puede hacerlo. Lo único que amenaza al neoliberalismo es un rechazo masivo. Los libros sólo pueden proveer algo de munición intelectual para los movimientos sociales. Eso trato de hacer.
Requerimiento de última hora a Joseph Blatter:
LA CONMEBOL HIPOTECA FUTURO DEL FÚTBOL EN LA PAZ
Nicolás Leoz le envió una carta a la FIFA pidiendo que Bolivia haga de local en la altura hasta el fin de estas eliminatorias. A cambio, acepta el veto a la ciudad para las próximas clasificatorias.
El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.com)
Desde las oficinas de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) salió ayer un comunicado que detalla las últimas gestiones que está haciendo la Conmebol para evitar que la FIFA ejecute su determinación de prohibir a La Paz como sede de las eliminatorias mundialistas.
Se trata de una misiva de melindroso tono en que la Conmebol le pide a Joseph Blatter, por favor, que tenga a bien permitir a la selección altiplánica seguir haciendo de local en su capital por lo que resta de las clasificatorias para Sudáfrica 2010, pero que acepta que el veto a la altura quede a firme en el futuro.
Carlos Chávez, presidente de la FBF, dio a conocer ayer la carta, en la que la Confederación Sudamericana se dirige al presidente de la FIFA en estos términos:
"Nos atrevemos a pedir su comprensión y que nos tienda una mano para solucionar este difícil trance. Nos sentimos apenados por crearle a la FIFA esta dificultad en cuanto a su imagen y la seriedad de sus determinaciones, en este momento de gran esplendor y capacidad de organización. Creemos que no hay nadie mejor que usted para encontrar la luz que nos permita una salida a este delicado asunto y continuar con la armonía que caracterizó siempre a la Conmebol".
El punto concluyente del petitorio sudamericano reza así: "Consideramos que si pudiéramos concluir estas eliminatorias como le solicitamos anteriormente, estaremos en condiciones de asimilar cualquier directiva que emane en el futuro con relación a este tema".
Firmada por Nicolás Leoz, presidente de la Conmebol, la misiva habla también de fuertes diferencias de opinión ("Por primera vez vemos quebrantada en nuestro seno la unidad de criterios que siempre nos caracterizó", dice), en alusión directa a la postura totalmente divergente de Brasil, que se opone a jugar en altura.Chávez confirmó que visitará Brasil en los próximos días para sostener una reunión con el presidente de la Confederación Brasilera, Ricardo Texeira, y pedirle "solidaridad y comprensión". En Bolivia, de hecho, creen que la gran responsabilidad en la decisión de la FIFA es de Brasil. Alberto Lozada, gerente de la FBF, sostuvo ayer que "la posición brasileña está hiriendo el alma de todo un pueblo. Esto debería resolverse entre países de Sudamérica y no en Europa".
La FBF está haciendo gestiones para obtener el apoyo de la UEFA y las confederaciones de África y Asia, y plantear su posición en Sydney, en el próximo Congreso Mundial de la FIFA.
Õ Myne-Nicholls: "Jugamos donde nos digan"
En Bolivia no tienen dudas de la posición de Chile en el tema de la altura. "Harold Mayne-Nicholls es nuestro aliado y nos da lo mismo que trabaje en la FIFA o en cualquier otra parte", dice el dirigente Alberto Lozada.Y el presidente de la ANFP volvió a presentar ayer su respaldo a La Paz. "Nosotros hemos apoyado a la Federación Boliviana con hechos", destacó.
Pero explicó la situación. "Hay una resolución de la FIFA que le pide a Bolivia fijar otra sede, nosotros estamos dispuestos a ir a La Paz, pero vamos a seguir las instrucciones que nos digan, nosotros no tenemos cómo forzar una disposición distinta. Donde nos digan, ahí jugaremos", declaró ayer el presidente del fútbol rentado.Mayne-Nicholls aceptó que este nuevo escenario pone en entredicho toda la planificación que había estudiado el director técnico de la selección, Marcelo Bielsa.
"No ir a jugar a La Paz e ir al llano, como puede ser en Santa Cruz o Cochabamba, nos implica un cambio en la planificación de la selección, pero tenemos que estar dispuestos a esperar la resolución que adopte la FIFA, y una vez que esté esa determinación, definiremos el plan a seguir", apuntó.
BOLIVIANOS REIVINDICAN LITORAL FUTBOLÍSTICAMENTE
La Estrella de Iquique (www.estrellaiquique.cl)
Doce horas de conducción no es un impedimento para que los choferes bolivianos que llegan a diario a nuestra ciudad, se las arreglen para dar vida cada lunes, martes y miércoles a los cuadrangulares de fútbol en Playa Brava.
Estos encuentros deportivos, que juegan los conductores y auxiliares de las empresas de buses Trans Paraíso, Geymar, Nuevo Continente, Salvador, Luján, Megabus, Bolivian Bus y Litoral, cuentan con una historia de larga data, pudiendo a través del tiempo alcanzar una mayor organización.
anhelo
Jorge Chávez, chofer de bus y uno de los organizadores de este campeonato, explicó que hace más de diez años, religiosamente asisten a jugar fútbol playa al costado del pub Mango´s.
"Llegamos temprano a la ciudad y luego de desayunar nos venimos a jugar fútbol en la playa durante toda la mañana, lo que significa un gran placer para muchos quienes elegimos trabajar viniendo a Chile", indicó Jorge Chávez.
El trabajador boliviano relató que a pesar de conducir durante 12 horas, el deseo es grande por venir a recrearse en el litoral nortino, indicando que "jugar a la orilla del mar representa para nosotros el anhelo de muchos compatriotas, que sueñan algún día con tener una salida al mar".
organización
En la misma arena, que históricamente los bolivianos han querido reivindicar, los representativos de Cochabamba, Oruro y La Paz, animan encuentros donde los transportistas dan la vida por representar a su ciudad y de paso obtener los tres puntos.
"Depende del día organizamos los encuentros, por ejemplo hoy (ayer) está jugando Oruro con La Paz, donde siempre existe una rivalidad, además de querer vencer para así no pagar las gaseosas que apostamos" puntualizó Jorge Chávez.
torneo relámpago
Agapo Huanca, capitán del equipo paceño, indicó que durante estos últimos lances han iniciado una preparación para un torneo de carácter nacional, que celebran cada 1 de mayo los choferes de buses internacionales de Bolivia.
"Con motivo del Día del Trabajador organizamos un torneo relámpago en La Paz, que agrupa a casi todos los trabajadores de líneas de buses de los distintos departamentos, por lo que jugar acá nos permite llegar en buena forma a este esperado campeonato" dijo Agapo Huanca.
Finalmente el transportista estimó que jugar cada semana de encuentros de fútbol a la orilla del mar les permite gozar de un privilegio que en Bolivia muchos habitantes darían cualquier cosa por lograr.
"Estar acá es hermoso, ya que el clima y el relajo que entrega jugar a la orilla del mar satisface todos los problemas que uno enfrenta a diario en este trabajo" confidenció Agapo Huanca.
Los diez mandamientos están referidos al respeto a la tierra, renuncia a la guerra, relaciones bilaterales sin imposición, agua y tierra como derechos humanos, energías limpias, no a los biocombustibles, servicios básicos, priorizar lo que se produce, promover la diversidad de la cultura y el vivir bien a través de un socialismo comunitario, en armonía y con la Madre Tierra.
Morales Ayma afirmó que únicamente quedan dos caminos para salvar a la humanidad, la vida y al planeta tierra, o se opta por la recuperación de la forma de vivencia, la armonía con la madre tierra y la vida, o seguir el camino del capitalismo y la muerte.
"Los pueblos indígenas no nos vamos a callar hasta lograr un verdadero cambio", aseguró el Presidente boliviano, quien dijo que la propuesta surge porque el movimiento indígena-campesino del hemisferio tiene ética para hablar del medioambiente, porque se constituye en la reserva moral de la humanidad.
En ese marco, Morales señaló que si se quiere salvar al planeta Tierra, la vida y la humanidad, la primera obligación es acabar con el sistema capitalista, principal responsable de atentar contra el medioambiente."Los grandes efectos de los cambios climáticos no son producto de los seres humanos en general, sino del sistema capitalista vigente, inhumano, con desarrollo industrial ilimitado, por eso siento que es importante acabar con la explotación a los seres humanos y acabar con el saqueo de los recursos naturales", manifestó el Jefe de Estado.
En ese marco, Morales planteó como primer mandamiento, si se quiere salvar al planeta Tierra, la vida y la humanidad estamos en la obligación de acabar con el sistema capitalista, si no lo se lo hace será imposible pensar que habrá igualdad y justicia en este planeta Tierra.
"Si se quiere salvar el planeta, hay que terminar y erradicar al modelo capitalista y lograr que el norte pague la deuda ecológica en vez de que los países del sur y de todo el mundo paguen la deuda externa".Segundo: Renunciar a la guerra, porque en las guerras no ganan los pueblos, solo ganan los imperios, en las guerras no ganan las naciones sino las transnacionales. Las guerras benefician a pequeñas familias y no a los pueblos.
Tercero: Un mundo sin imperialismo ni colonialismo. Son importantes las relaciones bilaterales y multilaterales porque somos de la cultura del diálogo y de la convivencia social, pero esas relaciones no deben ser de sometimiento de un país a otro.
Cuarto: El agua como un derecho humano y de todos los seres vivientes de este planeta. Alguien decía que sin luz puede vivir, pero no sin agua, por tanto el agua es la vida, por lo que no es posible que haya políticas que permitan privatizar solo el agua.
En ese marco el Presidente de la República de Bolivia propuso una convención internacional del agua para proteger las fuentes de ese recurso hídrico para que se garantice como un derecho humano y así evitar su privatización.
Quinto: Desarrollo de energías limpias y amigables con la naturaleza, acabar con el derroche de energía. En 100 años estamos acabando con la energía fósil que ha sido creada en millones de años.
"Evitar que se promuevan los biocombustibles, no se puede entender que algunos presidentes y modelos de desarrollo económico puedan reservar tierras para hacer funcionar automóviles de lujo y no para alimentos del ser humano".
Sexto: Respeto a la madre Tierra. Ningún experto o especialista puede debatir con los dirigentes indígenas sobre el respeto a la madre Tierra, se debe ver cómo influir desde el movimiento indígena a otros sectores sociales, urbanos y rurales para que entiendan que la tierra es nuestra madre.
Séptimo: Los servicios básicos, como el agua, luz, educación, salud, comunicación y transportes deben ser tomados en cuenta como un derecho humano, no puede ser de negocio privado, sino de servicio público.Octavo: Consumir lo necesario, priorizar lo que producimos y consumir lo local, acabar con el consumismo, el derroche y el lujo. No es entendible que algunas familias solo busquen el lujo, a cambio de que millones y millones no tengan posibilidades a vivir bien.
Noveno: Promover la diversidad de culturas y economías. Somos tan diversos, aunque el movimiento indígena que siempre ha sido excluido está apostando a la unidad en la diversidad. Un Estado plurinacional, donde todos están al interior de ese Estado, blancos, morenos, negros, rubios.
Décimo: No es ninguna novedad el vivir bien, solo se trata de recuperar la vivencia de nuestros antepasados, vivir bien, que no es vivir mejor a costa del otro. Debemos construir un socialismo comunitario y en armonía con la madre Tierra.
Opinión
UNA PROMESA DIFÍCIL DE CUMPLIR
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
La imagen de Evo Morales y su recordada nacionalización del gas en Bolivia volvió ayer, de un pantallazo, a la cabeza de varios analistas y ejecutivos de empresas eléctricas argentinas. Fue lo primero que les surgió al enterarse de la pretensión del presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo, que anunció sus intenciones de renegociar los convenios de electricidad con la Argentina y Brasil en las represas de Yacyretá e Itaipú, respectivamente.
"Eramos pocos y parió la abuela", se exaltó ante LA NACION el ex secretario de Energía Daniel Montamat. El escenario energético regional cada vez está más intrincado. La intención de Lugo, como la de Evo en 2005, no es otra cosa que cumplir uno de los principales estandartes de su campaña electoral: exaltar la imagen (y el beneficio) del recurso natural propio. En este caso, la parte que le corresponde a Paraguay tanto de Yacyretá como de Itaipú.
Pero Paraguay no es Bolivia. Por lo menos, para el mundo energético. La primera frase de desconfianza se oyó ayer en boca de funcionarios del propio gobierno argentino. "Para conocer al rengo hay que verlo caminar", contestaron a LA NACION en uno de esos despachos.
"Una cosa son las declaraciones de campaña y otra lo que se dice de Estado a Estado", dijeron en Yacyretá. Traducido: es temprano para hablar. La propia "nacionalización de hidrocarburos" proclamada por Evo Morales no fue en rigor la confiscación soñada por la izquierda indigenista, sino una simple renegociación de contratos petroleros.
Hasta ahora sólo se trata de política. Ayer, la presidenta Cristina Kirchner le envió a Lugo una carta de apoyo para su futura gestión. "Cuente conmigo", le escribió.
Yacyretá genera el 16% de la electricidad que consume la Argentina. Para las nuevas pretensiones paraguayas, la primera dificultad es esencialmente jurídica. Como Paraguay no consume el 50% que le corresponde de la energía de la represa porque demanda muy poco, le vende a la Argentina el 96%. Pero el acuerdo firmado -que no es con Paraguay sino con el Ente Binacional Yacyretá SA, una entidad autárquica- indica que cada dólar que ingrese por la venta de esa energía debe ser destinado exclusivamente al pago de la deuda que Yacyretá tiene con la Argentina por la construcción de la obra, que arrancó en los 90 y fue pagada completamente por nuestro país con créditos de organismos multilaterales. Con Itaipú la situación es similar.
El pasivo con la Argentina ronda hoy los 11.000 millones de dólares. Y no baja, sino todo lo contrario: el precio de la transacción, inferior a los 30 dólares por megavatio/hora, no alcanza a pagar la amortización, y la deuda sigue subiendo. "Hay intereses de intereses", resumió a LA NACION alguien que está cerca de la negociación. El acuerdo original dice que la Argentina debe pagar 30 dólares por el MW/h. Si, por alguna razón, el valor de mercado fuera inferior, el dinero restante hasta esos 30 dólares debería destinarse al pago de la deuda. ¿Impagable? Pero los valores de la energía suben en todo el mundo al ritmo del petróleo. Y hoy, con la electricidad a 30 dólares que fija el acuerdo, Yacyretá recibiría de la Argentina apenas 300 millones de dólares por año, una cifra irrisoria si se pretende pagar los intereses de 11.000 millones. En 1991, con precios significativamente inferiores, sólo un MW a 80 dólares habría permitido pagar los costos de operación y mantenimiento y parte de la amortización.
La deuda y el precio son, entonces, el tema en cuestión. Hace un año y medio, el ex presidente Néstor Kirchner anunció que condonaba, mediante un acuerdo con su par de Paraguay, Nicanor Duarte Frutos, parte de ese pasivo a cambio de suministro de energía.
"La deuda no se puede bajar nunca: fue tan alta que lo que se vende en energía no la paga", explicó Carlos Bastos, ex secretario de Energía. Bastos advirtió que Lugo sólo podría renegociar la situación de otro fondo, previsto en el convenio, que la Argentina debe pagarle a Paraguay por indemnizaciones ante la posibilidad de que las obras produzcan inundaciones. Son las "compensaciones por cesión de energía" previstas en el documento. Este año, la Argentina le pagó al tesoro paraguayo 120 millones de dólares por ese compromiso. El año pasado fueron 95 millones.
"Pero si Lugo quisiera renegociar ese fondo, debería ceder también algo", aclaró Bastos.
Opinión
LA IZQUIERDA BOLIVIANA EN EL CONFLICTO DE LA DESCOLONIZACIÓN MENTAL
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
Filemón Escóbar, Ex-Senador del MAS (2002 y 2005), de formación ideológica y política del trostkismo boliviano, combativo líder histórico de la Central Obrera de Bolivia (COB) ha desatado una suerte de descolonización mental, pues en sus entrevistas y declaraciones a la prensa nacional e internacional, ha manifestado su tímido cuestionamiento a los dogmas del marxismo, al indicar que el gobierno de Evo Morales esta cercado por la “izquierda stalinista” tradicional, haciendo una fuerte crítica al entono palaciego encabezado por el Vicepresidente Álvaro García, Ministro de la Presidencia Quintana y Ministro de Gobierno Rada.
En su entrevista del 13 de abril al diario La Prensa, entre otras cosas señalaba que: “Yo encarno terribles frustraciones. Hasta 1964, cuando luchábamos en el seno de la Federación Sindical de trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) y la Central Obrera de Bolivia (COB), nos unimos en torno a un cliché: Todo era preferible a que Víctor Paz Estensoro vuelva al poder. El resultado de ese proceso fue que se hiciera cargo del gobierno René Barrientos, un hombre de la doctrina de la seguridad nacional.”
De otro lado hace referencia a su más reciente experiencia política con los cocaleros bolivianos y expresa: “El proletariado estaba semidestruido y teníamos una COB inexistente. Yo me aparezco en el Chapare…, yo trabajaba con el compañero Vargas, ejecutivo de las 5 Federaciones del Trópico de Cochabamba. Allí le planteé que se fijaran que todas las casas en el Chapare tenían las banderas de UCS, del MNR, del MIR y ADN. Entonces decidí utilizar dos símbolos. La hoja de coca y un viejo símbolo que usaba yo que eran los órganos de poder (sindicatos)...y que nuestra misión era transformarlos en alternativa de poder. Cosa que, luego, haría el movimiento cocalero…Evo Morales era definitivamente antielectoral, él era prolucha armada, proguerrillero”.
Hasta aquí nos muestra algunas facetas de los errores y las equivocaciones de la izquierda en Bolivia y la necesidad de encontrar una respuesta coherente a los ideales del pueblo boliviano, para ello nos plantea la necesidad de que el “Presidente de la República…saque del gabinete al señor Quintana, al señor Rada y a los otros ministros ajenos al MAS, y haga un gabinete de la complementariedad de opuestos, no de la confrontación”, una especie de no aplicar mas el principio marxista de la “lucha de clases”. En su concepción de la simbología del poder, considera que en el marco de la cultura “andina”, el sistema de rotación de cargos es válida, en consecuencia, “la presidencia de un aymara, que es Evo, viene a la presidencia de un quechua. Eso tenemos que apuntalar, para volver luego a un hombre de la clase media”. Aquí Filemón Escóbar esta pensando en el alcalde de Potosí como futuro presidente y posteriormente en el sobrino de Marcelo Quiroga Santa Cruz, Antonio Quiroga, que con su renuncia a la candidatura a la vicepresidencia del MAS, abrió las puertas del gobierno a la izquierda stalinista tradicional con Álvaro García Linera y el entorno palaciego que y había denunciado Pablo Mamani, sociólogo indígena aymara.
Opinión
¡¡QUÉ CONTRASTES TIENE BOLIVIA!!
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
Los recientes conflictos violentos que se vienen dando en el oriente boliviano, la ancestral amazonía tawantinsuyana, vienen a develar la práctica más antigua de la esclavitud del ser humano, reproducida por inmigrantes extranjeros en territorio guaraní. Dentro del proceso de saneamiento de tierras emprendido por el gobierno de Evo Morales, los terratenientes y gamonales de Santa Cruz de la Sierra han emprendido, el camino de la confrontación y la violencia ligada a su propósito político de defender sus tierras no bien habidas durante las dictaduras militares, como de los gobiernos del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Alianza Democrática Nacionalista (ADN), hoy aglutinado en PODEMOS partido de oposición al gobierno de Evo Morales Ayma.
El pasado 14 del presente mes se ha secuestrado y torturado al abogado de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), el abogado Ramiro Valle, quién declaró a la prensa el trato bárbaro y salvaje propinado por los terratenientes a la cabeza del presidente de los ganaderos de Camiri, quienes en franca oposición al saneamiento de tierras, bloquearon los caminos de acceso para el cumplimiento de la ley. Estos hechos fueron también denunciados por el indígena guaraní Javier Artúnes, indicando además que en esta parte del país, se ha institucionalizado el “esclavismo y la servidumbre” de una gran mayoría de los pueblos indígenas guaraníes.
Ante estas denuncias, la oligarquía cruceña y sus representantes políticos y religiosos se han rasgado las vestiduras al señalar que no hay esclavismo ni servidumbre y que el gobierno y los denunciantes demuestren este vicio más antiguo de la humanidad. El Viceministro de Justicia Comunitaria, Valentín Ticona, en conferencia de prensa afirmó “la existencia de mil familias guaraníes que trabajan en condiciones de esclavismo en el Chaco”, siendo corroborado por la Ministra de Justicia, Celina Torrico, señalando que ante estos hechos inhumanos ha cursado carta a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, para que “pueda hacerse presente en el país para que testifiquen lo que ocurre”.
El Presidente del Senado, Oscar Ortiz del partido de oposición al gobierno “PODEMOS”, en defensa de Santa Cruz y sus autonomistas a señalado que “el gobierno está queriendo mostrar una imagen de supuesto esclavismo y está buscando el enfrentamiento”. El Presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, el Ex–Ministro de Hugo Banzer, acusó al Vicepresidente del gobierno de Bolivia de “incitar a la violencia en Santa Cruz”.
En este trance de tira y jale de acusaciones y contraacusaciones, el Cardenal Julio Terrazas resbala en su homilía del domingo 13, al pedir al gobierno que demuestre la existencia de familias en condición de esclavos, señalando que “No podemos estar contentos con que nos engañen diciendo que hay esclavitud”, sin embargo, el sacerdote Xavier Albó, se encargó de aclarar manifestando que en 1970, constató que los guaraníes vivían bajo el yugo del patrón, que lo llevo a denominar la condición de esclavo, como “comunidades cautivas”, por miedo a las dictaduras militares y no hablar de esclavitud.
Opinión
LO QUE QUEDA DE BOLIVIA
La Prensa de Nicaragua (www.laprensa.com.ni)
La ideología abrazada por Evo Morales tiene mucho de la reformulación comunista sufrida tras la caída del muro, aderezada con los gestos propios de la histórica frustración indígena y espléndidamente concebida como el nuevo caudillismo latino del siglo XXI, antiamericano y antioccidental. Una izquierda indefinida que destila odio y racismo por todos sus poros y que no pretende otra cosa que la reeducación del pueblo en unos valores bajo cuyo sustrato se traza la demolición crítica y real de los principios que sustentan la democracia y la libertad.
Toma como referencia el fundamento de la alineación marxista y como instrumento la supuesta necesidad de hacer una revolución contestataria contra las distintas formas de dominación capitalista. Por eso admira a personajes tan grises y sectarios como el dictador Castro, el Che Guevara o el caudillo rojo Hugo Chávez Frías y no entiende que sólo a través del comercio libre a través de las fronteras, el sagrado respeto a la ley y el poder de la iniciativa privada se alcanza la prosperidad de los pueblos.
Como trasfondo, el demagógico colectivismo y la adhesión a un nihilismo impúdico que, entre otras cosas, autoriza una acción política sin principios ni escrúpulos, detestando los principios neoliberales del esfuerzo y la laboriosidad como únicas vías posibles para lograr cualquier meta.
La revolución silenciosa de Evo, autodefinida como “progresista”, no es un hecho aislado. Su carácter internacionalista conecta necesariamente con el neo-comunismo de los petrodólares de Chávez, un régimen perfectamente compatible con el mantenimiento del sistema social capitalista que dilapida la riqueza nacional, fomentando la subversión contra los valores democráticos en Bolivia y el resto de Latinoamérica.
Desde su ascenso al poder el Presidente ha sido consecuente con la fatal doctrina mesiánica de la imposición universal, además de implacable a la hora de llevar a la práctica sus impulsos pasionales. Así, todas y cada una de las iniciativas sociales y económicas impulsadas por la nueva izquierda post-marxista en el poder han generado un distanciamiento ideológico cada vez mayor entre todos los bolivianos, hasta llegar al punto de transformar una hipotética e histórica hostilidad subyacente en la vida del país andino en un enfrentamiento real que puede degenerar en conflicto civil con derramamiento de sangre.
Morales ha hipotecado el futuro de Bolivia porque gobierna desde la imposición y el mayor de los rechazos a los valores democráticos. Por esa razón, no hay otra, ha impuesto a sus ciudadanos un proceso hegemónico instalado en el permanente deterioro social, la inestabilidad y la más insoportable de las incertidumbres
Eso es lo que queda al día de hoy de la república boliviana, un estado de cosas que no puede ni debe perpetuarse en el tiempo… por el bien de la nación, de Latinoamérica y de todo el mundo libre
Opinión
UNA PROMESA DIFÍCIL DE CUMPLIR
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
La imagen de Evo Morales y su recordada nacionalización del gas en Bolivia volvió ayer, de un pantallazo, a la cabeza de varios analistas y ejecutivos de empresas eléctricas argentinas. Fue lo primero que les surgió al enterarse de la pretensión del presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo, que anunció sus intenciones de renegociar los convenios de electricidad con la Argentina y Brasil en las represas de Yacyretá e Itaipú, respectivamente.
"Eramos pocos y parió la abuela", se exaltó ante LA NACION el ex secretario de Energía Daniel Montamat. El escenario energético regional cada vez está más intrincado. La intención de Lugo, como la de Evo en 2005, no es otra cosa que cumplir uno de los principales estandartes de su campaña electoral: exaltar la imagen (y el beneficio) del recurso natural propio. En este caso, la parte que le corresponde a Paraguay tanto de Yacyretá como de Itaipú.
Pero Paraguay no es Bolivia. Por lo menos, para el mundo energético. La primera frase de desconfianza se oyó ayer en boca de funcionarios del propio gobierno argentino. "Para conocer al rengo hay que verlo caminar", contestaron a LA NACION en uno de esos despachos.
"Una cosa son las declaraciones de campaña y otra lo que se dice de Estado a Estado", dijeron en Yacyretá. Traducido: es temprano para hablar. La propia "nacionalización de hidrocarburos" proclamada por Evo Morales no fue en rigor la confiscación soñada por la izquierda indigenista, sino una simple renegociación de contratos petroleros.
Hasta ahora sólo se trata de política. Ayer, la presidenta Cristina Kirchner le envió a Lugo una carta de apoyo para su futura gestión. "Cuente conmigo", le escribió.
Yacyretá genera el 16% de la electricidad que consume la Argentina. Para las nuevas pretensiones paraguayas, la primera dificultad es esencialmente jurídica. Como Paraguay no consume el 50% que le corresponde de la energía de la represa porque demanda muy poco, le vende a la Argentina el 96%. Pero el acuerdo firmado -que no es con Paraguay sino con el Ente Binacional Yacyretá SA, una entidad autárquica- indica que cada dólar que ingrese por la venta de esa energía debe ser destinado exclusivamente al pago de la deuda que Yacyretá tiene con la Argentina por la construcción de la obra, que arrancó en los 90 y fue pagada completamente por nuestro país con créditos de organismos multilaterales. Con Itaipú la situación es similar.
El pasivo con la Argentina ronda hoy los 11.000 millones de dólares. Y no baja, sino todo lo contrario: el precio de la transacción, inferior a los 30 dólares por megavatio/hora, no alcanza a pagar la amortización, y la deuda sigue subiendo. "Hay intereses de intereses", resumió a LA NACION alguien que está cerca de la negociación. El acuerdo original dice que la Argentina debe pagar 30 dólares por el MW/h. Si, por alguna razón, el valor de mercado fuera inferior, el dinero restante hasta esos 30 dólares debería destinarse al pago de la deuda. ¿Impagable? Pero los valores de la energía suben en todo el mundo al ritmo del petróleo. Y hoy, con la electricidad a 30 dólares que fija el acuerdo, Yacyretá recibiría de la Argentina apenas 300 millones de dólares por año, una cifra irrisoria si se pretende pagar los intereses de 11.000 millones. En 1991, con precios significativamente inferiores, sólo un MW a 80 dólares habría permitido pagar los costos de operación y mantenimiento y parte de la amortización.
La deuda y el precio son, entonces, el tema en cuestión. Hace un año y medio, el ex presidente Néstor Kirchner anunció que condonaba, mediante un acuerdo con su par de Paraguay, Nicanor Duarte Frutos, parte de ese pasivo a cambio de suministro de energía.
"La deuda no se puede bajar nunca: fue tan alta que lo que se vende en energía no la paga", explicó Carlos Bastos, ex secretario de Energía. Bastos advirtió que Lugo sólo podría renegociar la situación de otro fondo, previsto en el convenio, que la Argentina debe pagarle a Paraguay por indemnizaciones ante la posibilidad de que las obras produzcan inundaciones. Son las "compensaciones por cesión de energía" previstas en el documento. Este año, la Argentina le pagó al tesoro paraguayo 120 millones de dólares por ese compromiso. El año pasado fueron 95 millones.
"Pero si Lugo quisiera renegociar ese fondo, debería ceder también algo", aclaró Bastos.
Opinión
LA IZQUIERDA BOLIVIANA EN EL CONFLICTO DE LA DESCOLONIZACIÓN MENTAL
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
Filemón Escóbar, Ex-Senador del MAS (2002 y 2005), de formación ideológica y política del trostkismo boliviano, combativo líder histórico de la Central Obrera de Bolivia (COB) ha desatado una suerte de descolonización mental, pues en sus entrevistas y declaraciones a la prensa nacional e internacional, ha manifestado su tímido cuestionamiento a los dogmas del marxismo, al indicar que el gobierno de Evo Morales esta cercado por la “izquierda stalinista” tradicional, haciendo una fuerte crítica al entono palaciego encabezado por el Vicepresidente Álvaro García, Ministro de la Presidencia Quintana y Ministro de Gobierno Rada.
En su entrevista del 13 de abril al diario La Prensa, entre otras cosas señalaba que: “Yo encarno terribles frustraciones. Hasta 1964, cuando luchábamos en el seno de la Federación Sindical de trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) y la Central Obrera de Bolivia (COB), nos unimos en torno a un cliché: Todo era preferible a que Víctor Paz Estensoro vuelva al poder. El resultado de ese proceso fue que se hiciera cargo del gobierno René Barrientos, un hombre de la doctrina de la seguridad nacional.”
De otro lado hace referencia a su más reciente experiencia política con los cocaleros bolivianos y expresa: “El proletariado estaba semidestruido y teníamos una COB inexistente. Yo me aparezco en el Chapare…, yo trabajaba con el compañero Vargas, ejecutivo de las 5 Federaciones del Trópico de Cochabamba. Allí le planteé que se fijaran que todas las casas en el Chapare tenían las banderas de UCS, del MNR, del MIR y ADN. Entonces decidí utilizar dos símbolos. La hoja de coca y un viejo símbolo que usaba yo que eran los órganos de poder (sindicatos)...y que nuestra misión era transformarlos en alternativa de poder. Cosa que, luego, haría el movimiento cocalero…Evo Morales era definitivamente antielectoral, él era prolucha armada, proguerrillero”.
Hasta aquí nos muestra algunas facetas de los errores y las equivocaciones de la izquierda en Bolivia y la necesidad de encontrar una respuesta coherente a los ideales del pueblo boliviano, para ello nos plantea la necesidad de que el “Presidente de la República…saque del gabinete al señor Quintana, al señor Rada y a los otros ministros ajenos al MAS, y haga un gabinete de la complementariedad de opuestos, no de la confrontación”, una especie de no aplicar mas el principio marxista de la “lucha de clases”. En su concepción de la simbología del poder, considera que en el marco de la cultura “andina”, el sistema de rotación de cargos es válida, en consecuencia, “la presidencia de un aymara, que es Evo, viene a la presidencia de un quechua. Eso tenemos que apuntalar, para volver luego a un hombre de la clase media”. Aquí Filemón Escóbar esta pensando en el alcalde de Potosí como futuro presidente y posteriormente en el sobrino de Marcelo Quiroga Santa Cruz, Antonio Quiroga, que con su renuncia a la candidatura a la vicepresidencia del MAS, abrió las puertas del gobierno a la izquierda stalinista tradicional con Álvaro García Linera y el entorno palaciego que y había denunciado Pablo Mamani, sociólogo indígena aymara.
Opinión
¡¡QUÉ CONTRASTES TIENE BOLIVIA!!
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
Los recientes conflictos violentos que se vienen dando en el oriente boliviano, la ancestral amazonía tawantinsuyana, vienen a develar la práctica más antigua de la esclavitud del ser humano, reproducida por inmigrantes extranjeros en territorio guaraní. Dentro del proceso de saneamiento de tierras emprendido por el gobierno de Evo Morales, los terratenientes y gamonales de Santa Cruz de la Sierra han emprendido, el camino de la confrontación y la violencia ligada a su propósito político de defender sus tierras no bien habidas durante las dictaduras militares, como de los gobiernos del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Alianza Democrática Nacionalista (ADN), hoy aglutinado en PODEMOS partido de oposición al gobierno de Evo Morales Ayma.
El pasado 14 del presente mes se ha secuestrado y torturado al abogado de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), el abogado Ramiro Valle, quién declaró a la prensa el trato bárbaro y salvaje propinado por los terratenientes a la cabeza del presidente de los ganaderos de Camiri, quienes en franca oposición al saneamiento de tierras, bloquearon los caminos de acceso para el cumplimiento de la ley. Estos hechos fueron también denunciados por el indígena guaraní Javier Artúnes, indicando además que en esta parte del país, se ha institucionalizado el “esclavismo y la servidumbre” de una gran mayoría de los pueblos indígenas guaraníes.
Ante estas denuncias, la oligarquía cruceña y sus representantes políticos y religiosos se han rasgado las vestiduras al señalar que no hay esclavismo ni servidumbre y que el gobierno y los denunciantes demuestren este vicio más antiguo de la humanidad. El Viceministro de Justicia Comunitaria, Valentín Ticona, en conferencia de prensa afirmó “la existencia de mil familias guaraníes que trabajan en condiciones de esclavismo en el Chaco”, siendo corroborado por la Ministra de Justicia, Celina Torrico, señalando que ante estos hechos inhumanos ha cursado carta a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, para que “pueda hacerse presente en el país para que testifiquen lo que ocurre”.
El Presidente del Senado, Oscar Ortiz del partido de oposición al gobierno “PODEMOS”, en defensa de Santa Cruz y sus autonomistas a señalado que “el gobierno está queriendo mostrar una imagen de supuesto esclavismo y está buscando el enfrentamiento”. El Presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, el Ex–Ministro de Hugo Banzer, acusó al Vicepresidente del gobierno de Bolivia de “incitar a la violencia en Santa Cruz”.
En este trance de tira y jale de acusaciones y contraacusaciones, el Cardenal Julio Terrazas resbala en su homilía del domingo 13, al pedir al gobierno que demuestre la existencia de familias en condición de esclavos, señalando que “No podemos estar contentos con que nos engañen diciendo que hay esclavitud”, sin embargo, el sacerdote Xavier Albó, se encargó de aclarar manifestando que en 1970, constató que los guaraníes vivían bajo el yugo del patrón, que lo llevo a denominar la condición de esclavo, como “comunidades cautivas”, por miedo a las dictaduras militares y no hablar de esclavitud.
Opinión
LO QUE QUEDA DE BOLIVIA
La Prensa de Nicaragua (www.laprensa.com.ni)
La ideología abrazada por Evo Morales tiene mucho de la reformulación comunista sufrida tras la caída del muro, aderezada con los gestos propios de la histórica frustración indígena y espléndidamente concebida como el nuevo caudillismo latino del siglo XXI, antiamericano y antioccidental. Una izquierda indefinida que destila odio y racismo por todos sus poros y que no pretende otra cosa que la reeducación del pueblo en unos valores bajo cuyo sustrato se traza la demolición crítica y real de los principios que sustentan la democracia y la libertad.
Toma como referencia el fundamento de la alineación marxista y como instrumento la supuesta necesidad de hacer una revolución contestataria contra las distintas formas de dominación capitalista. Por eso admira a personajes tan grises y sectarios como el dictador Castro, el Che Guevara o el caudillo rojo Hugo Chávez Frías y no entiende que sólo a través del comercio libre a través de las fronteras, el sagrado respeto a la ley y el poder de la iniciativa privada se alcanza la prosperidad de los pueblos.
Como trasfondo, el demagógico colectivismo y la adhesión a un nihilismo impúdico que, entre otras cosas, autoriza una acción política sin principios ni escrúpulos, detestando los principios neoliberales del esfuerzo y la laboriosidad como únicas vías posibles para lograr cualquier meta.
La revolución silenciosa de Evo, autodefinida como “progresista”, no es un hecho aislado. Su carácter internacionalista conecta necesariamente con el neo-comunismo de los petrodólares de Chávez, un régimen perfectamente compatible con el mantenimiento del sistema social capitalista que dilapida la riqueza nacional, fomentando la subversión contra los valores democráticos en Bolivia y el resto de Latinoamérica.
Desde su ascenso al poder el Presidente ha sido consecuente con la fatal doctrina mesiánica de la imposición universal, además de implacable a la hora de llevar a la práctica sus impulsos pasionales. Así, todas y cada una de las iniciativas sociales y económicas impulsadas por la nueva izquierda post-marxista en el poder han generado un distanciamiento ideológico cada vez mayor entre todos los bolivianos, hasta llegar al punto de transformar una hipotética e histórica hostilidad subyacente en la vida del país andino en un enfrentamiento real que puede degenerar en conflicto civil con derramamiento de sangre.
Morales ha hipotecado el futuro de Bolivia porque gobierna desde la imposición y el mayor de los rechazos a los valores democráticos. Por esa razón, no hay otra, ha impuesto a sus ciudadanos un proceso hegemónico instalado en el permanente deterioro social, la inestabilidad y la más insoportable de las incertidumbres
Eso es lo que queda al día de hoy de la república boliviana, un estado de cosas que no puede ni debe perpetuarse en el tiempo… por el bien de la nación, de Latinoamérica y de todo el mundo libre
Opinión
SEPARATISMO EN BOLIVIA
El editor del diario Últimas Noticias, Eleazar Díaz Rangel, da una interesante explicación sobre la situación crítica que se vive en Bolivia previo al referendo ilegal, que en el peor de los casos podría conducir a un enfrentamiento.
Radio Nacional de Venezuela (www.rnv.gov.ve)
Cuando Dante Caputo, representante de la OEA, terminó su última misión en Bolivia, declaró que consciente de las palabras que decía, calificó de "peligro suficientemente grave" el que existía en ese país si se pasaba de la controversia al enfrentamiento. Desde entonces, esa situación no ha cambiado. En Santa Cruz, las fuerzas separatistas de la derecha marchan hacia el referendo del domingo 4 de mayo.
(Yo ejercía el reporterismo cuando el maestro Prieto Figueroa, no sé con qué motivo, me advirtió un día que Bolivia era más grande que Venezuela, y en efecto, verifiqué: Bolivia tiene un millón 89 mil 581 km² y Venezuela 916 mil 445, y el Departamento de Santa Cruz, epicentro de lo que quieren independizar, es rico en petróleo, gas y producción agropecuaria. Esas riquezas, especialmente los hidrocarburos, están en la mira del imperio del Norte, tan fallo como está de petróleo).
Los separatistas no quieren ninguna mediación; hablarán, han dicho, después del referendo, proceso que ha sido declarado inconstitucional. Pero de todas maneras lo harán, y ganarán sin ninguna duda. ¿Qué ocurrirá después? Si se enfrentaran, sería gravísimo, de impronosticables consecuencias, como son todas las guerras civiles.
Nadie sabe hasta dónde habrá llegado en las Fuerzas Armadas la penetración de la CIA, que tiene la guía de un embajador experto en secesiones, pues fue clave en la separación de Kosovo.
Los planes son: primero, crear una amplia zona autonómica, llamada de la media luna y que pueden apreciar en el mapa, y después convertirlo en país independiente. Todo lo cual significaría una derrota para el gobierno de Evo Morales y, necesariamente, con importantes efectos en el movimiento de cambios que con Venezuela a la vanguardia se desarrolla en América Latina desde hace varios años.
Sólo la solidaridad internacional, la acción de los países vecinos, con Brasil a la cabeza, de los organismos internacionales como la ONU, la OEA, la Unión Suramericana, pueden impedir que se transite ese camino de la controversia al enfrentamiento.
Tips
* Las encuestas mantuvieron favorito para las elecciones de Paraguay, hoy domingo, al ex obispo Fernando Lugo con 34%, seguido del general Lino Oviedo y de la oficialista Blanca Olevar, ambos con un poco menos de 29%.
* El ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobina, quien promueve el Consejo de Defensa Suramericano, estuvo en Caracas con ese propósito y nos recordó que "La fuerza nace de la unión de los pueblos"; preguntado sobre la posición de EEUU ante esa propuesta, dijo que ese es un asunto suramericano, que ellos no tienen nada que ver.
* El presidente Bush esperaba recibir un segundo aliento con la visita del Papa. Pero es tarde para ayudarlo a recuperarse y salir del foso donde está metido, sobre todo porque ha sido imposible desvincular al ilustre visitante de la acción de varios obispos y sacerdotes pedófilos en EEUU. Ha habido muchas críticas internas.
* Para "celebrar" los 60 años de la nacionalización del petróleo en México, decretada por Lázaro Cárdenas en 1938, el presidente Felipe Calderón introdujo un proyecto que permite la parcial privatización de la petrolera Pemex. La resistencia de los mexicanos tiene el edificio del Congreso tomado por los parlamentarios que están contra esa medida.
* En la habitual rueda de prensa semanal de los partidos, Copei denunció que continúa la corrupción. Qué falta de originalidad. ¿Por qué no investigan y presentan casos concretos? En esa misma línea para buscar espacio en los medios, desde los restos de la CTV pidieron un aumento de salarios de 40%.
"EL CAPITALISMO DAÑA AL PLANETA"
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, señaló que el capitalismo debe erradicarse si se quiere salvar el planeta de los efectos del cambio climático.
"La tierra no puede ser entendida como una mercancía", dijo este lunes al inaugurar en Nueva York el VII Foro Permanente de Asuntos Indígenas de las Naciones Unidas (ONU).
"Si queremos salvar nuestro Planeta Tierra", agregó, "tenemos el deber de poner fin al sistema capitalista".
El tema de esta sesión de dos semanas del foro es el cambio climático y su impacto en las poblaciones indígenas de todo el mundo.
Morales, primer presidente indígena de Bolivia, fue recibido con una ovación, pues nunca antes un jefe de estado había participado en el foro indígena.
Igualdad
El encuentro marca el primer aniversario de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, elevada a rango de ley en Bolivia.
En víspera de su viaje a Nueva York, Morales señaló que expondría en el foro la supuesta esclavitud bajo la que viven familias guaraníes en el sudeste de Bolivia.
"Esperamos en esta visita poder persuadir a muchas instituciones internacionales para que puedan participar en la búsqueda de la igualdad, especialmente en cómo acabar con la esclavitud en el país", anticipó el mandatario.
"LA VIDA O LOS VEHÍCULOS"
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish)
Los presidentes de Bolivia y de Perú advirtieron sobre el creciente uso de biocombustibles como un factor determinante en el encarecimiento de los alimentos a nivel mundial.
El lunes, durante una intervención en la Organización de Naciones Unidas (ONU), el presidente boliviano, Evo Morales, criticó "a algunos presidentes sudamericanos" por apoyar el uso de biocombustibles que, según dijo, son responsables por los altos precios de los alimentos y por la hambruna global.
"Acabar con el capitalismo"
"¿Que importancia tiene la vida y qué importancia tienen los autos? La vida debería estar primero y luego los vehículos, pero para ellos (los países productores de etanol) están primero los autos y luego la vida", señaló Morales.
"Estas políticas que se implementan ya tienen un impacto negativo sobre la humanidad. Los precios de los alimentos se han incrementado, especialmente el trigo que bien significa el pan. Tenemos problemas con eso en Bolivia, pero no es un problema interno, sino externo", agregó.
El corresponsal de la BBC, Daniel Schweimler, dice que Morales estaba haciendo una clara referencia al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien dice que su país tiene suficiente tierra como para sembrar alimentos así como maíz para producir etanol.
La semana pasada, Lula rechazó los alegatos que señalan que los biocombustibles son responsables del reciente alza de los precios de los alimentos a nivel global.
Debate verde
Según Morales, el creciente uso de tierras para cultivos usados como biocombustibles está causando un "gran aumento" en el precio de los alimentos, especialmente del trigo, lo que ha encarecido el pan.
Por su parte, el presidente de Perú, Alan García, pidió el lunes a los países industrializados reducir el uso de tierras agrícolas para la producción de biocombustibles.
García dijo que Perú está entre las víctimas de la política de reconversión de tierras al etanol y tiene que afrontar el aumento del precio del trigo, el maíz y la soja, que ha impactado en la cotización local del pan, el pollo y el aceite.
"En las cumbres internacionales haremos un vigoroso llamado a los países más grandes y ricos de la tierra para limitar con prudencia esta reconversión de las tierras al etanol (...)", dijo el presidente peruano.
"Nosotros creemos que hay alternativas energéticas que no ponen en peligro la provisión y el alimento mundiales", agregó.
A su vez, el presidente boliviano afirmó que "por primera vez" está de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), que reconocieron que los biocombustibles están provocando alzas en los precios de los alimentos y una crisis alimentaria global.
El FMI y el BM alertaron de que el alza en los precios de los alimentos básicos, como el trigo y el arroz, puede llevar a 100 millones de personas a la pobreza y puede generar inestabilidad política, como ocurrió recientemente en Haití y en algunos países de África y Asia.
A pesar de esto, los organismos internacionales señalaron que la crisis es provocada también por el aumento en el consumo de alimentos en países como China e India y por desastres climáticos que han afectado las cosechas.
Este martes, en Londres, expertos en el tema analizarán el encarecimiento de los alimentos en una reunión convocada por el primer ministro británico Gordon Brown.
A la cita acudirá Josette Sheeran, presidenta del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, quien alertó que el tema amerita acciones de urgencia.
EVO MORALES TOMA MEDIDAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, presentó diez propuestas para combatir el cambio climático, proteger la naturaleza y promover mejores condiciones de vida para la humanidad.
Durante su intervención en la inauguración del Foro de la ONU sobre Cuestiones Indígenas, el líder boliviano enumeró lo que denominó “mandamientos” para salvar al planeta.
En primer lugar destacó que es necesario acabar con el capitalismo, que da lugar a saqueos de los recursos naturales, guerras destructivas, despilfarro de energía y el consumo excesivo de bienes.
Sugirió que se utilicen los millones de dólares derrochados en los conflictos armados para reparar los daños medioambientales.También propuso a las naciones industrializadas el pago de la deuda ecológica y que las relaciones bilaterales no sean sujetas a condicionamientos.
El presidente boliviano planteó además la negociación de una Convención Internacional del Agua, para proteger sus fuentes, declarar el acceso a ese recurso un derecho humano, y evitar su privatización y acaparamiento en pocas manos.
Propuso además un nuevo modelo de socialismo: “El planteamiento del socialismo del Siglo XXI debe mejorarse con la incorporación de la vivencia, de la experiencia de los pueblos indígenas que defienden fundamentalmente a la Madre Tierra. Aquí hay dos caminos: o seguimos por el camino del capitalismo y la muerte, o avanzamos por el camino indígena de la armonía con la naturaleza y la vida, todo para salvar a la humanidad”, dijo.
Morales, fue el único jefe de Estado que participó en la sesión inaugural el Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas, que se celebra en la sede de la ONU en Nueva York hasta el 2 de mayo.
Definiciones de Evo Morales en el Foro Indigena de las Naciones Unidas
“HAY QUE EXTERMINAR EL CAPITALISMO”
El presidente boliviano llamó a poner fin a las guerras, al colonialismo y al maltrato de la tierra y pidió que se reformen las Naciones Unidas para que no haya más países de primera y países de segunda en el organismo multilateral.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, hablando en la ONU ayer, le propuso a otros dirigentes indígenas del mundo una decena de medidas “para salvar al planeta y a la humanidad” suprimiendo el capitalismo. Morales llegó ayer a Nueva York para asistir al VII Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de la ONU en medio de las denuncias de su gobierno de que se prepara un atentado contra él.
“Si queremos salvar de verdad el planeta hay que exterminar el sistema capitalista”, dijo Morales al inaugurar el Foro permanente de la ONU sobre cuestiones indígenas, ante cientos de representantes de todo el mundo.
El presidente boliviano, un indígena de la etnia aymara, propuso “10 mandamientos para salvar el planeta, la humanidad y la vida”. La primera de las medidas preconizadas por Morales bajo los aplausos de otros representantes indígenas es “acabar con el sistema capitalista”, principal responsable, según él, de los cambios climáticos. Según Morales, el capitalismo “sólo permite acumular basura”. Como sistema alternativo propuso “un socialismo comunitario en armonía con la madre tierra”.
Otras medidas presentadas por Morales incluyen renunciar a las guerras (“porque no las ganan los pueblos sino los imperios”), crear un mundo sin colonialismo y garantizar el acceso al agua para todos. “¿Quiénes ganan con las guerras? No ganan los pueblos, sólo ganan los imperios. De las guerras no salen gananciosas las naciones sino las transnacionales. Las guerras benefician a pequeñas familias y no a los pueblos”, fustigó.
Pidió que cesen las ocupaciones militares de parte de “algunos países” a otras naciones, que utilizan como pretexto la lucha contra el narcotráfico o la existencia de supuestas armas de destrucción masiva, dijo en alusión a la excusa dada por Estados Unidos ante la ONU para justificar la invasión a Irak. Advirtió que la única vía para salvar el planeta es “erradicar” el modelo capitalista “y lograr que el Norte pague la deuda ecológica en vez de que los países del Sur paguen la deuda externa”, subrayó.
“Los cambios climáticos no son producto de los seres humanos sino del sistema capitalista vigente, inhumano, con su desarrollo industrial ilimitado”, enfatizó. Morales se pronunció a favor de las energías “limpias”, pero dijo que “es un error promover los biocombustibles”, porque sólo sirven “para automóviles de lujo y no para la vida humana” al encarecer el precio de los alimentos.
Preconizó además el “respeto a la madre tierra”, garantizar el acceso de todos a los servicios básicos y “acabar con el consumismo, el derroche y el lujo”. “Los pueblos indígenas no nos vamos a callar”, advirtió Morales, que estableció una diferencia entre los indígenas de América latina y los latinoamericanos descendientes de europeos. “Algunos somos originarios milenarios, que somos muchos y muy pobres, y otros son originarios contemporáneos, que son pocos y ricos”.
El presidente boliviano aclaró al final de su discurso contra el capitalismo que “queremos respetar la propiedad privada” y “vivir bien, pero no a costa del otro”. Morales habló además a favor de un mundo multipolar, criticó el sistema de Naciones Unidas y dijo que “el Consejo de Seguridad debe ser democratizado”. “No es posible que haya en Naciones Unidas países de primera y países de segunda. No es posible que en las Naciones Unidas haya miembros vitalicios y con derecho de veto. Eso tiene que terminar. No es posible que algunos países tengan todo el poder y otros no”, dijo Morales en referencia a Estados Unidos, Rusia, China, Francia e Inglaterra, todos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.
El secretario general de la ONU Ban Ki-moon dijo en un mensaje a los respresentantes indígenas que asistieron al foro en Nueva York que “aplaudía el haber escogido el cambio climático como tema especial de la reunión”. Una fuente oficial declaró que Morales, tras participar en Nueva York en el Foro Indígena, tiene previsto reunirse con la comunidad boliviana de esa ciudad estadounidense y pronunciar una conferencia en la Universidad de Brown.
La visita de Morales a Nueva York se produce en medio de las denuncias de un hipotético peligro de atentado contra su vida, según dijo el domingo el portavoz presidencial, Iván Canelas. El portavoz agregó que el presidente boliviano llegó a recibir la recomendación de no viajar y aclaró que el gobierno toma precauciones para incrementar su seguridad.
Las revelaciones de Canelas se producen un día después de que el propio Morales dijera que en 2007 la oposición planeó asesinarlo y dar un golpe de Estado militar.
EVO MORALES EMBISTIÓ CONTRA LOS BIOCOMBUSTIBLES (POR ENDE CONTRA LULA) Y LLAMÓ A “ACABAR CON EL CAPITALISMO”
El presidente de Bolivia se dirigió a la comunidad internacional durante el 7° foro de las Naciones Unidas sobre temas indígenas. "Es nuestra obligación como movimiento indígena crear una conciencia en nuestras naciones, debates con nuestros gobiernos, para que la tierra beneficie a los seres humanos, y que la tierra no sea usada para las chatarras", explicó Morales haciendo referencia a los biocombustibles.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, tomó hoy la palabra en el 7° foro de las Naciones Unidas sobre temas indígenas y criticó duramente a los biocombustibles y al capitalismo.
"Cometen un grave error los que promueven los biocombustibles", ponderó Evo, algo que no debe haberle causado mucha gracia a Luiz Inácio Lula Da Silva, una de los máximos propulsores mundiales de esta tendencia."Algunos presidentes, algunos modelos de desarrollo económico, puedan reservar tierras para automóviles de lujo y no para el ser humano", agregó.
"Es nuestra obligación como movimiento indígena crear una conciencia en nuestras naciones, debates con nuestros gobiernos, para que la tierra beneficie a los seres humanos, y que la tierra no sea usada para las chatarras", detalló Morales.
Pero Evo no se quedó en eso. Propuso "10 mandamientos para salvar el planeta, la humanidad y la vida".
Los 10 mandamientos de Evo son los siguientes: acabar con el capitalismo; renunciar a la guerra; crear un mundo sin imperialismo y colonialismo; el agua como un derecho humano para todos; desarrollo de energía limpia; respeto a la madre tierra; servicios básicos como un derecho humano; consumir lo necesario, priorizar lo que producimos; promover la diversidad de culturas y economías; y vivir bien.
"Las intervenciones de carácter militar, la ocupación de algunos países a otros países, con pretextos a veces de la región andina o de la región sudamericana de lucha contra el narcotráfico... en el fondo son pretextos que traen muchos problemas sociales", concluyó.
EVO MORALES INSTA A "ERRADICAR EL CAPITALISMO" PARA SALVAR EL PLANETA
El presidente de Bolivia apela en la ONU a una "revolución" para combatir el grave impacto del calentamiento global sobre las comunidades indígenas
El País de España (www.elpais.com)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha instado hoy a la comunidad internacional a que "erradique el capitalismo" y lo sustituya por un "socialismo comunitario" si se quiere salvar al planeta de peligros como el cambio climático.
Morales ha inaugurado con este mensaje la séptima sesión del Foro Permanente para Asuntos Indígenas de la ONU, el primero que se celebra desde la aprobación en 2007 de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas.
El presidente boliviano, el primer indígena de su país en llegar al poder y el primer mandatario en intervenir ante el Foro Indígena, fue recibido con aplausos y vítores por los representantes de los cerca de 3.000 delegados que participarán en la sesión del organismo que se extenderá hasta el 2 de mayo.
Una "revolución" contra el calentamiento global
Morales ha asegurado en su intervención que se necesita una "revolución" para combatir el grave impacto que el calentamiento global tiene en las comunidades indígenas, tema central de la presente sesión del Foro Indígena.
"Para el movimiento indígena la tierra es nuestra madre y no puede ser que el modelo capitalista la convierta en una mercancía", ha sostenido el presidente boliviano. "Es el Norte quien debe pagar la deuda ecológica y no el Sur la deuda externa", ha apuntado Morales.
El presidente boliviano ha abogado por afrontar los efectos del cambio climático con una transformación de modelo económico, la eliminación de las guerras, el fin del colonialismo, así como el reconocimiento del agua como un bien común y el desarrollo de energías limpias.
También ha reiterado su rotunda oposición al uso de suelo agrícola para generar biocombustible, en contra de lo defendido por con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. En ese sentido, ha afirmado que por primera vez está de acuerdo con un diagnóstico del Banco Mundial (BM), que recientemente ha identificaod a los biocombustibles como uno de los factores causantes del alza de los precios de los cereales. "Tenemos este problema en Bolivia. No es un problema interno, sino externo", ha destacado.
Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas
Junto al cambio climático, los asistentes al Foro invertirán buena parte de las dos semanas de la sesión a los esfuerzos por implementar la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas
El documento recibió el pasado septiembre el respaldo casi unánime de la Asamblea General de la ONU, que lo adoptó tras dos décadas de negociaciones. La declaración, de 46 artículos, establece los estándares mínimos de respeto a los derechos de los pueblos indígenas del mundo, que incluyen la propiedad de sus tierras, acceso a los recursos naturales de sus territorios, la preservación de sus conocimientos tradicionales y la autodeterminación.
AEROSUR PARAGUAY PREVÉ VUELOS A EEUU Y EUROPA VÍA BOLIVIA
La compañía aérea Aerosur Paraguay próxima a iniciar sus operaciones, mediante un convenio con la compañía Aerosur Bolivia ofrecerá vuelos a Estados Unidos y Europa pasando por Bolivia. El objetivo de trabajar en forma conjunta es para complementarse en los destinos, adelantó a La Nación Jorge Díaz de Bedoya, presidente de Aerosur Paraguay.
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
Actualmente, Aerosur Bolivia está volando a Santacruz pero dejaría de hacerlo y tomaría otras rutas para dejar este destino a Aerosur Paraguay que ya ha iniciado los trámites para certificar y abrir una agencia en esa ciudad. “Si nosotros volamos a Buenos Aires y a San Pablo, lo haríamos desde Asunción pero ellos tienen vuelos a Estados Unidos y a Europa y nosotros podremos llevar los pasajeros para esos vuelos y ellos traer los pasajeros y entregarnos a nosotros para que los traigamos”, explica.
Esta fusión le permitirá reducir costos de mantenimiento; además, la compañía boliviana tiene un poder de negociación mucho mayor para los precios debido a que cuenta con una flota mayor.
Actualmente un representante de Aerosur Paraguay se halla en Bolivia para establecer una sociedad y realizar los trámites que son paralelos a los otros que ya viene realizando la compañía. La capacitación del personal del aire es un proceso que también sigue su curso; ayer, una parte de la tripulación viajó a Miami para culminar el curso de piloto y contar con el certificado correspondiente; el miércoles va otro grupo y el viernes irá el último.
Díaz de Bedoya adelantó que la aeronave que utilizará la compañía es un Boeing 737 que actualmente se halla en proceso de chequeo, pintura y ajuste de detalles que culminaría en unos cuarenta días más. “Estamos viendo de matricularlo con matrícula paraguaya, que también necesita certificación. Las azafatas ya están todas certificadas y como todavía nuestro avión no está listo, los pilotos y azafatas que ya están listos, a partir de esta semana van a empezar a volar a Bolivia con el otro avión, en otros vuelos, para mantenerlos ocupados”, señaló.
El empresario indicó que si bien los trámites son lentos y burocráticos, los trabajos se realizan sin apresuramientos porque se trata de grandes inversiones y aunque el tráfico de pasajeros aumentó relativamente, el mercado paraguayo no es aún de mucho movimiento. “Todos hablan de la posición estratégica (de Paraguay) pero hay que tener también un aeropuerto estratégico, condiciones estratégicas, infraestructura estratégica; no es tener sólo la mejor ubicación en el mapa. No se explota esa ventaja de la situación estratégica”, sostuvo.
Aunque se mostró pesimista porque los plazos en aviación son muy largos, Díaz de Bedoya dijo que cree que Aerosur Paraguay podría iniciar sus operaciones a fines de mayo próximo.
BOLIVIA: LAS NIÑAS TOMAN LA PALABRA
El Rotativo de México (www.rotativo.com.mx)
Cuando Miriam Choque habla, el auditorio lleno de niños, niñas y adolescentes trabajadores escucha en silencio cómo la niñez trabajadora se organizó en Tarija para exigir sus derechos. Flora Huanca, en cambio, debe levantar la voz para que, los integrantes de la Junta de Vecinos de Santiago II oigan sus demandas y propuestas. Además de haber tomado la palabra, ambas mujeres tienen en común su corta edad.
Miriam cumplió 14 años y fue elegida por sus compañeras y compañeros representante de los niños, niñas y adolescentes trabajadores (NATS) del departamento de Tarija, en el sur de Bolivia. Su hermana Claudia tiene 15 y también es delegada departamental electa.
Ellas cuentan que su designación fue unánime, por la confianza que les tienen y porque las dos se caracterizan por su dinamismo y su capacidad organizativa y expresiva.
Ambas propiciaron la creación de una agrupación propia de niños, niñas y adolescentes trabajadores, pues consideraban que algunas organizaciones no gubernamentales las manipulaban. Las hermanas perdieron a su mamá hace 12 años y tuvieron que trabajar desde los siete.
Romina Pomari tiene 11 años y también fue elegida por su organización -Comunicadores Populares NATS- para representar a Caranavi, una población ubicada en los Yungas del departamento de La Paz. A ella la eligieron debido a su elocuencia y a sus iniciativas. Y como ellas, hay otras.
Protagonismo reciente
La comisionada para la Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil del Ministerio de Trabajo, Eva Udaeta, explica que el protagonismo que están asumiendo las chicas en estas organizaciones mixtas es reciente y surgió cuando la niñez trabajadora comenzó a juntarse en asociaciones, hace un par de años.
En la década del noventa, cuando ella trabajaba con chicas de la calle, esto no ocurría e incluso ahora es poco frecuente.
Por ello, para este año se ha previsto una serie de actividades con el fin de potenciar y posicionar esa capacidad de liderazgo. También buscan que otras muchachas se identifiquen en ellas y desarrollen seguridad en sí mismas.
Sin embargo, una de las dificultades es que aún no han definido cómo incorporar a estas organizaciones en el plan de erradicación del trabajo infantil, sobre todo porque los niños, niñas y adolescentes están reivindicando su derecho al trabajo y hasta intentaron incluirlo en el proyecto de la nueva Carta Magna.
Ante los adultos
Flora, en cambio, comenzó a asistir a las reuniones de la junta de vecinos de su zona, al igual que otros niños y niñas, para evitar las multas, ya que su papá y su mamá no podían hacerlo. Pese a sus nueve años, comenzó a intervenir en los debates y discusiones de adultos, planteando las preocupaciones de las niñas del barrio, en un contexto muy machista y donde la opinión de la niñez no cuenta.
Ella vive en Santiago II, en la ciudad de El Alto, el lugar que eligieron para residir muchos trabajadores mineros despedidos en la década del ochenta, cuando 30.000 personas del sector quedaron sin empleo, debido a los ajustes estructurales aplicados en Bolivia.
De pedir una red para jugar volleyball, porque los chicos se habían adueñado de la única cancha del lugar para practicar fútbol, Flora pasó a plantear que las personas adultas no consuman bebidas alcohólicas durante los actos cívicos del festejo de la zona, propuesta aceptada tras una votación, relata la vecina del lugar, Lilia Camacho, quien destaca que la seriedad de sus reclamos y su constancia lograron que la tomen en cuenta.
Curiosamente, su mamá fue elegida para ser parte de la junta, pero a ella su marido no le permitió ejercer el cargo. Ahora la familia emigró a Santa Cruz, en el oriente boliviano.
Los roles enmudecen
Rosario Adrián, pedagoga y responsable del centro educativo y guardería infantil "Mi mamá trabaja" del movimiento feminista Mujeres Creando, trabajó durante más de 10 años con niños y niñas de la Pastoral de la Niñez de El Alto y tres años con adolescentes mujeres de Aldeas Infantiles SOS.
A partir de su experiencia, ella explica que las niñas suelen ser las que más toman la iniciativa para cualquier actividad, en comparación con los niños, y que éstos no se sienten cohibidos por ello, sino que más bien participan activamente.
Pero al llegar a la adolescencia las muchachas comienzan en encerrarse en sí mismas, no sólo por los cambios físicos que experimentan sino porque la misma sociedad -desde la familia, la escuela y la iglesia- comienza a encasillarlas en roles y les van imponiendo el silencio y la obediencia; en muchos colegios de la ciudad de El Alto castigan a las chicas que silban, por ejemplo. Además, cuando les dan la palabra, lo hacen después de los varones.
Eso explica que en la ciudad de El Alto las mujeres que forman parte de las organizaciones vecinales o sindicales sean las encargadas de atender a los varones. Su participación en las asambleas es casi nula y sólo toman la iniciativa cuando sus compañeros se han dado por vencidos, según el estudio "Participación política de mujeres alteñas en las acciones colectivas y en la vida cotidiana", del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia.
"Pero siempre hay alguna rebelde", sostiene Rosario Adrián, quien incide mucho en temas de sexualidad y seguridad en el cuerpo con las niñas y niños que tiene a su cargo, y también con estudiantes de primaria de varias escuelas públicas, en coordinación con las direcciones de los establecimientos.
El matrimonio acalla
Emiliana Quispe, secretaria ejecutiva de la Federación de Trabajadoras del Hogar de La Paz, ha tenido como compañeras a muchas adolescentes que se integraron al Sindicato de Sopochachi, cuando ella era Secretaria de Actas y, luego, de Relaciones.
Cuenta que la principal dirigente de la organización, Basilia Katari, intentó que las muchachas más inquietas y prometedoras integraran la directiva, a fin de formarlas en la actividad sindical para la natural renovación generacional. Pero no resultó, todas dejaron de asistir, la mayoría porque ya tenía pareja.
A Emiliana Quispe le ocurrió lo mismo. Apenas se casó, su esposo le prohibió ir a las reuniones y sólo volvió al Sindicato cuando se divorció, hace unos dos años. Ella cuenta que por eso Katari renunció a tener pareja y se mantiene como dirigente fundadora desde los 15 años; ahora supera los 40.
A las chicas, Emiliana les aconseja que nunca se sientan menos, que luchen y que mantengan su entusiasmo. Rosario Adrián se dirige más bien a las mujeres adultas que fueron acalladas y les recomienda "un despertar, recordar sus travesuras y todo lo que han hecho, y volver a divertirse". Ahí está la fuerza para volver a tomar la palabra.
FEDERICO FRANCO, VICEPRESIDENTE ELECTO
"PARAGUAY NO ESTÁ PREPARADO PARA UNA IZQUIERDA COMO LA DE CHÁVEZ"
Elogió a Argentina y a Chile. Y dijo que el gobierno de Lugo será de centroizquierda.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Su figura quedó acaso algo opacada durante la campaña, detrás del enorme carisma del ahora presidente electo Fernando Lugo. Pero su compañero de fórmula, Federico Franco, es bien conocido en Paraguay. Ex gobernador del Departamento Central, preside el histórico Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el más fuerte dentro de la variopinta Alianza Patriótica para el Cambio que acaba de ganar los comicios del domingo. Feliz pero medido, el futuro vicepresidente asegura que el cambio vendrá de a poco y sin arrebatos en este país de 6 millones de habitantes, un 40% de pobreza y un nivel escandaloso de corrupción. "Paraguay no está preparado para una izquierda al estilo de Hugo Chávez", sostiene.
Mientras muchos sectores, sobre todo empresarios y el Partido Colorado, asocian aquí a Lugo con los presidentes de países como Venezuela, Bolivia o Ecuador por su pasado de obispo ligado a la Teología de la Liberación y por su apoyo a los campesinos sin tierra, Franco encarna el ala más moderada dentro de la coalición de nueve partidos y más de 20 organizaciones sociales de izquierda, centro y centroderecha que gobernará desde el 15 de agosto.
En una amplia sala de la sede de su partido, un viejo edificio de dos plantas en el centro de Asunción, Franco conversó ayer con Clarín y dejó en claro que en este país "durante mucho tiempo todavía va a haber un gobierno de centro".
Según Franco, "el Partido Liberal es el buque insignia de la Alianza, el socio mayoritario, y se traduce en los resultados de ayer: tenemos 8 gobernaciones, y una cantidad mayoritaria de senadores y diputados", se enorgullece.-Algunos dicen que en Paraguay se instalará un gobierno parecido al de Venezuela o Bolivia...
-El país no está preparado para esa izquierda, ni están dadas las condiciones para un gobierno así. Sí de centroizquierda, como el que tienen en Argentina, en Chile con Michelle Bachelet, o en Uruguay. La izquierda progresista sí, adelante, pero la izquierda tilinga, extrema, no tiene cabida. El Partido Liberal va a asegurar que el cambio sea tranquilo, armónico.
-¿Cómo hará el futuro gobierno para conciliar posturas tan diferentes dentro de la Alianza?
-El Partido Liberal se mantiene en el centro, levanta mucho algunas banderas del centroizquierda, como el compromiso solidario con los más pobres, el derecho a una reforma agraria justa, a la salud y la educación, el derecho a la propiedad, a la vivienda. Pero también levanta banderas de centroderecha, como el compromiso de respeto irrestricto a la propiedad privada. Ahí está el equilibrio. Queremos llevar tranquilidad a los empresarios. Nuestro gobierno va a insertar al país en el mundo globalizado, en el mercado mundial, con propuestas de apoyo técnico, con créditos oportunos.
Sus palabras tal vez tranquilicen algo a los empresarios paraguayos, que antes de las elecciones no ocultaron sus temores si ganaba Lugo. "El ex obispo tiene el perfil para que en Paraguay se instale un gobierno como los de Venezuela, Bolivia, Ecuador o Nicaragua", dijo a esta enviada el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe.
"Esperamos equivocarnos en nuestra percepción y que no se instale el chavismo acá. Chávez, con sus petrodólares, tiene un fuerte liderazgo. Pero es un tipo de gobierno perimido, anacrónico", agregó.
Los industriales paraguayos consideran que "debe cambiarse el modelo económico, basado hoy en la venta de materias primas sin valor agregado. Eso no genera nuevos empleos. Debemos pasar a una economía basada en la inversión, hay que generar un ambiente para que pueda venir capital extranjero. La seguridad jurídica es un tema pendiente", explicó Volpe.
"Vamos a estar expectantes con el nuevo gobierno. El Partido Liberal puede ser un buen contrapeso" a los sectores más radicales, concluyó.
LOS GOBIERNOS EN LA REGION
LOS "PROGRESISMOS": PARECIDOS Y DIFERENTES EN AMÉRICA LATINA
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Desde fines de la década pasada, cuando Hugo Chávez se hizo del poder en Venezuela a través de elecciones inobjetables, la tendencia entre los observadores y analistas de la región ha sido la de interpretar cada nuevo liderazgo consagrado como un desplazamiento a la izquierda o bien como una reacción a ese movimiento del conservadurismo latinoamericano. Así, en un mismo año, el 2006, escuchamos el 22 de enero que la "izquierdización" de América del Sur era inevitable luego de que, por primera vez, un candidato presidencial que además provenía de la mayoría indígena, Evo Morales, obtuviera mayoría absoluta en las urnas de Bolivia. Poco tiempo después, el 2 de julio, cuando Felipe Calderón y su partido de centroderecha, el PAN, ganaron la presidencia de México, el episodio fue presentado como el primer muro que aparecía en aquel camino de desplazamiento ideológico regional.
Ahora habrá que esperar que la tesis del crecimiento de la izquierda vuelva a ganar vuelo con la victoria en Paraguay del ex obispo Fernando Lugo y el colapso de una fuerza política, el Partido Colorado, que monopolizó el poder en ese país durante más de seis décadas.
Sin este modo simplón de ver el complejo proceso político de la región las cosas no serían mejores que lo que son, pero su comprensión sería más sencilla. Hay sí en América latina un resurgimiento de lo que llamamos "bloques progresistas" y hasta de cierta izquierda tradicional que parece lista para liberarse de dos pesados sayos que debió vestir: el pasado de violencia que sirvió para abrir la puerta de las dictaduras militares y -de modo más reciente- la desaparición del comunismo como propuesta alternativa de organización social.
Significativamente, lo que los ayuda a regresar es la fatiga de las sociedades con las dos grandes herramientas de domesticación que se ensayaron en la región: la opresión dictatorial seguida por una dirigencia democrática que no quiso sacar los pies del plato que ofrecía Washington y la fatiga con el modelo de economía clásica que arrancó en el llamado Consenso de Washington. A la luz de lo que hoy sucede es posible reinterpretar fenómenos como el de la deuda externa de los 70 y los 80 y advertir que no se trató sólo de irresponsabilidad de tomadores y dadores de créditos; fue el modo de quebrarle el espinazo político a la región.
Chávez fue el que primero percibió esta fatiga de neoliberalismo de las sociedades y la empleó para su beneficio político. Pero esto no significa que el panorama que se esboza en esta etapa sea uno de gran homogeneidad: no son lo mismo Michelle Bachelet, Tabaré Vázquez, Lula o Cristina Fernández que Chávez, Rafael Correa o Morales, aunque todos compartan un registro común. En verdad, cada vez se hace más necesario mirar al conjunto del hemisferio -no sólo América latina- para saber que hay fuertes cambios en marcha cuyo sentido último aún debemos aprehender. Es como esos juegos de puntos numerados que incluyen siempre los libros para que los niños dibujen. Uniéndolos en forma ascendente una figura termina por aparecer en la página; consideremos que la elección de Lugo es otro punto a unir.
Entrevista con el presidente electo Fernando Lugo, a horas de su resonante victoria
“VOY A GOBERNAR CON TODOS LOS PARAGUAYOS”
El día después de su histórico triunfo, el presidente electo del Paraguay llamó a la unidad nacional, agradeció el apoyo de Cristina Kirchner y Evo Morales y se mostró feliz de vivir en un barrio humilde de la capital.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
En la puerta de la casa de Durazno al 1700, en el periférico barrio de Lambaré, hacen guardia tres policías y unos cuantos camarógrafos de televisión. Es la residencia del obispo Fernando Lugo, el presidente electo, el hombre al que los paraguayos le dedicaron los eufóricos festejos al ritmo de la salsa frente al Panteón de los Héroes hasta la madrugada de hoy. Lugo recibe a dos emisoras locales y a Página/12, sentado en su sillón del living, reconociendo que no es el lugar más indicado. Pero de algún modo lo es, porque su casa es Lugo: un hombre sencillo, afable, que habla muy pausadamente, a quien no se le nota ningún vestigio de cansancio tras la jornada electoral. En este reportaje, el electo mandatario afirma que con la Argentina hay un espacio de apertura y de diálogo y que quiere acercar relaciones con Bolivia. Al igual que Evo Morales, Lugo tendrá como primera dama a su hermana. La del ex obispo se llama Mercedes.
–¿En quiénes está pensando para su gabinete?
–Faltan semanas para que lo definamos. El nuevo gobierno será integrado por personas idóneas y honestas.
–¿Ninguno confirmado?
–Los únicos que están confirmados son el presidente y el vicepresidente. (Los puestos en Hacienda y Cancillería ya tienen nombre, según fuentes que piden anonimato: Dionisio Borda y Carlos Mateo, respectivamente. Borda fue ministro de Duarte Frutos y Mateo –según las mismas fuentes– se aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores tras las primarias en el Partido Liberal Radical Auténtico en las que resultó vencido.)
–En caso de no lograr mayoría en el Parlamento, ¿como harán para gobernar con una oposición colorada?
–Para eso están las conversaciones y los acuerdos. No está todavía definida la composición del Parlamento y cuando lo esté, seguramente buscaremos las estrategias suficientes para poder tener un grupo parlamentario que apoye las grandes decisiones del gobierno y, si es posible, poder construir esa mayoría necesaria para que la gobernabilidad sea más fácil.
–¿Podría construir esa mayoría con Lino Oviedo?
–Con todos los paraguayos.
–Anoche conversó con Cristina Fernández. ¿Tiene previsto abrir un diálogo para renegociar la deuda con Yacyretá?
–Cristina me llamó muy tarde, estaba llegando a Ecuador. Simplemente me manifestó su disposición y su apertura. Eso es auspicioso para poder conversar sobre distintos temas que interesan tanto a Argentina como a Paraguay.
–Con el tema Itaipú, ¿mantendrá la postura que tuvo durante la campaña de querer renegociar el tratado con Brasil?
–Sí, yo creo que uno de los puntos principales es la conformación de un equipo técnico, a partir de la primera semana de asumir nos pondremos con ello. Un equipo que tenga la capacidad de poder formar parte de la mesa de diálogo como ha dicho el mismo presidente Lula, independientemente de las diferencias que pueda haber, por lo menos poder buscar los consensos.
–Habló durante la mañana con Evo Morales. ¿Qué le dijo?
–Se enteró del triunfo y me llamó. Nuestras relaciones más profundas son con Argentina y Brasil, pero ha llegado el momento de privilegiar también el vínculo con Bolivia. Yo personalmente tengo deseos de estar en La Paz. Quiero que las relaciones comerciales y energéticas puedan ser importantes.
–¿Su gobierno va a crear más trabajo para que regresen los jóvenes que emigraron buscando empleo?
–Hay dos cosas: muchos ya no volverán, pero tienen el deseo de seguir participando en elecciones. La próxima reforma constitucional tiene que garantizar el voto de los paraguayos en el extranjero. Por otro lado, debemos generar las condiciones para que los que deseen volver, tengan posibilidades reales. Queremos frenar esta gran sangría, sobre todo juvenil. Será uno de los puntos principales de mi gobierno.
–¿Cómo será su relación con los empresarios?
–Ya hemos tenido varias reuniones con diferentes grupos. Yo fui elegido para ser presidente de todos los paraguayos.
–Los funcionarios públicos son todos colorados, ¿que hará con esa estructura?
–No se perseguirá a ningún funcionario que demuestre capacidad en su cargo.
–¿Cómo se siente de ser el primero que derrota al Partido Colorado en 61 años?
–Lo siento, no quiero tener esa mentalidad. Mi papá fue un colorado principista, mi mamá también. Entonces aquí no es cuestión de ganar o perder, sino de construir. Y tenemos que construir el Paraguay que se merecen todos. Lo que ocurrió ayer (el domingo) fue un poco el desenlace de una serie de situaciones que el Partido Colorado venía sufriendo: deterioro, falta de relación con sus bases, una interna que no se pudo recomponer. Todos estos elementos jugaron en la elección.
–¿Por qué la gente eligió a la Alianza?
–Porque nosotros construimos una alianza sólida, que quiso el cambio, tuvo candidaturas que la ciudadanía vio confiables y que apostó al control electoral.
–¿Cuál será su relación con la Iglesia?
–Yo pertenezco a la Iglesia Católica. Estoy dentro, con una suspensión, de la que he hablado con obispos, sacerdotes y religiosas, que son también ciudadanos paraguayos. La decisión la tiene el Vaticano y yo aceptaré lo que decida.
–¿Se piensa mudar?
–Por ahora no, yo no tengo familia, vivo acá con un sobrino. A mí me gusta estar en mi casita.
Dice, y se echa a reír.
AÚN SIN ASUMIR SU CARGO, LUGO YA ASEGURÓ QUE LA ARGENTINA DEBERÁ PAGARLE MÁS A PARAGUAY
La excusa es cobrar "un precio más justo". Lo cierto es que, al igual que el boliviano Evo Morales, el recientemente electo presidente de Paraguay, Fernando Lugo, aún no ha asumido su cargo y ya exige que la Argentina le pague más por la energía.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
De ex obispo a presidente del Paraguay, Fernando Lugo ya anuncia medidas económicas que repercutirán en el panorama internacional, complicando posiblemente la relación con los países vecinos.
Lugo dijo que le pedirá a la Argentina y a Brasil "un precio justo por la energía" que producen y venden Itaipú y Yacyretá, las represas binacionales.
"Las represas hidroeléctricas son binacionales. Lo que reclamamos nosotros es un precio justo de la energía, que la que vendemos no sea al costo, sino al precio de mercado, para que la economía paraguaya pueda tener un cambio sustancial", continuó.
De hecho, cabe destacar que la represa de Itaipú tiene 20 turbinas, de las cuales 10 pertenecen a Paraguay, país que sólo utiliza una para consumo propio y el resto de la energía la vende a Brasil por US$100 millones anuales.
Sin embargo, Electrobras de Brasil la revende por US$2.000 millones al parque industrial de San Pablo.
El caso de la represa Yacyretá, la otro binacional, es similar: Paraguay consume sólo entre el 2% y el 5% de la energía producida y vende el resto a nuestro país a un valor de US$8 por megawatt/hora.
La disparidad entre las economías de la Argentina y Brasil con respecto a Paraguay y Uruguay también está en la agenda del nuevo Presidente electo.
"Hemos tenido repercusión positiva al plantear este tema. En la primera conversación con (Néstor) Kirchner en mayo, él mismo se hacía eco de las asimetrías en las condiciones del Mercosur y dijo estar abierto a las conversaciones para que puedan ir al menos menguando o desapareciendo", señaló.
Y continuó afirmando que "si queremos un Mercosur integrado, fortalecido, profundizado, debemos ir superando estas asimetrías, y que Paraguay y Uruguay podamos también sentir los grandes beneficios de la integración", según publicó el diario ' Clarín'.
LUGO SE ACERCA A CHÁVEZ Y A EVO Y CONFRONTA CON BRASIL
En su primera jornada postelectoral, el ex obispo se cruzó con Lula da Silva por la renegociación energética de Itaipú y confirmó que su primer viaje será a Bolivia.
Total News de Argentina (www.totalnews.com.ar)
Después de convertirse en el flamante presidente electo de Paraguay con un aplastante triunfo, el ex obispo Fernando Lugo comenzó ayer a delinear ante la prensa algunas líneas de su futura gestión. Y fue claro: confirmó que su prioridad a nivel regional será estrechar lazos con Bolivia, coincidió con Hugo Chávez en la necesidad de avanzar en la Unión de Naciones de Suramérica (Unasur) y se cruzó con el brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva por su pretensión de renegociar el acuerdo por la represa de Itaipú.
De esta forma, el líder de la Alianza Patriótica para el Cambio (PAC), que aglutina a organizaciones, movimientos y partidos de centro-izquierda, dejó entrever su afinidad hacia los gobiernos más populistas y radicales de la región, algo de lo que intentó despegarse durante toda su campaña. (“No seré ni el Chávez paraguayo, ni el “Correa paraguayo, sino el Lugo paraguayo”, repitió en más de una oportunidad).
Lugo se impuso el domingo por más de 10 puntos a la candidata oficialista Blanca Ovelar (40,8% vs. 30,7% de los votos) en unas elecciones históricas para el Paraguay, que marcaron el fin de los 61 años de hegemonía del Partido Colorado en el poder y el giro del país a la izquierda.
Según confirmó en una de las primeras entrevistas que brindó como mandatario electo, su primera gira al asumir se orientará a la región y especialmente a Bolivia, país con el que Paraguay ha tenido una relación marcada por las confrontaciones y el distanciamiento. “Particularmente me interesa Bolivia, porque históricamente no hemos tenido relaciones muy cercanas. Creo que ha llegado el momento de tener relaciones más profundas con nuestro hermano y vecino país”, afirmó.
Desde Nueva York, el presidente boliviano Evo Morales, no ahorró elogios para Lugo. “Es un revolucionario que se suma a la lucha de los pueblos. Otra forma de pensar, de ejercer autoridad sirviendo al público, a los pueblos. Siento que esas democracias liberadoras están surgiendo”, dijo Evo.
Un comunicado de la Presidencia de Venezuela, por su parte, destacó que Chávez llamó al ganador y ambos coincidieron en la necesidad de avanzar en la Unasur, sobre la base de la “reivindicación de la historia de la lucha” de los pueblos.
La buena sintonía de Lugo hacia Evo y Chávez, ya desde el arranque, no fue la misma hacia Lula da Silva. Minutos después de que el paraguayo se manifestara “esperanzado” de lograr la renegociación del tratado energético con Brasil por la represa hidroeléctrica binacional de Itaipú (uno de sus ejes de campaña), Lula salió al cruce. Desde Ghana, donde realiza una visita oficial, el presidente brasileño felicitó al ex obispo por su triunfo, pero rechazó cualquier renegociación por Itaipú.
“El tratado no cambia; en la cuestión de Itaipú tenemos un tratado y no se va cambiar”, afirmó Lula a periodistas.
Sin embargo más tarde, el canciller brasileño Celso Amorim buscó bajar el tono al encontronazo, al aclarar que Brasil estaría abierto a aceptar reajustes en el precio que paga a su vecino por la energía que importa.
“Brasil va a continuar discutiendo con Paraguay cómo puede obtener una remuneración adecuada para su energía. Eso es justo”, dijo Amorim, según publicó Agencia Estado (estatal).
América Latina
INFLACIÓN ACELERADA
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Al parecer, desde 2006 muchos países latinoamericanos han tenido bajo control la inflación, con índices anuales por abajo de 5%. Sin embargo, una crisis de oferta –altos precios de alimentos y energía– y, en muchos casos, presiones de parte de la demanda, han causado un aumento de la inflación desde mediados de 2007 que ha llegado a niveles incómodos. Esta tendencia, que probablemente persista en 2008, implica potenciales efectos secundarios, así como importantes complicaciones políticas.
Tras cierta disminución en el cuarto trimestre del año pasado respecto de anteriores impactos (cosechas pobres e inflación global en materias primas), tanto el índice de precios al consumidor (IPC) como el índice de precios al productor (IPP) se han acelerado de manera sorprendente en buen número de países a partir del periodo diciembre-noviembre.
Los impactos políticos ya se han dejado sentir; las protestas crecen en algunos países y están latentes en otros. En días recientes, al menos cinco personas han sido asesinadas por arma de fuego en Haití, durante manifestaciones causadas por un repentino aumento en los precios de alimentos y combustible.
¿Temporal? Quizá no
Los funcionarios han sugerido que las crisis de precios son temporales. Sin embargo, aunque la información es escasa, hay señales de que las presiones podrían afianzarse, en especial por la continuidad de los altos precios de materias primas.
Los gobiernos de la mayoría de las grandes países de la región mantienen una firme postura antinflacionaria. Sin embargo, la confianza en que los gobernantes latinoamericanos hayan aprendido las lecciones del pasado –cuando una altísima inflación era la característica de todas y cada una de las economías regionales– ha sido minada por los recientes acontecimientos. Éstos han demostrado que la inflación puede intensificarse con rapidez, y que la política fiscal puede agravar las presiones en muchos países y amenazar la mejoría de las finanzas públicas.
Hasta ahora la recuperación del tipo de cambio ha colaborado a controlar el problema de la inflación. Pero algunas de las economías más agobiadas –las pequeñas y sumamente dependientes de las importaciones del petróleo– son también las que tienen mayores riesgos cambiarios.
Economist Intelligence Unit (EIU) prevé elevar sus pronósticos de inflación este año para muchos países. Hará posibles revisiones ascendentes de las proyecciones de crecimiento, que se vinculan con la inflación. EIU piensa ahora que el crecimiento regional en 2008 podría ser mayor de lo previsto para muchas naciones, pues el impacto de la recesión estadunidense no será inmediato. Asimismo, la demanda doméstica y el comercio intrarregional son apoyos mucho más grandes para las economías domésticas de lo que fueron durante la última recesión estadunidense, en 2001.
Por otra parte, es probable que en 2009 la recuperación del crecimiento sea menos vigorosa, debido al impacto de la recesión en Estados Unidos (EU), a un comercio intrarregional más débil y a una demanda doméstica más tibia, derivada de una mayor inflación en ese año.
Riesgos a la puerta
EIU vigilará los efectos secundarios de un aumento inflacionario, en particular sobre demandas salariales y alimentos, desde el IPP hasta precios al consumidor. Será importante observar también la política fiscal, ya que muchos gobiernos procurarán mitigar el impacto a los consumidores con subsidios y otros apoyos.
Es más, aunque EIU supone que en esta ocasión América Latina será más resistente ante una recesión estadunidense, ello depende en gran parte de que se mantenga una fuerte demanda doméstica. Y ésta podría verse socavada por una inflación más alta, alimentada en parte por nuevas presiones alcistas sobre los precios de las materias primas.
En algunos países y zonas, las tendencias inflacionarias y sus principales causas son:
• Centroamérica. Aparte del precio de alimentos y petróleo, que han afectado a todos los países, el fuerte crecimiento del crédito (Honduras), el aumento de los salarios reales (Nicaragua y Honduras para el profesorado) y una política fiscal relajada (Honduras) han sido otras causas fundamentales del incremento de la inflación desde noviembre. El Salvador, país dolarizado y por tanto sin política monetaria flexible, no ha experimentado un gran auge crediticio y ha mantenido una postura fiscal estricta. Aun así, con 5.8% en el periodo anual de febrero a febrero, su tasa de inflación es mucho más alta de las que había registrado, lo que subraya la vulnerabilidad de las economías pequeñas, importadoras naturales de petróleo.
Guatemala ha efectuado el esfuerzo antinflacionario más coordinado de la región, al elevar de manera importante las tasas de interés durante el año pasado. En Panamá, otra economía dolarizada, el reciente aumento, después de años de baja inflación (2%), a más de 8% en febrero, incita protestas y eleva la perspectiva de que el partido en el poder pierda las elecciones en 2009. Costa Rica lucha contra una inflación anual de 11% y ha constreñido su política con ciertas medidas fiscales, pero las presiones continúan.
• El Caribe. La inflación oficial de casi 10% en Trinidad y Tobago es dañina, sobre todo porque su efecto en los precios de alimentos es superior a la nominal, y tiene gran impacto en la mayoría de los bolsillos. La probabilidad de precios más altos hace que la inflación aumente aún más. República Dominicana es el caso de una aventurada política fiscal diseñada para enfrentar la inflación. Ante elecciones generales en mayo, se han otorgado subsidios al pan y la harina, lo que ha favorecido un ligero reflujo de la inflación durante enero-febrero, pero todavía es de casi 9%. Los subsidios deberían retirarse de manera progresiva tras las elecciones, pero se ha convocado a una huelga general el 9 de junio, con objeto de exigir más subsidios para mantener bajos los precios.
En Jamaica, la inflación anual es de casi 20%. El precio del crudo ha tenido un impacto enorme e inmediato; no hay capacidad fiscal para otorgar subsidios, en consecuencia, los costos se pasan directamente al consumidor.
• Chile y Uruguay. Los dos han sufrido desde mediados de 2007 y ahora afrontan un dilema político: una fuerte revaluación del tipo de cambio (favorecida por el crecimiento de los ingresos por exportaciones) ha coincidido con un aumento repentino de la inflación. Hasta ahora la respuesta ha sido reducir las tasas de interés, pero esto ha ampliado el diferencial de tasas con EU y ha provocado una apreciación adicional. Los precios de combustible y alimentos han afectado a la industria y ya tienen efectos secundarios en otros, puesto que los productores transfieren el incremento de costos a los consumidores.
Chile está en una posición fiscal más sólida, así que tiene capacidad de reducir, por ejemplo, impuestos sobre combustibles. Pero Uruguay encara un gran problema, ante un fuerte cabildeo en favor de las exportaciones que exige una devaluación monetaria, y trabajadores que reclaman incrementos al salario real. Ambas medidas serían inflacionarias, y el impacto se sentiría mucho después de medio año, cuando se espera que el dólar estadunidense se recupere.
• Argentina y Venezuela. Éstos son los países más inquietantes en términos de inflación. Ambos gobiernos han decidido avivar la demanda doméstica en años recientes con estímulos, pero esto ha causado escasez y han aparecido mercados negros de algunas mercancías.
Con inflación anual superior a 20% en Venezuela, y quizás aún más escarpada en Argentina (donde las cifras oficiales son sumamente sospechosas), no está claro cómo responderán las autoridades. Podrían reducir los estímulos fiscales, pero eso conduciría a una reducción de la inversión y a un difícil aterrizaje tras las altas tasas de crecimiento económico, y sería políticamente inaceptable. O podrían imponer medidas un poco más ortodoxas, como controles de precios o, en el caso de Venezuela, más nacionalizaciones. Pero tales medidas tendrían efectos negativos a largo plazo para la inversión y la economía en su conjunto.
• Brasil. Los funcionarios han adoptado políticas bastante eficaces, y han mantenido tasas de interés en niveles altos. Aun así, y a pesar de un tipo de cambio muy firme, el índice de precios al productor ha tenido fuerte crecimiento desde agosto y se ha sostenido en dos dígitos desde principios del 2008. Esto se debe, en especial, al rápido aumento del costo de los alimentos básicos. Aunque ha habido pocos signos de impactos secundarios, el ritmo devastador del crecimiento de la demanda doméstica aumentará el riesgo de mayores presiones sobre los precios. En marzo, el índice anual (mes a mes) de precios al consumidor, 4.7%, estuvo por debajo de la meta, por tercer mes consecutivo.
• Paraguay/Bolivia. La inflación ha llegado a dos dígitos en ambos países. En Bolivia, el incremento de los gastos fiscales ha demostrado ser inflacionario. El gobierno parece eludir toda responsabilidad y, en cambio, culpa a los productores de Santa Cruz por elevar los precios. Sin embargo, una inflación más alta tendrá, en algún momento, efectos políticos negativos para el gobierno.
• Colombia. En cierta medida, Colombia ha tenido un destacado desempeño, y presume uno de los índices de inflación más bajos de la región. Sin embargo, en los meses pasados se ha percibido un aumento. El IPP sube, tras una tendencia a la baja durante gran parte de 2007. Sin embargo, el gobierno ha respondido con rapidez mediante su política monetaria.
• México. Como productor de petróleo, a México le ha sido fácil mantener subsidios en electricidad y precios domésticos de combustibles sin poner en peligro su estabilidad fiscal. Ha tenido suerte en sobrellevar los altos precios de los productos alimentarios internacionales, pues los precios de los alimentos domésticos descendieron en 2007. Sin embargo, en meses recientes el IPP ha crecido por arriba del IPC, y el ritmo ha sido veloz.
• Perú. Por más de seis meses la inflación ha estado por arriba de la meta, pero estaba previsto, y es atribuible casi por completo a los precios de productos alimentarios.
• Ecuador. Pese a su economía dolarizada, el índice inflacionario de Ecuador ha comenzado a subir también este año, y alcanzó 5.1% anual de febrero a febrero. Todo esto, resultado de aumentos en la oferta y un dólar débil.
Crítica global: la autora de No logo estará en la Feria del Libro
"EL NEOLIBERALISMO NO ES DEMOCRÁTICO"
En su nuevo libro, Naomi Klein postula que el capitalismo avanza aprovechando las crisis como oportunidades de negocios.
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Cuenta Naomi Klein que fue ver la invasión norteamericana a Irak desde la Argentina, en 2002, lo que disparó en ella la idea de su último libro, La doctrina del shock , una renovada crítica al neoliberalismo que une Estados Unidos con Chile, Sudáfrica con Irak y Argentina con Polonia y Rusia. Allí denuncia que el libre mercado ha basado su desarrollo en utilizar los desastres naturales y las crisis de todo tipo para hacer avanzar su impulso privatizador.
"Ver el modo en que los argentinos interpretaban la guerra fue una nueva perspectiva. Entendí la violencia con que el neoliberalismo había sido impuesto en el Cono Sur como su primer laboratorio", dice ahora Klein, periodista y activa militante del anticapitalismo, recién llegada a la Argentina, donde tendrá una semana atareada: además de sus presentaciones en la Feria del Libro -estará el viernes, a las 19.30-, viene a filmar material para un documental basado en su último trabajo.
En el libro, un volumen de 600 páginas (editado por Paidós) que le llevó cuatro años de trabajo, Klein, nacida en Canadá, retoma el tono de denuncia y revelación que hizo de su primer libro, No logo , un best seller traducido a 28 idiomas. Describe aquí cómo el huracán Katrina, los atentados del 11 de Septiembre, la invasión a Irak, crisis políticas y económicas en Rusia, China y Polonia, y las dictaduras del Cono Sur fueron aprovechadas para aplicar la doctrina neoliberal.
"Este libro es un análisis latinoamericano del neoliberalismo", dice Klein a LA NACION, y asegura que aspira a que el texto "dé a la gente algunas herramientas" para poder anticipar las tácticas del capitalismo, hoy más cuestionado, pero aún triunfante.
-¿Hasta qué punto el "capitalismo del desastre" que usted describe es nuevo?
-El uso del desastre para impulsar el capitalismo es un truco bastante antiguo. Uno de sus ecos históricos está en la época colonial, por ejemplo en los relatos de los primeros colonos de América del Norte, que veían las plagas que mataban a los nativos como un trabajo de Dios para limpiar la tierra. Lo nuevo es que los desastres mismos hoy son la frontera para la privatización. El desastre se usa para hacer avanzar la agenda capitalista, pero además hay conciencia de que cada desastre es una oportunidad de negocios para reemplazar al Estado.
-¿Cómo influyó en su análisis el haber vivido en América latina?
-Nunca habría escrito este libro si no hubiera vivido en la Argentina en este período clave del comienzo de la guerra en Irak. Ver el modo en que mis amigos argentinos interpretaban la guerra, que era totalmente distinto del modo en que estaba siendo interpretada en Europa y los Estados Unidos, fue una nueva perspectiva. Entendí la violencia con que el neoliberalismo había sido impuesto en el Cono Sur como su primer laboratorio. Este libro es un análisis latinoamericano del neoliberalismo. Sus ideas son profundamente conocidas y comprendidas en América latina y lo han sido por décadas. El modo en que la historia ha sido contada es que el neoliberalismo tuvo un nacimiento sangriento en América latina y luego creció y se volvió más democrático y respetuoso de los derechos humanos. Pero lo que se ve en Rusia, en Polonia, en China, es que allí había conciencia de estar imitando el modelo latinoamericano.
-¿Qué tiene de particular la "reconstrucción popular" como respuesta al neoliberalismo que usted ve en América latina?
-Dado que el neoliberalismo llegó a América latina primero, el rechazo también empezó aquí antes. La reconstrucción popular está aquí más avanzada, además, porque hay una comprensión profunda de que el neoliberalismo nunca fue un proceso democrático. En ninguna otra parte del mundo hay un rechazo del consenso neoliberal tan claramente articulado, aunque podemos discutir si ese rechazo ideológico se traduce luego en políticas concretas.
-Muchas formas de democracia directa que se desarrollaron luego de la crisis de 2001, como las fábricas recuperadas, que usted conoce, parecen haberse debilitado.
-No estoy segura de que sea así. En la Argentina, el gobierno rechaza la retórica y cierta realidad del neoliberalismo, pero no apoya de manera correspondiente la democracia directa y los mecanismos cooperativistas. Si se mira lo que pasa en Bolivia y Venezuela, se ve que si el Estado lo toma como un modelo económico alternativo, puede crecer muy rápido y ser parte sustancial de la economía. Pero esto no sucede sin apoyo del Estado.
-Justamente, mucha gente piensa aquí que, más allá de un cambio de discurso, la misma dirigencia política se prolonga.
-Lo que se ve aquí es una diferencia muy clara con lo que pasa en Bolivia o Ecuador, donde hay nuevas fuerzas políticas que responden a movimientos sociales. En la Argentina, en muchos aspectos se mantiene una relación de fuerzas tradicional y ésa es justamente la razón de que no haya más apoyo de los Kirchner a modelos como los de las fábricas recuperadas, porque desafían el modelo clientelista. Si la gente dice que no quiere depender de la asistencia del Estado, es una demanda política peligrosa. De todos modos, es mejor que la era Menem.
-¿Es optimista cuando mira el panorama mundial?
-Hay razones para la esperanza, pero también para la precaución. Las resistencias que estamos viendo pueden ser amenazadas por el neoliberalismo. Es peligroso cuando se oye a la izquierda celebrar demasiado la crisis de los mercados. El mundo que queremos tiene que ser creado, no sucederá si lo dejamos a las fuerzas del laissez faire . Soy optimista cuando miro a los Estados Unidos, donde el desastre neoliberal se ha vuelto evidente para los norteamericanos. Pero al mismo tiempo hay una derecha nacionalista muy poderosa que está tratando de apropiarse de ese desencanto. Es increíble la aceptación que ha ganado el discurso racista en los últimos años.
-¿Qué impacto querría que tuviera el libro?
-Este libro intenta preparar a la gente para el próximo shock, porque lo que vimos después del 11 de Septiembre es que estamos a merced de líderes que nos manipulan y pueden destruir nuestras libertades civiles y nuestra democracia, y vender nuestros países a corporaciones. Espero que este libro dé a la gente algunas herramientas para poder anticipar estas tácticas.
- ¿Se preguntó alguna vez si el capitalismo es tan poderoso que puede resistir críticas como la suya?
-Claro que puede hacerlo. Lo único que amenaza al neoliberalismo es un rechazo masivo. Los libros sólo pueden proveer algo de munición intelectual para los movimientos sociales. Eso trato de hacer.
Requerimiento de última hora a Joseph Blatter:
LA CONMEBOL HIPOTECA FUTURO DEL FÚTBOL EN LA PAZ
Nicolás Leoz le envió una carta a la FIFA pidiendo que Bolivia haga de local en la altura hasta el fin de estas eliminatorias. A cambio, acepta el veto a la ciudad para las próximas clasificatorias.
El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.com)
Desde las oficinas de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) salió ayer un comunicado que detalla las últimas gestiones que está haciendo la Conmebol para evitar que la FIFA ejecute su determinación de prohibir a La Paz como sede de las eliminatorias mundialistas.
Se trata de una misiva de melindroso tono en que la Conmebol le pide a Joseph Blatter, por favor, que tenga a bien permitir a la selección altiplánica seguir haciendo de local en su capital por lo que resta de las clasificatorias para Sudáfrica 2010, pero que acepta que el veto a la altura quede a firme en el futuro.
Carlos Chávez, presidente de la FBF, dio a conocer ayer la carta, en la que la Confederación Sudamericana se dirige al presidente de la FIFA en estos términos:
"Nos atrevemos a pedir su comprensión y que nos tienda una mano para solucionar este difícil trance. Nos sentimos apenados por crearle a la FIFA esta dificultad en cuanto a su imagen y la seriedad de sus determinaciones, en este momento de gran esplendor y capacidad de organización. Creemos que no hay nadie mejor que usted para encontrar la luz que nos permita una salida a este delicado asunto y continuar con la armonía que caracterizó siempre a la Conmebol".
El punto concluyente del petitorio sudamericano reza así: "Consideramos que si pudiéramos concluir estas eliminatorias como le solicitamos anteriormente, estaremos en condiciones de asimilar cualquier directiva que emane en el futuro con relación a este tema".
Firmada por Nicolás Leoz, presidente de la Conmebol, la misiva habla también de fuertes diferencias de opinión ("Por primera vez vemos quebrantada en nuestro seno la unidad de criterios que siempre nos caracterizó", dice), en alusión directa a la postura totalmente divergente de Brasil, que se opone a jugar en altura.Chávez confirmó que visitará Brasil en los próximos días para sostener una reunión con el presidente de la Confederación Brasilera, Ricardo Texeira, y pedirle "solidaridad y comprensión". En Bolivia, de hecho, creen que la gran responsabilidad en la decisión de la FIFA es de Brasil. Alberto Lozada, gerente de la FBF, sostuvo ayer que "la posición brasileña está hiriendo el alma de todo un pueblo. Esto debería resolverse entre países de Sudamérica y no en Europa".
La FBF está haciendo gestiones para obtener el apoyo de la UEFA y las confederaciones de África y Asia, y plantear su posición en Sydney, en el próximo Congreso Mundial de la FIFA.
Õ Myne-Nicholls: "Jugamos donde nos digan"
En Bolivia no tienen dudas de la posición de Chile en el tema de la altura. "Harold Mayne-Nicholls es nuestro aliado y nos da lo mismo que trabaje en la FIFA o en cualquier otra parte", dice el dirigente Alberto Lozada.Y el presidente de la ANFP volvió a presentar ayer su respaldo a La Paz. "Nosotros hemos apoyado a la Federación Boliviana con hechos", destacó.
Pero explicó la situación. "Hay una resolución de la FIFA que le pide a Bolivia fijar otra sede, nosotros estamos dispuestos a ir a La Paz, pero vamos a seguir las instrucciones que nos digan, nosotros no tenemos cómo forzar una disposición distinta. Donde nos digan, ahí jugaremos", declaró ayer el presidente del fútbol rentado.Mayne-Nicholls aceptó que este nuevo escenario pone en entredicho toda la planificación que había estudiado el director técnico de la selección, Marcelo Bielsa.
"No ir a jugar a La Paz e ir al llano, como puede ser en Santa Cruz o Cochabamba, nos implica un cambio en la planificación de la selección, pero tenemos que estar dispuestos a esperar la resolución que adopte la FIFA, y una vez que esté esa determinación, definiremos el plan a seguir", apuntó.
BOLIVIANOS REIVINDICAN LITORAL FUTBOLÍSTICAMENTE
La Estrella de Iquique (www.estrellaiquique.cl)
Doce horas de conducción no es un impedimento para que los choferes bolivianos que llegan a diario a nuestra ciudad, se las arreglen para dar vida cada lunes, martes y miércoles a los cuadrangulares de fútbol en Playa Brava.
Estos encuentros deportivos, que juegan los conductores y auxiliares de las empresas de buses Trans Paraíso, Geymar, Nuevo Continente, Salvador, Luján, Megabus, Bolivian Bus y Litoral, cuentan con una historia de larga data, pudiendo a través del tiempo alcanzar una mayor organización.
anhelo
Jorge Chávez, chofer de bus y uno de los organizadores de este campeonato, explicó que hace más de diez años, religiosamente asisten a jugar fútbol playa al costado del pub Mango´s.
"Llegamos temprano a la ciudad y luego de desayunar nos venimos a jugar fútbol en la playa durante toda la mañana, lo que significa un gran placer para muchos quienes elegimos trabajar viniendo a Chile", indicó Jorge Chávez.
El trabajador boliviano relató que a pesar de conducir durante 12 horas, el deseo es grande por venir a recrearse en el litoral nortino, indicando que "jugar a la orilla del mar representa para nosotros el anhelo de muchos compatriotas, que sueñan algún día con tener una salida al mar".
organización
En la misma arena, que históricamente los bolivianos han querido reivindicar, los representativos de Cochabamba, Oruro y La Paz, animan encuentros donde los transportistas dan la vida por representar a su ciudad y de paso obtener los tres puntos.
"Depende del día organizamos los encuentros, por ejemplo hoy (ayer) está jugando Oruro con La Paz, donde siempre existe una rivalidad, además de querer vencer para así no pagar las gaseosas que apostamos" puntualizó Jorge Chávez.
torneo relámpago
Agapo Huanca, capitán del equipo paceño, indicó que durante estos últimos lances han iniciado una preparación para un torneo de carácter nacional, que celebran cada 1 de mayo los choferes de buses internacionales de Bolivia.
"Con motivo del Día del Trabajador organizamos un torneo relámpago en La Paz, que agrupa a casi todos los trabajadores de líneas de buses de los distintos departamentos, por lo que jugar acá nos permite llegar en buena forma a este esperado campeonato" dijo Agapo Huanca.
Finalmente el transportista estimó que jugar cada semana de encuentros de fútbol a la orilla del mar les permite gozar de un privilegio que en Bolivia muchos habitantes darían cualquier cosa por lograr.
"Estar acá es hermoso, ya que el clima y el relajo que entrega jugar a la orilla del mar satisface todos los problemas que uno enfrenta a diario en este trabajo" confidenció Agapo Huanca.
No comments:
Post a Comment