Thursday, February 28, 2008

BOLIVIA: INDIGENISMO Y SEPARATISMO


No podemos dar la espalda a esta gente

BOLIVIA: INDIGENISMO Y SEPARATISMO

El sacerdote oblato, teólogo y licenciado en filosofía, Gregorio Iriarte, es una de las personalidades más queridas y respetadas en los sectores nacionales y populares de la sociedad boliviana, por su compromiso, desde hace más de cuatro décadas, con los derechos humanos y por su lucha en contra de la exclusión social, la deuda externa y la imposición inescrupulosa del “Consenso de Washington”. Por estos antecedentes, su palabra adquiere enorme trascendencia en momentos en que intereses separatistas y del indigenismo fundamentalista amenazan la sobre vivencia de Bolivia.

El Manifiesto de España (www.elmanifiesto.com)

Creo que en estas dos palabras, indigenismo y separatismo, se pueden resumir todas las más graves tensiones que vive actualmente nuestro país. Por un lado tenemos los numerosos artículos de la Nueva Constitución Política, aprobada en Oruro, claramente indigenista y, del otro, algunos Estatutos Autonómicos, como el de Santa Cruz, con claras connotaciones federalistas y separatistas.
El fundamentalismo indigenista y el fundamentalismo autonomista.
La palabra “fundamentalismo” hace referencia a actitudes y propuestas impositivas y sectarias de ciertos grupos ya sean políticos, religiosos, culturales o regionales.
Si analizamos serenamente la Nueva Constitución vemos que, en efecto, no solo favorece a los indígenas, tan gravemente explotados, marginados y excluidos, a lo largo la historia (cosa que sería justa , legítima y necesaria), sino que tiene características de un “fundamentalismo indigenista,” es decir, separatista y exclusivista. Fracciona al país, dando origen a una especie de “feudos” sin organicidad nacional. Si analizamos el Estatuto Autonómico de Santa Cruz llegamos a la misma conclusión. El Estado dejaría de ser dueño de los recursos naturales ya que se privilegia lo indígena sobre lo nacional, lo particular sobre lo general y lo regional sobre lo colectivo.
Tanto los Pueblos Indígenas como los promotores de los Estatutos Autonómicos Departamentales quieren tener la propiedad exclusiva de sus recursos naturales, desconociendo o anulando los derechos del Estado. En el fondo este es del problema y el gran desafío nacional. Es evidente que detrás (o delante) de todo esto, están las ambiciones de pequeños grupos con gran poder, tanto económico como político.
Las 36 Autonomías Indígenas tendrán el mismo nivel y las mismas prerrogativas de las otras autonomías, es decir, la autonomía Departamental, Regional, Provincial o Municipal. Las Autonomías Indígenas serán totalmente independientes de las otras autonomías.
El proyecto de la Nueva Constitución aprobada en Oruro otorga a los pueblos indígenas aquello que el Estatuto Autonómico Santa Cruz y otros Departamentos desean para sí: poseer y explotar como bien propio y exclusivo los recursos naturales renovables y no renovables del propio territorio. Al Estado se lo toma como un mero colaborador. Eso significa desconocer y anular el concepto y la naturaleza misma del Estado. Sin embargo, lo que Bolivia necesita es fortalecer al Estado y a las instituciones fundamentales que lo garantizan. El tratar de poner a un departamento o a una región o una autonomía indígena sobre el Estado es avanzar peligrosamente hacia la destrucción del mismo Estado. Es dar luz verde a una serie de “republiquetas y crear un “puzzle” en vez de un país.
Esta es la gran amenaza y si no hay una decisión firme y decidida, tanto del Gobierno, como de las autoridades departamentales y de los dirigentes de los pueblos indígenas, estamos condenados a seguir el camino de Yugoslavia, una gran nación que ha llegado a desintegrarse totalmente ante los ojos sorprendidos del mundo.
¿Es viable lo organización territorial que nos propone la Nueva C.P.E….?
El artículo 30 en su inciso 17 dice que “las naciones y pueblos indígenas originario campesino (sic) gozan del derecho a la gestión territorial indígena autónoma, y al uso y aprovechamiento exclusivo de los recursos naturales renovables existentes en su territorio. Quiere decir que podrán explorar con gestión exclusiva los bosques y todos los recursos forestales, así como todos los recursos agrícolas.
Se les ofrece en bandeja un argumento a los promotores de los Estatutos Autonómicos más antinacionales: cuanto menos Estado, mejor. Las autonomías fundamentalistas no van solo contra la centralización absorbente sino contra la vigencia de un Estado Nacional, expresión y la garantía de la unidad nacional. Lo que en el fondo buscan los Estatutos Autonómicos más radicales, como el de Santa Cruz, es el ser dueños exclusivos de los recursos naturales. ¡Quien ha dado el primer paso, tan peligroso, en ese sentido, ha sido la Nueva C.P.E.!
Pero más allá de lo que se ha legislado hay que mirar si el cambio territorial que se nos propone la nueva C.P.E. es factible o no lo es.
Creemos que es difícil, por no decir imposible, el poder articular esas cinco distintas autonomías en forma armónica y equilibrada. Tememos que se constituya en un verdadero rompecabezas, ya que se da una superposición de autonomías con doble o triple pertenencia.
¿Se podrá territorializar lo cultural…?
Por otro lado, una de las identidades más fuertes que se da en Bolivia, como en otros muchos países, es la Departamental: “Yo soy potosino; yo soy orureño; yo soy cochabambino”… La gente se identifica con su Departamento de origen. No es difícil prever que cuando se quiera seccionar y separar a un área de cualquiera de los Departamentos, que sus habitantes se opongan a ello, sin distinción de razas o color político. Creen, y con razón, que se les está sustrayendo algo que es propio de su identidad. Lo mismo puede pasar a nivel municipal.
Pero, quizás, la dificultad mayor sea que las etnias más importantes no están territorializadas, como lo vemos en los pueblos Aymaras o Quechuas, mayoritariamente presentes en diversidad de Departamentos y municipalidades. El pueblo Guaraní, por ejemplo, está presente en el Departamento de Santa Cruz, pero está también en el de Chuquisaca, ¿se va a poder lograr que los guaraníes chuquisaqueños dejen de ser chuquisaqueños….?
Es muy difícil territorializar lo cultural, sobre todo cuando las personas y los grupos están entremezclados. Habrá que ver, por otro lado, hasta qué punto un grupo o una persona es indígena o es mestizo. Es muy probable que la gente opte, lógicamente, por aquello que más le convenga, tanto en lo económico como en lo social, relegando las opciones de tipo cultural.
Ni con la urnas ni con las armas.
Algunos, tanto del Gobierno como de la oposición, piensan que, frente a las tensiones y amenazas presentes que lo más conveniente es el poner en marcha los distintos referendos. Según nuestro parecer, los referendos no solucionarán absolutamente nada ya que no tocan el problema de fondo. Que sea éste u otro prefecto o que el latifundio llegue a 5.000 o a 10.000 Ha… nada tienen que ver con los peligros divisionistas que amenazan al país.
Si no hay un diálogo, franco, abierto y total, no se evitará el que el país avance, ciegamente, hacia una creciente confrontación que, lamentablemente, puede llevarnos al divisionismo y la fragmentación.
Pasar de la confrontación a la complementariedad.
La primera y principal responsabilidad de quienes están constituidos como autoridad, tanto a nivel gubernamental, como quienes lo están a nivel departamental o frente a los Pueblos Indígenas, es la de velar, ante todo y sobre todo, por la unidad del nacional. Esta es su primera e ineludible obligación.
Frente a los negros nubarrones que, actualmente, se ciernen sobre el país, su unidad presente y futura se logrará solo a través de un auténtico diálogo que logre pasar a los grupos en conflicto, desde las trincheras de la confrontación a actitudes de pacífica convivencia ciudadana. La democracia significa, no uniformidad, sino concertación ante la diversidad de ideologías e intereses. El país tiene por delante el gran reto de vivir juntos siendo tan diferentes… Para ello, es necesario armonizar los valores autonómicos con la unidad del país.





¿LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE BOLIVIA ES “INDÍGENISTA”?

Rebelión Org. (www.rebelion.org)

Por Idón Moisés Chivi Vargas.- No, porque da respuesta a la realidad de nuestro país (Art. 1), da respuestas a las necesidades sociales de todos los sectores: empresarios, clases medias, movimientos sociales, pueblos indígenas, originarios y comunidades campesinas (Arts. 13 al 145).
No, porque obliga al Estado a beneficiar a los ciudadanos y ciudadanas con salud, integridad, educación, agua, gas, vivienda, alcantarillado, luz, teléfono fijo y celular e Internet (art. 15-20).
No, porque, las reversiones de tierras no afectarán a los empresarios honestos y emprendedores, sino a quienes usurparon tierras, acapararon tierras de modo ilegal y fraudulento; porque la reversión de concesiones mineras y recursos estratégicos beneficiará a todos y cada uno de los bolivianos. Solo con la administración de esos recursos en manos del Estado se puede cumplir con todos los beneficios sociales que anuncia la Nueva Constitución Política del Estado (Disposiciones Transitorias 7-8).
No, porque la propiedad de los recursos naturales esta es del pueblo Boliviano y no solo del Estado o los indígenas (art. 349).
No es indigenista, porque se preocupa de todos y cada uno de los bolivianos y bolivianas, sin importar el color de la piel o el apellido, sin privilegios de ninguna naturaleza, castigando la discriminación en todas sus dimensiones y formas (art. 14-II).
Finalmente, no es indigenista porque el reconocimiento constitucional del trabajo en el hogar, beneficiará a todas las mujeres del país sin importar clases sociales, pertenencia cultural o territorial, beneficiará a las mujeres sin importar su grado de escolaridad o profesión, porque por fin nuestras mamás, esposas, hermanas, hijas, familiaras, compañeras, amigas, comadres serán reconocidas y valoradas económicamente por su decisión de ser quienes construyen la riqueza del país en las paredes de un hogar (Art. 338).
No, porque, al dar respuestas a la sociedad e institucionalizar la realidad no se hace indigenismo, sino responder a la realidad, tal cual… [*] Representación Presidencial para la Asamblea Constituyente.





TRAS EL FRACASO DE LA CUMBRE DEL FIN DE SEMANA

EXPERTOS PIDEN CAMBIOS EN LA POLÍTICA ENERGÉTICA

Por la falta de gas de Bolivia, aconsejan rediseñar la estrategia del Gobierno.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Tras el duro traspié que sufrió la apuesta oficial basada en la importación de gas de Bolivia, los especialistas energéticos salieron a reclamarle al Gobierno una urgente redefinición de la política energética para evitar los cortes y asegurar el suministro a largo plazo.
Tras advertir que el Gobierno sigue careciendo de una política energética, el ex secretario de Energía, Jorge Lapeña destacó que "lo primero que hay que hacer es suspender sine die la licitación del GNEA hasta que se aclare cuánto gas enviará Bolivia". Agregó que "se deben renegociar los plazos de entrega y una serie de garantías de que Bolivia realizará las inversiones necesarias".
Lapeña advirtió que "hay que acelerar los estudios para importar GNL (gas natural licuado) e implementar un nuevo esquema exploratorio para ampliar las reservas y la producción de gas".
Por su parte, el especialista Francisco Mezadri señaló que "la situación energética es muy grave y se deben revisar las existencias de gas en la Patagonia para conocer la producción real que tiene el país". Añadió que "en vez cubrir la falta de gas con combustibles líquidos, el Gobierno tiene que apostar a la opción del GNL que exige fuertes inversiones en plantas, barcos y acuerdos con los proveedores". Para Mezadri "otra alternativa para bajar el consumo de gas son las centrales eléctricas a carbón, que han vuelto a ser utilizadas en varios países con crisis energética".
En tanto, el ex subsecretario de Combustibles, Gustavo Callejas vaticinó que "en el invierno las restricciones de gas serán más intensas que las de 2007 y no se descartan cortes al GNC".
Callejas destacó que "además de no contar con gas para el GNEA, vamos camino a tener una producción local que estará por debajo de la capacidad de transporte de los gasoductos". Calculó que la demanda insatisfecha de gas rondará en el pico invernal entre los 40 y 50 millones de metros cúbicos diarios (MMCD) y que lo máximo que podrá abastecer el sistema serán 135 millones MMCD que irán íntegramente a cubrir el consumo residencial.





CONFÍAN EN ALTERNATIVAS SI EL GAS NO LLEGA DESDE BOLIVIA

Diario Infobae de Argentina www.infobae.com)

El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, advirtió acerca de la importancia de brindar energía a los usuarios e incentivó a la búsqueda de otros caminos. Ayer, la Presidente habló de integración regional y "solidaridad" "Si no tenemos gas de Bolivia, tendremos que buscar alternativas", dijo el jefe de ministros Alberto Fernández, y advirtió que es necesario "poder darle a los usuarios la energía que necesitan".
Consultado acerca de los posibles inconvenientes que puede traer la falta de gas boliviano indicó en declaraciones: "Estamos trabajando para que tengamos la energía suficiente y que los domicilios estén tranquilos".Ayer, la presidente Cristina Kirchner también hizo referencia al tema al garantizar que se conseguirá la energía necesaria y al bogar por la "solidaridad" entre los países de América Latina a través de la integración de toda la región. Incluso, advirtió sobre la necesidad de que Venezuela ingrese al bloque del Mercosur para que también pueda abastecer la zona con sus recursos.





BOLIVIA GARANTIZÓ EL GAS QUE NECESITA LA ARGENTINA

Diario Infobae de Argentina www.infobae.com)

El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, ratificó el cumplimiento de los convenios para la extensión de la exportación del fluido. Las petroleras prometieron una inversión de u$s950 M para 2008
“El abastecimiento de gas a la Argentina está garantizado”, señaló el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, según se informó en un comunicado de la Dirección de Prensa de ese país.
“Más bien tenemos buenas noticias, porque se ha acordado con las empresas petroleras la inversión de al menos u$s950 millones en el año 2008, lo que garantiza el cumplimiento de los acuerdos de venta de gas a la Argentina en los volúmenes programados en los siguientes años”, consignó Linera.
Esta información fue ratificada a Infobae.com por fuentes del Ministerio de Planificación Federal que conduce Julio De Vido.
En la nota, Linera asegura que la renegociación de los contratos firmados con la Argentina iban a ser necesarios si la inversión en la explotación de campos de gas en Bolivia "se hubieran mantenido en niveles bajos, como sucedió desde el año 2004 hasta el 2007".
El gobierno de Evo Morales salió a precisar de esta forma que no deberá renegociar con Argentina el contrato de suministro de gas, que a partir del año 2010 contempla envíos diarios de alrededor de 27 millones de metros cúbicos.
A mediados de 2006, el presidente de Bolivia, Evo Morales, firmó un acuerdo con el ex mandatario de Argentina Néstor Kirchner para suministrar al país 27,7 millones de metros cúbicos diarios de gas a partir de 2011, de los cuales 20 millones serán inyectados en el futuro Gasoducto del Noreste.
Asimismo, la presidente Cristina Kirchner reiteró que la reunión de trabajo con sus colegas de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Bolivia, Evo Morales, realizada el sábado en Olivos, tuvo por objetivo la "conformación del grupo coordinador" para administrar el sistema interconectado de la región que exige "tres principios básicos: racionalidad, solidaridad e inversión".
La mandataria señaló la necesidad de integración entre todas las naciones de América Latina y dijo que es sumamente importante para poder sustentar el crecimiento.





ADMITE EL GOBIERNO QUE FALTARÁ GAS EN EL INVIERNO

Alberto Fernández dijo que se reemplazará con fuel oil

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El Gobierno admitió ayer que faltará gas el próximo invierno. El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, confirmó que se buscará reemplazar ese fluido por otros combustibles. "Ya está trabajando el ministro de Planificación [Julio De Vido]. Si no tenemos el gas de Bolivia tendremos que buscar alternativas, como se hizo en años anteriores", dijo el ministro.
Pareció rectificar así las declaraciones de anteayer de la Presidenta, que había asegurado que "no faltará energía" en las épocas de mayor frío, pese a las restricciones en la importación de gas de Bolivia. De hecho, ese país había anunciado anteayer que no podrá aumentar la exportación de gas a 27,7 millones de metros cúbicos diarios desde 2010, tal como lo fija un contrato de 2006. Y explicó que ello se debía a la falta de inversiones en el sector.
Sugestivamente, ayer por la tarde el gobierno de Evo Morales aclaró que cumplirá los envíos de gas comprometidos "en los siguientes años" gracias al aumento en las inversiones. Pero una cosa es segura: Bolivia no exportará en los próximos meses más de lo que envía actualmente a la Argentina, unos 3 millones de metros cúbicos diarios, con lo cual faltará gas si el invierno es crudo, y habría cortes en el sector industrial y el GNC, aunque no en los hogares.
No se descartaba ayer que el Gobierno se hubiera comunicado con la administración de Evo Morales para que revirtiera el anuncio del vicepresidente Alvaro García Linera de anteayer. Entre tanto, fuentes oficiales ratificaron ayer a LA NACION que la Casa Rosada intentará obtener gasoil y fuel oil de Venezuela para reemplazar el gas que se dejará de importar desde Bolivia.
A cambio de ese auxilio, la Argentina le enviará al gobierno de Hugo Chávez alimentos y apoyo político al líder bolivariano. La Presidenta rescató anteayer a Chávez como un actor central para cerrar "la ecuación energética" y volvió a reclamar la incorporación plena de Venezuela al Mercosur.
En la Casa Rosada había cundido ayer la preocupación y el malestar por el anuncio alarmante que el martes había hecho el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera. Había advertido que el aumento del suministro fijado en el convenio se debería prorrogar hasta 2012 o 2013. Pero ayer dijo, sorpresivamente, a través de la página web de la vicepresidencia de su país, que eso hubiera ocurrido sin las nuevas inversiones previstas.
"Más bien tenemos buenas noticias, [porque] se ha acordado con las empresas petroleras la inversión de al menos US$ 950 millones en el año 2008, lo que garantiza el cumplimiento de los acuerdos", recordó García Linera ayer.
Pocas horas antes, en declaraciones a radio Continental, Alberto Fernández había dicho: "Tendremos que buscar alternativas como lo hicimos en años anteriores cuando importamos fuel oil. Seguro vamos a poder darle a cada uno la energía que necesita".





POR LA FALTA DE GAS DE BOLIVIA, PIDEN CAMBIOS EN LA POLÍTICA ENERGÉTICA

Los especialistas reclaman una "urgente redefinición" de la estrategia oficial.

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)

Tras el duro traspié que sufrió la apuesta oficial basada en la importación de gas de Bolivia, los especialistas energéticos salieron a reclamar al Gobierno una urgente redefinición de la política energética para evitar los cortes y asegurar el suministro a largo plazo.
Suspender la licitación del gasoducto del Noreste (GNEA), incentivar la exploración de petróleo y gas, acelerar la construcción de plantas receptoras de GNL y alentar la generación eléctrica a carbón, constituyen las principales medidas que plantean los técnicos del sector para enfrentar la crisis .
Tras advertir que el Gobierno sigue careciendo de una política energética, el ex secretario de Energía, Jorge Lapeña, destacó que "lo primero que hay que hacer es suspender la licitación del GNEA hasta que se aclare cuánto gas enviará Bolivia". Agregó que "se deben renegociar no sólo los plazos de entrega, sino también una serie de garantías de que Bolivia va a realizar las inversiones para extraer el combustible comprometido". Lapeña advirtió que "hay que acelerar los estudios para instalar las plantas que permitan importar GNL (gas natural licuado) e implementar un nuevo esquema exploratorio para ampliar las reservas y la producción de gas". Por su parte, el especialista Francisco Mezadri señaló que "la situación energética es cada vez más grave y se impone una urgente revisión de las existencias de gas en la región patagónica para conocer la real capacidad de producción que tiene el país".
Añadió que "en vez de seguir cubriendo los faltantes de gas con combustibles líquidos, el Gobierno tiene que apostar seriamente a la opción del GNL que exige fuertes inversiones a mediano plazo en plantas, barcos y acuerdos con los proveedores".
Para Mezadri "otra alternativa para reducir el consumo de gas son las centrales de generación eléctrica a carbón, que han vuelto a ser utilizadas en varios países con problemas energéticos".
En tanto, el ex subsecretario de Combustibles, Gustavo Callejas, vaticinó que "en el invierno las restricciones de gas serán más intensas que las del año pasado y no debería sorprender si en los días de frío intenso los cortes llegan a los usuarios de GNC".
Callejas destacó que "además de no contar gas para el GNEA, vamos camino a tener una producción local que estará por debajo de la capacidad de transporte de los gasoductos".
Calculó que la demanda insatisfecha de gas rondará en el pico invernal entre los 40 y 50 millones de metros cúbicos diarios (MMCD) y que lo máximo que podrá abastecer el sistema serán 135 millones MMCD que irán íntegramente a cubrir el consumo residencial.





MENTIRAS VERDADERAS: BOLIVIA Y EL GAS QUE NO HABRÁ PARA NADIE, MENOS PARA ARGENTINA

Total News de Argentina (www.totalnews.com.ar)

Argentinos: prepárense para el frio invierno, porque si creen que Bolivia les suministrará lo convenido, estan equivocados. Cuando el criterio económico está sometido al criterio político, los resultados son obvios. Cuando han visto a un político ser buen empresario?.Walter Justiniano-tna
La situación real del gas boliviano puede resumirse de la siguiente manera: mentiras verdaderas.
Un simple análisis de las noticias de sectores energéticos en Bolivia nos presenta el siguiente escenario:
1.- YPFB, empresa a cargo de los hidrocarburos, ha recibido una oleada de denuncias de corrupción, nepotismo y negligencia administrativa por los propios trabajadores de la misma, que aseguran que se está contratando gente política en puestos técnicos, lo que profundizaría la crisis de producción energética en Bolivia.
2.- Las reuniones politicas entre los presidentes de los tres países implicados en el negocio del gas, Bolivia, Brasil y Argentina, se basan en una realidad incontrastable: todos los implicados tenían plena constancia de la imposibilidad del cumplimiento por parte de Bolivia de los contratos firmados, habida cuenta de la inseguridad jurídica reinante en Bolivia, lo que provoca que no hayan inversores dispuestos a invertir 7.000 millones de dolares de forma inmediata para duplicar la producción actual (39 millones de metros cúbicos por día (MMCD) , donde se destinan a Brasil 31 millones, el mercado interno consume 5 millones y a Argentina se envian 3 millones.) Hay que hacer notar que en el año 2005 la producción era de 41 millones, la retracción se debe a la falta de inversion en mantenimiento ya que se destinan solo 130 millones de dólares a este efecto, cifra insuficiente para mantener la producción actual
3.- Bolivia ya acordó con Brasil cortarle el suministro a Cuiabá, que eran 2.5 millones de metros cúbicos por día (MCD) ; Brasil ya hizo su parte en consideración a los dos socios restantes.Ahora Bolivia va a plantear a los dos países equilibrar las demandas entre ambos. El error boliviano lo van a pagar consumidores argentinos y brasileros, ya que no habrá aumento de producción en los próximos 18 meses, al menos. Pero hay que considerar un pequeño detalle: el contrato con Brasil habla de prioridad de abastecimiento al contrato brasilero, luego al mercado interno, y por último al mercado argentino. léase: los brasileros reciben su cuota de gas, luego abastecemos el mercado local, y lo que sobre es para Argentina. Lo que parecen no reconocer es que las demandas en los tres mercados se han acrecentado en los ultimos años, lo que indica que Brasil podrá solicitar mayor cantidad de gas, y la demanda interna boliviana se ha duplicado a casi 9 MMCD, provocando desabastecimiento en todo el país.
El experto energético Carlos Delius,Colaborador FULIDE, es uno de lo más realistas en términos técnicos cuando habla de la producción de gas y los problemas que afrontará Bolivia en breve. "Por esa falta de previsión en las inversiones, a la vuelta de la esquina está una grave crisis que puede traerle también al país una escasez de GLP, diesel y otros energéticos. Vamos a tener que importarlos", dice el analista. (fuente: el Nuevo Dia)
Ante este escenario, que les queda a los argentinos: Que sus políticas energéticas apunten, antes que nada, a saber elegir socios confiables, antes que compañeros ideológicos. Y lo mismo pasa con sus autoridades. El tema energético es demasiado importante como para que esté en manos de políticos.





Falta gas, pero sobran palabras

AHORA EL VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DICE QUE “EL ABASTECIMIENTO DE GAS A LA ARGENTINA ESTÁ GARANTIZADO”

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.info)

Tras el fracaso de la reunión tripartita que el fin de semana tuvieron Evo Morales, Lula Da Silva y Cristina de Kirchner, se buscan golpes de efecto. Con una tibieza indisimulable y sin ningún argumento lógico que lo sostenga, ahora Álvaro García Linera asegura que las inversiones previstas en su país para el 2008 permitirán que Bolivia cumpla sus compromisos con la Argentina. ¿Solucionaron todo del domingo a hoy?
Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia, hizo hoy declaraciones que mucho tienen que ver con la Argentina.Linera dijo que "garantizan el cumplimiento de los acuerdos de venta de gas a la Argentina en los volúmenes programados". La Dirección de Comunicación de Bolivia asegurara que "el abastecimiento de gas a la Argentina está garantizado". Pero no explica porque –entonces– porque no lo estaba el fin de semana cuando se reunieron Evo Morales, Lula Da Silva y Cristina de Kirchner.
Las palabras de Linera pronto quedarán en el olvido. Desgraciadamente, la crisis energética y el incumplimiento de Bolivia, no.





PAPELÓN ARGENTINO

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

El especialista en energía Gustavo Calleja, perteneciente al grupo Moreno (ONG crítica del gobierno), habló por radio «América» sobre las consecuencias de la reducción del gas importado desde Bolivia. Anticipó un invierno difícil por los cortes.
PERIODISTA: ¿Cómo ve esta reunión cumbre entre Evo, Lula y Cristina Fernández?
Gustavo Calleja: Un gran papelón de la Argentina. Cuando aparece Evo Morales con la nacionalización, en un momento va Néstor Kirchner a Bolivia y sube el precio solidario de 1 a 4 dólares y no lo llaman a Brasil para preguntar qué iban a hacer ellos. Brasil quedó bastante molesto con esto; tuvo que aumentar el precio. Otro hecho es que Morales está cumpliendo con su promesa electoral de incrementar el uso del gas natural para su pueblo y de un millón de metros cúbicos o menos que consumía, ahora está en 6 millones y va para 8, rápidamente. Entonces, de su producción de 40, 30 se llevan los brasileños, 6, 7 u 8 los usan para su mercado interno, que es su prioridad, y lo demás quedó para la Argentina. Además, esa picardía, manejo electoral del Gran Buenos Aires que hizo Kirchner, significaba compromiso para la Argentina porque se sabía que no iba a haber gas en Bolivia.
P.: Me acuerdo que usted decía que en Bolivia hay menos gas del que se cree.
G.C.: ENARSA se comprometió a varias cosas; una era construir una planta separadora de gases ricos y pobres o quemables en frontera. Ellos se iban a quedar con el metano, el propano y el butano, y la Argentina con el metano, pero transcurrieron tres años y la planta está en cero. Se iban a desarrollar los yacimientos de Bolivia por ENARSA junto con YPF, pero la estatal no hizo nada. Llegamos a fines del año pasado, cuando se vuelve a firmar todo de vuelta y van a desarrollar los yacimientos por parte de la Argentina, Repsol, y por Brasil, Petrobras, que lo está haciendo, pero yo sé que el gas va a San Pablo, no viene para acá, y la Argentina no hizo nada.
Y ahora vamos a solicitar, que nos presten, nos regalen o nos vendan barato, o nos cedan, un millón de metros cúbicos por día al polo industrial de San Pablo, que además tiene problemas de costos, porque ellos tienen un dólar barato que los obliga a ser muy eficientes. Yo sabía que le iban a decir que no, porque están enojados, porque necesitan el gas, y el cuentito del aporte en la energía eléctrica no es nada.
P.: Entonces, ¿qué nos espera?
G.C.: El 40% de los argentinos del Gran Buenos Aires no va a tener gas natural, el NEA tampoco, va a haber cortes muy duros, muchos más que el año pasado. Van a llegar al GNC, que va a ser reemplazado por nafta posiblemente y vamos a estar en el límite, pero bueno, vamos a tener gas natural en las casas de familia.
P.: ¿Cree que en el caso del GNC no van a poder cumplir la promesa de no cortar el suministro?
G.C.: Creo que al consumo familiar no llegan los cortes.





Opinión

CRISTINA A CARACAS, PERO SIN AGRADO

La Presidenta viaja para reunirse con su par venezolano e intentar encontrar una salida a la crisis energética nacional. Caricaturas la vinculan con la valija de Antonini Wilson.

La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)

El viaje de la Presidenta a Caracas para tratar de resolver con Chávez los problemas que no pudo asegurar con Lula da Silva y Evo Morales en Olivos, está muy lejos de agradarle en los actuales momentos de restaurar las relaciones con Washington. Cristina Kirchner sabe muy bien que su colega bolivariano es imprevisible y puede tener algún gesto para tratar de mejorar su declinante situación política. Por lo pronto, en Caracas comenzaron a parecer afiches de la oposición sobre la visita, donde caricaturizan a la mandataria relacionándola con la valija de Antonini Wilson.
La cumbre fue igualmente imprevisible, pues el canciller Taiana no habría informado lo necesario a Cristina sobre la negativa de Brasil a elevar la provisión de gas que importa desde Bolivia. Tampoco habría mencionado la reducción boliviana por la falta de inversiones que provocó la política de Morales contra las petroleras extranjeras.
En tres ocasiones se refirió estos días CFK al problema energético, pero en ninguna de ellas utilizó la palabra crisis, aunque sí arremetió contra la prensa acusándola poco menos que de gozar cuando la mencionan. Fue Lula, sin embargo, el que la pronunció ante los medios en Buenos Aires a poco de abandonar Olivos, señalando que “en lugar de hablar de lo que no se hizo en el pasado, conviene hacerlo sobre lo que debe hacerse para el futuro”. Lula se mostró aquí como el líder regional indiscutido.
Sutilezas en Plaza de Mayo
Las relaciones entre el poder central y el Gobierno de la ciudad autónoma están alcanzando un alto grado de sutilezas. Acallado, por el momento, el problema sobre la dependencia policial y su financiamiento, efectivos de la Policial Federal concurrieron rápidamente al llamado de Mauricio Macri para desalojar a los cartoneros, inclusive con represión. Por otro lado, sin embargo, voceros kirchneristas cuestionaron la posición macrista en defensa del espacio público.
Igualmente fue la Federal la que hizo frente a la manifestación de la hinchada de Racing Club que interrumpió el tránsito, mediante la represión. No fue lo mismo con la marcha de cartoneros ante el palacio comunal, pero tampoco fue solicitada la represión policial.
Las sutilezas, empero, se complican por la decisión judicial que declaró caduca e irregular a la comisión directiva de Boca Juniors., debiendo reasumir Mauricio Macri para convocar elecciones en 30 días, en el plazo de seis meses.
Pero ya ha sido denunciada cierta operación donde se trata de “borocotizar” a los posibles candidatos para hacer de Boca un equipo kirchnerista. La fantasía política parece alcanzar así los más pintorescos laberintos; hasta tal punto que ya son bastantes los que consideran que este caso se tratará de resolver también, adonde ya llegó, en la oficina subpresidencial de Puerto Madero, el modelo barrial corporativo que creó Carlos Menem y que hoy admira la familia Kirchner.





REPSOL YPF REGISTRÓ UN BENEFICIO NETO EN 2007 DE 3.188 MILLONES DE EUROS, UN 2% MÁS

Repsol YPF alcanzó un beneficio neto en el ejercicio 2007 de 3.188 millones de euros, lo que supone un incremento del 2% respecto al año anterior, informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Finanzas de México (www.finanzas.com)

El grupo explicó que este incremento de los resultados se obtuvo a pesar de la depreciación del dólar frente al euro en un 8,4% y de la caída de los márgenes internacionales de la química, que fue compensado parcialmente por el aumento del precio del barril de petróleo (de un 9,3% en su calidad WTI) y por los mayores márgenes internacionales de refino.
A pesar de que el beneficio de 2006 supone un récord en la historia de la petrolera, los indicadorer proforma muestran una reducción del beneficio neto ajustado del 4,4%, hasta 3.092 millones durante 2007.
El resultado de las operaciones de Repsol YPF se situó en 5.808 millones de euros, lo que supone un descenso del 1,7% respecto a los 5.911 millones de euros del año anterior.
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se quedó en 8.573 millones de euros, un 5,3% por debajo de los 9.053 millones de euros registrados en 2006.
La compañía presidida por Antonio Brufau, que mantiene un 'pay out' de entre el 40% y el 50%, incrementó durante 2007 un 20% los dividendos abonados a sus accionistas, así como un 39% el dividendo a cuenta de 2008. Al mismo tiempo, la deuda se redujo un 20%, hasta 3.493 millones, lo que para la compañía tiene un carácter especialmente significativo, a la vista de las inversiones acometidas durante el año y del desembolso de dividendos. Junto a esto, las cargas financieras se redujeron hasta 224 millones, menos de la mitad de los 482 millones del ejercicio anterior.
Las inversiones totales de la petrolera durante el año alcanzaron los 5.373 millones y se destinaron en su mayor parte a la actividad de exploración y producción --2.912 millones--, refino y marketing --974 millones--, química --176 millones-- y ga y electricidad --651 millones--.
Por otro lado, la venta parcial de YPF al Grupo Petersen, materializada en febrero, y la desinversión en activos no estratégicos impulsan la diversificación y el crecimiento orgánico de la compañía. También durante el ejercicio la compañía vendió un 10% de CLH y la torre Foster a Caja Madrid por 815 millones.
EXPLORACION Y PRODUCCION.
Dentro del área de exploración y producción --'upstream'--, el beneficio operativo alcanzó los 2.968 millones, un 9,7% menos que en el ejercicio anterior, pese al mejor rendimiento en los proyectos de Brasil, Libia y Trinidad y Tobago.
Este descenso se debió, entre otros factores, a la depreciación del dólar frente al euro en un 8,4%, que supuso un menor resultado de 285 millones de euros, y al cese de la actividad en Dubai y las variaciones contractuales en Bolivia y Venezuela, cuyo efecto negativo equivalió a 119 millones de euros.
Además, el incremento generalizado de los costes de la industria tuvo una incidencia negativa de 277 millones, mientras que el aumento de las amortizaciones técnicas lastró el resultado en 155 millones y el incremento de la actividad exploratoria, en 174 millones.
La producción total de hidrocarburos ascendió a 1.039.200 barriles de petróleo o equivalentes al día, un 7,9% menos que la del año anterior. Este descenso, que se debió, principalmente, a la menor producción en Venezuela, Bolivia y Argentina, y a la finalización de las actividades en Dubai.
Las inversiones realizadas en el área de exploración y producción ascendieron a 2.912 millones de euros, un 27% menos, y se destinaron sobre todo a la adquisición del 28% del campo Genghis Khan en el Golfo de México, a la construcción de la planta de regasificación de Canaport y al proyecto Perú LNG.
REFINO Y MARKETING.
El resultado de las operaciones de refino y marketing alcanzó los 2.358 millones, un 27,1% más que en 2006. El incremento se debió a la mejora de los márgenes de refino, al mayor nivel de destilación y al buen comportamiento de los márgenes de comercialización y de GLP.
Las ventas totales de productos petrolíferos en 2007 alcanzaron los 61,4 millones de toneladas, un 4,7% más. En España las ventas ascendieron a 34,4 millones de toneladas, un 0,3% más, mientras que en la región ABB (Argentina, Bolivia, Brasil) se incrementaron un 10,1%, hasta alcanzar los 17,5 millones de toneladas.
En cuanto a la actividad de gases licuados del petróleo (GLP), las ventas mundiales crecieron en 2007 un 1,8% respecto al año anterior, animadas por el aumento en España del 0,2% y parcialmente deslucidas por el descenso del 4,7% en la región ABB. Las inversiones en esta área ascendieron a 974 millones.
Por otro lado, la actividad de química mejoró sus ventas un 3%, hasta 4,9 millones de toneladas, y registró un beneficio operativo de 231 millones, un 34% menos. La actividad de gas y electricidad registró un incremento del 10% en el resultado operativo, hasta 516 millones.





'TODOS LOS REVOLUCIONARIOS DEL MUNDO SENTIRÁN LA AUSENCIA DE FIDEL', AFIRMA MORALES

Terra España (www.terra.com.es)

El mandatario de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que 'todos los revolucionarios del mundo sentirán la ausencia de Fidel' Castro, que el pasado domingo dejó de ser el presidente de Cuba tras casi medio siglo en el poder. Morales reiteró su admiración por el mayor de los hermanos Castro, al que llamó 'sabio', y por el pueblo cubano, que a su juicio es 'el más solidario' pese a que también es 'el más reprimido, humillado y castigado por el imperio'.
La Asamblea Nacional de Cuba designó el pasado domingo a Raúl Castro como nuevo presidente del país, cinco días después de que su hermano Fidel, aquejado por una grave enfermedad intestinal desde hace año y medio, renunciara a la jefatura del Estado y de las Fuerzas Armadas.
En una breve conferencia en La Paz, Morales afirmó que las relaciones 'diplomáticas y de cooperación' entre Bolivia y Cuba se van a 'profundizar'. La semana pasada, Morales elogió la 'democrática' decisión de Fidel Castro de renunciar a la Presidencia de Cuba y destacó la labor del mandatario caribeño 'por la humanidad' y la 'solidaridad' con los pueblos del mundo.





BOLIVIA: LENTO DIÁLOGO POLÍTICO EN MEDIO DE PRESIONES SOCIALES Y REGIONALES

Agencia AFP de Francia (www.afp.google.com)

Un diálogo interpartidario para zanjar la crisis política boliviana registra este miércoles escasos avances, en medio de la presión de grupos sociales oficialistas en favor de una nueva Constitución y la decisión de cinco de nueve regiones de dotarse de gobiernos autónomos.
El presidente de la Cámara de Diputados y dirigente del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS), Edmundo Novillo, dijo que se barajan varias propuestas desde que comenzaron las reuniones el lunes entre el oficialismo y la oposición para dar una salida a la prolongada crisis política boliviana.
La nueva Constitución de corte indígena y estatista -que aún debe esperar dos referendos para entrar en vigor- y las autonomías de tendencia liberal que proclaman cinco de las nueve regiones de Bolivia constituyen la manzana de la discordia que ha virtualmente dividido en dos al país.
Novillo reveló que entre las propuestas de solución que estudia una comisión interpartidaria están la "exclusión de la nueva Carta Magna del capítulo referido a las autonomías" -que se contrapone al concepto de autonomía manejado por cinco regiones opositoras- o "elevar las divergencias a un referendo dirimidor".
Como telón de fondo del diálogo entre el MAS (izquierda) -que controla la cámara de diputados- y los opositores Podemos (derecha), Unidad Nacional (centroderecha) y Movimiento Nacionalista Revolucionario (derecha) -que manejan el Senado- está la amenaza latente de grupos sociales que hacen una vigilia al Congreso.
La movilización de campesinos oficialistas intenta presionar al Congreso para que apruebe dos referendos que viabilicen la nueva Constitución que -según sus dirigentes- permitirá frenar las consultas por autonomías regionales convocadas por Santa Cruz y Beni para mayo y junio respectivamente. Tarija, Pando y Chuquisaca también podrían dar el mismo paso.
"Continuarán las movilizaciones en todo el país para decir que no podemos permitir la desintegración ni división del país y que a partir de la aprobación de la nueva Constitución estará garantizada la unidad", amenazó Santos Ramírez, influyente senador del MAS.
La agrupación Podemos, principal fuerza de oposición, cuestionó la presencia de campesinos en la plaza de Armas de La Paz, donde el Congreso delibera y donde también está emplazado el presidencial Palacio Quemado.
"Con presiones, cercos, amenazas y violencia, no vamos a llegar a ningún buen lugar, sólo vamos a prolongar una tensión y la ciudadanía no puede vivir con tanta incertidumbre", advirtió en tanto Oscar Ortíz, presidente del Senado y líder opositor de Santa Cruz.
El lento diálogo interpolítico también sufrió un retroceso por la decisión de Santa Cruz y Beni de fijar las fechas de sus consultas populares para aprobar sus estatutos autonómicos, una suerte de Constitución local. Santa Cruz, motor de la economía boliviana, irá a plebiscito el 4 de mayo, y Beni -región ganadera y forestal- el 1 de junio. El presidente Evo Morales calificó esas iniciativas de secesionistas.





MORALES: BOLIVIA NO ACEPTA CONDICIONES DE EEUU SOBRE DIPLOMACIA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

El presidente Evo Morales dijo que su país no aceptará "ningún chantaje ni condicionamiento" de Estados Unidos para establecer relaciones con terceros países.
"Como bolivianos tenemos todo el derecho de abrir relaciones diplomáticas con cualquier país del mundo... No vamos a aceptar ningún chantaje ni condicionamiento de Estados Unidos", dijo el miércoles en rueda de prensa.
La semana pasada congresistas de Estados Unidos que visitaron a Morales manifestaron al mandatario su preocupación por el compromiso iraní de financiar una televisora en la mayor región cocalera de Bolivia.
El republicano Jerry Weller, tras una reunión con el mandatario, dijo que si esa preocupación sigue creciendo en el congreso estadounidense será difícil lograr una extensión a las preferencias arancelarias que benefician las exportaciones bolivianas. Aparentemente, el discurso de Morales está vinculado con esas manifestaciones de los legisladores, aunque no hizo ninguna alusión concreta.
"Que sepan que (en) un país pequeño nos manejamos en el marco de la dignidad y soberanía", dijo el mandatario.
Bolivia e Irán acordaron intercambiar embajadores recientemente.
El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad llegó el 27 de septiembre de 2007 y anunció convenios de cooperación por 1.100 millones de dólares en varios campos con el gobierno de Morales.
Las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos han estado salpicadas de incidentes y cruces de señalamientos. El gobierno de Morales ha acusado a la sede diplomática de la nación norteamericana de financiar las acciones de grupos opositores, algo que la embajada rechaza.
También recientemente fue convocado por el gobierno de Washington un diplomático suyo que le pidió a becarios y voluntarios estadounidenses que reportaran los encuentros que tenían con cubanos y venezolanos radicados en Bolivia, en otro reciente incidente en las relaciones binacionales.





LA BOLIVIANA ASESINADA EN LAVAPIÉS SERÁ REPATRIADA CUANDO ACABE LA INVESTIGACIÓN

ABC de España (www.abc.com.es)

La joven boliviana de 22 años asesinada tras recibir varias puñaladas el martes en Madrid por su pareja, de la misma nacionalidad, será repatriada a su país una vez finalicen las labores de investigación del homicidio, informaron ayer a Ep fuentes del Consulado boliviano en la capital.
La madre de la víctima, que recibió la noticia en Miami, donde se encontraba visitando a otra de sus hijas, llegará hoy a España, después de que el Consulado arreglara los papeles para su entrada. Igualmente, el padre de la fallecida, que se encuentra en su ciudad natal de Santa Cruz (Bolivia), viajará a Madrid en las próximas horas con un visado especial por razones humanitarias.
Según fuentes del Consulado, la última víctima de la violencia de género en la región tenía regularizada su situación en España y se encontraba realizando prácticas administrativas en una empresa, después de terminar un máster universitario en Madrid. «Era una persona culta, que había estudiado en una Universidad de Chile, y responsable», indicó el Consulado.
En principio, los familiares pagarán los costes de la repatriación, que ascienden a varios miles de euros. En caso de que no dispongan de recursos económicos, el Consulado se hará cargo del proceso, después de que terminen las investigaciones de las autoridades policiales y sanitarias españolas.
Este es el primer caso en el que una mujer boliviana muere a manos de su pareja en la región. En abril de 2004, un joven español de 21 asesinó a una mujer boliviana de 24 años en Tres Cantos, pero ambos sólo se conocían de viajar en el mismo autobús varias veces. En cambio, el año pasado un joven español mató a su pareja, también de esta región andina, en Santiago de Compostela, después de romper la relación.
«El pilar de sus hogares»
«Las mujeres inmigrantes bolivianas son el pilar de los hogares de su país. Se caracterizan por su fuerza laboral y su carácter pacífico y responsable. Desde aquí ayudan a sus familias de fuera, dejando a su pesar hijos y allegados», señaló la institución.
El Consulado de Bolivia en España pidió a las autoridades españolas que caiga todo el peso de la Ley sobre el responsable «de este hecho tan lamentable». Además, mostró el respaldo del colectivo boliviano -compuesto por 350.000 personas en España, 140.000 de ellos regularizados en Madrid- a todas las iniciativas, manifestaciones y concentraciones de repulsa que se realicen y todo su apoyo para luchar contra esta lacra.
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía y sanitarios del servicio de urgencia de Madrid encontraron en la madrugada del martes en una vivienda de Lavapiés el cadáver de Laura M.I., de 22 años, con varias puñaladas. El asesinato, supuestamente a manos de su pareja, Néstor Wilfredo de 29 años, se realizó, según la investigación, un día antes. El autor fue detenido después de que se infringiera unos cortes en las muñecas y en un dedo y confesase a la policía: «Ayer maté a mi mujer».





Violencia machista

ASESINADA POR EL HOMBRE CON EL QUE LLEVABA DOS MESES

El País de España (www.elpais.com)

Sólo llevaba cuatro meses en España. Laura Morales, de 22 años y natural de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), estudiaba en una universidad privada madrileña y trabajaba en una entidad bancaria. El próximo abril tenía previsto volver a su país. En Madrid conoció a Néstor Wilfredo Villamatas, también boliviano y de 29 años. Él la mató el pasado lunes de tres cuchilladas en la casa de ella, en el barrio de Lavapiés.
Laura y Néstor empezaron a salir en diciembre, según una familiar de ella. "Eran amigos, aunque no estaba enamorada", cuenta. Fue lo que dijo Laura cuando volvió a Bolivia para pasar las Navidades. La chica nunca puso una denuncia por malos tratos. El asesino la mató en silencio. Nadie escuchó nada. Néstor está ahora detenido.
"Eran amigos pero no enamorados"
Laura Morales Iguice, boliviana de 22 años, estaba prácticamente de paso en Madrid. Había venido para seis meses. Al cuarto perdió la vida asesinada, supuestamente, a manos de su compañero sentimental, Néstor Wilfredo Villamatas, también boliviano y de 29 años, al que conoció en Madrid a finales del año pasado. A puñaladas, tres, Laura engordó el lunes la macabra lista de mujeres asesinadas por la violencia machista en España. Son 17 mujeres muertas, cinco de ellas en Madrid, en lo que va de año.
Laura era una estudiante ejemplar, "de matrícula", según cuentan sus familiares. Nacida en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), marchó a Chile para labrarse un futuro. En una universidad privada, la Universidad Adventista de aquel país, la joven estudió Ingeniería Comercial. Tras completar la carrera, Laura vino a España. En Madrid encontró lo que buscaba, seguir estudiando y realizar prácticas. Así, Laura estudiaba un máster en una universidad privada madrileña y trabajaba, al mismo tiempo, en una empresa de la capital. Según una familiar en Bolivia, Laura y Nestor "eran amigos pero ella no estaba enamorada". La chica vivía sola, en un piso alquilado en un bajo de la calle de Salitre, en Lavapiés, desde que llegó a Madrid en octubre. Ahí fue donde Nestor, presuntamente, la apuñaló. Los vecinos, que no escucharon nada, aseguraron el martes que la pareja llevaba entre dos y tres meses conviviendo en el piso. Sin embargo, la familia lo niega y asegura sentirse muy sorprendida. "No vivían juntos", asegura la mujer, al otro lado del hilo telefónico.
El asesinato de Laura consternó, como es lógico a la familia, de cuatro hermanos. Y pilló fuera de Bolivia a Delia, la madre, que visitaba a otra hija, Tatiana, que vive en Estados Unidos. Quien sí estaba en su país era Teodoro, padre de la víctima, que habló ayer para el canal de televisión boliviano PAT. Allí detalló la felicidad de su hija en Madrid. "Le habían ofrecido seguir trabajando en la empresa", reveló. Sin embargo, la ambición del padre era que su hija regresara a Bolivia para encargarse del negocio familiar, "una pequeña farmacia", según detalló Jaime Fernández, el tío de la víctima.
Jaime es el único familiar que tenía Laura en España. Residente en Barcelona, explicaba ayer que su sobrina había viajado alguna vez hasta la capital catalana para visitarle. "Era una muchacha demasiado aplicada", recordaba. Laura no le había hablado nunca de Nestor. Jaime, muy afectado por lo sucedido, explicaba que su sobrina "daba completa prioridad a sus estudios". Y añadía: "Era muy estricta consigo misma".
Laura, trabajadora, creyente y amante del baloncesto, según sus conocidos, nunca puso una denuncia por malos tratos.






EL FENÓMENO DE LA NIÑA SE ENSAÑÓ CON AMÉRICA LATINA

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)

Mientras Perú, Ecuador y Bolivia están con el agua al cuello, Chile vive una brutal sequía, la peor en las últimas décadas.
En algunas regiones de Chile no llueve desde octubre. Hoy, el país tiene al 40 por ciento de sus municipios declarados bajo emergencia y su sistema de generación hidroeléctrica al límite, lo que dentro de poco podría traducirse en un racionamiento eléctrico en varias regiones, con un grave impacto sobre la industria y los hogares.
En Perú, los aguaceros interminables que han inundado gran parte del país desde enero por culpa del fenómeno de La Niña, ya dejan 15 muertos, 24 desaparecidos, 1.434 damnificados y más de 60 mil viviendas destruidas. Incluso en Lima, donde no es muy frecuente que caiga agua por estar en una zona costera, las lluvias no dan tregua.
En Ecuador, las lluvias más devastadoras de los últimos 10 años han arrasado con la principal provincia arrocera, afectado a 3 millones y medio de personas (el 25 por ciento de la población total del país) y generado pérdidas por unos 200 millones de dólares; lo que obligó al gobierno a declarar que el país enfrenta un "desastre nacional" que desbordó la capacidad de atención del Estado.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció ayer la solicitud a la comunidad internacional, en nombre de Bolivia, de una donación de 18,2 millones de dólares para proporcionar asistencia "humanitaria urgente" a las víctimas de las inundaciones que afectan al país andino desde noviembre, y que han dejado al menos 57 muertos y damnificado a casi 50 mil familias.
Este es el panorama de la devastación sembrada en América del Sur por el fenómeno de La Niña, que se caracteriza por temperaturas de la superficie del mar por debajo de lo normal e inusualmente frías.
BOLIVIA
Agua que no deja de caer desde noviembre
Aún es temprano para establecer si los daños causados por las inundaciones en Bolivia son más extensos que los del año pasado.
Según los pronósticos oficiales, queda un mes de lluvias por delante y lo que preocupa a largo plazo es que el ciclo de fenómenos climáticos de El Niño y La Niña pueda prolongarse y seguir empobreciendo las zonas rurales de un país que había comenzado a apostar fuerte a la industria agropecuaria.
Además de las 57 personas fallecidas entre noviembre y febrero por la culpa de las lluvias, hay casi 49.000 familias afectadas en el país, sobre todo en los departamentos de Beni (noreste), que tiene un 35 por ciento de los damnificados; Santa Cruz (este), con el 30 por ciento, y Chuquisaca (sureste), donde las inundaciones tienen en problemas al 16 por ciento de las regiones.
La capital de Beni, Trinidad, continúa rodeada por aguas que descendieron desde el este de los Andes hacia las planicies preamazónicas.
La situación dejó de ser crítica, pues el dique que circunda la urbe resistió la crecida y por eso se descartaron evacuaciones masivas, pero tanto en Beni como en Santa Cruz, el desborde de ríos afectó extensos cultivos de granos y también las rutas vecinales por las que se extrae la cosecha para exportarla.
El Gobierno ha prometido un paquete de 600 millones de dólares para la reconstrucción de caminos y comunidades, además de préstamos y reprogramaciones de deudas para el agro, pero el desembolso puede demorar todavía uno o dos meses.
PERÚ
Al menos 15 muertos por lluvias torrenciales
La inusual intensidad de las lluvias que azotan a los 24 departamentos de Perú, ocasionadas por el fenómeno de La Niña, dejan ya 15 personas muertas, 24 desaparecidas y 278 casas destruidas. Los damnificados ya son más de 1.430, mientras que la cifra de viviendas afectadas es de 61.079.
Los reportes de la Defensa Civil y del Instituto Meteorológico peruano indican que la zona norte del país es la más afectada, especialmente los departamentos de Piura, Tumbes y Amazonas, fronterizos con Ecuador y Colombia.
El fenómeno ha sido catalogado como anómalo por el Servicio Nacional de Meteorología, al punto de que se han presentado también lluvias de regular intensidad en la ciudad de Lima, pese a que en la zona costera del país en la que se ubica la capital no se producen precipitaciones con frecuencia.
Según los informes oficiales, 12 personas fallecieron al ser alcanzadas por un alud cuando viajaban en un bus en el departamento de Amazonas.
Se han registrado también considerables pérdidas materiales, entre viviendas y tramos de carreteras destruidas; así como en el campo, ya que las zonas afectadas son principalmente agrícolas.
En los últimos días los aguaceros se han hecho interminables en algunas zonas de los departamentos de Junín, Cajamarca, Pasco, Piura y Tumbes. Precisamente, en la localidad de Aguas Verdes (fronteriza con Ecuador), en Tumbes, el 70 por ciento de las viviendas quedaron inundadas, registrándose unos 4,000 damnificados.
En varios de estos departamentos los ríos han superado sus niveles históricos de caudales, provocando inundaciones que han arrasado viviendas y cultivos.
El Servicio Nacional de Meteorología ha pronosticado que las lluvias continuarán en marzo, llegando incluso a periodos pico, por lo que la Defensa Civil declaró la alerta naranja en los 24 departamentos del país, para prevenir nuevos desbordes y víctimas.
ECUADOR
El invierno más fuerte de la década deja casi 500 mil damnificados
La cuarta parte de la población ecuatoriana, unos 3.5 millones de personas, está afectada por un inusitado invierno, calificado como el más fuerte y destructor de la última década, que superó la posibilidad de reacción y ayuda estatal, según reconoció esta semana el gobierno del presidente Rafael Correa.
El mandatario, que declaró la emergencia y movilización nacional, señaló que Ecuador "vive un desastre nacional".
Cerca de 4.500 militares prestan ayuda de socorro y evacuación a las familias afectadas en 13 provincias de la sierra y el litoral ecuatoriano. Los damnificados llegan a 450 mil y por lo menos 16 personas han fallecido por deslaves e inundaciones provocados por las incesantes lluvias y el desbordamiento de ríos, que ya han destruido unos 1.800 kilómetros de carreteras.
Además, decenas de casas han sido arrasadas por la turbulencia de las corrientes y varias poblaciones están aisladas por la destrucción de vías y puentes.
Por si fuera poco, el 85 por ciento de los sembrados de arroz del país fueron anegados por las aguas y otras miles de hectáreas de banano, cacao y otros productos también están generando pérdidas de 400 millones de dólares, según un primer balance del gremio agrícola ecuatoriano.
Por lo menos una decena de personas han sido atendidas por las picaduras de serpientes que se refugian en el agua estancada en las calles urbanas de algunas poblaciones, que ya ha entrado en numerosas casas y ha inundado más de un metro de las construcciones.
La semana pasada, ecuador solicitó ayuda humanitaria internacional. Estados Unidos, Argentina, Chile, Japón y España se han hecho presentes.
CHILE
La sequía es hoy lo que más preocupa a los chilenos
Chile está desde hoy algo más obscuro. La sequía de los últimos meses (en algunas regiones no llueve desde octubre), que para algunos expertos es la peor en los últimos 80 años, ha conseguido lo que muchas otras cosas no habían podido: bajar las metas del crecimiento y disminuir el optimismo inherente al modelo socio-económico del país.
En Til-Til, una comuna agrícola ubicada a 50 kilómetros al norte de Santiago, la situación es crítica, con extensos terrenos sembrados completamente secos y agrietados y varios animales que han muerto por falta de forraje.
Los habitantes dicen que desde 1968 no veían el embalse del lugar totalmente vacío. Til-Til es solo una de las 144 comunas (o municipios) del centro-norte y el sur del país que han sido declaradas bajo emergencia agrícola. La falta de lluvias producto del fenómeno de La Niña ya deja más de 100 mil familias damnificadas.
Para evitar un eventual corte de luz en las ciudades e industrias, el gobierno de la presidenta chilena Michelle Bachelet promulgó un decreto que entró en vigencia en la madrugada del miércoles y que obliga a todas las empresas distribuidoras de energía a reducir el voltaje en un 10 por ciento.
Aunque muchos especialistas critican la decisión, el gobierno sostiene que no tendrá efectos en el funcionamiento de equipos y artefactos utilizados por la población.
Es una medida preventiva que no implica, en lo inmediato, cortes en el suministro eléctrico, sino que entrega una serie de herramientas para evitar ese escenario (como reducir el voltaje de 220 a 110 voltios o repartir más de un millón de bombillos eficientes).
El ministro de Energía, Marcelo Tokman, hizo un llamado al país para que se una a la campaña de disminución en el consumo de electricidad ya que "mientras mayor sea el esfuerzo y más se ahorre, menor será el riesgo de que existan cortes programados".
Además, se resolvió prolongar el horario de verano hasta el 31 de marzo y se inició una campaña de ahorro de electricidad para el sector público.
Numerosas escuelas, en particular en la región de la Araucanía, en el sur del país, no podrán iniciar sus clases por la falta de agua que generó el agotamiento de las napas subterráneas que proveen de agua a los pozos artesanales.
Durante una visita a una localidad agrícola cercana a la capital, Bachelet afirmó que con estas medidas se busca enfrentar una de las sequías más graves que ha sufrido el país en las últimas décadas. Éste es "un hecho de la naturaleza que no está en nuestras manos poder evitar", dijo.
La presidente también reconoció que "hoy el impacto de la sequía es mucho mayor, sobre todo cuando Chile es un país que aspira a ser una potencia alimentaria que no solo genere alimentos para la propia población, sino que los venda en varios países del mundo".
Por su parte, la primera actividad del ministro de Hacienda, Andrés Velasco, al regreso de sus vacaciones de verano, fue participar en una reunión del Comité Interministerial para la Sequía, en la que también intervino Bachelet.
El influyente titular de las Finanzas admitió ante los periodistas que el escenario que enfrenta hoy Chile es "más complejo" y mencionó el alza en el precio de los combustibles, las dificultades energéticas y los fenómenos climáticos, como la sequía.
Ello ha generado que varios bancos y analistas internacionales hayan recortado las expectativas de crecimiento para Chile. Sobre el tema, Velasco señaló que "no se trata de andar reestimando las posibilidades de crecimiento día a día ni todas las semanas".
Reconoció, sin embargo, que Estados Unidos y otros mercados crecerán menos de lo previsto.





CON EL AGUA AL CUELLO O EN BRUTAL SEQUÍA

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)

Inundaciones por fuertes lluvias causan enormes daños y miles de damnificados en Bolivia, Ecuador y Perú, mientras que Chile vive la peor sequía en décadas y podría sufrir apagones.
Chile sufre la peor sequía en varias décadas, con un 40 por ciento de sus municipios declarados bajo emergencia agrícola y su sistema de generación hidroeléctrica al borde del colapso.
En Perú, los aguaceros interminables que han inundado gran parte del país desde enero por culpa del fenómeno de La Niña ya dejan 15 muertos. Hasta en Lima, donde casi nunca llueve, el agua hace de las suyas. En Ecuador, las lluvias más devastadoras de los últimos 10 años han arrasado con la principal provincia arrocera, afectado a 3 millones y medio de personas (el 25 por ciento de la población total) y generado pérdidas por unos 200 millones de dólares.
Y en Bolivia, la situación de las inundaciones es tan critica, que la ONU anunció ayer la solicitud a la comunidad internacional de una donación de 18,2 millones de dólares para proporcionar asistencia "humanitaria urgente".
Este es el panorama de la devastación sembrada en América del Sur por La Niña, que se caracteriza por temperaturas de la superficie del mar por debajo de lo normal e inusualmente frías.
En Chile se vive la peor sequía en 80 años
Chile vive por estos días lo que para algunos expertos es la peor sequía en los últimos 80 años. Y tan es así, que el problema ha hecho bajar las metas de crecimiento económico del país.
En Til-Til, una comuna agrícola ubicada a 50 kilómetros al norte de Santiago, la situación es crítica, con extensos terrenos sembrados completamente secos y agrietados, y varios animales muertos por falta de forraje. Los habitantes dicen que desde 1968 no veían el embalse del lugar totalmente vacío.
Til-Til es solo una de las 144 municipios del centro-norte y el sur del país que han sido declarados en emergencia agrícola.
Y para evitar cortes de energía, el Gobierno ordenó una reducción del 10 por ciento en el voltaje eléctrico en todo el país.
En Ecuador, 450 mil damnificados
La cuarta parte de la población ecuatoriana, unos 3,5 millones de personas, está afectada por un inusitado invierno, calificado como el más fuerte y destructor de la última década, que superó la posibilidad de reacción y ayuda estatal, según reconoció esta semana el gobierno del presidente Rafael Correa.
El mandatario, que declaró la emergencia y movilización nacional, señaló que Ecuador "vive un desastre nacional".
Cerca de 4.500 militares prestan ayuda de socorro y evacuación a las familias afectadas en 13 provincias de la sierra y el litoral ecuatoriano.
Los damnificados llegan a 450 mil, y por lo menos 16 personas han fallecido.
Cerca de 1.800 kilómetros de carreteras han sido destruidos, así como miles de hectáreas de banano, cacao y otros productos.
Las pérdidas por este concepto se calculan en 400 millones de dólares.
En Bolivía, van cuatro meses de lluvia
Además de las 57 personas fallecidas entre noviembre y febrero por la culpa de las intensas lluvias, ya hay casi 49.000 familias afectadas en el país.
Las zonas más afectadas están en los departamentos de Beni (noreste), Santa Cruz (este) y Chuquisaca (sureste).El Gobierno, que se vio obligado a decretar la 'emergencia nacional', ha prometido un paquete de 600 millones de dólares para la reconstrucción de caminos y comunidades, además de préstamos y reprogramaciones de deudas para el agro, pero el desembolso puede demorar todavía uno o dos meses.
Según los pronósticos oficiales, aún queda un mes de lluvias, y lo que preocupa a largo plazo es que el ciclo de fenómenos climáticos de El Niño y La Niña puedan prolongarse y seguir empobreciendo las zonas rurales de un país que había comenzado a apostar fuertemente por la industria agropecuaria.En Perú, casi 300 casas destruidas
La inusual intensidad de las lluvias que azotan a los 24 departamentos de Perú, ocasionadas por el fenómeno de La Niña, deja ya 15 personas muertas, 24 desaparecidas y 278 casas destruidas. Los damnificados ya son más de 1.430, mientras que las viviendas afectadas pasan de 61 mil.
La zona norte es la más afectada, especialmente los departamentos de Piura, Tumbes y Amazonas.Pero las cosas van a empeorar, porque el Servicio Nacional de Meteorología ha pronosticado que las lluvias continuarán en marzo.





VENEZUELA ENVÍA ASISTENCIA HUMANITARIA A BOLIVIA ANTE DESASTRE NACIONAL

Unión Radio de Venezuela (www.unionradio.com.ve)

El Gobierno de Venezuela envió asistencia humanitaria a Bolivia para apoyar a las autoridades locales en la atención de las personas afectadas por la situación de desastre nacional declarada por el Gobierno de Evo Morales en los departamentos de Beni, Chuquisaca, Oruro, La Paz, Potosí, Santa Cruz y Tarija, y que ha dejado un saldo hasta la fecha de más de 56 mil 986 familias afectadas.
La asistencia se tradujo en el desplazamiento de veinticuatro (24) especialistas en rescate, ingeniería, auxilios médicos y comunicaciones de la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar, correspondiente al Grupo de Tarea No 4 de los estados Mérida, Táchira, Trujillo y Portuguesa, quienes se trasladaron al Departamento de Beni, el más afectado.
Al llegar a la zona, se determinó mediante una reunión con personal del Comando Conjunto para Desastres de Pando en Beni quienes informaron sus necesidades y los lugares en donde se requiere la participación de la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar.
Por parte del Gobierno de Bolivia, el Comandante del Comando Conjunto para Desastres Naturales Pando Beni, Contralmirante (AR) Rafael Bandeira Arze, señaló que se sentía agradecido en nombre de su gobierno por esta asistencia humanitaria que enviaba el gobierno de Venezuela y que confiaba en la ética profesional del grupo, debido a las experiencias pasadas.
De igual forma señaló el Contralmirante (AR) Rafael Bandeira Arze, que la situación en el Departamento de Beni es critica y algunas regiones se encuentran en alerta roja. Además acotó Bandeira que en la zona hay 32 campamentos urbanos y 06 rurales en donde se le brinda atención médica a las personas afectadas. Así mismo hay operando un Barco Hospital que navega las zonas más lejanas e inundadas, sin embargo hay que resaltar que cuatro (04) funcionarios de la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar estarán laborando en esta unidad médica.
Del mismo modo, informó el Subdirector Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, Cnel (Ej.) Berardo Torres, que en los próximos días se espera la llegada de un avión con aproximadamente 50 toneladas en insumos que incluye agua potable, comida no perecedera, lencería, planta eléctrica, herramientas, carpas y motosierras. Además acotó Torres que la misión de la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar esta a cargo de Antonio Sánchez quien ejerce funciones de Jefe de la Misión.
Hay que señalar que desde el día 14 de febrero se traslado un helicóptero Súper Puma del grupo aéreo de operaciones especiales número 10 de la aviación Venezolana al Departamento de Beni, quienes han realizado operaciones de evacuación aeromédicas, traslado de alimentos y reconocimiento aéreo en Santa Cruz.
Unidades acuáticas al Gobierno Boliviano
Informó el agregado de Defensa de la República Bolivariana de Venezuela en Bolivia, G/B (Ej.) Eusebio Agüero que cumpliendo con la segunda fase de la Asistencia Humanitaria iniciada en el año 2007 por parte de Venezuela se entregaban al gobierno boliviano 5 unidades acuáticas entre ellas dos (02) lanchas y tres (03) remolcadores que ayudaran en las labores de navegación de las zonas inundadas en el Departamento de Beni.





VENEZUELA COMPRA DEMASIADAS ARMAS

Según la inteligencia de EU, Chávez ha comprado cuatro veces más armamento del que necesita.

La Prensa de Panamá (www.prensa.com)

Los dos jefes más importantes de inteligencia dijeron ayer miércoles que Venezuela ha comprado hasta cuatro veces más armas de las que necesita para su defensa nacional y que el propósito sería desestabilizar en la zona a país amigos de EU como Colombia.
J. Michael McDonnell, director de la Inteligencia Nacional y el teniente general Michael D. Maples, director de la Agencia de Inteligencia para la Defensa, formularon sus apreciaciones en una audiencia del Comité de los Servicios Armados del Senado.
McDonnell dijo que Venezuela ahora busca submarinos y misiles de defensa antiaérea y que sus compras anteriores de armas rusas por un valor superior a 3 mil millones de dólares excedían en mucho las ventas y contratos que ha firmado con Irán, del cual estaría buscando cooperación nuclear.
Preguntado por el senador Mel Martínez, republicano de la Florida, qué cantidad de armas había comprado el presidente Hugo Chávez, McDonnell, entre cuyas dependencias se encuentra la CIA, dijo, "probablemente 3 ó 4 veces más de lo que necesita".
Martínez insistió si el propósito de Chávez era "desestabilizar gobiernos amigos, entre ellos Colombia, y ayudar a las FARC" (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), McDonnell respondió: "Eso bien podría serlo".
Pero, Maples hizo notar: "no hemos visto esa distribución, y que "de alguna forma" se estaría potenciando la capacidad de defensa de la población civil. Martínez preguntó que si ello significaba que Chávez prepara milicias para la defensa de su gobierno. McDonnell respondió: "Sí, en el país".
Dos desertores de las FARC dijeron a AP que vieron a dirigentes de milicias pro Chávez que eran entrenados por insurgentes colombianos.





Eduardo Paz, presidente de CAINCO

ES HORA DE IMPULSAR BOLIVIA DESDE SANTA CRUZ"

"Es la hora de impulsar Bolivia desde Santa Cruz". Fue la primer frase pública de Eduardo Paz Vargas, elegido este 26 de febrero como presidente de CAINCO. Junto a él fueron elegidos Jorge Arias como 1er. Vicepresidente; Ricardo Mertens como 2do. Vicepresidente; Juan Carlos Álvarez como Tesorero y Mario Anglarill como secretario.



La Asamblea General Ordinaria de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), definió la nueva mesa directiva de la institución en una reunión, luego de la votación de nuevos directores. En la oportunidad la confianza de los empresarios recayó sobre Eduardo Paz Vargas, que ya se desempeñó como 1er vicepresidente de esta entidad empresarial, acompañando al presidente saliente Gabriel Dabdoub."Es hora de impulsar Bolivia desde Santa Cruz, dijo al ser consultado sobre los desafíos que le toca desarrollar en su primer gestión. Para ello se concentrará en reforzar una gestión económica, profundizando las actividades productivas con los barrios.
De la misma manera, la reunión convocada concluyó con el cambio parcial de la mesa directiva, ya que de los 15 directores titulares, se eligieron 7 nuevos.
Después de la votación y el escrutinio de los votos, para lo cual estuvieron habilitadas 500 empresas, se realizó la reunión directiva con los nuevos directores, donde se eligió a la nueva mesa directiva.
Dicha elección dio como resultado que Eduardo Paz fuese elegido como presidente; Jorge Arias (1er. Vicepresidente), Ricardo Merteno ( 2do. Vicepresidente), Juan Carlos Álvarez (Tesorero), y por último, Mario Anglarill (Secretario).
Por su parte el Presidente. Gabriel Dabdoub, después de dejar una CAINCO fuerte y consolidada, será elegido mañana miércoles en la Paz como Presidente de la Confederación de Empresarios de Bolivia máximo organismo en Bolivia que agrupa a todos los empresarios.





AVANZA EXTENSIÓN DE PREFERENCIAS ANDINAS

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó extender por diez meses las preferencias comerciales del ATPDEA, concedidas a países andinos a cambio de su colaboración con Estados Unidos en la lucha antidrogas.

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish)

La iniciativa, que aún requiere de aprobación por parte del Senado estadounidense, extendería las actuales preferencias comerciales a Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador.
Mediante el ATPDEA, los países andinos obtienen acceso libre de aranceles en Estados Unidos para miles de sus productos de exportación.
El ATPDEA vence el viernes próximo, y debe ser refrendado aún por la Comisión de Finanzas del Senado, y luego por la cámara alta en pleno, para mantenerse vigente.
El mecanismo, que entró a regir en 1992, reduce a cero los aranceles de unos 3.000 productos, como compensación por los esfuerzos de los países andinos en su lucha contra las drogas.
Libre comercio
El ATPDEA requiere periódicamente de una nueva aprobación por el congreso en Washington para su continua existencia.
Estados Unidos ya ha aprobado la firma de un tratado permanente de libre comercio con Perú.
Un tratado similar con Colombia está pendiente de su aprobación por los legisladores estadounidenses, muchos de los cuales han presentado objeciones a la firma del documento, alegando supuestas violaciones a los derechos humanos en Colombia.
En 2006, Colombia le vendió a Estados Unidos, su principal socio comercial, productos y servicios por US$9.600 millones y el 42% de ese monto fue beneficiado por el ATPDEA, señala un informe de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif).





Opinión

BOLIVIA - LA MANZANA DE LA TENTACIÓN

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

Hemos vuelto a vivir otra jornada en las que el vicepresidente ha asumido funciones de alto nivel de decisiones de estado. Se han vuelto frecuentes los garcilazos, o acciones en las que la mano “izquierda” del presidente Morales asume un protagonismo inusual a la figura vicepresidencial, tomando atribuciones que suponen un alto grado de decisión.
En la presente oportunidad la movida del vicepresidente estuvo relacionada con el Congreso, a quienes les habló de retomar el papel protagónico del país en cuanto a la toma de decisiones políticas, situación que se puede tomar como una provocación del vicepresidente al Congreso, buscando que este reaccione favorablemente a su propuesta de amasar juntos la crisis política que fermenta en el país.El vicepresidente, se mostró una vez más como la figura de la tentación, la manzana de la discordia que incitó a los políticos a comer del fruto prohibido del árbol del bien y el mal.
Esto resulta tanto más evidente, en tanto y en cuanto el Congreso ha sido una institución frecuentemente atacada y cuestionada por el Ejecutivo, que se ha referido reiteradamente a esta instancia como una fuente de dificultades y percances más que como una garantía democrática, en la medida que los parlamentarios opositores no le han permitido al gobierno avanzar con la celeridad que este desea en los cambios que se propone gestionar.
En reiteradas oportunidades hemos podido comprobar que el gobierno actual no tiene un verdadero arraigo democrático, sino que usa la democracia y sus instituciones sólo como una herramienta o medio para lograr sus fines, apelando a algunas medidas “democráticas” cuando necesita darle a sus acciones un revestimiento legal.
Más controvertido aún ha sido el papel del vicepresidente, cuando después de que el Congreso no lograra acuerdos, declaró: “Habrá que prepararse para lo que venga” refiriéndose al destino del referéndum cruceño por los estatutos autonómicos.
La expresión es muy sugestiva puesto que hace referencia a que una vez más no se logró remontar la crisis política, puesto que la oposición cerro filas en torno al respaldo a la legalidad de los Estatutos autonómicos, exigiendo además una revisión de la constitución aprobada por el Mas, la que fue calificada de ilegal.
En este contexto, la expresión: “lo que venga”, deja entreabierta la posibilidad de zanjar las cosas por la vía alternativa de echar mano del recurso de la represión y la violencia contra los departamentos autonomistas.
El Congreso se declaró en cuarto intermedio, al tiempo que la oposición proponía que el hemiciclo congresal tome funciones de Asamblea constituyente para revisar la constitución que no goza de consenso ni de legalidad. Una vez más no se pudo concretar el Garcilazo, pero con seguridad que el vicepresidente no se acobardará con este fracaso, y seguirá hilando fino para tratar de encontrar una nueva y tentadora idea que le permita tratar de perforar la negativa que hoy muestran los opositores. No olvidemos que para este gobierno la crisis es un alimento, es una de las fuentes que dinamizan su proceso, al que no le interesa instalar un clima de estabilidad, sino que más bien encuentra en el caos y la incertidumbre la posibilidad de vencer las resistencias que en el momento existen frente a sus planes de concentración del poder.
La manzana de la discordia seguirá rodando en la mesa de los comensales parlamentarios, dando comidilla a las consabidas, insípidas y sosas comisiones políticas que siguen dando largas a los temas candentes y pecaminosos del país.


EXITOSA PRESENCIA DE JUJUY JUNTO AL NORTE ARGENTINO EN LA FERIA DE TURISMO DE BOLIVIA

Diario Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

Las propuestas jujeñas cautivaron a de doscientos profesionales y representantes de la actividad turística de toda Bolivia y de otros países de Latinoamérica en la décimo segunda Feria Internacional e Turismo de Bolivia. En el marco de la Feria Internacional de Turismo de Bolivia 2008, que se llevó a cabo recientemente en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, la presencia de la provincia de Jujuy, como parte de la región norte, dejó resultados más que satisfactorios en lo que respecta a sus planes de crecimiento y posicionamiento turístico internacional, así lo revelo a su regreso el Secretario de Turismo y Cultura, doctor Jorge Noceti
La delegación que represento a nuestro país estuvo conformada por titulares y empresarios del sector turístico de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca; quienes participaron de esta feria internacional con el propósito de promover y difundir el Norte Argentino en los mercados internacionales: “la ocasión fue aprovechada para que operadores, profesionales y agentes de turismo conozcan el riquísimo capital y gran potencial turístico que posee cada una de las cinco provincias de la región norte” precisó el Secretario Jorge Noceti.
Al tiempo que también puntualizó “Jujuy, fue uno de los destinos turísticos que más interés ha despertando en los agentes de viajes, operadores mayoristas, como en el público en general, que se volcó en forma masiva a consultar sobre los atractivos turísticos que ofrece el Norte Argentino y cada una las provincias que lo conforman”.
Por otra parte el funcionario provincial informó que el encuentro sirvió de marco para reunirse con autoridades migratorias para continuar trabajar en la creación de circuitos turísticos integrados, sobre el particular Noceti manifestó “existen ciertos circunstancias que dificultan las operaciones transfronterizas entre Chile, Argentina y Bolivia; como lo son las limitaciones en el tránsito vehicular que restringe, por ejemplo, el paso de automóviles bolivianos a la Argentina vía Chile y viceversa”
Como cierre el titular de la Secretaria de Turismo y Cultura de Jujuy aseguró que “persistiremos en las negociaciones para revertir esta situación de manera tal que en un futuro no muy lejano se posible recorrer y disfrutar los diferentes atractivos que hoy ofrece el “mundo Andino” al mundo; además de propiciar e incentivar las exportaciones y relaciones internacionales facilitando las transacciones comerciales entre países.”




Encuentro organizado por LA NACION y ZonaJobs.com

PRONOSTICAN QUE ESTE AÑO EL NIVEL DE INFLACIÓN REAL ALCANZARÁ EL 20%

Según Melconian, la evolución salarial se mueve dentro de un terreno riesgoso

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

La política de ingresos laborales se encuentra en una encrucijada: si los salarios crecen por encima de la inflación se afectan los costos de la producción, pero si la suba se hace por un porcentaje inferior al alza de los precios, entonces se vería herido el nivel de consumo, lo que impactaría sensiblemente la economía. Así lo planteó el economista Carlos Melconian, que expuso sus proyecciones para este año: con ajustes salariales que tendrán un 20% "como piso", y ante la falta de políticas macroeconómicas que pongan freno al alza de precios, se convalidará para 2008 una inflación del 20% anual, un valor cercano al 19% estimado para 2007 por la consultora Melconian & Santángelo.
Melconian disertó en un encuentro organizado por LA NACION y el portal de recursos humanos ZonaJobs.com, que presentó BaseJobs, su nueva herramienta tecnológica para que las empresas accedan a un servicio que les permita recibir postulaciones a través de sus propias páginas web.
Si bien el economista consideró que un nivel de inflación del 20% "es un montón", dijo no ver "un desborde", sino un nivel de alza de precios "que juega en zona de peligro".
Agregó que para el primer trimestre del año, la inflación real estimada es del 1,4 por ciento mensual, con una incidencia más fuerte en los sectores de servicios, que mantienen retrasos significativos en sus valores, en muchos casos compensados por las políticas de subsidios que, para este año, sumarían un total de $ 21.000 millones, una cifra 30% superior a la de 2007.
Melconian afirmó que el modelo se sostiene gracias a que los números fiscales están apuntalados "por Messi", en alusión a la soja y sus altos precios, y a los ingresos que generan las retenciones a la exportación. "Este es un período para transformar al país, no para durar y tratar de entrar en el corazón popular", evaluó.
Con respecto a las negociaciones salariales, Melconian afirmó que los sindicatos se ponen duros porque la alta inflación y el bajo desempleo les dan argumentos para sus demandas.
A su turno, el analista político Joaquín Morales Solá apuntó que, según datos de la Cepal, la posición de nuestro país en cuanto a la llegada de inversiones externas "es humillante", ya que "la Argentina no está dando garantías a los inversores", sentenció.
Morales Solá puso énfasis en la necesidad de resolver la deuda en default con el Club de París y advirtió que el problema más grave que tiene la Argentina en su política exterior es la relación con Bolivia, ya que no se hizo nada por ayudar a la unidad de ese país, donde podría haber una guerra civil por los Estados separatistas, lo que provocaría una gran inmigración hacia la Argentina.
El analista sostuvo que el actual es el gobierno con mayor poder acumulado desde 1983, pero, a la vez, el sistema político es el más débil desde entonces, dado que no existe posibilidad de relevo en el poder.





DESDE LA PLAYA HASTA LOS ANDES... EN MOTOCICLETA

Swiss de Suiza (www.swissinfo.org)

Atraídos por la cultura incaica, dos ingenieros electrónicos suizos ponen a prueba su capacidad física y el rendimiento de sus máquinas en altitudes superiores a las de los Alpes.
Casi al final de su recorrido de dos meses, Dominique Buser y Philip Muri coinciden en que el tiempo y las cosas se miden aquí, en los Andes, con una escala distinta de la de Europa.
Un sábado con jaspes de niebla y aliento gélido en La Cumbre (4.100 m.s.n.m), La Paz, dos motocicletas extranjeros se detienen junto a la estatua enorme de un Cristo que parece bendecir a los viajeros y autorizar el sincretismo de quienes llegan allí con sus ofrendas a la 'Pachamama' (Madre Tierra) y los 'Achachilas' (espíritus de los cerros).
El rito de aquellas personas no parece interesar tanto a los visitantes como el saber que llegaron al punto más bajo de la Cadena Montañosa antes de bajar hacia la región subtropical de Los Yungas, nada menos que por la mundialmente célebre 'Ruta de la Muerte'.
La inconfundible cruz blanca sobre el fondo rojo en las placas de sus motocicletas delata su nacionalidad y swissinfo concierta una entrevista.
Opuestas percepciones del tiempo, las actitudes y las cosas
"Cuando un cliente en Suiza pide algo, quiere que se cumpla ¡ya!. Si fuera posible aún antes de hacer el pedido; aquí el tiempo sobra", señala Dominique Buser para poner énfasis en la celeridad y exigencia del reloj en los países altamente desarrollados.

Al no vivir en una sociedad mimada como son varias de Europa, prosigue nuestro interlocutor, la gente "usa las cosas hasta que no den más".
Gracias al ingenio y la capacidad de improvisación no es extraño ver en circulación un autobús con cerca de 700.000 km en el tacómetro. "Algo inimaginable en Suiza, donde con 200.000 km es retirado de la circulación". A este factor técnico se suma el afán de adquirir cosas nuevas para demostrar 'cierto estatus social'.
"Yo creía que la influencia española estaba omnipresente, pero desde nuestra salida de Lima hasta nuestro arribo a La Paz constato que no es así", tercia Philip Muri. "Aparte del idioma castellano, veo que los pueblos originarios conservan el espíritu de su cultura".
Más aún, añade, "tengo la impresión de que la gente del campo es más cordial, menos egoísta y más solidaria que la de la ciudad. A nuestro paso por varios pueblitos se acercan a conversar y preguntan sobre nuestra procedencia, las motocicletas, etc."
Pobreza, presidente indígena, cooperación suiza
El haber visto a una niña de unos siete años vendiendo cigarrillos en un bar a la 1:30 de la madrugada, la impotencia de un padre de familia obligado a dormir junto con su pequeño hijo entre cartones y las diferencias marcadas entre ricos y pobres son cuadros que visiblemente conmueven a nuestros dos interlocutores.
"Quizás podríamos ser padrinos de un niño y así garantizar al menos su educación", reflexiona Dominique Buser, mientras en este repaso de imágenes, Philip Muri elogia a los niños y jóvenes que lustran botas ocultando su rostro para no ser objeto de burlas en el colegio o en la universidad donde estudian.
¿Creen que podrá cambiar algo el primer presidente indígena en Bolivia?
"Yo sostengo que esta función debe ser desempeñada por la persona más capaz, sea negro, blanco, indio, mujer u hombre. Por eso me molesta que en Suiza se discuta tanto sobre la cuota política femenina", afirma Dominique Buser.
A su turno, Philip Muri resalta que es importante que un representante de la población mayoritaria sea presidente, pero pone en tela de juicio el papel de los medios de comunicación. "La televisión muestra más rostros blancos por su afán comercial, y si esto no cambia será difícil que un presidente de origen indio logre el reconocimiento necesario", sentencia.
En cuanto a la cooperación que presta la Confederación Helvética a Bolivia –país de concentración-, ambos confiesan conocer poco sobre la presencia de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) en este país andino.
No obstante, creen que el papel de COSUDE es valioso si con sus proyectos contribuye para que la gente aprenda a ayudarse a sí misma. "Si el dinero no se despilfarra y se emplea en la construcción de pozos, sistemas de regadío, compra de tractores, formación, etc., y se evita que la corrupción distraiga esas metas, nos parece que vale la pena".
A poco de poner fin a su recorrido...
Una distracción inexplicada cambió el nombre de Philip Muri con el de Philip Morris y les causó más de un dolor de cabeza ante la peculiar administración en el Callao; luego, la gasolina impura comprada en carretera descompuso sus máquinas y, para colmo, una inocente hamburguesa les provocó apuros estomacales. Pero estas anécdotas, nos dicen, fortalecieron su paciencia.
Dominique y Philip realizan su sueño estudiantil: viajar desde las playas de Lima por un trayecto que los llevó por la Panamericana a Nazca, Machu Picchu, Copacabana, el Lago Titicaca, La Paz, Los Yungas, entre los puntos salientes de su ruta. Las etapas posteriores son el Salar de Uyuni, Santiago de Chile y Buenos Aires.
Antes de volver a su vida en Suiza, y a sus novias Martina y Vanesa, ambos coinciden en que tras experimentar la 'otra noción del tiempo' verán las cosas desde otra perspectiva.
"Creo que los problemas que se me presenten los enfrentaré con más tranquilidad, e incluso algunos me parecerán ridículos", señala Dominique.
"Aquí he visto gente que realmente tiene problemas y aún ríe. Allí (en Suiza) la gente tiene comida, techo, comodidades, pero es triste. Nos creamos problemas, innecesariamente", concluye Philip.

No comments: