Tuesday, January 22, 2008

EL PROYECTO 'HISTÓRICO' DE MORALES NO LOGRA SUPERAR LA CONFRONTACIÓN EN BOLIVIA

El proyecto 'histórico' del presidente Evo Morales para 'refundar' Bolivia no ha logrado superar en sus dos primeros años de Gobierno la confrontación política y social que vive el país, atenazado además por una precaria situación económica.Políticos y analistas consultados hoy por Efe ofrecieron balances contrapuestos sobre los dos años de mandato de Morales, que se conmemorarán mañana con diversos actos en La Paz.
El Gobierno de Morales 'ha perdido demasiado tiempo en la confrontación haciendo crecer a la oposición con sus errores', subrayó el analista Roger Cortez, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).Por ello, logros como la nacionalización de los hidrocarburos decretada en mayo de 2006, que ha 'enriquecido' los ingresos nacionales, se han visto 'opacados por un clima de recurrentes disputas' en el país.
La nueva Constitución impulsada por Morales, los procesos autonomistas en varias regiones opositoras y el reparto de las rentas petroleras mantienen abierta una brecha política, con posturas que están muy lejos de alcanzar el gran acuerdo nacional propuesto por el presidente a comienzos de año.
Para el senador Fernando Rodríguez, de la alianza conservadora Poder Democrático y Social (Podemos), en la oposición, la 'gran sombra' de los dos primeros años de mandato de Morales también es la confrontación, porque a su juicio el Gobierno 'quiere dividir' al estilo de Cuba y Venezuela, sus mayores aliados.
Rodríguez recalcó, además, que otro de los errores ha sido intentar concentrar el poder en su solo partido, el Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales.Por contra, en opinión del jefe del MAS en la Cámara de Diputados, César Navarro, con el actual Gobierno la democracia se ha transformado y ahora es 'participativa y horizontal', con la sociedad como 'sujeto político' que participa en la toma de decisiones.
'Estamos en un momento histórico', apuntó Navarro al recordar que el proyecto constitucional que aún debe ser sometido a referendo establece el 'control social' como uno de los pilares del nuevo Estado boliviano. Ese proyecto, aprobado por la mayoría oficialista en la Asamblea Constituyente en ausencia de Podemos, el principal partido opositor, es la 'farsa más notable' del Gobierno de Morales, indicó el periodista y analista Cayetano Llobet.
A juicio de Llobet, 'el Gobierno de hoy es considerablemente más débil que el de hace dos años', cuando Morales llegó a la presidencia después de que el MAS ganase las elecciones con un inédito respaldo del 53,7 por ciento de los votos.Diferente percepción tiene el analista Roger Cortez, que se basa en los sondeos de opinión difundidos mensualmente para recordar que el respaldo al presidente 'nunca ha bajado del 50 por ciento' e incluso llegó al 82 por ciento tras la nacionalización de los hidrocarburos en 2006.
En la confrontación permanente entre Gobierno y opositores ha emergido, en algunos casos, el racismo, como hizo notar hoy el senador oficialista Antonio Peredo.Morales es el primer presidente indígena de la historia de Bolivia, donde dos terceras partes de sus habitantes se definen como mestizos en las encuestas, aunque un porcentaje similar se identifica al mismo tiempo con alguna de las 36 etnias aborígenes.
El enfrentamiento también se ha llevado al ámbito económico, con duras críticas al Gobierno por el alza de la inflación, que durante 2007 fue del 11,7 por ciento, el triple de lo pronosticado a comienzos de año.Según el jefe de la fuerza centrista opositora Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, el presidente se ha preocupado 'demasiado' de la política y ha 'dejado de lado' la economía.Agregó que los trabajadores, que han sufrido una importante pérdida de su poder adquisitivo a causa del aumento desbocado de la inflación, no van a seguir 'subvencionando' la política económica del Gobierno y, por tanto, este año habrá reclamos salariales.





'BOLIVIA ESTÁ EN TRANSICIÓN HACIA LA INCLUSIÓN SOCIAL'

Juan Pinto es sociólogo y tiene un diplomado en Derechos Humanos. En Bolivia, su papel es similar al que tiene en Ecuador Augusto Barrera, quien es coordinador de contenidos entre el Régimen y la Asamblea Constituyente.

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

Hoy se cumplen dos años de gobierno del presidente Evo Morales. Uno de sus objetivos fue promover la reforma constitucional, que se aprobó hace pocos días. ¿Bolivia se ve identificada con la nueva Constitución? Creemos que sí, en el sentido de ver no solo el contenido jurídico, sino sobre todo el contexto en que se ha dado ese proceso. Es importante destacar que hubo un debate público, previo a las reformas. Bolivia no está viviendo un proceso de transición al socialismo, está viviendo un proceso de transición a una verdadera democracia. La Constitución aprobada es una constitución liberal.
¿Quiere decir que Bolivia no vivía en democracia?
Creemos que era una democracia excluyente, que se basaba principalmente en la formalidad de depositar el voto para reelegir permanentemente a los que siempre estuvieron. Ahora, se ha valorado a la democracia y se tiene claro que el respeto a los derechos debe producir resultados en el cambio de las condiciones de vida de los bolivianos.
¿La nueva Constitución de Bolivia es de corte socialista?
No, para nada. Si vemos el contenido de la nueva Constitución, quizá, es una de las constituciones con mayor grado de inclusión de derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas y de las diversidades que tenemos como país. Además, todo el conglomerado de principios y las formas de aplicación y de respeto a la propiedad privada y a la diversidad.
Bolivia busca una democracia participativa a un costo muy alto, con el riesgo de una división del país. ¿Hay suficiente reflexión sobre eso?
Sí, pero se ha puesto a la luz lo que se quería ocultar durante mucho tiempo. Bolivia es uno de los países más pobres de América Latina, hemos tenido un Estado con tinte colonial que ha tratado a las mayorías como ciudadanos de segunda categoría, despreciables. Ahora, con las mayorías y con un Presidente indio hay la posibilidad de construir una democracia que permita la inclusión. El reto es lograr que este proceso democrático no se convierta en revancha.
Se puede lograr eso si las minorías no participan en ese proceso de cambio...
Las minorías deben tener cabida en el nuevo Estado y es parte de lo que todavía estamos por resolver. Esas minorías se resisten a no ser parte del poder, a pesar de que no están excluidas. Lo que sí hay que entender es que la democracia, finalmente, es un gobierno de mayorías donde las minorías tienen su papel, pero no es el papel fundamental que va a definir el proceso de cambio.
¿Cómo aplicar la Constitución de inclusión social en un país dividido?
Estamos buscando acuerdos con las minorías, a tal punto que el texto aprobado por la Asamblea Constituyente, que iba a ser sometido a referéndum, pueda ser modificado. El fin es lograr una convivencia pacífica entre las mayorías y las minorías.
¿En qué temas se está buscando acuerdos?
El central es el referente a las autonomías. El debate es cómo logramos un equilibrio entre las diversas formas de autonomía y de descentralización que van a existir en el país, a partir de ahora. De ahí, que la nueva Constitución aprobada es de transición, en el sentido de que quizá en los próximos dos o tres años estemos nuevamente convocando a otra asamblea constituyente, cuando este proceso sea deliberado, debatido y tenga una mejor apropiación.
¿En Bolivia se vive una revolución ciudadana, como se habla en Ecuador?
Estamos hablando de una revolución en democracia. En Bolivia hemos estado demasiadas veces al borde de una insurrección popular. Este proceso de cambio debe tener una salida pacífica.
El cambio político debe ir acompañado del cambio económico, ¿Bolivia camina por ese andarivel?
Es una obligación de que la democracia produzca mejores condiciones de vida para los ciudadanos. No vamos a enarbolar solo discursos de igualdad, si no se producen hechos y eso es lo que está proponiendo la nueva Constitución y es parte de lo que el Gobierno tiene como reto.
¿Cómo ven en Bolivia el proceso constituyente implementado en Ecuador?
Vemos que el proceso constituyente ecuatoriano ha aprendido muchas cosas, de virtudes y de errores del proceso boliviano. Lo importante es que no se sigan recetas sugeridas desde afuera.
¿Qué riesgo hay si no se escucha a las minorías en un proceso de cambio?
Hay que tener en cuenta que las minorías pueden ser mayoría mañana, entonces, pueden cambiar la situación. Si no se toma en cuenta a las minorías pueden alentar un proceso de sedición, como en el caso boliviano.
¿Qué aportes hicieron las minorías para las reformas?
El 40% del texto constitucional ha sido consensuado en las 21 comisiones que se integraron en la Asamblea Constituyente. Es decir, mayorías y minorías están completamente de acuerdo en un 40% de la Constitución. Además, otro 20% del texto constitucional es resultado de un acuerdo, pero no se ha plasmado por los enfrentamientos políticos. La Vicepresidencia hizo un llamado a las mayorías y minorías para lograr un acuerdo final y allí se logró consensuar otro 25%.





ESTA A 5.200 METROS DE PROFUNDIDAD FRENTE A LAS COSTAS DE RIO DE JANEIRO

ANUNCIAN EN BRASIL EL HALLAZGO DE UN ENORME YACIMIENTO DE GAS

Es en el mismo lugar donde en noviembre se encontró una gran fuente de petróleo.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Petrobras logró remontar el malhumor que existía ayer en los mercados brasileños por cuenta de la crisis recesiva mundial. La empresa anunció el descubrimiento de un "gigantesco yacimiento de gas natural condensado" en la cuenca de Santos, el mismo lugar donde hace poco más de un mes fue encontrada una fuente de petróleo de dimensiones colosales. Según la estatal brasileña, el área fue bautizada con el nombre de Júpiter (el dios principal entre las deidades grecorromanas). Queda a 290 kilómetros de la costa de Río de Janeiro y a apenas 17 km al este de Tupí, como se denominó al reciente hallazgo petrolero.
Como en el caso del crudo, también este gas está a elevadas profundidades: 5.200 metros. De ese tramo, 2.187 metros son de agua. En este caso, la petrolera brasileña comparte el éxito con otra compañía, la Galp Energia (que posee 20% del consorcio con Petrobras). "Vamos a seguir invirtiendo para medir exactamente las dimensiones del nuevo yacimiento, así como determinar las de esos reservorios de gas", se informó en una nota oficial. "Es un megacampo gasífero", declaró el nuevo ministro de Minas y Energía, Edison Lobao. "Nos va a ayudar dentro de muy poco tiempo (probablemente entre 5 y 6 años) a lograr el autoabastecimiento en ese sector."
En realidad, esta revelación ya era aguardada por los expertos que siguen de cerca la evolución de la actividad petrolera en Brasil. De acuerdo con la agencia brasileña Estado, hace un mes hubo un informe de los bancos Credit Suisse y Brascan donde apuntaban que el bloque BM-S-
24 de la bahía de Santos, donde se acaba de localizar a Júpiter, tiene un increíble potencial.
De acuerdo con los geólogos, el espesor de la napa de gas, de 120 metros, indica por sí mismo que allí está acumulado un enorme volumen del hidrocarburo, especialmente porque a esa profundidad el gas es más compacto (simple cuestión de presión).
Bastaba únicamente con las reservas petrolíferas y gasíferas encontradas en Tupí, el año pasado, para que Petrobras tuvier capacidad en el futuro de producir 30 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. Eso equivale exactamente a lo que puede importar hoy, al menos en teoría, desde Bolivia (a través del gasoducto que une ambos países).
De acuerdo con la prensa brasileña, uno de los problemas financieros para viabilizar la operación de esos yacimientos es evitar la construcción de un gasoducto que deba recorrer desde esa profundidad los 290 kilómetros de distancia de la costa fluminense.
Una posibilidad, señalaron los expertos, es construir en el mismo yacimiento una planta flotante de licuefacción del gas para transportarlo a tierra por barcos.
La misma estructura geológica presente en la cuenca de Santos que permitió encontrar las riquezas petroleras y de gas existe, según los geólogos de Petrobras, en la costa de Uruguay y en la de Argentina. En diciembre pasado el gobierno brasileño informó que los tres países compartirían un inigualable potencial de crudo. El problema es que su explotación sólo se vuelve rentable si el valor del petróleo sigue alto. El presidente George W. Bush pidió a los países árabes de la OPEP que suban la producción para lograr un abastecimiento fluido del crudo y a precios más bajos. Pero las reservas cada vez más escasas en Estados Unidos, principal consumidor mundial de hidrocarburos, ponen en duda que el valor del barril llegue a declinar.





El caso Futura

ESPECIALIZACIÓN, EL SECRETO

La empresa metalúrgica se dedicó a desarrollar productos para las industrias del gas y el petróleo; actualmente exporta el 40 por ciento de su producción

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Cuentan que Boca Juniors le debe sus colores -azul y amarillo- a un barco sueco que llegaba al puerto de Buenos Aires mientras discutían ese tema. Futura se llama así en honor a uno de los modelos más exitosos del Ford Falcon en la década del 70.
Treinta años después, Futura tiene entre sus clientes a Petrobras, Repsol YPF, Total, Shell, Techint, Galileo y Aspro, y es una especialista en el desarrollo de productos metalúrgicos para la industria del gas y del petróleo. En medio de la crisis de fines de 2001, la compañía -que tiene dos plantas: una en Lomas de Zamora y otra en esta ciudad- reestructuró su cartera de negocios. La "especialización" dio sus frutos: desarrollaron un sistema de tapas de cierre rápido que se utiliza en la boca de los gasoductos y que, entre otras ventajas, evita sacar el equipo de funcionamiento por períodos prolongados. Actualmente exportan el producto a Brasil, Paraguay, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia.
Además, en un sitio de privilegio, conservan las felicitaciones que recibieron desde Japón, por haber solucionado un problema que dañaba el motor de los equipos de compresores de gas para estaciones de servicio, y que se exportan desde la Argentina. Desde entonces, las bielas y los cigüeñales que fabrican en Gualeguaychú viajan no sólo a Japón, sino a China, la India, Turquía y a varios países árabes.
El paso de empresa familiar a "profesionalizada" se fue dando de modo gradual, contó a LA NACION Hugo Rodríguez, el mayor de los tres hermanos fundadores. "El culto por la calidad" y la capacitación del personal fueron dos elementos fundamentales para esa evolución, dijo.
Más allá de haber sido una de las primeras empresas locales en certificar calidad, en Futura "están acostumbrados" a trabajar con altos índices de exigencia: deben sortear los exhaustivos controles de las auditorías que hacen sus clientes. Cada pieza que fabrican tiene una suerte de DNI que permite saber cuándo, dónde y con qué partida de material fue hecha.
Pese al rápido crecimiento de la empresa, la relación con el exterior sólo llegó en la década del 90.
Cuando la recesión económica comenzaba, empezaron a mirar a la región como una opción para sobrevivir. Hoy, más del 40% de su producción se vende fuera de la Argentina.
Los 140 empleados que tiene la empresa están repartidos entre las dos plantas. La fábrica que funciona en Entre Ríos tiene 75.000 m² y tres líneas principales y completas de forja, con equipamientos que permiten abarcar todas las gamas de pesos y dimensiones, desde un martillo UTA de 25.000 kilos hasta una prensa de 4000 toneladas. La de Lomas de Zamora ocupa una superficie de 3000 m² y funciona, además, como centro de expedición y depósito.
Futura produce 500 toneladas mensuales de productos, y para el corto plazo figura un importante desafío: la puesta en marcha de dos máquinas nuevas que permitirán aumentar su producción entre 20 y 30%, no sólo para satisfacer la creciente demanda, sino para explorar nuevos mercados.





BOLIVIA ASEGURA QUE ARGENTINA TENDRÁ GAS

Lo afirmó el ministro de Hidrocarburos boliviano, Carlos Villegas, durante su visita al país. Aunque no sabe qué cantidad podrán suministrar, expresó su compromiso de vender gas natural de forma “permanente y regular”. No habrá aumento de precio.

Mercado Com. de Argentina (www.mercado.com.ar)

Gas atado a las inversiones
Cuando los hogares de los centros urbanos del país y las industrias comiencen a demandar juntos grandes cantidades de gas natural durante el próximo invierno, Argentina contará con el gas natural de Bolivia. Aunque no se sabe cuántos millones de metros cúbicos de este recurso serán suministrados, la intención es que se sepa que el suministro será "permanente y regular".
Así lo acordaron el ministro de Hidrocarburos boliviano, Carlos Villegas, y su par argentino, el ministro de Planificación, Julio De Vido. Se reunieron el último viernes en Buenos Aires para, además de conversar acerca del contrato gasífero, arreglar la agenda del encuentro bilateral que mantendrán, en Buenos Aires, el próximo viernes 25 de enero, el presidente boliviano Evo Morales y la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.
En conferencia de prensa, brindada en la Embajada de Bolivia, el ministro del país vecino ratificó la voluntad de cumplir con los compromisos de suministro de gas natural que tiene con Argentina y Brasil. Pero, para ello, precisó que requerirá del aumento de la inversión en exploración, extracción y transporte de gas. Asimismo, ratificó que Bolivia industrializará gas natural, gracias a la planta separadora de gases que instalará en el sur boliviano (Tarija), que permitirá distinguir el gas seco para quemar suministrado a nuestro país y los componentes ricos (propano y butano) para la industria petroquímica. Bolivia cuenta con el financiamiento argentino para la construcción de esta planta. Son US$ 450 millones. Morales hará la apertura de la licitación internacional para el estudio de ingeniería básica para instalar esta planta el próximo 27 del corriente mes.
Para Villegas, el gobierno boliviano tiene que cumplir sus compromisos, porque Bolivia no puede desperdiciar la oportunidad que representa su importancia dentro de la actual matriz energética y el crecimiento económico regional.
Bolivia produce a diario unos 42 millones de metros cúbicos (MMCD); de éstos, entre 26 y 32 MMCD se destinan a Brasil, con fluctuaciones diarias; entre 5 y 6 MMCD van a parar al consumo interno boliviano; mientras que la diferencia se vende a la Argentina. Morales y el ex presidente argentino, Néstor Kirchner, firmaron un acuerdo a mediados de 2006, por el que Bolivia se comprometía a suministrar hasta 7,7 MMCD de gas natural al país, a través del gasoducto Yacuiba. Aunque actualmente están ingresando al país menos de 3 MMCD. A su vez, acordaron la posibilidad de suministrar en los próximos años unos 20 MMCD adicionales, a través de un gasoducto que alcanzaría al sector nordeste argentino.
Evo y la licitación del gasoducto del nordeste
Es justamente éste el motivo de la próxima visita del presidente boliviano. El próximo viernes lanzará junto a Cristina de Kirchner la apertura de sobres de la licitación para el suministro de tubos para la construcción del Gasoducto del Noreste. La obra tendrá una longitud de 1.500 kilómetros. Uno de los principales candidatos a quedarse a cargo de esta fase es el Grupo Techint, a tal punto que especialistas en el tema ya le pusieron su nombre al gasoducto.
El objetivo del mismo es asegurar el abastecimiento de gas natural en el norte y centro de la Argentina. El presupuesto estimado es de US$ 1.800 millones.
El precio del gas
Antes de la llegada del ministro, es especulaba acerca de las intenciones bolivianas de pedir un aumento en el precio del gas que Bolivia vende a la Argentina. Pero Villegas ha negado que el tema se haya tratado y aseguró que están "bastante satisfechos" por el precio acordado en 2006, que es de US$ 5 por Millón de BTU; aunque debido a la actualización trimestral en base a un fórmula (canasta de fuels) que incluye el precio de dos fuel oil y el internacional del diesel, ha alcanzado en la actualidad los US$ 6 MBTU.
Bajo los efectos de la nacionalización
Durante la conferencia, también hubo espacio para un pequeño balance del proceso nacionalizador de los hidrocarburos, iniciado el 1° de mayo de 2006. Según Villegas, luego del decreto firmado, denominado "Héroes del Chaco" (en recuerdo de los muertos por la guerra por el petróleo entre Bolivia y Paraguay en la década del '30, que muchos atribuyeron a los intereses de grandes petroleras estadounidenses y europeas), se "produjo un aumento significativo de los ingresos del Estado". En 2003, aseguró el ministro, el Estado boliviano percibía US$ 250 millones del sector, mientras que, en 2007, recibió casi US$ 2.000 millones. "Ahora, esperamos mejores ingresos para asegurar inversiones y garantizar volúmenes adicionales de gas", explicó.En el "balance positivo", Villegas afirmó que la medida permitió que YPFB apareciera en toda la cadena de la industria hidrocarburifera y que todas las empresas pasaran a cumplir el rol de "prestadoras de servicios". Finalmente, se jactó de que ninguna empresa del sector siguió el camino vaticinado por los agoreros de la diáspora.
Relaciones horizontales
Una de las principales empresas afectadas por la nacionalización fue la empresa brasilera Petrobrás, una de las grandes compañías mundiales. La relación desde mayo de 2006 se mostró tensa, incluso con el presidente de Brasil, Lula da Silva. A tal punto que, el ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Andrés Solíz Rada, quien estuviera a la cabeza de la nacionalización, sostuvo que Brasil contuvo este proceso y calificó la actitud del gigante como "geofagia brasilera".
Al respecto, Villegas descartó estas imputaciones y aseguró que "con Brasil mantenemos una relación horizontal, de igual a igual, de respeto." Al punto que Lula "respetó la decisión" y "aceptó, como reivindicación histórica, la separación teórica de gases y el pago real" de los gases de mayor calidad.El ministro Villegas visitará Brasil en febrero o marzo, para mantener una agenda energética amplia, del estilo que se mantuvo en la última visita de Lula a Bolivia, en diciembre del año pasado.
Los nuevos descubrimientos
Finalmente, el ministro se refirió a las inversiones prometidas para este año, gracias a las cuales piensan poder cumplir con los compromisos de suministro gas natural asumidos con sus vecinos. Villegas hizo un reconto de los proyectos: "En el 2008 se inicia en Bolivia una nueva fase de inversiones. Este año la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) va a invertir 1266 millones de dólares; además, va a haber expansiones y construcciones de gasoductos y, por otro lado, una importante inversión para desarrollos de campos que aseguren aumentos de producción. Petrobras (Brasil) se compromete a invertir en Bolivia para los próximos cuatro años entre 750 y 1000 millones de dólares. Por otro lado, estamos negociando con Pdvsa (Venezuela) las inversiones con un contrato que permitió una sociedad anónima mixta y también hay planes con Gazprom (Rusia). El año pasado se descubrieron pozos gasíferos con reservorios significativos en Chuquisaca y Santa Cruz de la Sierra que van a permitir cumplir los compromisos con Argentina y Brasil, además del abastecimiento interno."





BOLIVIA ASEGURA QUE CUMPLIRÁ CONTRATOS

La Prensa de Panamá (wwwlaprensa.com)

El Gobierno de Bolivia garantizó ayer que cumplirá los contratos de suministro de gas natural a Argentina y Brasil, informó el embajador boliviano en Brasil, Mauricio Dorfler.
"Nuestras prioridades son el abastecimiento interno y el cumplimiento de los contratos con Argentina y Brasil", afirmó Dorfler en conferencia de prensa en Brasilia.
Agregó que el nivel actual de producción de ese combustible en su país es suficiente para cumplir con los compromisos contractuales, así como para atender al mercado interno.
"No hay ningún riesgo ni problema en cuanto al abastecimiento que Bolivia va a hacer a Brasil, el contrato (con el ente estatal brasileño Petrobras) está absolutamente garantizado", enfatizó.
Bolivia mantuvo el suministro de entre 26 millones y 30 millones de metros cúbicos diarios de gas a Petrobras, pero suspendió el abastecimiento a la usina termoeléctrica Termocuiabá, localizada en el estado de Mato Grosso.
A ese respecto, Dorfler explicó que como con Termocuiabá todavía no existe un contrato definitivo, cabe la posibilidad de que, en caso de que surjan problemas de producción, se limite el volumen de gas que será vendido a esa termoeléctrica.
Informó además que el vicepresidente de su país, Álvaro García Linera, viajará a Brasil el próximo 13 de febrero para revisar los acuerdos firmados durante la visita del presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva a La Paz, en diciembre pasado.





EMBAJADOR BOLIVIANO LLAMÓ A ESTAR LISTOS PARA QUE LA CONSTITUCIÓN SEA APROBADA

Agencia Bolivariana de Noticias de Venezuela (www.abn.info.ve)

“Debemos estar preparados todos los bolivianos y contar con la solidaridad de Venezuela para que la Constitución, que es la refundación de Bolivia, pueda llevarse adelante”, dijo el embajador de la República de Bolivia en Venezuela, Jorge Alvarado Rivas.
El diplomático instó al pueblo boliviano a estar preparado ante intentos de la oligarquía de este país de impedir la aprobación de la nueva Constitución en referendo.
Alvarado Rivas intervino en el acto de celebración del segundo aniversario del Gobierno del presidente boliviano, Evo Morales Ayma, organizado este lunes por el Congreso Bolivariano de los Pueblos y la Casa de la Amistad Revolucionaria Venezolana Boliviana en el Palacio Municipal de la Alcaldía de Caracas.
El 21 de enero de 2006, el pueblo originario de Bolivia le da el poder a Evo Morales Ayma en una ceremonia indígena en Tiahuanaco. El 22 del mismo mes asume la Presidencia de la República.
Indicó el diplomático boliviano que de acuerdo con la Ley de Convocatoria de la Constituyente, la nueva Constitución aprobada en Asamblea Constituyente el pasado 8 de diciembre deberá someterse a un referendo popular próximamente para que tenga vigencia.
Destacó Alvarado que en estos dos años de gobierno de Evo Morales, el pueblo boliviano “está viendo una luz en aquel túnel infinito que nunca pensó que iba alcanzar”, como prueba destacó algunos sus logros como la nacionalización de los hidrocarburos, la recuperación de los recursos naturales y mineralógicos, así como el establecimiento de los programas sociales.
Sin embargo, señaló: 'Todavía ha habido esa continuidad de la explotación y del yugo del imperio de Bolivia; de ahí que nosotros consideramos la nueva constitución la base legal para refundar esa nueva República'. Recordó Alvarado que desde la aprobación de la Constitución boliviana en 1826, este texto ha sufrido 18 modificaciones o reformas enfocadas a consolidar el poder y dominio de las oligarquías del país.
A continuación una cronología expuesta por el embajador Alvarado de la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado de Bolivia por la Asamblea Constituyente.
El 2 de julio de 2006, casi seis meses después de haber asumido el poder Evo Morales, se llama a elecciones para elegir a los constituyentes. El Movimiento Al Socialismo de Bolivia, el partido que apoya a Morales, logra 50.7% de los votos.
El 6 de agosto de 2006, día en que se conmemora el aniversario de Bolivia, se instala la Asamblea Constituyente y se juramentan 255 constituyentes.
El 1 de septiembre, a menos de un mes de haberse instalado la Asamblea Constituyente, la oligarquía boliviana “empieza a poner trabas a la redacción de la nueva Constitución. La oposición abandona la Asamblea Constituyente en rechazo a que se aprueben los artículos de la nueva constitución con el voto dos tercios de los asambleístas. Este es un argumento que planeta la oligarquía para impedir que continúe sesionando la constituyente”.
El 27 de febrero de 2007 “las 16 fuerzas políticas que participan en la constituyente expresan su visión de país. El MAS promueve un Estado plurinacional que hasta entonces no se había establecido en ninguna de las constituciones del Estado boliviano”.
El 5 de marzo de 2007 inicia la campaña de la capitalidad; “las oligarquías logran ganar el departamento de Chuquisaca como un aliado en esa campaña de impedir que continúe su trabajo la constituyente”.
“Al ver que con los dos tercios no logran su objetivo, le plantean a los ciudadanos de Chuquisaca remuevan lo de la capitalidad política que se encontraba en La Paz y la constitucional en sucre”, dijo.
Además, comentó: “A sabiendas que con este tema de la capitalidad podían ganar la consciencia de los ciudadanos de Chuquisaca, además de un enfrentamiento entre bolivianos, la oligarquía plantea este tema, queriendo llevar todos los poderes del Estado a la ciudad de Sucre, capital de Chuquisaca”. El 24 de noviembre de 2007 la constituyente decide sesionar en una escuela militar, debido a los impedimentos de la oposición de hacerlo en Sucre.
Se hacen dos modificaciones de la Ley de Convocatoria de la Constituyente para permitir viavilizar la aprobaciónd e la nueva constitución, la de poder sesionar la asamblea en cualquier lugar del país, para solucionar el problema de no poder hacerlo en Sucre, y la de poder sancionar artículo por artículo con los tercios de los constituyentes presentes, no del total de los constituyentes.
El 8 de diciembre de 2007 se aprueba la nueva Constitución Política del Estado.
El 15 de diciembre, a la semana de haber sido aprobada, la constituyente entrega al pueblo boliviano y al presidente Evo Morales la nueva Constitución.





Opinión de dos ex jefes de Estado, a dos años de la asunción del líder cocalero

EL GOBIERNO DE EVO MORALES HA POLARIZADO A BOLIVIA

Eduardo Rodríguez Veltzé: "Su plan de la Asamblea Constituyente no ha traído los resultados esperados". Jaime Paz Zamora: "El Movimiento al Socialismo (MAS) está fomentando un paternalismo estatal en materia económica".

El Mercurio de Chile (www.elmercurio.com)

Fue Eduardo Rodríguez Veltzé quien le entregó el poder a Evo Morales, hace dos años.
Rodríguez Veltzé, un ex presidente de la Corte Suprema, asumió la Presidencia en junio de 2005, después de que el Congreso boliviano aceptara la dimisión de Carlos Mesa. El compromiso era convocar a a elecciones para revertir la crisis en que estaba inmerso el país, con amenazas de sublevación social.
El ex gobernante, que está acusado de autorizar la destrucción de misiles de las FF.AA. bolivianas, dice que intenta hacer una evaluación objetiva de la gestión de Morales.
Y comienza con uno de los pilares fundamentales de la agenda de Evo: la Asamblea Constituyente. "Aunque fue un paso promisorio su convocatoria, la Constituyente no ha tenido el éxito deseado", manifiesta.El abogado sostiene que la conducción poco feliz de este proceso ha sido un factor de división y desencuentro, a raíz de la precipitación de un proyecto de Constitución Política.
"La Constituyente debió haber sido el espacio para el reencuentro, un nuevo tiempo de confraternidad y un nuevo marco de convivencia. No ha sido así, y el país se encuentra hoy más dividido que antes", señala.Como abogado, el ex Mandatario señala que en Bolivia los términos de la seguridad jurídica se han visto seriamente afectados durante este gobierno.
El ex Mandatario es crítico en cuanto a la adhesión del gobierno de Morales a corrientes ideológicas de izquierda ortodoxa, como las de Cuba, Venezuela y Nicaragua, países que conforman la Alternativa Bolivariana para América Latina (ALBA), impulsada por Hugo Chávez.
"Lamentablemente, estos esquemas de integración y cooperación no reflejan mayores avances en términos concretos para Bolivia. Los grandes mercados naturales para Bolivia no están precisamente en Cuba, ni en Venezuela, y eso lo dicen las cifras comerciales".
Sin embargo, enfatiza que la nacionalización de los hidrocarburos debe considerarse el hito máximo del gobierno del ex líder cocalero. Rodríguez Veltzé dice que los avances en materia de alfabetización y salud pública, en las áreas rurales, constituyen otro aspecto positivo del período de Morales.
Desde el prisma del ex Presidente Jaime Paz Zamora, quien gobernó Bolivia entre 1989 y 1993, el amplio triunfo de Morales en las elecciones de diciembre de 2005 fue porque los bolivianos pensaban que era la persona adecuada para resolver la crisis de gobernabilidad y pacificar el país, en un momento especialmente álgido.
"Pero no ha habido una buena respuesta del Presidente, porque la ingobernabilidad aún continúa y la paz no llega. A esto hay que añadir elementos que llevan a la confrontación en lo racial, social y regional", dice Paz Zamora, fundador del partido Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), de línea socialdemócrata.Paz Zamora sostiene que el intento de Morales de prorrogar su mandato es una situación que agita las aguas de la política boliviana. "Esa idea es como un cáncer maligno que descompone todo", sostiene el ex jefe de Estado.
También, añade, Morales no ha manejado con sabiduría el proceso de las autonomías regionales. "Se está engendrando con mucha fuerza una verdadera revolución autonómica, que creo que va a ser el rostro de la Bolivia del futuro", indica.
El ex Mandatario, a quien el gobierno de Morales ha amenazado con enjuiciarlo por presunta complicidad con el narcotráfico hace dos décadas, es especialmente crítico con el manejo de la política exterior de Evo. "Es lo más desordenado e incoherente que tiene. Se trata de una mezcla de un radicalismo verbal antinorteamericano, con una relación con algunos miembros de la Unión Europea. Por otra parte, a nivel regional, habla de integración, pero en realidad compone un eje con Caracas, que le permite disponer de muchos recursos. Al mismo tiempo, se articula con tres países del entorno boliviano, Argentina, Brasil y Chile, descuidando a Perú, Paraguay y Colombia", dice.
El ex dirigente del MIR expresa su preocupación, porque sostiene que la gran cantidad de recursos provenientes de los nuevos contratos de los hidrocarburos no se está utilizando para construir una Bolivia productiva y de empleo. "Más bien se están utilizando estos recursos en prebendas, en fomentar un paternalismo estatal. Bolivia está ahora ante una oportunidad única de insertarse en la economía mundial, y lamentablemente la está perdiendo", sostiene.





EL PROYECTO 'HISTÓRICO' DE MORALES NO LOGRA SUPERAR LA CONFRONTACIÓN EN BOLIVIA

Terra de España (www.actualidad.terra.es)

El proyecto 'histórico' del presidente Evo Morales para 'refundar' Bolivia no ha logrado superar en sus dos primeros años de Gobierno la confrontación política y social que vive el país, atenazado además por una precaria situación económica.
Políticos y analistas consultados hoy por Efe ofrecieron balances contrapuestos sobre los dos años de mandato de Morales, que se conmemorarán mañana con diversos actos en La Paz.
El Gobierno de Morales 'ha perdido demasiado tiempo en la confrontación haciendo crecer a la oposición con sus errores', subrayó el analista Roger Cortez, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Por ello, logros como la nacionalización de los hidrocarburos decretada en mayo de 2006, que ha 'enriquecido' los ingresos nacionales, se han visto 'opacados por un clima de recurrentes disputas' en el país.
La nueva Constitución impulsada por Morales, los procesos autonomistas en varias regiones opositoras y el reparto de las rentas petroleras mantienen abierta una brecha política, con posturas que están muy lejos de alcanzar el gran acuerdo nacional propuesto por el presidente a comienzos de año.
Para el senador Fernando Rodríguez, de la alianza conservadora Poder Democrático y Social (Podemos), en la oposición, la 'gran sombra' de los dos primeros años de mandato de Morales también es la confrontación, porque a su juicio el Gobierno 'quiere dividir' al estilo de Cuba y Venezuela, sus mayores aliados.Rodríguez recalcó, además, que otro de los errores ha sido intentar concentrar el poder en su solo partido, el Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales.
Por contra, en opinión del jefe del MAS en la Cámara de Diputados, César Navarro, con el actual Gobierno la democracia se ha transformado y ahora es 'participativa y horizontal', con la sociedad como 'sujeto político' que participa en la toma de decisiones.
'Estamos en un momento histórico', apuntó Navarro al recordar que el proyecto constitucional que aún debe ser sometido a referendo establece el 'control social' como uno de los pilares del nuevo Estado boliviano. Ese proyecto, aprobado por la mayoría oficialista en la Asamblea Constituyente en ausencia de Podemos, el principal partido opositor, es la 'farsa más notable' del Gobierno de Morales, indicó el periodista y analista Cayetano Llobet.
A juicio de Llobet, 'el Gobierno de hoy es considerablemente más débil que el de hace dos años', cuando Morales llegó a la presidencia después de que el MAS ganase las elecciones con un inédito respaldo del 53,7 por ciento de los votos.
Diferente percepción tiene el analista Roger Cortez, que se basa en los sondeos de opinión difundidos mensualmente para recordar que el respaldo al presidente 'nunca ha bajado del 50 por ciento' e incluso llegó al 82 por ciento tras la nacionalización de los hidrocarburos en 2006.
En la confrontación permanente entre Gobierno y opositores ha emergido, en algunos casos, el racismo, como hizo notar hoy el senador oficialista Antonio Peredo.
Morales es el primer presidente indígena de la historia de Bolivia, donde dos terceras partes de sus habitantes se definen como mestizos en las encuestas, aunque un porcentaje similar se identifica al mismo tiempo con alguna de las 36 etnias aborígenes.
El enfrentamiento también se ha llevado al ámbito económico, con duras críticas al Gobierno por el alza de la inflación, que durante 2007 fue del 11,7 por ciento, el triple de lo pronosticado a comienzos de año.
Según el jefe de la fuerza centrista opositora Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, el presidente se ha preocupado 'demasiado' de la política y ha 'dejado de lado' la economía.
Agregó que los trabajadores, que han sufrido una importante pérdida de su poder adquisitivo a causa del aumento desbocado de la inflación, no van a seguir 'subvencionando' la política económica del Gobierno y, por tanto, este año habrá reclamos salariales.





EVO CUMPLE DOS AÑOS EN EL PODER

El mandatario de Bolivia apuesta a la reinstalación del diálogo sobre la nueva Constitución y los recursos de las regiones.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Evo Morales festeja hoy su segundo año al frente de Bolivia con un informe ante el Congreso de la República. Con la mitad de su decálogo electoral cumplido, el mandatario boliviano hará énfasis en sus logros como presidente, aunque tendrá un oído atento a lo que digan los gobernadores sobre el diálogo sobre la nueva Constitución Política del Estado y la distribución de la renta petrolera, que lleva 15 días abierto y ningún acuerdo alcanzado. El primer presidente indígena de la historia de Bolivia llega al meridiano de su mandato con buenos logros en materia política, económica y social, pero con algunas deudas en todas las áreas, que deberá pagar antes de 2011.
Morales ya adelantó algunos puntos de su informe en el diálogo que mantiene con los gobernadores. Habló de la multiplicación de las reservas internacionales durante su gestión, de que sus subsidios –Bono Juancito Pinto, para los niños, y Renta Dignidad, para los adultos mayores– sirven a los campesinos para iniciar nuevos negocios, que disminuirán un tercio de la extrema pobreza en 10 años y un quinto de la desigualdad. También ofreció cifras sobre los planes de lucha contra el analfabetismo que lleva a cabo con ayuda de Cuba y Venezuela, de las intervenciones y vidas salvadas por los médicos isleños en Bolivia, de los más de 1000 millones de dólares que por primera vez invertirá la administración pública en el país y los 1500 millones que se espera que lleguen como inversión extranjera, lo que supondrá también un nuevo record.
También se referirá al aumento del ahorro interno, la disminución del 70 por ciento de la deuda externa y sus planes de construir carreteras en todo el país, superando en cinco años lo hecho en este rubro en las últimas cinco décadas. También admitirá que su tarea pendiente es la económica, que Bolivia ha crecido por debajo del promedio latinoamericano y que la inflación superó los dos dígitos por primera vez en más de 15 años. Por primera vez, su aceptación ha bajado el 50 por ciento y difícilmente puede visitar seis de las nueve capitales de departamento sin incidentes de por medio. Ahora sus opositores, principalmente los gobernadores de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija, La Paz y Cochabamba, cuestionan las cifras de Morales y le recuerdan que los bolivianos se siguen yendo del país y que en las épocas del neoliberalismo también las cuentas cuadraban.
Desde que asumió la presidencia, Morales apenas ha tenido tranquilidad al frente de Bolivia. Al ingresar al Palacio Quemado se puso como primera meta instalar la Asamblea Constituyente en Sucre y nacionalizar los hidrocarburos. Ambas tareas las cumplió en su primer semestre de mandato, pero fueron las que le han traído más problemas. Mientras celebra espera que los gobernadores de oposición nombren a sus negociadores para tratar de conciliar un texto constitucional, que pese a que ya fue aprobado por la Asamblea Constituyente aún se encuentra en discusión y podría recibir modificaciones si se alcanza un acuerdo entre el Gobierno y los opositores.
También está abierto el debate sobre la distribución de la renta petrolera. La nacionalización de los hidrocarburos trajo consigo la refundación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y con ello se transfirieron a la empresa estatal las acciones que la población boliviana tenía en las empresas petroleras capitalizadas (privatizadas). Parte de los dividendos de estas acciones estaban destinados a pagar el subsidio de vejez del Estado boliviano. Con la refundación de YPFB, el gobierno decidió pagar la Renta Dignidad recortándoles recursos a las gobernaciones, lo que ha traído más enfrentamientos entre Morales y las regiones.
Esta tensión política ha derivado en una tormenta de propuestas de consultas ciudadanas. Por un lado está el ofrecimiento de Morales de someterse, junto con los gobernadores, a un referéndum de revocatoria de mandato, por otro lado están las múltiples consultas relacionadas con la Constitución, los estatutos provinciales y la intención de algunas regiones de volver a consultar sobre autonomía. Si todas las voces que piden referéndum son escuchadas, los bolivianos tendrían que responder en las urnas sobre 13 diferentes temas.






LA IGLESIA EN BOLIVIA PIDE AL GOBIERNO Y A LOS GOBERNADORES 'SUPERAR LOS RESENTIMIENTOS'

Terra de España (www.actualidad.terra.es)

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) pidió hoy al Gobierno de Evo Morales y a los nueve gobernadores del país que adopten actitudes de 'auténtico espíritu de escucha', 'respeto' y de 'superación de desconfianzas y resentimientos'.
Así lo afirmó el secretario de la CEB, Jesús Suárez, quien además solicitó que ambas partes apunten a la 'búsqueda del bien común' y de 'la verdad' y no a 'estrategias dilatorias y engañosas', informó hoy la televisión estatal.
Suárez hizo estas declaraciones en referencia al diálogo que mantienen desde hace tres semanas el Gobierno y los prefectos con el fin de buscar acuerdos sobre la crisis que vive el país.
El nuevo proyecto constitucional que impulsa el Gobierno de Morales, la distribución de las rentas petroleras y los procesos autonomistas son los principales asuntos de debate en este proceso de diálogo.
'El diálogo sincero busca un consenso real y es posible con la participación de todos, poniendo sobre la mesa los temas en conflicto con transparencia y respeto a la legalidad', según la CEB.
La Iglesia Católica en Bolivia también animó a las partes a 'profundizar el diálogo' y a 'agotar todos los esfuerzos para alcanzar resultados positivos'.
Suárez llamó a suspender 'las campañas de propaganda en uno y otro sentido mientras dure este proceso', lo que a su juicio sería un signo 'oportuno' y 'esperanzador'.





TRÁFICO ILEGAL: NUEVA BATALLA EN LA GUERRA DEL TABACO

Aumentan los procedimientos en el NEA. Prefectura y Gendarmería provocan un serio daño al contrabando. La Aduana del vecino país sospecha que los delincuentes buscan ahora nuevas rutas vía Bolivia y aumentan sus flotas de aviones.

Diario Hoy de Argentina (www.diariohoy.net)

Obtener un diagnóstico de la realidad delictiva en la frontera con Paraguay es fácil, sólo hay que googlear las palabras clave “contrabando+cigarrillos+Paraguay”. El resultado de la búsqueda en el famoso buscador de Google sorprende: los medios de comunicación regionales reflejan diariamente los procedimientos en que se incautan centenares de miles de cigarrillos que ingresan de contrabando al país.
Mientras que Gendarmería y Prefectura patrullan la frontera por tierra y agua para descubrir a los delincuentes, la Fuerza Aérea Argentina vigila el aire con un radar móvil ubicado en la zona de Resistencia, y sus aviones Pucará basados en Reconquista, Santa Fe, se encargan de interceptar las pequeñas avionetas que llegan cargadas a su máxima capacidad. Cada avión puede llevar de 20 a 80 cajas de cigarrillos según el tamaño del aparato, y cada caja lleva 50 cartones con 10 atados cada uno.
Sin embargo, es poco lo que se puede hacer en el aire. Buena parte de las aeronaves no son detectadas debido a que vuelan lejos o por debajo de la cobertura del radar. Además, al saber que no pueden ser derribadas, no obedecen las indicaciones de cambio de rumbo y aterrizaje. Así, por aire es la forma segura de acercar los cigarrillos a los grandes centros de consumo.
Las autoridades paraguayas reconocen que existe una invasión de cigarrillos hacia Argentina y Brasil que se apoya en una producción 13 veces más que lo consumido en el mercado interno -según el ministerio de Industria y Comercio paraguayo-. Este contrabando significa un daño al fisco argentino de unos 294 millones de pesos que se dejan de recaudar.
Aunque las incautaciones parecen ser la punta del iceberg de la masiva entrada de mercadería que tiene su origen, principalmente, en las tabacaleras legalmente asentadas en el vecino país, la defensa de las fuerzas de seguridad argentinas parece ser tan efectiva que estaría obligando a los contrabandistas a incrementar los vuelos y a buscar nuevas rutas. No es para menos: de 2006 a 2007 cayó la participación en el mercado argentino de los cigarrillos falsificados y de contrabando del 6% al 4%, según un estudio privado. Para neutralizar la caída, la directora de Aduanas del Paraguay, Margarita Díaz de Vivar, sospecha que los delincuentes necesitan aumentar la capacidad de transporte aéreo por lo que vinculó los robos de aviones en la Argentina con la necesidad de agrandar sus flotas. Pero no sólo por los cielos, la funcionaria señaló, también, que Aduanas de Paraguay “sospecha que la instalación de nuevas fábricas de cigarrillos en el Chaco paraguayo apunta a incrementar el tráfico ilegal vía Bolivia con destino a la Argentina”. Vivar no tuvo pelos en la lengua para reconocer que “el imperio de las tabacaleras paraguayas es poderoso”.
¿Y quienes son los zares del tabaco? De acuerdo a todas las fuentes consultadas, la más importante de todas las fábricas es Tabacalera del Este, con una gran planta ubicada en Hernandarias -muy cerca de Ciudad del Este y de la triple frontera-. Allí se fabrican, entre otras, las marcas Eight y Rodeo que son las que en más de un 70% aparecen entre las marcas decomisadas. Uno de sus dueños es Horacio Cartes. Otros de sus accionistas es César Cabral, un empresario que fue secuestrado hace unos años, y por el que se pagó 1 millón de dólares de rescate. También son los dueños de Tabacos del Paraguay, que distribuye los cigarrillos fabricados por Tabacalera del Este. Poseen Bebidas del Paraguay (productora de las bebidas gaseosas Pulp e importadora de cerveza Budweisser).
Un caso particular es la empresa Coimexport, propiedad de Reinerio Santacruz, un empresario ligado con el poder, fue presidente del Partido Colorado y fue gobernador de la Zona de Ciudad del Este. Lo curioso: su fabrica de cigarrillos en la Argentina produce Rodeo, la misma marca que fabrica Tabacalera del Este. Otra tabacalera es Boquerón & Montecarlo, propiedad de Osvaldo Domínguez Dibb, hermano del ex yerno del ex dictador Stroessner. En su currícula empresaria y política aparece que es accionista del hotel Crowne Plaza, dueño de inmobiliarias y fue candidato a presidente del Paraguay pero la Corte Suprema de Justicia lo eliminó por haber nacido en la Argentina y haber presentado un certificado de nacimiento falso.




POLEMICA

MEDIO A 0

Un científico avivó la discusión sobre el veto a la altura que impuso la FIFA. "Por cada 1.000 metros de altitud hay una diferencia de 0.5 goles a favor", sostiene su informe. El enojo en Bolivia.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Desde que, en nombre de la "salud de los jugadores", la FIFA ratificó en diciembre la prohibición de disputar partidos internacionales a más de 2.750 metros sobre el nivel del mar, la polémica en torno a este tema volvió a marcar agenda en Bolivia, uno de los países perjudicados, junto a Ecuador, con esta decisión. De nada sirvió el gol que convirtió el presidente boliviano Evo Morales en el pico nevado del Parque Nacional Sajama (6.542 m) para intentar que la multinacional del fútbol reviera su postura. Para peor, hace unas semanas, la prestigiosa revista British Medicine Journal publicó un informe de Patrick McSharry, un investigador de la Universidad de Oxford que analizó 1.460 oficiales disputados entre diez selecciones sudamericanas desde 1900 hasta 2004 y concluyó que "por cada 1.000 metros de altitud hay 0.5 goles a favor". "En la altura, la carencia del oxígeno (hypoxia), el frío y una mayor deshidratación pueden causar dolores de cabeza, náuseas, vértigo y, posiblemente, mal de altura. Las actividades como el fútbol pueden hacer empeorar esos síntomas, evitando que los jugadores desarrollen por completo su capacidad", asegura McSharry a Clarín.com. Según su investigación, cuando se enfrentan dos países que tienen altitudes similares, el local tiene 53% de probabilidades de ganar, con una diferencia de 0.70 goles; mientras que cuando Bolivia hace lo propio en La Paz (3.600 m) el porcentaje se eleva hasta 82% y la diferencia trepa a 2.18 goles. Claro que, esa ventaja, baja al 22% cuando el equipo del altiplano viaja al llano.
"Hablar de estudios científicos que hablan de ventajas de medio gol es para gente que no conoce realmente el fútbol y cuáles son las condiciones y de qué manera se vive un partido. Cuando a Bolivia le tocó clasificar a un mundial fue porque tuvo un buen plantel y una buena preparación. Cuando se jugó la Copa América acá, en 1997, nosotros estábamos mejor adaptados, teníamos ventaja en ese sentido, sin embargo salió campeón Brasil porque tenía un mejor plantel", sostiene a Clarín.com Milton Melgar, ex capitán de la selección boliviana y actual viceministro de Deportes de su país.
En esa misma línea encara el Dr. Enrique Vargas Pacheco, jefe de la unidad de fisiología respiratoria del Instituto Boliviano de Biología de Altura: "A veces se parten de datos estadísticas para tomar decisiones científicas. La FIFA debe tender a realizar estudios consistentes, de forma integrada con los interesados en esto para poder estudiar durante un tiempo a jugadores que vengan desde el llano. Decir que es una ventaja de un gol... no es cierto". Al mismo tiempo, McSharry aclara que nadie de la FIFA le pidió su informe ni antes ni después de realizarlo, y que su iniciativa surgió luego de vivir un año en La Paz.
Para el investigador, los "estudios clínicos han demostrado que la altura expone a una tensión severa al cuerpo". Por el contrario, Vargas Pachecho dice que "en la altura no hemos tenido ni siquiera un jugador internado en una clínica para poder recuperarse de algún efecto, mientras que sí han fallecido futbolistas por jugar en climas tropicales". El profesional argumenta la falta de peligro en que "el fútbol es un deporte mixto: se corre 20 metros y se para, 40 metros y se para. No es un deporte de fondo como una maratón".
Tanto investigador como médico coinciden, de todas formas, en que cada futbolista es un mundo y que el impacto no es en todos igual. "Los jugadores tienen una reacción individual que tiene que ser corregida no sólo desde el punto de vista respiratorio, sino también orientada desde el punto de vista cardíaco y vascular. Porque donde se juega mucho el rendimiento de un futbolista es a nivel de la circulación pulmonar. Esos estudios permiten clarificar los jugadores que pueden o no tener un desempeño muy bueno en la altura", explica Vargas Pacheco a Clarín.com.
La discusión está planteada, entonces, entre si es riesgoso para la salud o si es una ventaja deportiva. Melgar considera que hubo cambios de parte del Comité Ejecutivo (CE) de la FIFA. "Primero sostenían que se dañaba la salud de los deportistas, pero se demostró que no era así y, ahí, empezaron a mencionar que era una ventaja deportiva. Esto no es un sitio que inventamos, vivimos acá, hacemos deporte acá, no construimos esto. Son situaciones que, parece, sólo buscan discriminar a Bolivia", dice. En el último congreso médico que se hizo en Zurich, en octubre, el CE recomendó hacer los estudios a todos los niveles: a altas temperaturas, extremo frío, altura, etc.
Entonces, ¿la aclimatación es la solución? "Es un proceso gradual, cuanto más altitud, más días son necesarios, aunque creo que debiera haber de una a dos semanas", asegura McSharry. Melgar cree que el interés económico de las asociaciones de la Argentina y Brasil, que tienen casi todos sus futbolistas actuando en Europa, dificulta esta salida. "Especulaciones de este tipo perjudican mucho y, a Bolivia, le están haciendo mucho daño. Usted no sabe el significado social y económico de que no se pueda jugar aquí", cierra Vargas Pacheco.




REDESCUBREN EN VUELO MILENARIO BANCO DE SAL EN BOLIVIA

Once Tv de Argentina (www.oncetv-ipn.net/noticias)

Once mil kilómetros cuadrados de un paisaje que no parece de este mundo. Hace más de 40 mil años, en Uyuni, Bolivia, había un lago, enclavado en las tierras altas de la cordillera de Los Andes. Del lago sólo quedan los flamingos, como única muestra de vida.
Por su inmensidad y apariencia de escenario lunar, es considerado una del as 25 maravillas naturales del mundo. Más de 60 mil personas visitaron este lugar el año pasado, sin embargo para llegar a hasta allí hay que hacer un viaje en vehículo todo terreno a lo largo de 300 kilómetros desde la capital boliviana, La Paz.
Un viaje pesado, ahora se hace ligero en las alas de un avión con historia.
“El turista de Estados Unidos, va a llegar directamente al salar, lo que antes tenía que llegar a una de las ciudades troncales y tomar movilidades para poder llegar a ese maravilla del salar de Uyuni”, manifestó Hércules De Souza, director de Aerosur.
El vuelo, además permite a los visitantes tener el salar a ojo de pájaro.
“Es una altura en la que el pasajero vuela sin sentir mucho el efecto de la altura y disfruta el paisaje mientras vuela, porque los aviones modernos vuelan tan alto que todo se ve plano y no se aprecia digamos”, explicó Marcelo Canedo, piloto de Avión.
Así en un vuelo, se redescubre el milenario banco de sal del desierto boliviano, bajo un cielo de un color azul intenso.

No comments: