Wednesday, September 14, 2016

THE NEW YORK TIMES: EXPERIENCIA DE BOLIVIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS MUESTRA RESULTADOS SIGNIFICATIVOS



Editorial.- Esta semana, la Casa Blanca emitió su informe anual sobre las naciones en las líneas del frente de la guerra contra las drogas. Como era de esperar, se enumeran a Bolivia como uno de los tres países que "fracasó manifiestamente" en hacer lo suficiente para combatir el tráfico de drogas. El presidente Evo Morales, de Bolivia respondió, como lo hace cada año, con el desafío.
"El mundo sabe que nuestro modelo de lucha contra las drogas es mejor sin los estadounidenses", dijo Morales durante un evento el martes, aludiendo a su expulsión de agentes antidrogas estadounidenses en 2008.
La condena anual de Bolivia ha sido inútil. Hasta ahora, la experiencia de ese país con su estrategia de drogas está mostrando más promesa que modelo de erradicación forzosa de Washington.
Durante la última década, el gobierno de Bolivia ha tratado de frenar gradualmente el cultivo de la coca - la planta de procesamiento para hacer cocaína - mediante el establecimiento de un mercado estrictamente regulados para su consumo como un estimulante no narcótico. (Bolivianos han sido masticar hoja de coca y utilizarlo para hacer té para las generaciones.) El gobierno erradica los cultivos no autorizados después de negociar con, y encontrar alternativas para los cultivadores.
Este enfoque, que ha sido apoyado y financiado por la Unión Europea, ha mostrado resultados significativos. De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el cultivo de hoja de coca en Bolivia ha disminuido cada uno de los últimos cinco años. En su más reciente informe, U.N.O.D.C. dicho Bolivia tenía aproximadamente 20.200 hectáreas (cerca de 78 millas cuadradas) de los cultivos de coca, un ligero descenso en comparación con el año anterior.
Estas tácticas han sido aclamados por los estudiosos y algunos funcionarios occidentales, ya que imponen una prima sobre los derechos y necesidades de los agricultores en las zonas pobres. Los cultivadores de coca que se han inscrito voluntariamente con el gobierno se les da el título de pequeñas parcelas de tierra y están autorizados para hacer crecer una cantidad limitada. Morales, un ex líder sindical cocalero, ha jugado un papel práctico en la negociación de los términos de este acuerdo con los sindicatos y otros líderes locales.
Esto está en marcado contraste con la estrategia de los Estados Unidos ha financiado a largo en la región - una combinación de fumigación aérea de herbicidas, la erradicación manual y el procesamiento de los capos de la droga en los Estados Unidos. La insuficiencia de este enfoque es más evidente en Colombia, que ha sido el aliado más cercano de Washington en América Latina en la lucha contra las drogas.
El año pasado, el cultivo de coca en Colombia aumentó en casi un 40 por ciento en comparación con el año anterior, de acuerdo con U.N.O.D.C. El enfoque contra el crimen dura menudo ha exacerbado la violencia allí. Colombia, sin embargo, no consiguió el "fracasó visiblemente" etiqueta. Quizá sea el momento para que Washington deje caer ese marcador en conjunto y estudiar las ventajas de los enfoques innovadores, entre ellos el de Bolivia. The New York Times de EEUU (www.nytimes.com)





EL MODELO DE LUCHA ANTIDROGAS BOLIVIANO QUE NO LE GUSTA A EE.UU.

El último informe de Estados Unidos sobre lucha antinarcóticos dice que Bolivia incumplió sus compromisos contra el tráfico y producción de drogas en el último año. Lo reprueba desde 2009. ¿Por qué?

El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)
                                                                                                           
Desde 2008, cuando el presidente Evo Morales echó a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) del país, Bolivia reprueba sistemáticamente los informes anuales sobre la lucha contra las drogas.
Cada año, el Departamento de Estado de Estados Unidos publica un amplio informe dirigido al Congreso en el que se evalúa lo que están haciendo los gobiernos extranjeros para combatir el narcotráfico.
Este año, el presidente Barack Obama envió al Congreso una notificación sobre aquellos países que han incumplido el acuerdo contra el tráfico y la producción de drogas durante los últimos doce meses, y cuya situación afecta de manera significativa al país norteamericano.
Al igual que en años anteriores, en la lista negra figuran Perú, Colombia, Bolivia y Venezuela, entre otros. EE.UU. los califica de “grandes productores o de tránsito de drogas”, y de acuerdo con el informe, han “fallado manifiestamente en el cumplimiento de sus compromisos internacionales”.
Pero Evo Morales refuta el informe y dice que su modelo de lucha contra las drogas ha sido más exitoso que uno con participación de EE.UU. “No me asusta, el mundo sabe que nuestro modelo de lucha contra el narcotráfico está mejor sin la presencia norteamericana”, dijo Morales.
Los cultivos de coca en Bolivia se estabilizaron en 2015, reporta el Informe de Monitoreo de la UNODC. El Informe de Monitoreo 2014 de la UNODC reportó también disminución en los cultivos de coca por cuarto año consecutivo en Bolivia. Entonces, ¿por qué EE.UU. lo raja?
El modelo boliviano
En marzo de 2016, luego de que Naciones Unidas y la Unión Europea reconocieran los avances del modelo de lucha contra las drogas del país del Altiplano, el país explicó su modelo en Viena.
Bolivia nacionalizó la lucha contra las drogas en el año 2008 tras expulsar a la DEA luego de investigaciones que revelaron procedimientos ilegales contra los campesinos en su base especial de la zona del Chapare, Cochabamba.
Dos meses antes, en setiembre de ese año, el embajador norteamericano, Philip Goldberg, fue declarado persona no grata y obligado a dejar el país.
De acuerdo con el gobierno boliviano, la estrategia estadounidense solo busca intervenir en los países.
“Nuestro plan tiene varios principios: primero América Latina como territorio de paz, la no injerencia, la cooperación y el respeto a la soberanía”, manifestó el gobierno boliviano. “Sobre todo en América Latina esta forma de combatir las drogas ha sido motivo de intervención militar directa e indirecta solapada solo por los intereses geopolíticos de EE.UU.”, apuntó el gobierno de Morales.
Sin embargo, Insight Crime publicó un informe en el que si bien reconoce los avances de Bolivia también destaca sus debilidades: “Bolivia no es sólo un país de tránsito de drogas sino también una nación productora de coca y cocaína. Aunque el presidente Morales ha logrado reducir los cultivos de coca en los últimos tres años, cada vez va a ser más difícil controlarlos”, señala.
Entre otras cosas Insight Crime señala que Bolivia no dispone de radares ni aeronaves para controlar el tráfico aéreo. Resalta la debilidad de los cuerpos de seguridad, la porosidad de sus fronteras y la falta de control migratorio.
“Falta de una estrategia integrada para hacer frente al crimen organizado transnacional. CONALTID, bajo la dirección de Sabino Mendoza, está tratando de armar una estrategia para enfrentar el tráfico internacional de drogas. Si bien se están implementando algunas medidas, incluyendo la reactivación del Observatorio Boliviano de Drogas (OBD), una estrategia integrada de lucha contra el narcotráfico —que incluya niveles realistas de financiación— aún está en pañales”, dice Insight Crime.





PROPONEN A BOLIVIA TRASLADAR LA ZONA FRANCA UBICADA EN LA COSTA CENTRAL

Es en el marco de la transformación del sector sur del parque a la Bandera. Se presentaron ofertas para la renovación de la zona.

La Capital de Argentina (www.lacapital.com.ar)
                                                                                           
La Municipalidad avanza el plan de remodelación de la costa central, en la zona de avenida Belgrano entre Rioja y Pellegrini, que apuesta a tener lista para marzo del año próximo. La intendenta Mónica Fein aseguró ayer que junto con las autoridades del Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro) y diplomáticas de Bolivia buscan alternativas para trasladar una zona franca que no opera desde hace dos décadas. En octubre llegaría un equipo técnico del gobierno de Evo Morales para analizar las variantes que le propondrá el Ejecutivo local.
La Secretaría de Obras Públicas abrió ayer los sobres con las ofertas económicas para la reconversión de esa franja de la costa central. Se presentaron tres propuestas de Prat SRL (34 millones de pesos), Dinale SA (37,5 millones) y una UTE conformada por Dixcon y Del Sol (29,8 millones). El Ejecutivo había estimado un presupuesto de 31 millones de pesos.
El proyecto plantea la transformación del sector sur del Parque Nacional a la Bandera para el uso público, de esparcimiento y recreación. Con este proyecto urbano, la ciudad incorporará la apertura de un nuevo espacio verde, desde hace años vallado por una reja en toda su extensión.
El plan es sumar una franja de unos 20 metros de ancho promedio con un paseo que incluye senderos y bicisendas recreativas, parquización, iluminación y áreas de descanso, además de mobiliario urbano para recuperar ese espacio, en donde desde dos décadas sólo crece el pasto frente a tres galpones desvencijados y algunos tractores abandonados.
Visita. En marzo pasado, en ocasión de la visita del presidente Mauricio Macri a Rosario, la intendenta, Mónica Fein le planteó al primer mandatario las intenciones del municipio de obtener ese espacio. Algunos funcionarios e integrantes de Cambiemos se esperanzaron en que la canciller Susana Malcorra, nacida en Rosario, moviera las correas diplomáticas para modificar el estancamiento que registra esa zona. El tema figuró en la charla que sostuvieron ambas en su paso por el Palacio de los Leones semanas atrás.
En este sentido, Fein explicó ayer que ya se realizó la petición formal al gobierno de Bolivia, que prevé desembarque con equipo técnico para evaluar las opciones que pretende ofertarle el municipio como alternativas. El encuentro se concretaría en octubre.
Por todo esto es que el Ejecutivo local definió avanzar, en paralelo, con el proyecto de comenzar a recuperar el sector hasta que se defina a nivel diplomático la liberalización de la zona franca de Bolivia frente al Paraná, para convertir allí esa área en un paseo público hasta el borde del río, con una transformación de los muelles en sintonía con lo que se realizó años atrás en el parque de España.
Hasta ahora, las obras en la zona fueron para mejorar la infraestructura vial y se realizaron en el segundo semestre de 2013 con motivo de la largada del Dakar a Rosario en enero de 2014. Pero la traza peatonal siguió prácticamente sin cambios, a la espera de una solución más integral que incluya a los muelles.
La iniciativa actual del gobierno municipal dejó así atrás otras propuestas que realizaron anteriores gestiones socialistas para ese espacio, como la construcción de hoteles y centros comerciales, e incluso que formara parte del Puerto de la Música. Se prevé un plazo de seis meses de obra. "Apostamos para que en marzo de 2017 esté abierto a la ciudadanía", aseguró ayer la secretaria de Obras Públicas, Susana Nader.
"Es un plan que permite recuperar gran parte de la costa que hoy no es de acceso público y que no está jerarquizada. A partir de estas obras, los rosarinos podrán tener más parque, disfrutar del río y se avanzará sobre un proyecto de integración hacia el sur", señaló Fein en la presentación del proyecto.
Las obras de reconversión del parque y la recuperación de nuevas zonas para el acceso público se suman a los trabajos de puesta en valor del Monumento Nacional a la Bandera, que comenzarán en poco tiempo. El 26 de septiembre vendrán autoridades nacionales para abrir los sobres económicos de las propuestas para realizarán en el Monumento.
El proyecto en la zona comprendida entre Pellegrini y Rioja contempla trabajos de demolición y retiros varios, entre ellos la remoción y recolocación de rejas, y la ejecución de pavimento de hormigón.
En tanto, se ejecutarán bicisendas y se construirán veredas y rampas de accesibilidad. También se colocarán cestos, bancos, pretiles y nueva señalización. A su vez, se pondrán en marcha obras de desagües pluviales, y se parquizará todo el predio. Por último, se incorporará un sistema de iluminación de puesta en valor del entorno.
Un área abandonada
El terreno en que se ancla la zona franca boliviana abarca una área de más de 54 mil metros cuadrados con cerca de mil metros de muelle, que por la falta de mantenimiento demanda una fuerte inversión para su recuperación. El último barco que amarró formalmente allí data de 1988. Lejos quedaron los objetivos iniciales y apenas funcionó como depósito de mercancías, al punto de que algunos tractores oxidados por el paso del tiempo ya están cubiertas por yuyos. Se trata de máquinas compradas por el vecino país y envueltas en casos de corrupción que nadie retiró de la zona portuaria.





CHINA: TACNEÑOS EXPONEN DESARROLLO DE CORREDOR INTEROCEÁNICO QUE LOS UNA A BOLIVIA Y BRASIL

Delegación viajó hoy a Tianjin para conocer de cerca construcción de un tren subterráneo y este fin de semana irían al puerto de Shenzhen, en la provincia de Cantón, para revisar el tema de planificación y diseño de ciudades.

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)

El gobernador Omar Jiménez Flores y una delegación tacneña visitó este lunes 12 las instalaciones de la estatal China Railways Engineering Corporation (CREC) en Beijing, casa matriz de las empresas especializadas que se encargan actualmente de elaborar los estudios de preinversión del megapuerto multimodal Almirante Miguel Grau en el litoral de Morro Sama; las mismas que también han manifestado su interés en el desarrollo del corredor ferroviario interoceánico que una a Tacna hacia Bolivia y Brasil.
El gobernador encontró el espacio oportuno para socializar las expectativas de la región Tacna respecto a la construcción del megapuerto y la línea férrea con altos funcionarios de CREC como “proyectos complementarios de amplia importancia e interés económico para el Perú, el este sudamericano y los países asiáticos”.
La comitiva tacneña está conformada por el gobernador Omar Jiménez; el alcalde provincial Luis Torres; el decano del Colegio de Ingenieros del Perú sede Tacna, Rómulo Chapi; y el funcionario Manuel Sierra, representante de Southern Peru, empresa que se encarga de financiar los estudios del megapuerto tacneño.
La estancia del gobernador Jiménez Flores coincide con la presencia del presidente Pedro Pablo Kuczynski Godard quien también se reunió con los principales directivos de CREC para dialogar diversas iniciativas de infraestructura ferroviaria; entre ellas, la situada en Tacna, el tren de cercanías y Metro de Lima.
En su segundo día, la delegación tacneña se trasladó hasta la localidad de Tianjin, a 150 km de Beijing, en donde comprobaron los trabajos de alta ingeniería para la construcción de un tren subterráneo con el empleo de enormes tunelizadoras y maquinaria especializada.
Se prevé que la delegación viaje este fin de semana hacia la ciudad puerto de Shenzhen, en la provincia de Cantón, con la finalidad de revisar el tema de planificación y diseño de ciudades.





KUCZYNSKI ADMITE DUDAS POR LA VIABILIDAD DEL TREN INTEROCEÁNICO BRASIL-PERÚ

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
                                                                                                    
El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, admitió hoy en Pekín sus dudas por la viabilidad del Tren Interoceánico, el proyecto propuesto por China para unir por vía férrea la costa atlántica brasileña con la pacífica peruana, alegando los altos costes y el riesgo de una baja ocupación.
"Es una idea que se promovió el año pasado para transportar la soja del Mato Grosso (oeste de Brasil) a China más rápidamente, pero yo tengo algunas preguntas sobre este tren que he expresado en este viaje", subrayó el mandatario en una entrevista a Efe.
"Lo primero, su costo, que es altísimo, y en segundo lugar si hay carga de regreso (de Perú a Brasil), porque cualquier sistema de transporte debe tener cargas en los dos sentidos", explicó Kuczynski.
"Se va a estudiar y se tomará una decisión", sentenció el presidente, quien en el viaje a China también ha nombrado otras dificultades que involucran al proyecto, como las grandes alturas por las que debe pasar la vía férrea, que obligarán a la construcción de numerosos túneles y a elevar más aún los costos.
Más dudas sobre el proyecto, una de las muchas obras faraónicas de infraestructura que China ha propuesto en Latinoamérica (otro ejemplo es el canal de Nicaragua alternativo al de Panamá), plantea su coste medioambiental, al tener que atravesar zonas agrestes de la Amazonía.
Ante estas dificultades han surgido voces que proponen una ruta alternativa más al sur, que no pasaría por el Amazonas y debería involucrar un tercer país, Bolivia, aunque Kuczynski rehusó hablar de ella.
"Tenemos nuestras prioridades, que son hacer el tren de cercanías para Lima metropolitana", insistió a Efe el presidente, quien ofreció este proyecto ayer martes a la constructora ferroviaria China Railway Group en un encuentro privado con su presidente, Li Changjin.
"Eso tiene alta prioridad para permitir planificar Lima, es un tren de relativamente bajo costo, con muy pocos túneles y totalmente factible", defendió hoy Kuczynski.





BOLIVIANO-URUGUAYO DENUNCIA PRISIÓN INJUSTA ANTE LA OEA

Estuvo detenido entre 2012 y 2015; se negó su extradición.

El Ciudadano de Chile (www.elciudadano.cl)
                                                                                      
El ciudadano uruguayo-boliviano Alejandro Melgar que estuvo detenido entre 2012 y 2015 en Montevideo, presentó su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington, donde planteó que el Estado uruguayo violó sus derechos humanos con una detención prolongada e indebida.
La comisión puede emitir recomendaciones (como que el tema sea analizado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos), realizar audiencias o reprender al Estado uruguayo.
Melgar, que tiene ciudadanía uruguaya porque su madre lo es, fue detenido en abril de 2012 en el aeropuerto de Carrasco cuando intentaba viajar a Brasil. Es acusado por el gobierno de Evo Morales de rebelión y terrorismo, pero la Justicia uruguaya denegó su extradición. Permaneció hasta 2015 en Cárcel Central y fue liberado, aunque la resolución que le concedió la libertad fue apelada por el Ministerio Público.
La abogada estadounidense Katerina Barquet, que lo asesora en su presentación, dijo a El País que vino a Uruguay a reunirse con integrantes de la Suprema Corte de Justicia para explicar la situación de Melgar y los alcances de la presentación realizada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Melgar no puede salir de Montevideo y debe presentarse una vez por semana ante el juez. A su vez, Melgar que es representado por el abogado Miguel Langón y por su hijo, no descarta acciones ante la Justicia local para ser resarcido por su encarcelamiento.
La jueza de Crimen Organizado, Adriana de los Santos, había concedido la extradición de Melgar. Pero el Tribunal de Apelaciones la denegó. Entendió que no se daban en la Justicia boliviana las garantías para el extraditado. El gobierno de Morales entiende que Melgar formaba parte de grupos que intentaban la separación de Bolivia del departamento de Santa Cruz.
Los sucesos por los que se lo acusa a Melgar, quien se ha declarado como un perseguido político, ocurrieron en la madrugada del 24 de noviembre de 2009, cuando un operativo militar detuvo en el Hotel Las Américas de Santa Cruz de la Sierra a varios extranjeros que fueron acusados de ser integrantes de una célula que había llegado a Bolivia para crear una milicia que derrocaría a Evo Morales. Esa noche murieron tres hombres.
Según la acusación del gobierno boliviano, a Melgar se lo identifica como el contacto en Santa Cruz de Eduardo Rozsa Flores, el cabecilla del supuesto grupo terrorista que fue uno de los tres muertos. Melgar niega que hubiese estado esa noche en el hotel.
El boliviano-uruguayo, que es abogado, fue liberado bajo fianza. Tiene 47 años, dos hijos y vivía en Pocitos cuando fue detenido. Se le incautó una computadora y un celular. También está realizando contactos a nivel político, y ayer fue recibido por el diputado blanco Gustavo Penadés.
El legislador dijo a El País que "a priori" la detención de Melgar es un "exceso". Recordó que el fiscal boliviano que llevó adelante las acusaciones en su contra en primer término, luego pidió asilo en Brasil (que le fue concedido) y reconoció que el gobierno de Morales lo había presionado para que llevara adelante las acusaciones contra Melgar.





BOLIVIA, LISTA PARA DESARROLLAR CENTRO NUCLEAR

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                                             
Bolivia está preparada para encarar la instalación del Centro de Investigación y Desarrollo Nuclear que se construirá en la ciudad de El Alto (oeste), dijo a Sputnik el director del Instituto Boliviano de Tecnología Nuclear (IBTEN), Ronald Berdeja.
"Estamos en condiciones de encarar la instalación del centro nuclear; ya se está capacitando a profesionales en Bolivia en base a la experiencia en el manejo de materiales radioactivos en el país", declaró el experto.
Desde el lunes, en La Paz, la institución reguladora en materia nuclear en Bolivia participa en las reuniones bilaterales con técnicos de la empresa rusa Rosatom con miras a la instalación del Centro de Investigación y Desarrollo Nuclear, que se construirá en el distrito 8 de El Alto.
Berdeja explicó que desde 1983, cuando se creó el IBTEN, Bolivia acumuló una importante experiencia en el manejo de la tecnología nuclear y manipulación de materiales radioactivos bajo normas de seguridad radiológica. Berdeja admitió, no obstante, que será un reto manejar un centro de las características que construirá Rosatom.
La empresa rusa, considerada líder en el desarrollo de la energía atómica en el mundo, construirá tres instalaciones en El Alto: una planta de ciclotrón para el tratamiento del cáncer, un irradiador de cobalto 60 y un reactor nuclear escuela para el desarrollo de la investigación científica, de acuerdo con el Programa Nuclear Boliviano.
Las reuniones entre los técnicos bolivianos y rusos concluirán este viernes para definir el cronograma de la construcción del centro, que deberá comenzar a operar en 2019.





BOLIVIA Y CHILE SOLICITAN ANTE CIJ NUEVA FASE DE DEMANDA MARÍTIMA

El Telégrafo de Ecuador (www.eltelegrafo.com.ec)
                                                                
Los agentes de Bolivia y Chile, Eduardo Rodríguez Veltzé y José Miguel Insulza, respectivamente, solicitaron este martes a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya una nueva fase de alegatos dentro del proceso de la demanda marítima. Ambos funcionarios se reunieron en la ciudad holandesa con Ronny Abraham, presidente del tribunal internacional, para definir el cronograma y las acciones de la segunda etapa del proceso mediante el cual La Paz busca una salida soberana al océano Pacífico.
Ha habido una coincidencia de las partes en requerir la segunda ronda, el plazo estará en manos de la CIJ y seguramente nos lo hará conocer en los próximos días, declaró Rodríguez Veltzé a la estatal Bolivia TV. El agente boliviano explicó que, por lo general, los plazos para una segunda ronda de alegatos son menores a los requeridos durante el periodo inicial de las causas interpuestas en esa instancia.
Por su parte, el agente chileno José Miguel Insulza opinó que el encuentro se realizó en un clima 'perfectamente normal, tranquilo, sin problemas', para definir los plazos y procedimientos que se seguirán en ese proceso, de acuerdo con la página digital de la televisora Tele Trece. Agregó que el juicio completo podría concluir en 2018. El 24 de abril de 2013, La Paz presentó un recurso para que la CIJ obligue a Santiago a negociar de buena fe el pedido de una salida al mar.
Por su parte, la administración de la mandataria chilena Michelle Bachelet expuso en julio último la contramemoria donde rechaza cualquier obligación de negociar. Según Arce, de aprobarse el pedido boliviano, la fase de alegatos orales se abrirá en 2018; no obstante, la definición del calendario es atribución de la CIJ. El 24 de septiembre de 2015, el organismo dictaminó su competencia para resolver las diferencias entre ambos países respecto al tema. Bolivia nació como república en 1825 con costas al Pacífico, pero una invasión chilena en febrero de 1879 le arrebató 400 kilómetros de litoral y 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales, de lo cual deriva su actual condición mediterránea.
Desde el siglo XIX los sucesivos gobiernos bolivianos reclamaron a sus homólogos chilenos la devolución del territorio perdido. Volver al mar es un sentimiento, una voluntad reforzada en el pueblo boliviano después de la llegada al poder en 2006 del presidente Evo Morales, quien ha hecho de este tema un punto central de su política exterior. Fuentes oficiales reflejan que esta privación causa incalculables daños comerciales y financieros, sobre todo porque limita las capacidades de desarrollo nacionales.





"VENEZUELA Y BOLIVIA SON PUERTA DE ACCESO A LATINOAMÉRICA PARA EL ESTADO ISLÁMICO"

Gabriel Ben Tasgal, director de Hatzad Hasheni, un proyecto de diplomacia pública en defensa de Israel, dijo en diálogo con RPP Noticias que un atentado terrorista en Latinoamérica no es algo descabellado.

RPP de Perú (www.rpp.pe/mundo)
                                                  
"Venezuela, Bolivia y Nicaragua son una puerta de acceso a Latinoamérica para terroristas del Estado Islámico", dijo contundentemente a RPP Noticias Gabriel Ben Tasgal, director de Hatzad Hasheni, un proyecto de diplomacia pública formado en 2010 cuyo objetivo es posicionar a Israel como un estado que ama la paz, sobre la posibilidad de atentados yihadistas en esta región.
Sí hay riesgo. "Tenemos un país, que es Venezuela, que tiene sendas alianzas con países radicales. Bolivia también tiene relaciones con esos países. Por lo tanto, el que piense que Latinoamérica está excenta de todos los conflictos en el Medio Oriente, no es verdad", advirtió Ben Tasgal, quien además recordó que Latinoamérica ya sufrió dos atentados terroristas, ambos en Argentina: uno en la Embajada de Israel en el año 92 y otro en el edificio de la AMIA en el año 94.
¿Latinoámerica puede controlar la llegada de yihadistas? "Sí. Eso requeriría un procedimiento de colaboracion en todos los países occidentales de información para seguir a personas que están de alguna manera relacionados con el Estado Islámico. Sin embargo, hay un problema: y es que hay muchas personas que no están identificadas y que se han autoadoctrinado al Estado Islámico a través de internet, y la posibilidad de prevenir un atentado en estos casos es limitada. De hecho, lo vemos en países como Francia donde hay radicales dormidos que ejecutan un atentado sin ningún tipo de estructura atrás".
¿Perú está en riesgo? Aunque Perú sea socio de los países que conforman la alianza antiyihadista, Ben Tasgal asegura que son pocas las probabilidades de que un atentado terrorista se cometa en nuestro país. "En tanto Perú no envíe soldados a zonas de conflicto que afecten al Estado Islámico y ellos no sientan que los están atacando, no van a querer vengarse. Una acción declarativa de Perú a favor de la lucha contra el terrorismo yihadista, pero no una acción física contra el grupo, es bueno para evitar un atentado aquí. Eso por un lado. Lo segundo importante es que no figuren peruanos que hayan ido a pelear a favor del Estado Islámico en Siria y luego hayan regresado. Ahora, no está claro que no haya peruanos, porque se sabe que hay sudamericanos combatiendo en el Medio Oriente".
APEC podría convertir a Perú en posible blanco. Teniendo en cuenta que durante las olimpiadas de Río se temió la posibilidad de un atentado por ser un evento que atraía a turistas, se le consultó a Ben Tasgal sobre la posibilidad de que la cumbre de la APEC, que se celebrará en noviembre, pueda convertir a Perú en un posible objetivo yihadista, y esto fue lo que dijo: "Hay países que forman parte de la APEC de los que el Estado Islámico se quiere vengar, por ejemplo, Estados Unidos. Por lo tanto, podría llegar a ser un objetivo relativamente atractivo. Hay que tener en cuenta que Perú es un país muy penetrable y Latinoamérica es un continente donde lamentablemente los malos se unen. El traficante de drogas, el yihadista, el terrorista, el delincuente común, los malos se unen. Hay que estar atentos".





LA HERIDA EN EL ACCIDENTE DE BOLIVIA: YO ME RECUPERARÉ PRONTO, PERO MI AMIGA DIANA SE LLEVÓ LA PEOR PARTE

La alavesa Lourdes Álvarez es tratada de sus heridas en la cabeza y un hombro mientras siguen los trámites para repatriar a su compañera de viaje desde Bolivia

El Correo de Esapaña (www.elcorreo.com)

Lourdes Álvarez, la vitoriana herida en el trágico accidente de tráfico ocurrido el domingo en Bolivia en el que falleció su compañera de viaje Diana Garnacho, también vitoriana, permanece ingresada y estable en un hospital del departamento de Oruro mientras se recupera de las heridas sufridas en el siniestro. «Yo me recuperaré pronto, espero que en un par de días me den el alta, pero mi amiga Diana se llevó la peor parte», aseguró en declaraciones a EL CORREO desde la Clínica Natividad, un centro abierto en 2004.
Todavía muy afectada por el suceso, Lourdes, de 36 años, recuerda que «íbamos en un coche con un chófer local, nos salimos de la carretera y el impacto fue fortísimo». Su amiga Diana, de 35 años, falleció en la misma clínica como consecuencia de las heridas sufridas tras el vuelco del vehículo. Según narró ayer la herida, ambas mujeres acababan de llegar a Bolivia para pasar unos días de vacaciones. Mientras continúan los trámites para la repatriación de Diana, Lourdes está siendo tratada de sus lesiones en la cabeza y en un hombro. «Estoy relativamente bien, según me han dicho sólo tengo contusiones leves. Nada grave», subraya mientras se emociona al recordar el fatal momento.
El accidente tuvo lugar en una de las carreteras que conecta la ciudad de Oruro, de cerca de 250.000 habitantes, con la región vecina de Potosí, al suroeste del país. Según fuentes oficiales, el conductor, de nacionalidad boliviana, intentó sin éxito realizar una maniobra para esquivar un animal que apareció en la vía. El brusco movimiento provocó que los neumáticos del lado derecho reventasen y el vehículo se saliera de la carretera y volcase. El conductor resultó ileso y arrojó un resultado negativo en la prueba realizada para verificar si había consumido alcohol. El suceso está siendo aún investigado.
Desde el momento en que las autoridades locales tuvieron conocimiento de la identidad de la víctima, contactaron con la oficina consular de la Embajada española en La Paz y con el Ministerio de Asuntos Exteriores, que se comunicó rápidamente con la familia de la fallecida para prestarle la correspondiente ayuda. El servicio consular también se encuentra ahora en permanente contacto con Lourdes Álvarez mientras está ingresada. Además, los responsables consulares han mantenido conversaciones con los familiares de ambas mujeres, así como con autoridades e instituciones locales concernidas en el suceso, tales como el hospital, la Policía y la funeraria. La Embajada ayudará «dentro de sus competencias» con los trámites necesarios.
Los accidentes en las carreteras bolivianas dejan cada año un promedio de mil muertos y unos 40.000 heridos, según datos oficiales. Concretamente, la comarca de Oruro, con casi medio millón de habitantes, ha registrado en los últimos meses una alta siniestralidad.





LOS NIÑOS CARECEN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN BOLIVIA

Escuela John Molson de negocios alumno Fernando Barbosa pasó dos años en Bolivia el rodaje de un documental sobre la falta de ayuda para los niños y las personas con discapacidad en el país. Como Barbosa creció cerca de las comunidades que se documenta, recibió amenazas por parte del gobierno de Bolivia y la policía, ya que su trabajo arrojar una luz mayor en el descuido de los derechos humanos en el país, dijo.

The Concordian de Canadá (www.theconcordian.com)

Barbosa-quien es originario de la ciudad de Cochabamba, Bolivia, en primer lugar comenzó a filmar en 2012 sobre el tema de los niños que trabajan en Bolivia en Cochabamba. Dijo que los niños enfrentan la brutalidad policial, la discriminación, el hambre y, sin embargo, "al mismo tiempo, tienen una gran cantidad de fuerza y ​​valor."
Barbosa dijo que está ansioso por empezar a documentar los problemas sociales y económicos que había estado inconsciente de tanto tiempo. "Vivir y crecer en Bolivia, que no estaba al tanto de [el trabajo infantil] que pasó", dijo.
De acuerdo con las estadísticas de 2008 de la Organización Internacional del Trabajo y el Gobierno de Bolivia-850.000 niños de entre 5 y 17 estaban trabajando en Bolivia. Se encontró aproximadamente nueve de cada 10 puestos de trabajo estaban trabajando reconocida trabajo duro como la minería subterránea y la cosecha de caña de azúcar.
El interés de Barbosa, en el tema del trabajo infantil primera desencadenó durante una visita a su familia en Bolivia en el verano de 2010. Una noche, se desmayó en la calle en estado de ebriedad, pero de alguna manera se despertó en su propia casa a la mañana siguiente. Su hermana le dijo después de que un joven llamado Willie, que trabajaba en el estacionamiento de un club del centro, ayudó a Barbosa en un taxi que lo llevó a casa.
"Ellos hacen casi nada", dijo. "[El] dinero que hizo esa noche, me puso en un taxi y me trajo a casa", dijo.
Barbosa tarde volvió al club para encontrar al niño que le había ayudado a casa. "Después de que me encontré con él, empecé a conocer a otros niños que trabajan en las calles", dijo. Muchos de ellos eran huérfanos y necesitaba dinero para pagar la escuela y la comida, dijo.
Barbosa regresó a Bolivia en 2012, y él comenzó a documentar el problema del trabajo infantil en el país.
Antes de que pudiera comenzar a documentar sus vidas, Barbosa dijo que necesitaba para ganar la confianza de los niños con el fin de que se abran a él. Barbosa dijo que esto era debido a la presencia de la explotación de los niños por las organizaciones no gubernamentales (ONG) y organizaciones -que relacionadas con el gobierno en primer lugar proporcionar ayuda a estos niños. Sin embargo, algunos desaparecen una vez allí fue suficiente material para compartir en su sitio web y los medios sociales.
Barbosa dijo inicialmente que los niños se mostraron escépticos de él. "Muchos niños trabajan en las calles son conscientes de que los funcionarios públicos reciben un sueldo por el trabajo que tienen que" ayuda "a estos niños", dijo.
La policía y el gobierno de Bolivia tomó un interés especial en la presencia de Barbosa con los niños-advirtiendo él para ayudar en su lugar a los niños a través de un programa de gobierno, dijo.
Barbosa se dio cuenta de que algunos policías suponían una amenaza para los niños. Algunos podrían seguir sus órdenes, pero otros se aprovecharon de su poder. Dijo que si bien hay algunos buenos policía, "los malos policías son los que amenazan, y también golpeando a niños de la calle."
Después de regresar a la Concordia en 2012 una vez que terminó el verano, Barbosa regresó a Bolivia después de su graduación en diciembre de 2014. "Al principio me iba a quedar por 3 meses", dijo. "Pero mientras yo estaba allí, había cosas que suceden nuevos, así que acabamos quedándonos dos años."
En febrero de 2016, una protesta para las personas con discapacidad se inició en Bolivia. Barbosa dijo que las personas con discapacidad en el país estaban pidiendo al gobierno por un beneficio mensual de $ 70 a ayudar con las necesidades básicas, tales como la asistencia sanitaria.
Barbosa se dio cuenta de que no sólo los niños se enfrentan a la falta de derechos humanos esenciales en Bolivia, por lo que comenzó a trabajar en un segundo proyecto documental. (TRADUCCION GOOGLE)





ATACAMA: 1.500 BOLIVIANOS TRABAJARÁN EN COSECHA DE UVA

Sector productivo generará 16 mil puestos de trabajo en la región.

El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)
                                                                              
Las altas temperaturas en la provincia de Copiapó adelantaron la temporada de cosecha, por lo que la tradicional recolección de uva de mesa en el valle de Tierra Amarilla comenzará antes de lo esperado. En las faenas trabajarán temporeros de diversas nacionalidades, pero el grupo que más destaca es el boliviano, con 1.500 trabajadores.
La cosecha, que se realiza entre septiembre y marzo, brindará 16 mil puestos de trabajo durante la temporada.
El presidente de la Asociación de Residentes Bolivianos de Atacama, Jhonny Gabriel, explicó que cerca de 500 bolivianos que tienen residencia definitiva participan en estos trabajos y que el resto viaja desde su país. Ocupan la Visa Temporaria, que permite residir en el país y efectuar cualquier actividad comercial, producto del acuerdo sobre Residencia del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay).
Según el Departamento de Extranjería de Copiapó, los bolivianos son los extranjeros que más residen en la zona. De 2011 a 2015 suman 5.645 solicitudes de visa, y en lo que va del año ya hay más de 500 peticiones. Los migrantes provienen de Oruro, La Paz y Cochabamba.
Dionisio Guarichi reside en Arica desde hace 20 años y hace unos días llegó a Copiapó para iniciar el deshoje de las parras. Nació en La Paz y dice que "se hace el esfuerzo para poder mandar 'platita' a la familia".
Según el Banco Central de Bolivia, cada año se reciben más de US$ 680 millones en envíos de otros países, y Chile aporta un 7%.
La presidenta de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (Apeco), Lina Arrieta, asegura que "la mano de obra extranjera ha sido un aporte en la región, porque durante el auge de la minería la agricultura tuvo un déficit de trabajadores nacionales que fue suplido con extranjeros".
La última temporada dejó más de 11 millones de cajas de uva de mesa exportadas desde la Región de Atacama con destino principalmente a Estados Unidos. "Hemos tenido un invierno con altas temperaturas que nos ayuda en el crecimiento y desarrollo de las parras", explica Arrieta.
ALUVIONES
El 2015, los campos fueron afectados por aluviones y heladas, los que perjudicaron el 15% de las siembras.




LA POBREZA ATACA DE NUEVO AL CONTINENTE

Nada menos que 72 millones de personas dejaron de ser pobres entre 2003 y 2013 en América Latina, pero ahora más de un tercio de ese grupo, principalmente jóvenes y mujeres, podría recaer en la pobreza. Según el PNUD, Perú, Bolivia y Ecuador sobresalen en la lucha contra la miseria.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                                                         
Perú, Bolivia, Ecuador y Paraguay. Estos son los países que mejor han administrado sus respectivas “bonanzas económicas” y que  sobresalen en Sudamérica en la lucha contra la pobreza. Esa fue la principal conclusión dada a fines de agosto por el jefe para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), George Gray, de visita en La Paz. Entre 2003 y 2013, período de grandes cambios políticos en la región, América Latina logró un hito: nada menos que 72 millones de personas -de un total de 620 millones- lograron salir de la pobreza y 94 millones pasaron a engrosar la clase media. Visto de otra manera, si a comienzos de los 90 el 43% de los latinoamericanos tenía un ingreso de cuatro dólares diarios, ese porcentaje se redujo a 24%.
Sin embargo, en los últimos tres años, la curva estaría tomando otro camino. Esto, por la desaceleración económica global, por el término del superciclo de las materias primas y por el comienzo del fin de las políticas asistencialistas y populistas, como el caso de Argentina o de Venezuela, que ha debido destinar sus recursos para hacer frente a la grave escasez de alimentos.
De esta manera, de acuerdo con cifras del PNUD de su último informe de junio, entre 25 y 30 millones de personas -principalmente jóvenes y mujeres- están ahora en riesgo de recaer en la pobreza, que en América Latina significa vivir con entre US$ 2,5 y US$ 4 al día. Especialmente dramático es el caso de Venezuela, donde el 75% vive en la pobreza, de acuerdo con la Universidad Católica Andrés Bello. Incluso, la Fundación Arturo Uslar Pietri advirtió que a fin de año, cuando la inflación alcance un 500%, 30 millones de venezolanos (95% del total) estarán en riesgo de ser pobres o malnutridos. Pero el analista y director de Datanálisis, Luis Vicente León, dice a La Tercera que esa cifra es exagerada, aunque “hay un deterioro relevante del ingreso y, sin duda, la economía es desastrosa”.
A diferencia de Nicolás Maduro, quien sí logró disminuir niveles de pobreza fue Hugo Chávez. Cuando el fallecido ex presidente ganó su primera elección en 1998, Venezuela tenía 11.212.273 personas en situación de pobreza, mientras que en 2011 los números se redujeron a 9.080.941, un 31,6% del total. “Ahora, casi todos los programas sociales han sido suspendidos o reducidos”, afirma el economista venezolano Miguel Velarde.
Otro caso es el argentino. De acuerdo al Observatorio Social de la Universidad Católica de Argentina, la pobreza pasó de 29% en diciembre a 32,6% a marzo de este año, aumentando en 1,4 millones la cantidad de pobres, para un registro total de 13 millones de pobres sobre 40 millones de habitantes. 
“Macri esperaba crecimiento y baja de inflación y no ha sido así. El gobierno dijo en diciembre que esperaba una inflación del 20% al 25% y supera el 40% y crecimiento de 1,2% y puede ser 2% negativo. Con estos datos, es inevitable que la pobreza crezca. Para el gobierno, es consecuencia de que la herencia recibida del kirchnerismo es peor de la esperada”, afirma a La Tercera el analista Rosendo Fraga.
El país que sí ha tenido logros en este sentido es Bolivia, que ha dejado de ser el más pobre de Sudamérica. Cuando Evo Morales asumió el poder en 2005, el 60,6% era pobre, pero en 2014 este índice se redujo a 39%, según cifras del Banco Mundial. Hoy, 2,1 millones han salido de la pobreza.
“Más de un millón de personas formarían hoy parte de la clase media. Esto se aprecia en el consumo, en los servicios, en la oferta de productos alimenticios. No tenemos escasez, los precios han subido y los consumidores pagan sin reclamar”, comenta a este diario el cientista político paceño Carlos Cordero. Sin embargo, el panorama boliviano es complejo, ya que los ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos y regalías del gas caerán drásticamente en 2017.
Perú también ocupa un lugar estelar. Esto, porque 7,1 millones de personas dejaron la pobreza, de un total de 31 millones, en la última década. De todos modos, aún el 22% es pobre, aunque en 2004 este porcentaje llegaba a 58,7%.
En este mismo lapso, según el PNUD, 3,1 millones dejaron de ser pobres en Ecuador. En 2000, la pobreza en este país alcanzaba al 64% de la población. Hoy se sitúa en un 22%, mismo porcentaje que en Perú. A su vez, Paraguay logró bajar su índice de pobreza de 41,3% en 2004 a 22,6% en 2014. Hasta ahora, 1,3 millones de paraguayos han dejado de ser pobres.
Otro caso emblemático es Brasil. Luiz Inácio Lula da Silva implementó una serie de planes sociales durante su gestión, que lograron reducir la pobreza de un 22,4% en 2004 a un 7,4% en 2014, de acuerdo con cifras del Banco Mundial. En total, 25 millones de brasileños dejaron de vivir en la pobreza extrema o moderada.
Sin embargo, los analistas coinciden en que el gran problema es que en muchos países se aplicaron medidas populistas de corto plazo, por lo que no es impensado que la pobreza vuelva a aumentar, como advirtió el funcionario del PNUD. 
Además, en el caso de Bolivia, Ecuador, Perú y Paraguay, la baja en la pobreza es considerable, pero partiendo de la base de que ya tenían un alto índice, a diferencia del caso de Uruguay. De hecho, según la Cepal, Uruguay es el país que más redujo la pobreza entre 2010 y 2014, una baja a una tasa equivalente anual de 14,9%.





"EL PRINCIPE INCA" LLEGA A ARICA

El documental "El Principe Inca" sigue al artista Felipe Cusicanqui en un viaje a través de Bolivia en busca de sus orígenes.

El Morrocotudo de Arica (www.elmorrocotudo.cl)
                                                                                        
El pintor Felipe Cusicanqui escuchó de su abuelo, Manuel Hernán Cusicanqui, que sus raíces estaban ancladas en la nobleza inca y que uno de sus antepasados fue Túpac Yupanqui, poderoso emperador que gobernaba desde Cuzco a mediados del siglo XV. Cuando Ana María Hurtado conoció esta historia decidió hacer el documental El Príncipe Inca, en el que sigue al artista a través de Bolivia en busca de sus orígenes.
Después de su paso por Sanfic, donde participa en la Competencia de Cine Chileno, la cinta llega a 29 salas de todo el país desde el 8 de septiembre, gracias al programa MiraDoc.
En Arica, la película tendrá su estreno este miércoles 14 de septiembre. La función se realizará a las 20:00 horas en la Biblioteca Municipal "Alfredo Wormald Cruz" (Baquedano 94). Adhesión: 1.000 pesos.
El interés de Ana María Hurtado por documentar el encuentro de Felipe Cusicanqui con su sorprendente linaje inca nació desde el primer momento en que la directora supo de esta historia: la de un artista de apariencia blanca, ojos claros y con un sorpresivo pasado incásico.
"Felipe siempre se sintió distinto. Un bicho raro que ni de niño ni de adolescente lograba encajar en la realidad que le decían que era la suya: la de un descendiente de la realeza inca versus la realidad que vivió como un chileno “blanco”, parte de la tradición generalizada del latinoamericano mestizo que reniega de sus orígenes indígenas".
Entusiasmada con la idea de contar esta historia, Hurtado visitó a Cusicanqui y le ofreció llevarlo a Bolivia, para que por fin diera el salto a la asignatura que mantenía pendiente: la de acercarse a su origen perdido.
"Felipe creció escuchando que él era un príncipe inca, era como una leyenda familiar, una cosa que el abuelo contaba pero nadie sabía si era cierto. Y cuando el abuelo murió, heredó unos papeles antiguos que dicen que sí, que él desciende de Túpac Yupanqui, el que hizo la mayor expansión territorial. Le dije Felipe, quiero que hagamos este viaje a tus orígenes, me gustaría llevarte a cambio de que me dejes grabar todo tu proceso. Y me dijo al tiro que sí,que estaba esperando que el momento adecuado llegara".
“Me golpeó su obra”
Ana María Hurtado advirtió el potencial narrativo y visual del reencuentro de Cusicanqui con su pasado. La perspectiva de tener una historia de tintes mitológicos, desarrollándose en paisajes del altiplano, sumado a la riqueza visual de la obra de Felipe eran elementos muy atractivos para un documental.
"El viaje interior y de búsqueda del origen queda reflejado a lo largo del documental en un viaje físico, cuyas imágenes en el altiplano, en los salares, en el lago Titicaca, o en las ruinas del camino del inca, son un juego de espejos y una metáfora de lo que pasa por la cabeza y el espíritu del protagonista. Quería mostrarlo que le pasaba a él mientras caminaba por cerros, buscaba debajo de las piedras o intruseaba entre ruinas, que es lo que hace a menudo en su trabajo de artista plástico”, cuenta Ana María Hurtado.
"Reconectarse con el lugar de dónde venimos"
Para la directora, El príncipe inca invita a conversar sobre nuestro origen e identidad."No todos venimos de donde mismo geográfica o socialmente.  La mayoría no tiene un abuelo perdido en el altiplano, pero vale la pena preguntarse qué es lo importante de tu origen, qué heredé, qué me condiciona. De eso habla la película, de la importancia de reconectarse con ese lugar de donde uno viene a nivel físico y metafísico. Hay un momento en que uno tiene que hacerse cargo de la identidad para poder compartir con los demás, afirmarse bien,  para poder abrirse”. 
El príncipe inca dialoga perfectamente con Palestina al sur, anterior documental de la realizadora sobre los refugiados palestinos que llegaron a Chile en 2008Para Hurtado,“En ambas películas hay un choque de dos mundos, y es un choque que va más allá del tiempo, y para eso sirve el cine. En el fondo es juntar sincrónicamente, pasado y presente”.
Sobre su estreno en salas la directora señala:“MiraDoc es lo más potente que ha pasado en la difusión de documentales en Chile. Gracias a ellos podremos mostrar El príncipe inca en grandes salas y en lugares más alejados y pequeños, que es dónde más pondremos atención, porque esa es la vocación de nuestra productora Antipoder: hacer grandes las pequeñas historias”.
El programa MiraDoc, que exhibirá el film, es financiado por el Programa de Intermediación Cultural, Convocatoria 2015; y el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2016; del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.






El pensador argentino Atilio Borón analiza los límites del Estado burgués en América Latina y las semejanzas entre ambos golpes.

El Ciudadano de Chile (www.elciudadano.cl)
                                                                                             
Después de 43 años del golpe de Estado en Chile que derrocó al gobierno de Salvador Allende, el pensador latinoamericano Atilio Borón analiza, a la luz del proceso chileno, los recientes acontecimientos que violentan el orden democrático en América Latina.
En una entrevista publicada por el medio brasileño Brasil de Fato, el sociólogo argentino señaló que los cambios constitucionales emprendidos por los gobiernos de Hugo Chavez, en Venezuela; Evo Morales, en Bolivia; y Rafael Correa, en Ecuador, crearon un nuevo orden institucional que permitió a los líderes hacer las reformas necesarias para mejorar la calidad de vida de la población.
Sin embargo, la victoria electoral de Mauricio Macri, en Argentina, y el reciente impeachment de la presidenta Dilma Rousseff, en Brasil, marcan las flaquezas de los procesos de estos países, que mantuvieron la estructura del Estado burgués. Esas fragilidades fueron aprovechadas por los Estados Unidades en la tentativa de recobrar su posiciones en el escenario internacional.
Allende y el Estado burgués
Sobre la experiencia chilena y su relación con los procesos que hoy vive América Latina, Borón sostuvo que “el golpe en Chile fue una tragedia que de alguna forma anunció lo que sucedería después en la mayoría de los países de América Latina”. Y agregó: “Brasil ya había tenido el golpe en 1964, Argentina también, en 1966. Pero el de Chile, en 1973, fue otra cosa. Fue un experimento radical de terapia de “shock” que sería aplicado en el resto de los países de América Latina y, también, en algunos países del capitalismo avanzado”.
Preguntado por las políticas de la Unidad Popular en comparación con las de los países del Alba hoy, dijo que mientras “el gobierno de Salvador Allende fue manteniendo el marco institucional del Estado burgués, o sea, no hubo reforma de la Constitución, simplemente un debate en torno de la posible interpretación de ciertas cláusulas que impidió al gobierno de Allende avanzar en políticas de nacionalización, control de precios e intervenciones de los mercados; los venezolanos, los bolivianos y ecuatorianos crearon un nuevo orden constitucional, una nueva institucionalidad, introduciendo las reformas necesarias para mejorar la calidad de vida de la población”.
Según el experto, “un Estado burgués, con una Constitución burguesa, con relaciones capitalistas de producción, con fuerte peso de grandes corporaciones y con la presencia de grandes empresas multinacionales y trasnacionales, impone límites mucho estrechos”. Y añadió: “En contextos económicos muy complejos, inevitablemente, se generan esos procesos, porque la burguesía provoca sabotajes permanentes, las ‘huelgas de la burguesía’, dejan de invertir, comienzan las fugas de capitales y se entorpece el proceso productivo en todo los niveles, provocando un gran malestar de la población”.
Atilio Borón asegura que “esa reacción chilena en 1973” fue aprendida por Chávez, Evo y Correa “porque la primera cosa que ellos hicieron fue ampliar el marco institucional de los procesos transformadores en Venezuela, Bolivia y Ecuador”. “Introdujeron innovaciones que potenciaron el protagonismo popular, el refrendo revocatorio, hasta el reconocimiento, en el caso de Bolivia, de formas de gobierno de los pueblos originarios”, agregó.
Sin embargo, en su opinión Argentina, Brasil y Colombia “continuaron transitando por las vidas de la institucionalidad democrática propia del liberalismo”, algo que, dijo, tiene que ver con que “los Estados Unidos quieren frenar el ciclo de los gobiernos progresistas y avanzar en la conformación de una nueva América Latina, totalmente blindada, donde no exista ningún gobierno que dispute su hegemonía”.
Importancia de Brasil
El argentino aseguró que aliarse con Brasil es estratégicamente clave para Estados Unidos porque es el país que mayor peso en la región de América Latina y el Caribe: “para donde se inclina Brasil, se inclina América Latina”, afirmó.
Recordó que, además de tener un “emporio de recursos naturales”, el país suramericano siempre fue aliado estratégico de los Estados Unidos: “Brasil fue elegido por los Estados Unidos para desarrollar empresas siderúrgicas después de la Segunda Guerra Mundial, con crédito aprobado por ellos”.
Sobre los “errores” cometidos por los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), mencionó que “no avanzaron en la profundización de la reforma agraria en un país con una estructura agraria absolutamente anacrónica” y eso “desmovilizó” su base popular. En este sentido, al comparar este liderazgo con el de Venezuela, aseguró que Maduro “no cae simplemente porque cuando él grita tiene un montón de gente en las calles. Y eso es una situación económica mucho más compleja que la de Brasil”.
Yo creo que Lula cayó víctima de su postura tecnocrática. Él mandó al pueblo a sus casas y, cuando los lobos fueron a atacar a Dilma, ella abrió la ventana y no tenía a nadie. Confió e hizo alianzas con sectores del poder que claramente iban a traicionarlo. Hasta un ciego podría verlo”, evaluó.